Previous Next

El cuadro de la Batalla llegó ayer desde el parlamento de Valencia

MUNICIPAL | EXPOSICIÓN

La obra viajó hasta Almansa procedente de las Cortes Valencianas en un transporte de una empresa especializada custodiada por personal de seguridad y técnicos del Museo del Prado

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Pasado el mediodía de ayer, la pintura barroca la Batalla de Almansa, realizada por encargo directo del rey Felipe V a los pintores italianos Filippo Pallota y Buenventura Ligli en 1707, y finalizada dos años después, llegaba a la localidad procedente del palacio de las Cortes Valencianas, en un transporte de una empresa especializada, con medidas de seguridad y la presencia de un técnico del Museo del Prado.

Con la llegada de esta emblemática obra de arte a la ciudad, que presidirá los actos de conmemoración del 311 aniversario de la Batalla de Almansa que tendrán lugar este fin de semana, «se ve cumplido un deseado anhelo, y se pone broche de oro a las gestiones realizadas por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, con el Museo del Prado y las Cortes Valencianas», señaló Francisco Millán comisario de la exposición que acompañará la exhibición pública del cuadro.

Según indicó Millán, «que los almanseños podamos disfrutar de esta obra en vivo, es un hecho histórico que difícilmente se va a poder repetir en el tiempo», señaló.

VISITA. Millán indicó que traer esta obra a Almansa no ha sido nada fácil. «Hoy (ayer para el lector) se culmina un proceso que comenzó hace dos años, en el que se han realizado arduas gestiones que finalmente han cristalizado», señaló.

La exhibición pública del cuadro de Filippo Pallota y Buenventura Ligli irá acompañada, en la misma sala, de una didáctica exposición de paneles en infografía a todo color en la que bajo el epígrafe Un cuadro par a un Rey, el visitante podrá, además de admirar el cuadro la Batalla de Almansa, «conocer todos los pasos de la forma y modo en que los artistas italianos realizaron uno de los mejores cuadros de descripción militar de la historia», señaló Millán.

La pintura estará unos dos meses en Almansa, y se podrá visitar a partir del próximo viernes día 20 de abril desde las 19 horas en el salón de actos de la Casa del Festero.

PUNTO DE VISTA

«Estamos ante una obra de mucho valor»

Eva Martínez, restauradora del Museo del Prado, destacó a La Tribuna de Albacete que, «estamos ante una pintura de gran valor, muy característica del estilo de trabajo que se usaba en esa época, con el que daban a conocer la forma y modo en que se habían desarrollado ciertos acontecimientos». Martínez destacó la perspectiva de la obra, «ya que da la sensación

 

 

que la vemos desde arriba. Este tipo de cuadros -dijo- tienen la característica de que están realizados con colores muy vivos. Esta pintura -añadió- fue restaurada en 2.002, por lo que se puede disfrutar plenamente de todo su color y gran fuerza descriptiva», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6195

La foto de la UNANIMIDAD

Por Luis BONETE. Periodista

Copyright. 2018

Un grupo de trabajadores del Ayuntamiento acaban de comparecer ante la opinión pública, ejerciendo su derecho a ello, para manifestar su disconformidad con la RPT que próximamente será llevada a debate al Pleno de la Corporación (la primera Relación de Puestos de Trabajo de la era democrática en la ciudad). Sin entrar en honduras, y para los profanos,  baste señalar que “una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) es uno de los instrumentos técnicos utilizados en las Administraciones Públicas para la organización de sus recursos humanos, de acuerdo con las necesidades de los servicios”.

El cuerpo fundamental en el que se apoya el descontento de estos funcionarios hace referencia a varias argumentaciones: “…, la confección de la RPT no ha sido transparente”. “…, la empresa contratada para su elaboración, no ha contactado con todos nosotros”. “…, no hemos recibido contestación a las alegaciones previas presentadas”. “…, existen agravios comparativos”. “…, es una RPT insolidaria”.

Todos estos razonamientos que esgrimen este grupo de trabajadores (que no digo yo que no sean ciertos), como mínimo resultan, eso sí, inauditos una vez que es conocido perfectamente que la Mesa General de Negociación, cerró más de dos meses de negociaciones con la firma de todas las actas POR UNANIMIDAD. Es decir, que el PP, PSOE, IU-LV, Secretaria General del Ayuntamiento, Intervención Municipal, Empresa Consultora, y lo que es más extraordinario, los sindicatos UGT, CC.OO. y CSIF, todos, sin excepción mostraron su conformidad con la negociación realizada que, entre otros aspectos, concluyó con el relevante acuerdo alcanzado en el indicativo económico ’precio punto’, consensuado entre TODOS en los 1,75 euros con carácter progresivo.

