Previous Next

El PSOE llevará a Pleno ampliar los servicios de la UNED en la extensión local

EDUCACIÓN

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

María del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista, compareció ante los medios de comunicación para presentar una iniciativa que llevarán a Pleno, con el fin de que se dé el visto bueno a que la extensión de la Universidad de Educación a Distancia (UNED) pueda prestar en la ciudad un mayor catálogo de servicios educativos o se recuperen los grados que se daban hace años.

En este contexto, Valmorisco recordó que el acuerdo entre el Ayuntamiento de Almansa y la UNED se firmó en el año 1.995. «A partir de ese momento Almansa ofreció el Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años, y con posterioridad, distintos grados de las carreras universitarias de Derecho, Dirección y Administración de Empresas y Psicología, con tutorías hasta el tercer curso».

viajes. Valmorisco señaló que, «actualmente, la UNED ofrece en Almansa el CUID de idioma inglés en B1 y B2 y el Curso de Acceso para Mayores de 45 años, es decir, una presencia mínima que obliga a los alumnos de grado a tener que viajar a Albacete para asistir a tutorías y actos presenciales».

Para la portavoz socialista, las posibles reticencias del equipo de Gobierno respecto al gasto que supondrían ampliar la prestación de servicios de la UNED, «se pueden suplir sencillamente organizando una preinscripción, de esa forma si hay alumnos se pueden organizar los grados y si no los hay pues no se hace», manifestó.

Por esta razón el grupo socialista llevará al próximo Pleno una moción en la que solicitarán se realice un borrador de los posibles grados con demanda, y que se concrete una reunión con la dirección de la UNED para estudiar las posibilidades de que sean una realidad.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5654

El POM no contempla desarrollo residencial alguno en Los Pandos

MUNICIPAL | URBANISMO

Todas las zonas que el nuevo plan contempla recalificadas para su urbanización perderán tal condición y pasarán a PAU si los proyectos no se redactan antes de su aprobación definitiva 

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal delegado de Urbanismo, calificó ayer los trabajos de elaboración y redacción del nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) como «la herramienta de trabajo más importante que se va a desarrollar en el Ayuntamiento de Almansa en los últimos años desde el área de Urbanismo». Destacó Sánchez la enorme «valía» de una norma «fundamental y básica» para el desarrollo a medio y largo plazo de la ciudad.

Uno de los asuntos que el nuevo POM afronta de forma decisiva es la urbanización de la zona conocida como ‘Los Pandos’. Al respecto de las reticencias mostradas por el PSOE sobre este tema, Sánchez recordó que «el urbanismo no se lleva a cabo ni atendiendo a criterios empresariales concretos, ni mucho menos pensando en los plazos electorales, sino pensando en el beneficio y los intereses generales».

Hizo alusión Sánchez a que «si Almansa quiere estar en punta de lanza de ofertas como las de las localidades de Villena, Caudete o Yecla, debemos apostar firmemente por el desarrollo logístico a base de parcelas de grandes dimensiones; la única empresa que ha registrado ese interés en el Ayuntamiento a día de hoy es la de ‘Los Pandos’ como es bien conocido», dijo.

PARTIDA. El punto de partida del actual equipo de Gobierno en este asunto se apoya en que «debemos de ser permeables a que en Almansa se produzca, en este caso concreto en ‘Los Pandos’, un futuro desarrollo logístico -señaló Sánchez-, bien entendido que ha quedado completamente descartada la posibilidad de cualquier tipo de proyecto de desarrollo residencial».

Sánchez justificó el visto bueno del equipo de Gobierno a un futuro desarrollo logístico en ‘Los Pandos’ (tres millones de metros cuadrados) «en base a que, como podemos observar año tras año aumenta la necesidad del transporte de mercancías por carretera, a la vez se observa el crecimiento de mercados globales que hacen necesario el traslado de materias desde las zonas de producción hasta las de consumo final», dijo.

Es en ese escenario en el que el concejal de Urbanismo puso el acento. «Se observa con claridad que en estos momentos hay una zona «vacía» de plataformas logísticas en España, y que se sitúa de forma muy evidente en la zona sureste de la Península».

