Previous Next

La ‘Escuela de Calor’ comienza su actividad estival con la primera quincena completa

juventud | ocio y tiempo libre

A lo largo del verano serán 288 los niños que pueden asistir a una gran oferta formativa

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

La concejal de Juventud, María José Tébar, ha mostrado su «satisfacción» por el excelente comienzo de la actividad veraniega por excelencia como es la denominada ‘Escuela de Calor’. Una iniciativa que organiza el departamento municipal de Juventud y Educación y que se desarrolla de forma íntegra en las instalaciones del Centro Joven.

En lo que concierne a la edición del verano de 2017, y según explicó Tébar van a ser un total de 288 las plazas que han sido ofertadas, a su vez, divididas en periodos de cuatro quincenas.

La concejal Tébar, que visitó ayer por la mañana el Centro Joven confirmó la oferta de cuatro quincenas y la posibilidad de asistencia de 288 niños, divididos en 72 por quincena, con edades comprendidas entre los tres y los 12 años. «Es muy agradable el poder comprobar que hemos completado la quincena que empieza hoy (ayer para el lector) y que finaliza el día siete de julio. En estos momentos -aseguró- los servicios municipales están recurriendo a la lista de espera para poder completar las siguientes».

TEMAS. En el horario de 10 a 14 horas, los monitores de la ‘Escuela de Calor’ desarrollan con los niños asistentes diferentes temáticas y actividades para el desarrollo personal y creativo de los participantes, viviéndose un ambiente excelente de alegría y ganas de participar. «Cada quincena tendrá una temática -indicó María José Tébar- la primera de ellas se circunscribe a la denominación ‘se buscan talentos’. «Como su nombre indica, se persigue el fomento de la creatividad individual de los niños y niñas», manifestó Tébar.

LOS DATOS

288

plazas. El total de plazas que la ‘Escuela de Calor’ oferta para el verano 2017 asciende a 288, para los niños de Almansa con edades comprendidas entre los tres y los 12 años, en horario de 10 a 14 horas de lunes a viernes.

 

16,05

euros. El precio fijado en la Ordenanza Fiscal de 2017 ascenderá a 16,05 euros por quincena: del 26 de junio al siete de julio, del 10 de julio al 21 de julio, del 24 de julio al cuatro de agosto, y del siete al 18 de agosto.

 

72

niños. La iniciativa de Juventud y Educación ‘Escuela de Calor’ de 2017, está organizada en torno a cuatro quincenas. En cada una de ellas pueden tomar parte un total de 72 niños.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5237

El Consistorio abre un expediente sancionador a la empresa Aqualia

MUNICIPAL | CICLO DEL AGUA

Según los técnicos del Ayuntamiento la mercantil concesionaria se retrasó 12 días en el acto de presentación de los proyectos en los que se modificaban las obras del cinturón del agua

  • La concejal Andicoberry dijo que, en aras de la «transparencia» ya se había dado traslado a los grupos de la oposición de las recomendaciones del instructor del informe.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry, en su calidad de concejal delegada de la concejalía del Ciclo Integral del Agua, compareció ante los medios de comunicación para informar que el equipo de Gobierno ha decidido iniciar un expediente sancionador contra la empresa Aqualia concesionaria del servicio «por incumplimiento de los plazos de presentación de la documentación referente a la modificación de los proyectos de obras», señaló.

Andicoberry fue más concreta al asegurar que «ha sido desde el área de contratación, donde, a solicitud del grupo municipal socialista, se ha realizado un informe a cerca del cumplimiento o no por parte de Aqualia de los plazos de presentación de las modificaciones incluidas en los proyectos de las obras», subrayó Andicoberry.

GRUPOS. La concejal popular manifestó que «en aras de la transparencia, hemos traslado del informe de contratación a todos los grupos políticos; un informe -añadió- en el que queda constatado que Aqualia debía de presentar los proyectos antes del 31 de diciembre de 2015, y constan presentados el 12 de enero de 2016».

Andicoberry aseguró que «aun descontando los días festivos, hablamos de 12 días de retraso en la presentación de la documentación que posiblemente ante la magnitud de la obra no tendrían importancia, pero que en el escrupuloso respeto al pliego contractual, los técnicos nos sugieren que iniciemos un expediente sancionador como así vamos a hacer».

A partir de estos momentos, se pone en marcha el proceso que comenzará dando traslado de la decisión a Aqualia para que esta pueda alegar lo que mejor convenga a sus intereses, y también al servicio municipal de Servicios e Infraestructuras que es desde donde se coordina el control del contrato con la empresa concesionaria.

