Previous Next

El supuesto asesino de Eva Blanco, hallado muerto en su celda

Los funcionarios de prisiones encuentran al acusado ahorcado con sus propios cordones, según fuentes de Instituciones Penitenciarias.

 

descargaLos funcionarios de la madrileña cárcel de Alcalá Meco han encontrado muerto este viernes a Ahmed Chehl, el supuesto asesino de Eva Blanco, según han confirmado fuentes de Instituciones Penitenciarias. Los investigadores barajan el suicidio como principal causa del fallecimiento, ya que se ha hallado al hombre ahorcado con los cordones de sus zapatillas. Además, el presunto criminal ya intentó quitarse la vida en Francia, tras su arresto. Entonces, trató de cortarse la yugular con un pequeño objeto de hierro o un cristalito, según detallaron entonces fuentes judiciales galas.

Fuentes de Instituciones Penitenciarias han asegurado que se había puesto en marcha el protocolo de prevención de suicidios. Pero este se levantó hace dos días tras recibir varios informes médicos. El Cuerpo Nacional de Policía va a investigar las condiciones de la muerte, según informan fuentes de las fuerzas de seguridad, que han destacado el gran enfado de la jueza que lleva el caso.

La gendarmería francesa arrestó a Chehl, un español de origen marroquí, el pasado 1 de octubre, tras recibir una orden internacional de detención de la titular del juzgado número 4 de instrucción de Torrejón de Ardoz. Según la investigación de la Guardia Civil, el acusado mató a puñaladas a Eva Blanco Puig el 20 de abril de 1997. La muchacha, que tenía 17 años, regresaba a casa desde una discoteca de Algete (Madrid), su pueblo, cuando se la vio por última vez. La autopsia de su cuerpo, hallado en un descampado al día siguiente, reveló que había sido violada.

Durante 18 años, los agentes del Instituto Armado siguieron las pistas del caso. Y los restos de ADN encontrados sobre el cuerpo de la joven permitieron dar con Chehl, de 55 años, casi dos décadas después. La magistrada atribuía al detenido los delitos de asesinato, agresión sexual y detención ilegal. Aunque, hace solo dos semanas, el arrestado negó su participación en el crimen y aseguró ante la juez de instrucción que dos personas le obligaron a subir a un coche y eyacular sobre Blanco.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2289

Infanta Cristina y seguirá en el banquillo por el caso Nóos

Reacción de la Casa Real: «Absoluto respeto a la decisión judicial»

Las jueces de Nóos defienden que «Hacienda somos todos»

  • JOAQUÍN MANSO
  • MARÍA FUENTEÁLAMO

14540574856619La hermana de Felipe VI tendrá que soportar en el banquillo un larguísimo juicio como imputada por dos delitos fiscales en el proceso que se sigue por el caso Nóos. La Audiencia de Baleares ha decidido finalmente desestimar los argumentos de su defensa para que se le aplicase la doctrina Botín, lo que significa que la acción popular que ejerce Manos Limpias podrá por si sola sostener la acusación contra la Infanta Cristina, para la que pide ocho años de prisión por haber cooperado con su marido, Iñaki Urdangarin, en el fraude cometido a través de la sociedad instrumental Aizoon.

El tribunal rechaza asimismo la pretensión expresada con llamativo apasionamiento por la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado. Uno y otra consideraban también que Cristina debía beneficiarse de la doctrina Botínporque la Agencia Tributaria entiende que ella no ha cometido ningún delito. Esa jurisprudencia, inaugurada en 2007 para el banquero del Santander, impone el sobreseimiento de la causa cuando así lo reclaman el Ministerio Público y el perjudicado por el posible delito (y Hacienda insiste que sólo ella lo es en este caso), aunque la acción popular sostenga la acusación.

Durante el trámite de cuestiones previas, el fiscal Pedro Horrach defendió que exonerar a la Infanta es «defender la legalidad» y que lo contrario sería «quebrantar la igualdad y discriminar de forma injustificada a dos ciudadanas», aludiendo así también a Ana Tejeiro, esposa del ex socio de Urdangarin Diego Torres. En una intervención muy recordada, la abogada del Estado Dolores Ripollrazonó que el lema ‘Hacienda somos todos’ debe limitar su virtualidad al «ámbito publicitario».