El edil responsable de Urbanismo aseguró que «apostar por este proyecto no es hacerlo por una empresa en concreto; esto implica -dijo que si la propuesta que se nos hizo por parte de ‘Los Pandos’ se concreta en el plazo de tiempo de ejecución del POM, el desarrollo logístico citado saldrá adelante. En caso contrario, esos terrenos perderán la recalificación previa y quedarán en situación exclusiva de poder hacerse en ellos un PAU, es decir, un Plan de Actuación Urbanística (siempre de desarrollo logístico) y que conlleva otra serie de actuaciones con mayores plazos de tiempo», advirtió.

Sánchez hizo alusión a la postura política mantenida en este tema por el Partido Socialista. «No decimos desde el equipo de Gobierno que el PSOE esté en contra del desarrollo logístico de esa zona, pero si queda muy claro que antes de conocer la propuesta concreta, directamente han manifestado su oposición, y eso no es correcto», dijo.

 

«El futuro pasa por la oferta de parcelas de gran superficie»

 

DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS

 

Las parcelas de «gran tamaño» (superiores a los 100.000 metros cuadrados) van a ser, a juicio de Javier Sánchez, las más idóneas donde poder situar los futuros desarrollo logísticos. «Esas son las necesidades que empresas de desarrollo logístico y distribución importantes como Inditex o Amazon necesitan ocupar para dar salida a una mejor y más correcta distribución de sus productos», subrayó Javier Sánchez.

El edil responsable de Urbanismo aseguró que «como mínimo van a hacer falta dos mandatos para poder desarrollar las futuras zonas logísticas de Almansa».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5650

La Guardia Civil desarticula una organización criminal de 13 personas, presuntos estafadores

Las detenciones de ocho hombres (uno menor) y cinco mujeres, oriundos de países como Colombia, Venezuela y España, se hicieron en las provincias de Castellón Valencia y Murcia

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El equipo de Policía Judicial y el área de Investigación de la Guardia Civil de Almansa culminaron ayer, con la puesta a disposición judicial de 13 detenidos, una operación de investigación que ha tenido un recorrido de varios meses y que ha desarticulado una organización criminal internacional dedicada a delitos relacionados con presuntas estafas de alto nivel.

Según ha podido saber La Tribuna de Albacete de fuentes conocedoras de la operación (que ayer por la mañana estaba declarada secreta por parte del juez instructor), las investigaciones comenzaron a realizarse por parte de los agentes de la Guardia Civil (equipo de Policía Judicial y el área de Investigación) de Almansa tras tener estos conocimiento de hechos delictivos relacionados con las 13 personas ahora detenidas.

Tras varios meses de trabajo, los agentes de la Guardia Civil han culminado esta operación en su fase más amplia (en estos momentos todavía está abierta a nuevas diligencias y/o posibles investigaciones) con 13 detenciones, todas ellas realizadas en la zona del Levante, concretamente en las provincias de Castellón, Valencia y Murcia. Los primeros datos, y a falta de una confirmación definitiva, señalan que son cinco mujeres y siete hombres los que ayer fueron puestos a disposición del juez titular del Juzgado número Uno de los de Instrucción de Almansa, de nacionalidades, árabe, venezolana, colombiana, rumana y, posiblemente, española. La Guardia Civil incautó a los detenidos varios vehículos de alta gama de las marcas Mercedes, Opel y Jaguar.

A la hora de cerrar esta edición, La Tribuna  confirmó que seis detenidos ingresaron en prisión y otros siete quedaron en  libertad. Ha trascendido que la mayor parte de ellos hicieron uso de su derecho constitucional de no declarar.

