Previous Next

EL ACOMPAÑANTE versus lazarillo de postín.

Soy consciente antes de escribir una sola letra más que nadie va a hacer caso de lo que aquí escribo, y mucho menos adoptará medidas para tratar de corregir lo que a mi juicio es un injusto y pésimo otorgamiento de protagonismo favorecedor hacia un personaje, el acompañante en fiestas, que de manera imparable avanza, sube y trepa en los últimos años dentro de lo que podríamos definir como mundo festero almanseño, todo ello propiciado por un apoyo que no logro entender del todo. Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1626

Morir a 8.000

Recuerdo que pasé mucho miedo. No estaba a 8.000, pero sí, tal vez, a 5.700. Habíamos descendido del campo de altura donde habíamos pasado la noche, a unos 6.000 metros, para atacar la cumbre del Mera Peak nepalí y, por razones difíciles de descifrar, supongamos que por despiste, me perdí.Había guías y compañeros delante; guías y compañeros detrás, pero en aquel momento, casi de repente, me encontré solo. Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1622

El cristalino difuminado. Españoles en el Everest.

90 españoles han coronado el Everest desde que el vasco Martín Zabaleta, el primero, pisara la cumbre, el 14 de mayo de 1990. Araceli Segarra fue la primera mujer de nuestro país. Juanito Oiarzabal y Chus Lago, los primeros españoles que lo hicieron sin oxígeno. Edurne Pasabán, la primera fémina del mundo que alcanzó los 14. «Si salgo a la montaña, sé que cuando regrese seré una persona nueva. Experimentas otras cosas, descubres que hay menos barreras, que las barreras las pones tú» (Araceli Segarra). «Creía que al llegar a la cumbre iba a llorar y abrazarme a mis compañeros, pero no fue así; y en cierta manera me decepcionó, porque había que bajar corriendo. El tiempo es corto ahí arriba, siempre decimos que la cumbre real está en el campo base» (Edurne Pasabán). Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1617

Los muertos del Everest

Cada alpinista tiene que firmar un formulario en el que declara qué desea que se haga con su cadáver. Hasta inicios del mes de abril de 2013, habían fallecido en el Everest unas 240 personas. La cifra se ha quedado ya vieja. Hay un cadáver apodado ‘Botas verdes’ que sirve como punto de referencia. Corresponde al alpinista indio Paljor Tsewang. Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1612

¿COMO SUBIR AL EVEREST?. Dos meses y 80.000 euros

Se necesita tiempo y dinero para intentar alcanzar la cima más alta del mundo. Éstas son las claves. La única manera de llegar hasta el campamento base es a pie. La carga se transporta a lomos de yaks (150 dólares por animal y día) o sherpas (75 dólares). Antes de empezar a subir hay que realizar la puja, ceremonia en la que se pide el favor de los dioses para la escalada. La realizan los sherpas y es habitual pagar unos 200 euros. Se alcance o no la cima, hay que darles una generosa propina a todos los sherpas participantes, nunca inferior a los 200 dólares y hasta 2.000 dólares por persona. Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1607

Highslide for Wordpress Plugin