Que estas personas presenten sus quejas “a estas horas” ante la opinión pública, cuando la RPT ha sido “hipernegociada” (incluso en jornadas maratonianas) para decir lo que dicen, me parece inverosímil. Y todavía es más increíble que en el escrito que hacen público carguen las tintas contra la empresa consultora acusándola de “falta de transparencia” y de “no haber contactado con nosotros”, subrayan.

Ante esta situación, y dejando claro que la empresa consultora redacta la RPT con “consignas políticas evidentes” (como se hace en todos los lugares), pero afecta e impregnada toda ella de la legalidad vigente,  se plantea una cuestión fundamental, o mejor algunas preguntas: ¿porqué los sindicatos, máximos representantes de los trabajadores, todos ellos, han mostrado su conformidad con las negociaciones realizadas?. Otro sí pregunto: ¿cómo es posible que la RPT haya salido de la Mesa General de Negociación camino de la correspondiente Comisión Informativa de Recursos Humanos y posteriormente del Pleno informada de forma FAVORABLE y por UNIMIDAD, y ahora estas personas salgan por peteneras?.

Aquí señores hay algo que no cuadra. No aparece, en el escrito de denuncia de los funcionarios, ni una sola palabra de crítica a la labor de los sindicatos en la Mesa (sus máximos representantes), que son quienes deberían de haberles defendido en las negociaciones, pero es que, y esto es lo auténticamente sorprendente, ni siquiera aparece en el escrito la palabra sindicato.

 

¿Qué ha sucedido aquí?. Estamos a las puertas de la aprobación de la RPT en Pleno y los sindicatos otorgan, se muestran conformes con la negociación, firman las actas…, los grupos políticos hacen lo propio. Todo el mundo se hizo la foto de la UNANIMIDAD, y ahora resulta que unos 50 trabajadores municipales dicen que la RPT es “insolidaria”, “que no se ha contado con ellos” y acusan directamente de ello a la empresa consultora, y por añadidura, al equipo de Gobierno que, previsiblemente, con su mayoría absoluta y con las actas de la Mesa General de Negociación bendiciéndola, aprobará la primera RPT de la era democrática en Almansa.

Estamos, una vez más, con ojos como platos y ubicados en primera fila asistiendo a una nueva edición de la ceremonia de la confusión. Tengo clarísimo que aquí alguien nos quiere meter una filfa. Una de dos: o los sindicatos han dejado a los pies de los caballos a estos trabajadores en connivencia con los integrantes de la Mesa, o los 50 funcionarios que ahora se acuerdan de Santa Bárbara temen una reducción en sus complementos de destino y tratan, evidentemente y con el encuentro finalizado, que sus reivindicaciones, que deberían de haber sido defendidas (¿lo fueron y no lo dicen de forma artera?) por los sindicatos en su momento salgan a la luz, achacando su frustración en, quien?, pero, eso sí,  personalizando claramente en la empresa consultora.

Afirmaba el filósofo Voltaire que: “…, la política es el arte de mentir, a propósito”.

Asombroso y fascinante.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6192

El cuadro original de la Batalla presidirá la Recreación de 2018

MUNICIPAL / HISTORIA

Las gestiones realizadas con el Museo del Prado y las Cortes Valencianas fructificaron y                      la pintura se exhibirá en la Casa del Festero de la localidad hasta finales de junio de 2018

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

En 1709, dos años después de que se disputara en nuestra localidad una de las batallas fundamentales de la Guerra de Sucesión, por encargo directo del Rey Felipe V, dos artistas, pintores de la escuela italiana, inmortalizaron en un amplio lienzo el fragor y el dramatismo de esta contienda fundamental en la historia de España.

La pintura, propiedad del Museo del Prado, firmada por Buonaventura Ligli y Filippo Pallota, y que preside el vestíbulo de las Cortes Valencianas, según anunció ayer el concejal delegado de Recreación Histórica, Israel Rico, «será cedida a la ciudad de Almansa por un período de tiempo aproximado de dos meses para su exhibición pública en el salón de actos de la Casa del Festero (oficina de Turismo, ubicada junto a las escalinatas de acceso al Castillo)».

Esta obra de arte, largamente añorada por las Corporaciones almanseñas para su exhibición pública en la localidad, llegará a Almansa a mediados de la próxima semana, trasladada desde Valencia por una empresa de seguridad especialista en este tipo de trabajos, y acompañada de técnicos especialistas que serán quienes se encarguen de colocarla en el salón de actos de la Casa del Festero.