ORGANIZACIÓN CRIMINAL. La figura delictiva de organización criminal viene recogida y definida en el artículo 570 bis del Código Penal y se entiende por ella «la agrupación formada por más de dos personas con carácter estable o por tiempo indefinido, que de manera concertada y coordinada se repartan diversas tareas o funciones con el fin de cometer delitos, así como de llevar a cabo la perpetración reiterada de faltas».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5646

Cáritas constata una acentuada bajada de la vecindad inmigrante

SOCIEDAD | ONG´S

Según la ONG católica el mayor problema de este colectivo humano es la dura afección de la crisis a la hora de encontrar un trabajo con el que sostener a sus familias y a ellos mismos

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Según ha podido saber esta delegación de La Tribuna de Albacete, Cáritas Interparroquial de Almansa, ha constatado, a lo largo del año 2016 y los meses del actual 2017, un descenso bastante acusado de la población de inmigrantes establecida en la ciudad a lo largo de los últimos siete años.

Según fuentes consultadas de esta ONG católica, el factor determinante para que se haya producido este descenso a pesar del que en su día se denominó ‘efecto llamada’, «no es otro que la crisis generalizada que ha atravesado el país, a la que no es ajena la que viene afectando desde hace ya años a la ciudad de Almansa», señalan las fuentes consultadas.

El mayor problema al que se enfrenta la población inmigrante es la afección de la crisis que lo hace de forma determinante al empleo y a las posibilidades reales de poder encontrar un trabajo con el que poderse sostener, ellos mismos, y también a sus familias.

POBLACIÓN. También hay que tener en cuenta, según especifican las fuentes de la ONG Cáritas, que el colectivo de inmigrantes establecidos en la ciudad de Almansa, a diferencia de otros lugares con una mayor salida u oferta ‘agrícola’, no dispone de las mismas posibilidades ni apoyos a la hora de poder encontrar trabajo que la población autóctona, «que entre otros aspectos determinantes en este asunto, poseen la gran ventaja que les otorga el ser nacidos en la localidad, y/o contar con la enorme ventaja de disponer de un enraizamiento determinante en el lugar de su residencia», dicen.

Desde Cáritas, han contrastado que estas circunstancias «suponen un gran paso atrás en los esfuerzos que se realizan de cara a la integración de los inmigrantes».

TRANSFORMACIÓN. Ante esta alarmante situación, Cáritas Almansa proclama con voz alta un mensaje cada vez más silenciado: que las personas migrantes ya forman parte del «nosotros», y que su presencia en nuestra sociedad es un hecho incontestablemente positivo. «A nivel general, el signo de los tiempos a influido notablemente a que nuestra sociedad se haya transformado en una ente muy diverso. Y diverso, evidentemente quiere decir distinto, pero también quiere decir mejor», subrayan.

Quienes peor lo tienen, los que no tienen la opción de buscar trabajo en Almansa y por ende en Europa, «son los inmigrantes que no consiguieron la doble nacionalidad a lo largo de sus primeros años de trabajo en España, perdieron su empleo en la construcción o en labores agrícolas y con ello perdieron su bien más preciado: su permiso de trabajo y de residencia».

«Todos sabemos y somos conscientes de ello que en estos momentos se encuentran viviendo el drama de encontrarse en situación irregular. Una situación administrativa que conlleva el evidente riesgo de poder ser identificados, detenidos y situarse bajo la amenaza de una orden de expulsión, señalan desde Cáritas Almansa».

La irregularidad sobrevenida afecta a un tercio de la población ‘acompañada’

 

l.b. / almansa

 

Caritas Interparroquial acompaña a personas cuyo proyecto de vida se ve interrumpido por falta de oportunidades, familias que, empujadas al retorno a sus países de origen, tienen que sufrir una nueva ruptura, un nuevo duelo migratorio y afrontar un regreso que, lejos de ser voluntario, se convierte en una nueva expulsión.

 

«Acompañamos también a muchas otras familias, vecinos de nuestras comunidades, que en este nuevo contexto de precariedad social caen en la irregularidad sobrevenida y, con ello, en la exclusión en el acceso a derechos tan básicos como la salud», señalan.

 

SOBREVENIDA. La situación jurídica de los inmigrantes acompañados por Cáritas se centra en el problema del incremento de las situaciones personales de irregularidad sobrevenida.

 

Los agentes de las distintas Cáritas Diocesanas señalan que un tercio del total de personas inmigrantes acompañados se encuentran en situación administrativa irregular y expresan su alarma sobre el preocupante incremento de las situaciones de irregularidad sobrevenida al no poder renovar sus autorizaciones de residencia y trabajo. La causa principal de ello ha sido la rigidez de las condiciones exigidas para la renovación.