La ciudadana Cristina de Borbón, hermana de Felipe VI e Infanta de España, era propietaria a medias con su marido de la sociedad instrumental Aizoon, que fue utilizada para desviar los fondos obtenidos ilícitamente por Nóos. Urdangarin, según el notario que les asistió, usó a su esposa de «escudo fiscal» para procurarse impunidad, creyendo que nadie actuaría contra la Familia Real.

Aunque el juez pretendió investigarla inicialmente por tráfico de influencias -por haber consentido la utilización de su nombre en Nóos para obtener un «trato privilegiado» de empresas y administraciones-, la Audiencia concluyó que no existían «indicios vehementes» de que hubiera tomado parte con ese destacado papel en la trama.

Cristina se sentará en el banquillo imputada por dos delitos fiscales, que habría cometido al cooperar con su marido para, según el juez, «vaciar las cuentas» de Nóos a través de Aizoon, librando facturas contra el instituto por servicios falsos, y haciendo pasar gastos personales como deducibles al Impuesto de Sociedades: así, habría participado en la «contratación ficticia de personal para obtener beneficios fiscales» o en el «autoalquiler ficticio de su vivienda», por un lado, y, por otro, en el cargo a la sociedad de «servicios de asesoramiento y coaching», «fiestas infantiles» de sus hijos, un safari en África y hasta el catering de su cumpleaños.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2285

El PSOE denuncia la pérdida de puestos de trabajo en el sector industrial de la ciudad

El edil Juan Luis Hernández dijo que «el PP no quiere ver la realidad y mira a otro lado».

l.b. / almansa

Juan Luis Hernández copiaJuan Luis Hernández, concejal del grupo municipal socialista, valoró ayer los datos sobre la evolución de la población que el Instituto Nacional de Estadística ha hecho públicos en los últimos días. A este respecto, Hernández manifestó que «estamos muy preocupados ante los datos que, respecto de la ciudad de Almansa, se revelan en este informe, y que confirman que si hace unos años la población parecía caminar imparable hacia los 26.000 habitantes, no solo no ha llegado a esa cifra sino que se ha estancado, y en el último años se encuentra en claro retroceso».

Según indicó Hernández, el abandono de la provincia por parte de la población inmigrante, como consecuencia de la crisis econónmica, «ha contribuído, sin duda alguna, a los datos que ahora hemos podido conocer». En lo que respecta a a las poblaciones más importantes Hellín, Villarobledo, La Roda y Almansa, «es en nuestra ciudad donde se produce un mayor descenso», dijo.

Desde el PSOE se denuncia que «el equipo de Gobierno no quiere ver esta realidad y miran para otro lado. De Almansa no se han ido inmigrantes -remarcó Hernández- sino que la industria sufre un mal endémico de pérdida contínua de puestos de trabajo».

Para Hernández, «las políticas de empleo del PP no son alternativa a la pérdida de puestos de trabajo en la industria. El sector del calzado ha perdido más de mil empleos en la última década», dijo.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2282

Protección Civil realiza hasta 360 solicitudes de asistencias a cursos

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Almansa es referencia en la región y destaca por la gran disposición de sus componentes en formarse en las diversas disciplinas.

Los voluntarios almanseños asistirán a un total de 36 cursos de formación entre los que destaca como novedad el referido a Planes de Actuación en los Accidentes de Tráfico.

luis bonete/ almansa

Bonillo y García copiaJuan Miguel García, jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Almansa, acompañado por el concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Alvaro Bonillo, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta de la «amplia» sensibilidad y la «gran respuesta» dada por el colectivo de los 54 voluntarios almanseños ante la oferta de cursos de formación emanada de la Escuela de Protección Ciudadana con sede en Toledo.