Según se indicó ayer, los gastos derivados del traslado y devolución de la famosa pintura, más los correspondientes seguros, se acercan a la cifra de unos 10.000 euros.

DIFICULTADES. El alcalde de Almansa, Francisco Núñez no hizo nada por ocultar la enorme satisfacción que la noticia de la llegada a Almansa del cuadro original de la Batalla le producía. Señaló que, «sin duda alguna, este es un hecho histórico para la ciudad. Poder traer a Almansa este cuadro del siglo XVIII ha resultado un cúmulo de superación de dificultades de todo tipo como todos pueden imaginar».

El regidor almanseño recordó que «el cuadro de Ligli y Pallota es el mejor manual de lo que fue lo sucedido en Almansa el 25 de abril de 1707. Estamos -dijo- ante una pintura única que más allá de su valor económico (que es enorme) posee un valor simbólico incalculable; por lo que representa para Valencia y para la ciudad de Almansa».

PERIPLO. Este mes de abril, cuando se cumplen 311 años de la Batalla de Almansa, el municipio se ha coordinado con el Museo del Prado y el Gobierno valenciano para traer a la ciudad un cuadro histórico que, aún no estando considerado como parte de la ‘elite del arte’ del Museo del Pardo, sí ha embellecido a lo largo del tiempo las paredes de numerosos edificios gubernamentales. La Batalla de Almansa estuvo expuesta en el Museo Naval de 1.940 a 1.950, y después en el Ministerio de Asuntos Exteriores hasta 1.983 para pasar a continuación, cedido, a la entrada del Palacio de las Cortes Valencianas.

CALENDARIO. «El cuadro llega a Almansa con la intención de presidir los actos de la conmemoración del 311 aniversario de la Batalla. Unos días en los que todos los almanseños llevamos a cabo un claro y evidente homenaje a la paz y la unión de todos los pueblos de Europa», señaló Núñez.

Desde la concejalía de la Recreación Histórica se ha informado que hoy viernes, una delegación del Ayuntamiento de Almansa se desplazará a Valencia para poder firmar los documentos que ’oficialicen’, la autorización de salida del cuadro del Palacio de las Cortes.

Posteriormente, posiblemente entre los días 18 y 19 de abril, la pintura llegará a Almansa. Se prevé que el viernes día 20, se lleve a cabo el acto de inauguración y visita.

 

PUNTO DE VISTA

«La pintura es una gran prueba documental»

Según afirman los investigadores Herminio Gómez y Francisca Ruano, el cuadro de la Batalla de Almansa «ha sustendado gráficamente en los últimos tres siglos, la memoria histórica en torno a este acontecimiento bélico fundamental en la historia moderna de España. Es una gran prueba documental (a falta de una excavación arqueológica) a la vez que la imagen actual de ese hecho histórico, pues no suelen quedar restos físicos apreciables de estas batallas en campo abierto a los pocos años de producirse», afirman.

Añaden Gómez y Ruano que, «en su origen, este cuadro de gran formato: 390 centímetros de ancho por 161 centímetros de ancho, fue un poder de la monarquía hispánica».

«Esta claro -dicen los investigadores- que Felipe V desea difundir e inmortalizar la memoria de este acontecimiento que le asegura el trono, y entre otros medios, encraga un cuadro destinado a la las estancias reales de su palacio».

Salvado del incendio del Alcázar Real de Madrid en 1734, el cuadro pasó al Museo del Prado, que abrió en 1.819.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6188

Núñez: «La Escuela del Calzado superará la inserción prevista»

CALZADO | FORMACIÓN

El curso ha comenzado con una aportación económica de la Junta de 200.000 euros, el concurso de cinco empresas del sector del calzado y 14 alumnos inscritos en garantía juvenil

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, y la concejala delegada de Promoción Económica, Antonia Millán, giraron ayer una visita a los 14 alumnos que forman parte de las actividades formativas de la primera promoción de alumnos de la Escuela de Calzado de Almansa.

El curso ha comenzado con una aportación formativa profesional dual con participación de cinco empresas del sector del calzado, en el que toman 14 jóvenes inscritos en el sistema nacional de la garantía juvenil (dual-empleo), convocado en la resolución de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de fecha 09-08-2017..

Formula. Francisco Núñez mostró su «satisfacción» porque «finalmente, en colaboración con FICE hemos encontrado una fórmula verdaderamente efectiva para formar a profesionales en el sector del calzado en la localidad».

