Previous Next

Desestimada la demanda del PSOE por inactividad del alcalde

AYUNTAMIENTO | JUZGADOS

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Uno, falla que el grupo socialista tuvo «toda la información de la que se dispone en el Consistorio de las mercantiles Aqualia y Elecnor»

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry, portavoz del equipo de Gobierno del Partido Popular, dio cuenta de la sentencia 00292/2017 dimanante del Juzgado Contencioso Administrativo número Uno de Albacete por la que la Juez ha desestimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Grupo Municipal Socialista, dirigido contra «la inactividad de la Alcaldía del Ayuntamiento de Almansa en relación con su derecho a la información».

La demanda, interpuesta por el PSOE en octubre de 2016, estuvo motivada, por entender el grupo socialista que se habían vulnerado sus derechos fundamentales relacionados con disponer de información municipal, en este caso concreto de expedientes concordantes con las empresas del Ciclo Integral del Agua (Aqualia) y de la electrificación de la ciudad (Elecnor).

EXAMEN. La Juez es determinante en su sentencia (sobre la que el PSOE ha anunciado que no va a recurrir) al asegurar que, «…, tras el examen pormenorizado del expediente administrativo sobre si se ha vulnerado el acceso a la información, procede la desestimación del recurso interpuesto, pues independientemente de que los expedientes se hayan tramitado con mayor o menor rigor, lo que se discute en este procedimiento es el derecho de acceso a la información del recurrente, y el mismo (el PSOE) -asegura la Juez- ha obtenido información o puesta a su disposición de toda la información de que se disponía en el Ayuntamiento».

Tania Andicoberry criticó los intentos del PSOE de «judicializar la vida política local y conseguir en los juzgados lo que no pueden en la Casa Grande o las calles de la ciudad; ahora la Juez ha sentenciado y deja bien a las claras que el equipo de Gobierno no niega información, y mucho menos pone trabas a la hora acceder a cualquier documentación que obre en este edificio que es propiedad de los almanseños», dijo.

Andicoberry hizo un llamamiento al PSOE para que «reconduzcan su actitud, y centren de una vez su acción política en el Ayuntamiento que es donde debe de ser».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5904

La santa Teresa de Jornet fue recordada en su 175 aniversario

RELIGIÓN | CONMEMORACIONES

La Comunidad de las Hermanitas de la Residencia San José de los Ancianos Desamparados conmemoró con gran alegría y solicitando nuevas vocaciones el nacimiento de su fundadora

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La Residencia San José  administrada por la comunidad religiosa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, vivió ayer una jornada de gran alegría y gozo.

Todo el centro asistencial almanseño en el que viven, trabajan y oran siete religiosas, y prestan servicio a unos 85 ancianos aproximadamente otras 27 personas, se volcó en solemnizar un día histórico en el que se recordó por todo lo alto el 175 aniversario del nacimiento en la localidad ilerdense de Aytona de la fundadora de la congregación Teresa Jornet e Ibars

La jornada comenzó con la celebración de la solemne Eucaristía presidida por el Vicario de la Diócesis de Albacete Luis Enrique Martínez y concelebrada por los párrocos almanseños de Santa María de la Asunción y San Isidro Labrador. A la misa asistió el alcalde de Almansa, Francisco Núñez y la concejal delegada de Educación, María José Tébar. ambos acompañando a la Madre Superiora de la Congregación en Almansa, María Navarro, que dedicó unas cariñosas palabras en recuerdo de la fundadora Teresa Jornet.

VOCACIÓN. «Nuestra vocación no caduca», señaló a La Tribuna de Albacete, Sor María Navarro, superiora de la Residencia San José. «Hoy es un día muy especial para toda la familia del Asilo, nos sentimos muy felices y orgullosas de tener una madre como Teresa Jornet , que respondió de forma muy valiente a la vocación que Dios le envió; hoy, la recordamos y por ello aquí estamos sus hijas siguiendo el camino que ella nos enseñó, y rogando por la llegada de nuevas vocaciones con las que poder continuar el camino comenzado por ella en el año 1.872», señaló.

Finalizada la Misa, y rodeados todos los asistentes de una fraternal alegría, tuvo lugar un ágape ofrecido por un conocido restaurador almanseño en el que tomaron parte todos los sacerdotes almanseños, asistentes, auxiliares, hermanas y autoridades presentes.

