Previous Next

El Cementerio tiene un horizonte de uso aproximado hasta 2022

MUNICIPAL | INFRAESTRUCTURAS

El ritmo actual de ocupación que detenta el camposanto es de unos 200 nichos anuales. Así  está previsto que sobre el año 2020 se inice la construcción de sepulcros en nuevos terrenos

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez realizó ayer una visita al Cementerio Municipal, para tomar conocimiento del estado en que se encuentran las numerosas inversiones realizadas por la concejalía en esa instalación a lo largo de los dos primeros años de mandato.

Núñez expresó su «satisfacción» y expresó públicamente su felicitación a la concejal María José Tébar por la «magnífica» gestión llevada a cabo en estos dos años. «Es muy difícil el imaginar, hace tan solo unos años, que el Cementerio de Almansa llegaría a estar en el estado actual. Es cierto que estamos en un lugar donde prima la tristeza, donde reposan a quienes más recordamos, pero eso no es óbice para que nos encontremos un Cementerio limpio, ordenado, decoroso y muy bien acondicionado para cumplir la misión a que está destinado», señaló Núñez.

INVERSIONES. Destacó el regidor almanseño las numerosas inversiones realizadas en el Camposanto como los nuevos acerados, la pintura de bordillos, un mantenimiento vegetal impecable, peatonalización de la entrada y la construcción de nuevos nichos siguiendo los últimos estándares de calidad», subrayó.

En este contexto, Francisco Núñez reconoció que el actual Cementerio, «tal como lo conocemos» tiene un horizonte de uso de unos cinco años. «Las cosas hay que decirlas por su nombre -dijo- y hay que saber que Almansa necesita unos 200 nichos por año, más o menos, y dado el actual estado y la capacidad de que se dispone, podemos decir que el uso de este Camposanto se orienta hasta el año 2022-23», informó.

Respecto a este asunto, Francisco Núñez adelantó a los medios de comunicación que, «ante esta situación, que por otro lado no es preocupante, sí podemos decir a los ciudadanos que probablemente dentro de unos tres o cuatro años, se tengan que construir nichos en suelo nuevo».

De cara a solucionar este tema, Francisco Núñez confirmó que ya se estaban dando «los primeros pasos» de cara a poder disponer del suelo necesario para una ampliación del actual Cementerio. «Tenemos establecido un plan de trabajo para negociar la adquisición del terreno necesario para poder afrontar una ampliación del Cementerio para muchos años, todo ello a través de las vías que nos permite la legislación, bien a través de la compra directa, permuta u cualquier otra que se contemple», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5683

ANDRÉS GIL MARTÍNEZ. «EL VITORERO»

(agradecimiento a Pepe Gómez Leal)

ENTREVISTA Andrés Gil Martínez es un joven almanseño depositario, por tradición familiar, de la responsabilidad de ser el ‘Vitorero’, un cargo que se ejerce en su familia ininterrumpidamente generación tras generación

«Mi misión, que traspone ya los tres siglos, es vitorear a la Virgen de Belén en cada ocasión que sale a las calles»

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Son ya 310 años de arraigada tradición almanseña los que descansan sobre los hombros del joven y simpático Andrés Gil Martínez, ‘el Vitorero’, descendiente ‘histórico’ que no familiar, de aquel lugareño, aseguran de profesión molinero y de nombre Antón Gil que, el 25 de abril de 1707, avanzada la tarde, dan por cierto que entró en la iglesia con una gualdrapa sobre sus hombros, alzando en su mano una alabarda y sosteniendo en su otra mano la mitra y lanzando al aire, y a quien lo quisiera escuchar, vítores a la Virgen de Belén, a quien imputaba y agradecía la victoria en el campo de batalla de las tropas de Felipe V.

¿Quien es el «el Vitorero?, ¿qué representa?

Mi personaje puede parecer extraño, sobre todo para los niños y forasteros por la indumentaria y las aclamaciones que hago. Mi misión es la de preceder siempre a la Patrona de Almansa, Nuestra Señora de Belén, cuando sale a las calles y lanzar vivas o vítores en su honor. Esto sucede, generalmente, en las dos romerías, en la procesión de sus Fiestas Mayores y en la del Domingo de Resurrección y cuando se celebra la Conmemoración y Recreación de la Batalla de Almansa. Excepcionalmente, también acompañé a la Virgen cuando, hace años, hizo una gira por las Parroquias de Almansa.