El regidor almanseño señaló que «la formación que están recibiendo los alumnos es real y muy práctica, y debido a ello, la sensación que prima es que el compromiso de inserción en torno a un 30 por ciento, que era el que nos obligaba la norma, se va a quedar muy corto y el porcentaje va a ser mucho más alto del previsto inicialmente».

Para el alcalde almanseño, una vez superadas las dificultades de diseño de la escuela, y puestos todos de acuerdo en el modelo que se necesitaba, «estamos ante la primera promoción de jóvenes que van a adquirir una alta especialización en el sector. Afortunadamente -dijo- estamos ante una iniciativa de formación que va a ser muy positiva para la ciudad, y que va a ayudar a que se generen numerosos puestos de trabajo».

Recordó Núñez que se había hablado largo y tendido durante muchos meses de la Escuela del Calzado de Almansa, «pero hoy, ya es una realidad. En estos momentos podemos estamos ante una gran realidad, junto a las máquinas , vemos a los alumnos y a su profesor; es una gran alegría», señaló.

La Junta aporta 200.000 euros

SUBVENCION

La primera promoción de alumnos de la Escuela de Calzado está formada por 14 alumnos menores de 30 años. A todos ellos se les facilita una formación de primer nivel con la ayuda de una subvención de 200.000 euros recibida de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

 

 

Esta subvención está destinada, además de a los salarios de los profesores, maquinaria y materiales, en financiar el trabajo de los propios alumnos.

El curso, que tendrá la duración de un año contempla, a su finalización, contratos de formación y aprendizaje. Las empresas agrupadas en conjunto a este primer proyecto, realizarán 15 contratos de formación y aprendizaje.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6185

Núñez: «Confío que Ciudadanos trabajen por las políticas de aquí y colaboren a sumar esfuerzos»

MUNICIPAL | PARTIDOS POLÍTICOS

María del Carmen Valmorisco dijo que «estoy convencida que Cs nos va a quitar muy pocos votantes, ya que nuestro electorado se sitúa en el centro o en el centro-izquierda», aseguró

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

«La irrupción de Ciudadanos en la política local con vistas a tomar parte en las próximas elecciones municipales se puede considerar completamente lógica». Con estas palabras se manifestaba ayer la portavoz del grupo municipal socialista, María del Carmen Valmorisco a preguntas de La Tribuna de Albacete sobre cual era la valoración que realizaba del anuncio de la creación del grupo local de Ciudadanos y que al frente del mismo se hubiese elegido al exconcejal independiente Alfredo Calatayud.

Para Valmorisco, «la sustitución del voto en la derecha que antes iba al PP y ahora va a Cs hacía prever que en Almansa este partido lograra un mayor impulso».

DE DERECHAS. La portavoz socialista, analizó la presencia en las urnas de Cs asegurando que «estoy convencida que Cs nos va a quitar muy pocos votantes. Nuestro electorado se sitúa en el centro o centro-izquierda; a quien sí puede afectar es al electorado del PP, lo cual nos lleva a pensar que las mayorías absolutas en el Ayuntamiento de Almansa, van a ser cada vez menos posibles».

Desde el plano personal, y recordando el pasado político de Alfredo Calatayud, Valmorisco recordó que, «sabíamos que los Independientes en Almansa eran «gentes de derechas» todos aglutinados alrededor de una persona», aseguró .

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, recordó a La Albacete Tribuna de Albacete que «Ciudadanos apareció en la localidad en 2015, no obtuvo representación y ha estado tres años desparecido y ahora regresan de cara a las municipales».

El regidor dio la «bienvenida» a Cs, pero recordó que «esto es Almansa. Confío que trabajen por las políticas de aquí y que colaboren a sumar esfuerzos», subrayó.

Para el alcalde de Almansa y dirigente provincial del PP, «la llegada de Cs es interesante y en el año que me queda de gestión municipal escucharé todo aquello que tengan que indicarme», aseguró.

En el plano personal, el regidor almanseño recordó que «me une una gran amistad con Alfredo Calatayud -dijo-. Hemos gobernado juntos y por esa razón le deseo la mejor de las suertes en lo personal. Yo represento la opción política del PP, y lógicamente voy a trabajar porque mi partido obtenga los mejores resultados en Almansa tal y como es mi obligación», dijo.

FRANCISCO NÚÑEZ

alcalde de almansa

«Me une una gran amistad con Alfredo Calatayud, y por esa razón le deseo la mejor de las suertes»

CARMEN VALMORISCO

portavoz grupo PSOE

«Sabíamos que los Independientes eran gentes de derechas aglutinados junto a una persona»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6181

Highslide for Wordpress Plugin