Teresa Jornet una vida de entrega

Teresa Jornet e Ibars nació el 9 de enero del año 1843, en Aytona, pueblecito de la provincia de Lérida (España) del sencillo y cristiano matrimonio formado por Francisco Jornet y Antonia Ibars. Un sacerdote, Pedro Llacera, captó los valores excepcionales de Teresa y le dió a conocer los planes de una fundación en favor de los ancianos más necesitados y le invitó a integrarse en aquella empresa de vida religiosa y caritativa. El 11 de octubre de 1872 Teresa se unió a las primeras aspirantes, y al frente del nuevo Instituto como superiora general, lo rigió con mano firme, con inteligencia lúcida y con corazón generoso. Fue beatificada por Pío XII en abril de 1958 y canonizada en enero de 1974.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5900

El Ayuntamiento pide ayuda a la Diputación para restaurar los minados del paraje de ’Zucaña’

MUNICIPAL | MEDIO AMBIENTE

 

Las lluvias caídas y sobre todo, la gran cantidad de nieve acumulada a principios de 2017, causaron varios hundimientos, alguno de los cuales tienen más de diez metros de diámetro

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El equipo de Gobierno del Partido Popular, dando cumplimiento a un reciente acuerdo plenario, ha decidido solicitar a la Diputación Provincial de Albacete que, dentro de las ayudas del capítulo  ’Presidencia’, acuerde para los próximos presupuestos de 20218, una partida para la concesión de una ayuda destinada a la reparación de los minados de la Comunidad de Regantes de las Aguas de Zucaña de Almansa. Se contempla y destaca en esta petición la «importancia vital» que supone para los regantes de las huertas, así como para la población general de Almansa.

En apoyo de esta solicitud se acompañan los pertinentes informes técnicos elaborados para que sean estudiados por parte de los servicios correspondientes de la Diputación Provincial.

Hay que recordar que la Comunidad de Regantes de las Aguas de Zucaña se constituyó antes del año 1.625, fecha en la que aprobaron sus ordenanzas para el aprovechamiento de las aguas que manan en el paraje de Zucaña, utilizándose esas aguas mayormente para el riego de parcelas de cultivo.

NEVADAS. Tania Andicoberry, portavoz del equipo de Gobierno, indicó que «la situación de los minados es muy complicada en estos momentos». Hay qyue remontarse al pasado año 2016 y comienzo del 2017, cuando se produjeron en Almansa nevadas y cuantiosas lluvias, «que produjeron el derrumbe del minado subterráneo de las aguas de Zucaña en dos puntos concretos de su trazado, provocando, en algún caso agujeros de más de 10 metros de diámetro.

Los minados se encuentran junto a la carretera CM-3220 que une las poblaciones de Almansa y Yecla. La cabeza principal de esta galería o túnel drenante se sitúa a la altura del punto kilométrico número cinco de esta carretera comarcal.

Explica la concejal Andicoberry que «reconocida la importancia de este patrimonio artístico, etnográfico y cultural y las limitaciones de este recurso, no solo para los regantes, sino para toda la población de Almansa, y a causa del importante desembolso que supone su reconstrucción, debido a que el presupuesto solicitado asciende a 90.000 euros, y tras la negativa de la Confederación Hidrográfica del Júcar de reparar los minados o aportar alguna ayuda, solicitaremos esa ayuda a la Diputación Provincial para que junto con la Comunidad de Regantes y el Ayuntamiento de Almansa se puedan afrontar las obras de reparación del minado».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5897

Fiestas se muestra «satisfecha» por el desarrollo de la cabalgata de Reyes

SOCIEDAD | FIESTAS

«Los pequeños cortes producidos por fallos en algunos de los generadores, no pueden empañar un evento que se ha convertido en referente en la región»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Fuentes municipales consultadas por La Tribuna de Albacete han valorado de forma «muy positiva» el desarrollo de la cabalga de llegada de  los Reyes Magos de Oriente a Almansa, a pesar de los visibles «cortes» que se produjeron debido al fallo de varios generadores eléctricos que provocaron el cambio de salida de distintos elementos que participaban en el evento».