 

Para Cáritas, «se evidencia las posibles fracturas sociales de una política migratoria que únicamente se configura en torno al mercado laboral y que no toma en cuenta a los inmigrantes como personas, con vínculos y relaciones familiares».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5643

Medio Ambiente aconseja mucha prudencia en las salidas al campo

MUNICIPAL | CAMPAÑA ANTIINCENDIOS 2017

Javier Sánchez, edil delegado del área, recuerda que la campaña antiincendios esta operativa hasta el 31 de octubre. Pide cuidado a los miles de cazadores que practican el fin de semana

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal delegado de Medio Ambiente, ha informado a La Tribuna de Albacete, sobre la necesidad de que los ciudadanos “conozcan que la campaña antiincendios, tras haber sido prorrogada, sigue vigente hasta el día 31 de octubre con todo lo que ello conlleva”-dijo-. Sánchez explicó que “es necesario que esta circunstancia se conozca debido a que ha comenzado la temporada de caza y los fines de semana salen al campo miles de personas a las que solicitamos que extremen al máximo las precauciones y respeten las indicaciones que emanan del Plan de Emergencias Municipal, y sobre todo, -indicó- ante la más leve sospecha de fuego, procedan a llamar a los servicios de emergencias o al 112”.

El edil responsable de Medio Ambiente manifestó que, “a pesar de que las temperaturas han bajado notablemente, el riesgo de incendio sigue persistiendo y no se puede bajar la guardia”. Recordó Sánchez que “el personal del Sepei, Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil y Cruz Roja permanecen en situación de alerta moderada, junto con los habituales retenes de la empresa Geacam”.

Toda la infraestructura que contempla el Plan de Emergencias se encuentra preparada por si fuese necesario el recurrir a la misma.  Por otra parte, se remarca que todas las balsas de acopio de agua ubicadas en la zona de la sierra se encuentran llenas y dispuestas para ser utilizadas en caso de necesidad. Javier Sánchez informó que el Pantano, a pesar de la poco agua caída,  mantiene un nivel óptimo de embalse con el que se pretende evitar los riesgos de desborde en caso de tormentas, “y a la vez, lo sitúa en perfectas condiciones como punto de abastecimiento para los medios aéreos en caso de que fuese necesario” –dijo-.

VIGILANCIA. La Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam) confirmó a La Tribuna de Albacete que los observatorios forestales ubicados en el Cabezo del Moro y la Sierra de la Oliva “ya no cuentan con personal de vigilancia”, aunque sí están activos y preparados los pertinentes retenes con base en la ciudad.

En estos momentos, y hasta el 31 de octubre hay que observar, entre otras, las siguientes estipulaciones.

Acopios de madera: Desde Protección Civil de Almansa se recuerda a los ciudadanos que durante todo el tiempo que dure la campaña antiincendios, está totalmente prohibido el uso de sierras mecánicas y el acopio de madera con este sistema.

Fuego: está totalmente prohibido el empleo del fuego hasta el fin de la campaña, salvo en tareas de extinción de incendios forestales llevadas a cabo por el Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales y en actuaciones de prevención. El fuego solamente se puede encender en zonas y periodos de tiempo autorizados. Si nos amenaza un fuego en pendiente hay que intentar bordearlo y huir rápidamente procurando no subir ladera arriba.

Salidas al campo: entre otras precauciones se recomienda: no arrojar colillas al suelo (está prohibido fumar en el monte). No arrojar ni depositar basuras. Si se visualiza fuego o humo, llamar inmediatamente al 112.

Vehículos: Esta prohibida la circulación de vehículos a motor por las sendas, o en grupos por las pistas forestales.

Acampadas y vivacs: Se prohíbe la acampada libre en todo el término y solamente se permite el vivac que se dejará en perfectas condiciones antes de reanudar la marcha.

Labranzas: Los agricultores están obligados a la hora de proceder a labrar a realizar una franja de seguridad de cinco metros que les separe del monte público.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5640

Highslide for Wordpress Plugin