García destacó la «amplia» oferta» formativa que ofrece la EPC que se puede resumir en 40 cursos de diferentes temáticas destinados a los voluntarios de las agrupaciones regionales, oferta a la que hay que sumar los cursos destinados de forma específica para bomberos y policías locales.
En total y de cara al curso que ahora comienza, han sido un total de 36 los cursos solicitados por los voluntarios almanseños. «Como consecuencia de esta demanda -señaló García- hemos tramitado un total de 360 solicitudes».

on-line. Juan Miguel García destacó el hecho de que «han sido varios los voluntarios de Almansa que han solicitado varios cursos, lo que denota la gran sensibilidad existente en este colectivo para formarse en temas de seguridad».

La mayor demanda se ha producido en el curso de planes de actuación en accidentes de tráfico. «este es un curso muy novedoso y por ello ha tenido una demanda muy alta. Otro de los cursos más solicitados es el de técnico de Protección Civil y Emergencias en Castilla-La Mancha, a pesar de ser muy sacrificado porque conlleva numerosos desplazamientos a la capital regional; ahora se ha «suavizado» un poco porque se han puesto en marcha plataformas on-line de seguimiento que hacen que este importante curso sea más asequible para todos», dijo.

El concejal Alvaro Bonillo destacó la «gran disposición» existente entre los voluntarios por formarse. «Almansa cuenta con una Agrupación de Voluntarios (54 en total) que es referencia en la región. Año tras año se hacen de media 250 peticiones de asitencias a los cursos en Toledo», subrayó.

Oferta de la EPC: La escuela de Protección Ciudadana de Toledo oferta 40 cursos de temáticas variadas destinados a las agrupaciones regionales,

Ccursos Especificos: Colectivos de seguridad como Bomberos y Policía Local disponen también en 2016 de una programación para realizar su formación específica.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2279

El PP blanqueaba mordidas para financiar sus campañas. Operación «Taula».

¿Son los políticos valencianos más corruptos?

Taula: el caso que lo explica todo

Libertad con cargos para García-Fuster pese a que el fiscal pidió prisión

 

Biel Alino. 27/01/2016 Valencia. Comunitat Valenciana. Corrupcion. Operacion Taula. Caso Imelsa. La secretaria del grupo municipal del PP, Maria del Carmen Garcia-Fuster, detenida en la "Operacion Taula", en la comandancia de la Guardia Civil, sale en un coche para declarar ante el juez.

Biel Alino. 27/01/2016 Valencia. Comunitat Valenciana. Corrupcion. Operacion Taula. Caso Imelsa. La secretaria del grupo municipal del PP, Maria del Carmen Garcia-Fuster, detenida en la «Operacion Taula», en la comandancia de la Guardia Civil, sale en un coche para declarar ante el juez.

La presunta financiación irregular del Partido Popular en Valencia que investiga la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil dentro de la operación Taulaamenaza directamente a la ex alcaldesa y actual senadora Rita Barberá. A su gestión en el Ayuntamiento y en las cuentas de la agrupación local del PP que rastrean con detalle los investigadores. Testimonios recogidos por los investigadores y conocidos por EL MUNDO han dado detalles de un caso muy concreto que apunta a destacados miembros del grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Valencia que aportaron 1.000 euros por cabeza para financiar la campaña electoral de las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo de 2015

Semanas después, según esta información, la secretaria del grupo, Mari Carmen García Fuster -una de las detenidas el martes por orden del juez Víctor Gómez-, devolvió en metálico las donaciones con dinero que presuntamente procedía de lacaja ‘b’ del PP en el Ayuntamiento de Valencia. La Guardia Civil investiga si era una fórmula para blanquear el dinero procedente del pago de presuntas comisiones y devolver al circuito legal los fondos opacos que durante años habría acumulado en el Ayuntamiento el entorno más directo de Rita Barberá.

