Previous Next

Desde Alemania ’Suris Stiftung’ denuncia el caos en el albergue

Beate Rost, de la fundación Suris Stiftung, informó por carta al alcalde «que el incremento de las enfermedades están al orden del día», y le recomendó «una nueva licitación del servicio»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El día 15 de noviembre del pasado año 2019, a las 12,07 horas, y con número 10578, tuvo entrada en el Registro General del Ayuntamiento de Almansa, una carta firmada por la ciudadana alemana Beate Rost, representante de la asociación Suris Stiftung, fundadora del proyecto Perros de corazón de Almansa, creado exclusivamente «con el fin de ayudar a los perros, que, tras caer en la cadena de la custodia humana, por sí solos carecen de la menor oportunidad de tener una vida digna», señala Rost.

Beate Rost, escritora y protectora de animales en Alemania, reconoce en su carta al alcalde que «desde abril de 2018 hasta el mes de agosto de 2019, se ha buscado hogar en Alemania a 128 perros. Trasladamos a los animales a través del transportista Perro Exprés, que cuenta con alimentos, cordeles y cubetas donde poder acostar a los animales», señala.

Señala Rost «este tipo de proyecto no sería posible sin las numerosas donaciones llegadas a la fundación, cuyos donantes han puesto a mi disposición 46.913 euros, aunque el número de las operaciones de las enfermedades tumorales desbordaron en 2018 cualquier marco financiero», asegura.

HUESOS. A continuación Beate Rost describe al alcalde la situación del albergue municipal. «Le ruego -dice Rost- que exija al administrador del albergue Vicente García que cumpla con su responsabilidad».

Asegura Rost que « la mayoría de perros llegados a Alemania estaban tan delgados que se les veían los huesos en sus cuerpos demacrados. En el albergue -dice Rost- solo reciben alimento seco del más barato, y se les raciona según órdenes del administrador; los perros padecen hambre constantemente».

Añade Rost que, «uno de los perros llegados a la isla de Sylt estaba 16 kilos por debajo de su peso. Las enfermedades están al día en el albergue de Almansa, pero el administrador no ordena el tratamiento veterinario de los perros; los tumores o fracturas -señala- dejan de operarse sin más. El señor administrador Vicente García, paga a un único trabajador tres o cuatro horas diarias, y los perros están solos y sin vigilancia 20 horas al día».

Rost pone en conocimiento del alcalde almanseño que «ese trabajador no va sábados y domingos. Bajo la responsabilidad de Vicente García, los perros enfermos mueren solos e inadvertidos; también allí se roban perros, y los que quedan sucumben a sus lesiones tras peleas a mordiscos. Estoy convencida que usted -dice Rost- no comparte este comportamiento».

Informa al regidor almanseño la directiva de Suris Stiftung que «desde que comenzamos a actuar en el albergue de animales de Almansa hemos logrado una acción de liberación que allanará la vida a muchos perros encadenados. En el albergue almanseño -afirma Rost- gracias a nuestra incansable actividad se ha logrado cambiar las condiciones de la vida de muchos de los perros encadenados y encerrados en perreras. Señor Sánchez Roselló -dice Rost- hemos convertido un lugar de soledad en un entorno de esperanza. Casi todos los perros han sido ya castrados a iniciativa de la fundación Suris Stiftung».

Asegura Beate Rost que, «cada euro individual que nuestra fundación ha invertido en el albergue de Almansa, ha salvado vidas y aliviado mucho sufrimiento; he invertido toda mi fuerza y mi tiempo con mucho gusto, pero quiero que conozca que no estoy en condiciones de asumir a nivel económico y a largo plazo, toda la responsabilidad del albergue. Le pido señor Alcalde, que piense en aquellos que no pueden hablar por sí solos».

«Los perros enfermos mueren en soledad, y otros heridos por peleas y los mordiscos»

Recomiendan la retirada de la concesión al actual titular

Desde la fundación alemana Suris Stiftung, su máxima representante Beate Rost, se dirige al alcalde Javier Sánchez y asegura que «tras todo lo que le he informado, opino que lo más adecuado sería considerar una nueva licitación prematura para la administración del Albergue Municipal de Animales de Almansa».

Manifiesta esta ciudadana alemana creadora del singular proyecto Perros de corazón de Almansa que, «las personas como Vicente García, a quienes no les importa el bienestar de los animales, se embolsan el dinero destinado a alimentos y tratamiento veterinario, y permiten que los animales padezcan hambre y dolores -asegura- no deberían nunca de tener responsabilidad sobre las vidas que se le confían».

Invita Beata Rost a al alcalde Javier Sánchez a visitar el albergue de animales «y allí conocer personalmente a la veterinaria Mercedes Cuenca, que vacunó, puso chips, hizo análisis, operó y castró a más de 140 perros por encargo exclusivo de Suris Stiftung», manifiesta.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7602

Actúan en la ruta Rambla de los Molinos

MUNICIPAL | MEDIO AMBIENTE

Luis Bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Una brigada del Plan de Empleo rehabilita el tramo desde el Molino Alto hasta la fuente de la Mearrera

Longinos Marí, concejal de Medio Ambiente convocó a los medios de comunicación en el paraje del Molino Alto para informar de los trabajos que lleva a cabo una brigada forestal del Plan de Empleo.