Yo quiero ser ‘Vitorero’, ¿podría?

No, no podrías. Este es un cargo que se hereda de forma familiar, por línea paterna y pasa de padres a hijos. Mi padre fue José Gil López, mi abuelo José Gil Biosca, ambos pastores, y yo Andrés Gil Martínez, zapatero en la sección de plantillas de una fábrica de calzado almanseña.

Háblanos de las ropas que vistes.

Según la tradición oral, que un tal Antón Gil y de profesión molinero, finalizada la Batalla de Almansa, apareció por el pueblo vestido de tal guisa, pudo haber recogido esas ropas del campo de batalla y de esa forma comunicó a los vecinos la victoria del ejército borbónico, dando vítores a la Virgen de Belén.

¿Que sientes cuando lanzas los vítores por las calles de Almansa?

Llevo ya unos años en este cargo y no ha cambiado nada mis sentimientos: para mí es un gran orgullo y un honor ser depositario de una tradición que viene de siglos y va unida a nuestra excelsa Patrona la Virgen de Belén.

Tú eres una persona joven, ¿qué te comentan tus amigos del cargo que desempeñas? ¿Y en tu familia?

Básicamente todos piensan igual: que es que es un orgullo el ser Vitorero de la Patrona. Puede que alguien sienta una envidia sana, pero no lo sé. Y en mi familia, por tradición piensan que el cargo es un honor y una responsabilidad que se debe de desempeñar de la forma más digna que se pueda.

¿Recibes alguna gratificación o paga por asumir el cargo?

No recibo nada de nada. Cuando era pequeño la Sociedad de la Virgen me daba unas pesetillas y luego, como era tan poco, dejaron de dármelo. Mi cargo es totalmente altruista.

¿Sabes si tu personaje está presente en otras ciudades que tienen como Patrona también a la Santísima Virgen de Belén?

No, mi personaje es irrepetible. Julián María Hernández, párroco que fue de San Roque, publicó en 1966 estas poblaciones y países donde también veneran a la Virgen de Belén: Liétor, Navalón, Carrión de los Condes, Bigastro, Cabeza del Buey, Burgos, Barcelona, Madrid, Málaga, Lisboa, y localidades de Argentina, Perú, Brasil, Colombia y Paraguay. No tenemos conocimiento que en ninguna de esas ciudades exista otro ‘Vitorero’. Esa figura es propia de la tradición de Almansa.

¿Cuales son los vítores que lanzas precediendo a la Patrona?

Yo grito: ¡Vítor a la Virgen de Belén!, a lo que el pueblo contesta: ¡Viva!. Añado: ¡Y el “Niñico” también!. El pueblo responde: ¡Viva!. Y termino solicitando: ¡Agua, Virgen de Belén!. Y el pueblo proclama: ¡Agua!.

¿Como es tu relación personal con la Sociedad de la Virgen y la Sociedad de los Pastores?

Tengo más relación con la Sociedad de Pastores, que son los porteadores de la Virgen, los «pies» de la Virgen, como a ellos les gusta que los llamen, y con su presidente Horacio. Fundamentalmente, nos ponemos de acuerdo en los arranques y paradas del grupo que lleva a la Virgen en las romerías. Con los directivos de la Sociedad de la Virgen la relación es buena y cariñosa, pero de un carácter menos íntimo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5679

LAS DECLARACIONES

CRISTIAN IBÁÑEZ

concejal de IU-LV

«Todo el proceso previo para poder traer la modificación de las Ordenanzas a estudio por el Pleno, ha sido un completo desastre»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5676

LAS DECLARACIONES

MARIA CARMEN VALMORISCO

concejal del PSOE

«En el tema de las Ordenanzas, nosotros nos limitamos a realizar propuestas políticas; unas son fáciles de evaluar, y otras no.»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5673

LAS DECLARACIONES

VALENTÍN LAGUÍA

concejal de Hacienda

«El equipo de Gobierno aprueba posponer la aprobación de las modificaciones, hasta que sean estudiadas de nuevo en Comisión»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5671

Highslide for Wordpress Plugin