En las últimas 24 horas los investigadores han elevado la presión sobre los trabajadores, asesores y cargos públicos que han integrado el equipo de confianza de Barberá en los últimos años. Ayer no sólo declararon ante la UCO el asesor Luis Salom y el sucesor de Barberá, Alfonso Novo, ambos imputados. Según fuentes próximas al caso, por el cuartel de la Guardia Civil de Patraix (Valencia) pasaron ayer varios ex asesores, trabajadores municipales e incluso el ex vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, uno de los acusados en el caso Nóos y actual marido de María José Alcón, ex concejal de Cultura que la madrugada del martes quedó en libertad con cargos bajo fianza de 150.000 euros. Al parecer, los agentes tendrían identificado el rastro que siguió el dinero, desde que los miembros del grupo municipal hicieron la donación de 1.000 euros hasta el momento en el que García Fuster, persona de la máxima confianza de Barberá, devolvió la donación con dinero cuyo origen se desconoce.

Según se deduce de los interrogatorios practicados ayer, en algunos casos se devolvió la donación con dos billetes de 500 euros metidos en el sobre -conocidos popularmente en España como billetes ‘Bin Laden’ porque suelen utilizarse fuera de la vista del público general-.

El juzgado de Instrucción 18 investiga una trama de corrupción, organizada y jerarquizada, con ramificaciones internacionales, que habría amañado multitud de contratos públicos revistiendo de legalidad adjudicaciones de la Generalitat, la Diputación y los ayuntamientos de Xátiva o de Valencia.

En el origen de este macroprocedimiento está la denuncia que presentó Esquerra Unida, en julio de 2014, en la que se incluyeron las 10 horas de grabaciones que durante años registró Marcos Benavent, el político corrupto arrepentido que ha confesado los delitos que ahora se investigan.

En esas conversaciones se escucha con claridad a los integrantes de la trama, sobre todo al ex concejal Alcón, hablando sobre la parte de la comisión que le correspondería al partido. Francisco Camps, ex jefe del Consell, y Alfonso Rus, ex presidente de la Diputación y uno de los detenidos, estarían al corriente de todo, según estas cintas.

En el último año y medio la UCO ha seguido tirando del hilo e incluso se ha encontrado con nuevos indicios que apuntan a la existencia de una red dentro del PP para blanquear dinero de origen desconocido. Las donaciones con retorno del PP de Rita Barberá es uno de ellos.

Según esta información, el grupo municipal invitó a sus integrantes a realizar una donación de 1.000 euros para organizar actos políticos. Rita Barberá ganó aquellas elecciones pero no consiguió formar Gobierno y ni siquiera tomó posesión del acta.

En este caso concreto -los investigadores tratan de documentar si se trataba de algo sistemático- las entregas se registraron entre los meses de febrero y marzo de 2015; y García Fuster las devolvió en ‘b’ semanas después. Nadie sospechaba, nadie preguntaba. Al parecer, revelaciones de escándalos de corrupción como el de Gürtel no despertaron el temor entre los integrantes de la bautizada como Taula.

García Fuster fue detenida a primera hora del martes en la mayor redada contra la corrupción en la Comunidad. Tiene tan buena relación con Barberá que hasta el cuñado de ésta, José María Corbín, le asistió como abogado ayer. En sus manos, admiten fuentes del partido, estaban las cuentas del grupo popular, las mismas desde donde salía el dinero para las holgadas campañas electorales de la alcaldesa.

Los constructores que presuntamente pagaron sobornos y donaciones también han declarado ante la Guardia Civil. Uno de los detenidos es Carles Turró, propietario de Cleop, la constructora que se hizo con el contrato de la reforma de las Torres de Quart tras la intervención de Taula. Según las grabaciones de Benavent, el lavado de cara del monumento habría servido para que la red se repartiera hasta 20.000 euros en comisiones ilegales. Una parte del dinero, 5.000 euros, se reservó para donaciones al PP, según se dice en las cintas.

«Las Torres (de Quart) mira: pam pam la semana pasada», dice Marcos Benavent. En total, los dirigentes manchados por este escándalo se repartieron hasta 20.000 euros en mordidas, según los audios. Alcón recibió 10.000 euros -asumía todos los riesgos- y el hombre de Rus en la Diputación otros 5.000.

Cleop también ha sido contratista de Ciegsa, la empresa de la Generalitat que construye colegios y que también fue registrada durante la redada. Ayer la Conselleria anunció que elevará el informe que alerta de los sobrecostes.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2274

Highslide for Wordpress Plugin