Los trabajos se desarrollan ahora en un extenso tramo del sendero ecológico entre el paraje del Molino Alto y la zona de la Mearrera. Indicó Marí que, «en estos momentos se realizan trabajos de mantenimiento y rehabilitación del itinerario ecológico de la Rambla de los Molinos, actuaciones de reposición del sendero, marcaje del terreno y señalización, desbroce, adecuación de zonas perimetrales, arreglo de bajantes de agua, cruces sobre la rambla y escalinatas, adecuación de las medidas de seguridad por el Covid-19 en el Aula de Naturaleza, todo ello de cara a la temporada de verano», señaló.

A estos trabajos se suman intervenciones de mantenimiento de varias infraestructuras, así como limpieza manual, retirada de tierras y arrastres, desbroce de vegetación herbácea y arbustiva en el Pantano de Almansa, en la Fuente del Porvenir o en la acequia de Alpera.

Los trabajos los realiza una cuadrilla de personal formada por un coordinador, un oficial de motosierra y cinco peones. Estos trabajos de conservación y mantenimiento del medio natural comenzaron el pasado 1 de marzo, pero se vieron interrumpidos por el estado de alarma causado por la pandemia del Covid-19.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7599

El nuevo POM elimina de forma definitiva la zona logística conocida como Los Pandos

AYUNTAMIENTO | URBANISMO

El documento, que ya está informado, saldrá a exposición pública en el mes de septiembre y sometido a aprobación inicial en febrero de 2021

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry, concejal delegada del área de Urbanismo, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta del estado de nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM), tras la última de las reuniones de seguimiento  mantenidas con la empresa redactora del citado documento y el posterior encuentro con los representantes de los distintos Grupos Municipales.

La concejal popular informó que la empresa consultora redactora del nuevo POM, dió cuenta del resultado del conjunto de 97 alegaciones que se presentaron en su dia en ña primera exposición pública realizada, así como del resultado de la aplicación de los distintos informes  sectoriales remitidos por las distintas administraciones involucradas. Andicoberry recordó que «tras tres años de trabajos, fue en pasado mes de enero cuando nos llegó el último de los informes, el correspondiente al departamento de Cultura y Patrimonio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha», dijo

EXPOSICIÓN. Andicoberry resaltó que «en estos momentos y con el documento ya informado es la Oficina Técnica Municipal la que se encuentra revisando el resultado del conjunto de los informes; con posterioridad lo someterán a la aprobación de la Comisión Informativa correspondiente, y si todo va en orden será en el mes de septiembre cuando se produzca una segunda exposición pública previa a una aprobación inicial del POM que se llevaría a cabo en Pleno en el mes de febrero del año 2021», subrayó.

Entre los aspectos más destacables del nuevo POM resalta -según aseguró Andicoberry- «la eliminación de la zona logística  conocida como Los Pandos, ya que nosotros siempre supeditamos el desarrollo urbanístico de esa zona a que hubiera un promotor, y como no lo hay figurará en el POM como zona rústica y zona rústica de reserva, ya que existen en la zona distintos cauces que requieren previo a su desarrollo la realización de un estudio hidrológico muy importante».

Otro punto importante derivado de la estimación de las alegaciones y que en un principio contemplaba la creación de tres zonas industriales en una franja del municipio situada en la salida hacia Levante, «se amplia en una más, de modo que serán cuatro y facilitándo que en el futuro se pueda instalar un apeadero junto a la línea ferroviaria».

Un tercer nuevo aspecto del Plan de Ordenación Urbana, según indicó Andicoberry, «prevé la ampliación urbanística mínima, de forma moderada de algunas zonas residenciales, respetando que sea haga de forma concéntrica; la idea que contemplamos es -dijo la concejal- que la ciudad se desarrolle desde el centro hacia fuera». Otra modificiación es la ampliación considerable del coeficiente de las zonas verdes, una decisión derivada de sugerencias de distintos organismos, no conforme al reglamento, sino a la Ley del Suelo», manifestó la edil.

Tania Andicoberry manifestó su «satisfacción» por «haber llegado hasta aquí» en la elaboración de un documento «que es de extrema complejidad y que, aunque no nace con el espítitu de eternizarse en el tiempo, sí quiere servir para lograr un correcto desarrollo urbanístico de la ciudad de Almansa en los 20 o 30 próximos años», señaló.

Aprobación inicial en febrero

Tania Andicoberry expresó su esperanza que el Pleno del Ayuntamiento pueda proceder a la aprobación inicial del nuevo Plan de Ordenación Municipal en el mes de febrero de 2021. «Este documento, una herramienta urbanística estratégica, suplirá al actual PGOU vigente desde el año 1.985».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7596

El nuevo POM elimina de forma definitiva la zona logística conocida como Los Pandos

AYUNTAMIENTO | URBANISMO

El documento, que ya está informado, saldrá a exposición pública en el mes de septiembre y sometido a aprobación inicial en febrero de 2021

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry, concejal delegada del área de Urbanismo, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta del estado de nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM), tras la última de las reuniones de seguimiento  mantenidas con la empresa redactora del citado documento y el posterior encuentro con los representantes de los distintos Grupos Municipales.