Desde el Consistorio se muestran, de nuevo, «profundamente satisfechos» de la forma en que se llevó a cabo «una cabalgata en la trabajaron y tomaron parte de forma incondicional y voluntaria más de 500 personas», aseguraron a La Tribuna de Albacete.

Los pequeños fallos «que procuraremos corregir de cara a futuras ediciones -señalaron- no empañan un evento del que no cabe duda que ha dado un salto de calidad enorme y por ello se ha convertido en un referente a nivel de toda Castilla-La Mancha», aseguraron.

Las fuentes municipales consultadas destacaron que «una año más y a pesar de las adversas condiciones climáticas la cabalgata de 2018, «se puede considerar multitudinaria, con miles de almanseños abarrotando las calles y centenares de visitantes de pueblos de la comarca que se acercaron a Almansa atraídos por la cada vez mayor fama y prestigio de la cabalgata que ya se ha convertido en todo un referente en la región de Castilla-La Mancha», manifestaron.

ESFUERZO. Desde la concejalía de Fiestas se destacó el gran esfuerzo y el «magnífico» trabajo realizado «que cristalizó, de nuevo, en una cabalgata que pasará a la historia por su luminosidad y originalidad.

Desde la concejalía de Fiestas se tuvo un recuerdo especial para todos los voluntarios que «colaboraron para lograr un evento con un esplendor especial». Así mismo se tuvo en cuenta el trabajo realizado por la Junta Festera de Calles y a la Agrupación de Comparsas, entidades de las que se destaca su entrega y trabajo, «y que son, sin duda, los principales organismos implicados junto a decenas de colectivos, academias de baile, ONGs y demás asociaciones almanseñas que toman parte en el evento».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5894

La IV fase del Polígono Industrial ’El Mugrón’ ofrece suelo equipado con unas condiciones inmejorables

MUNICIPAL | URBANISMO

La zona industrial cuenta con más de 180.000 metros cuadrados de suelo y parcelas totalmente urbanizadas

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Pedro García, director comercial de Sapres (empresa pública que promueve, gestiona y vende el suelo industrial finalista en Almansa), han confirmado a La Tribuna de Albacete la efectiva «operatividad» de la totalidad de los terrenos que se ubican en la IV fase del Polígono Industrial EL Mugrón.

Una vez recepcionados los terrenos, el equipo directivo de Sapres «nos encuentra inmersos en la elaboración de las iniciativas orientadas a dar a conocer la oferta de suelo industrial al conjunto global de las empresas interesadas», explicó Pedro García.

El polígono industrial El Mugrón, en su IV fase, es idóneo para la instalación de empresas de producción, almacenaje, logística, etc. Cuenta, además con una zona dedicada a la dotación de ocio, donde pueden asentarse empresas de entretenimiento y/o comerciales. «En estos momentos -dice García- la cuarta fase del polígono industrial está ya a la venta, con más de 180.000 metros cuadrados de parcelas equipadas y urbanizadas».

PROXIMIDAD. Pedro García destacó que, lo que es propiamente el polígono en su cuarta fase se encuentra totalmente finalizado y urbanizado. «Nuestro objetivo inmediato es la intensificación de la promoción del mismo y el contacto con todo tipo de empresas para hacerles ver la bondad de poderse instalar en un suelo ubicado en una situación geográfica privilegiada, a unos precios muy competitivos».

El polígono almanseño -informa Pedro García (director comercial de Sapres)- «está situado muy próximo a la ciudad y perfectamente comunicado con ella; se encuentra completamente urbanizado y dispone de parcelas de todos los tamaños y superficies, que se pueden adaptar a cualquier necesidad empresarial». Pedro García remarcó que «en este contexto, desde Sapres, y con el visto bueno del equipo de Gobierno se han diseñado medidas de un marcado acento económico que nos sirvan para hacer Almansa más atractiva, y de esa forma poder competir con garantías con otras ciudades y zonas que ofertan suelo industrial».

pedro garcía

director comercial sapres

 

«De los 180.000 metros cuadrados de la cuarta fase, un total de 151.000 metros están dedicados exclusivamente a uso industrial».

 

«El resto hasta completar toda la superficie, se dedican a equipamientos, equipamiento comercial y uso terciario»

 

«A la hora de iniciar la promoción de los terrenos industriales, centramos los esfuerzos en sectores con llegada de inversión extranjera»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5891

Highslide for Wordpress Plugin