La concejal popular informó que la empresa consultora redactora del nuevo POM, dió cuenta del resultado del conjunto de 97 alegaciones que se presentaron en su dia en ña primera exposición pública realizada, así como del resultado de la aplicación de los distintos informes  sectoriales remitidos por las distintas administraciones involucradas. Andicoberry recordó que «tras tres años de trabajos, fue en pasado mes de enero cuando nos llegó el último de los informes, el correspondiente al departamento de Cultura y Patrimonio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha», dijo

EXPOSICIÓN. Andicoberry resaltó que «en estos momentos y con el documento ya informado es la Oficina Técnica Municipal la que se encuentra revisando el resultado del conjunto de los informes; con posterioridad lo someterán a la aprobación de la Comisión Informativa correspondiente, y si todo va en orden será en el mes de septiembre cuando se produzca una segunda exposición pública previa a una aprobación inicial del POM que se llevaría a cabo en Pleno en el mes de febrero del año 2021», subrayó.

Entre los aspectos más destacables del nuevo POM resalta -según aseguró Andicoberry- «la eliminación de la zona logística  conocida como Los Pandos, ya que nosotros siempre supeditamos el desarrollo urbanístico de esa zona a que hubiera un promotor, y como no lo hay figurará en el POM como zona rústica y zona rústica de reserva, ya que existen en la zona distintos cauces que requieren previo a su desarrollo la realización de un estudio hidrológico muy importante».

Otro punto importante derivado de la estimación de las alegaciones y que en un principio contemplaba la creación de tres zonas industriales en una franja del municipio situada en la salida hacia Levante, «se amplia en una más, de modo que serán cuatro y facilitándo que en el futuro se pueda instalar un apeadero junto a la línea ferroviaria».

Un tercer nuevo aspecto del Plan de Ordenación Urbana, según indicó Andicoberry, «prevé la ampliación urbanística mínima, de forma moderada de algunas zonas residenciales, respetando que sea haga de forma concéntrica; la idea que contemplamos es -dijo la concejal- que la ciudad se desarrolle desde el centro hacia fuera». Otra modificiación es la ampliación considerable del coeficiente de las zonas verdes, una decisión derivada de sugerencias de distintos organismos, no conforme al reglamento, sino a la Ley del Suelo», manifestó la edil.

Tania Andicoberry manifestó su «satisfacción» por «haber llegado hasta aquí» en la elaboración de un documento «que es de extrema complejidad y que, aunque no nace con el espítitu de eternizarse en el tiempo, sí quiere servir para lograr un correcto desarrollo urbanístico de la ciudad de Almansa en los 20 o 30 próximos años», señaló.

Aprobación inicial en febrero

Tania Andicoberry expresó su esperanza que el Pleno del Ayuntamiento pueda proceder a la aprobación inicial del nuevo Plan de Ordenación Municipal en el mes de febrero de 2021. «Este documento, una herramienta urbanística estratégica, suplirá al actual PGOU vigente desde el año 1.985».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7592

El PSOE enseña facturas duplicadas abonadas en el Museo de la Batalla

HACIENDA | GRUPOS MUNICIPALES

Los ediles Pablo Sánchez y Valero González afirman que «el alcalde levantó los reparos de pago de la Intervención a 4.500 euros de dos facturas ya abonadas»

l.b./ almansa La Tribuna de Albacete

Los concejales socialistas Valero González y Pablo Sánchez, han registrado en el Ayuntamiento un escrito en el que advierten al alcalde de que «el Consistorio ha pagado dos veces, y a dos empresas distintas del grupo Ilunion por la gestión de los servicios auxiliares  del Museo de la Batalla, en concreto de los meses de enero y febrero de 2019, por un importe de 4.500 euros», señalan.

Señalar que, el día13 de enero de este 2020 el Grupo Municipal socialista  denunció las irregularidades en las facturas de Turismo y advirtió de la situación que se estaba produciendo. «La rueda de prensa fue a las 10,30 horas, pues bien -dijo- una hora más tarde el edil de Fiestas autorizó el pago de las facturas a una empresa que no había dado el servicio y que ya se habían pagado a otra».

Añadió Valero que, «luego, el alcalde Javier Sánchez levantó los últimos reparos de Intervención en la resolución 838 de 10 de junio que pasó por el último Pleno y, finalmente se pagaron el 26 de junio».

Reseño González que «esta es la forma como estas facturas fantasma de Ilunion CEE de una gestión del Museo de la Batalla que no ha hecho llegan a pagarse con el visto bueno de los concejales de Turismo y Fiestas y el visto bueno del alcalde; Javier Sánchez», subrayó.

El concejal Pablo Sánchez indicó que «el pago de estas facturas no es un error, sino que está dentro de la pantanosa gestión del Museo de la Batalla de los últimos dos años».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7589

Highslide for Wordpress Plugin