Para Andicoberry, «estamos ante un contrato muy complicado que a lo largo del tiempo de su vigencia, irá creando distintas vicisitudes que se deberán de ir afrontando desde la legalidad y con un cumplimiento total de las partes del pliego de condiciones», dijo.

 

Aqualia manifiesta que han cumplido con todos los compromisos y plazos del pliego

Raúl Ros, delegado de la empresa Aqualia en Almansa, mostró ayer a La Tribuna de Albacete su «sorpresa» por la decisión adoptada por parte del equipo de Gobierno, ya que según indicó «nuestra empresa ha cumplido y seguirá cumpliendo de forma escrupulosa las condiciones que se contemplan en el pliego de condiciones firmado con el Ayuntamiento de Almansa».

El delegado de la empresa concesionaria del servicio del Ciclo Integral del Agua, añadió que «la política de la empresa Aqualia no es otra que la de cumplir todos y cada uno de  nuestros compromisos; personalmente -manifestó Ros a La Tribuna de Albacete- tuve conocimiento del informe emitido por los servicios municipales (a petición del grupo socialista) el pasado viernes día 23 de junio, y ya hemos comenzado a preparar las alegaciones oportunas tendentes a que el mencionado expediente se resuelva favorablemente para nosotros», señaló.

Según la versión que Raúl Ros ofreció ayer a La Tribuna de Albacete se pone de manifiesto que «toda la documentación exigida se presentó en el Ayuntamiento dentro de los plazos que se contemplan en los pliegos, independientemente de que el registro de efectuara, como aseguran los técnicos, con 12 días de retraso». Ros aseguró que,  «el expediente no tendrá recorrido».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5234

Aparecen los cimientos de una torre en el muro norte del Castillo

PATRIMONIO | OBRAS EN EL CASTILLO

Israel Rico, concejal de Patrimonio, confirmó el hallazgo, «que ha tumbado» las opiniones de todos los técnicos como consecuencia de los trabajos de excavación en el monumento

  • El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, aseguró que a día de hoy han finalizado todos los trabajos de excavación que se contemplaban en el actual proyecto de rehabilitación.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Israel Rico, concejal delegado del área municipal de Patrimonio y responsable del proyecto de consolidación y rehabilitación del Castillo de Almansa, compareció ante los medios de comunicación para informar del desarrollo de las obras en la fortaleza medieval almanseña cuando se cumplen tres meses de la última visita realizada.

Los primero que dijo Rico es que «en estos días se cumple un año desde que firmamos el acta de replanteo de las obras, que es lo mismo que decir del comienzo de las actuaciones, y puedo decir que hemos realizado un largo camino que, como primera conclusión, nos ha conducido a un mejor conocimiento global del Castillo».

Rico manifestó que «a lo largo de este primer año de obras, unas veces con lentitud y otras con una mayor agilidad, haya que destacar que no se ha dejado de trabajar.

MEMORIAS. A la hora de dar a conocer el estado actual de los trabajos, el alcalde Francisco Núñez confirmó que «estamos en un momento en el que podemos afirmar que ya han finalizado todos los trabajos de excavaciones arqueológicas. Esto no quiere decir que el Castillo no se pueda excavar más, sino que el programa previsto en esta ocasión, se ha cumplido al cien por cien», señaló.

A día de hoy, los especialistas proceden a realizar las distintas memorias que se deben de remitir a Patrimonio «debido, fundamentalmente, a que las características del edificio que se va a construir en los próximos meses, así como muy buena parte del proyecto en general, se encontraba condicionado por los resultados que se obtuviesen de las excavaciones arqueológicas», dijo Núñez.

HALLAZGOS. Mención especial hizo Israel Rico de los trabajo que se llevan a cabo en estos momentos respecto al conjunto de ‘restos’ y ‘hallazgos’ encontrados tras la realización de las excavaciones.

«Se han tenido que realizar una serie de modificaciones al proyecto inicial, condicionadas por la puesta en valor de todos los ‘vestigios’ y ‘restos’ que han salido a la luz como consecuencia de los trabajos de excavación», señaló. Estas modificaciones, deben de ser aprobadas por el Pleno de la Corporación, y Rico adelantó que posiblemente serán llevadas a debate en la sesión plenaria correspondiente al mes de julio.

La noticia más relevante en cuanto a hallazgos, según indicó Rico, «es la aparición tras el derribo del muro norte, en una esquina, de los cimientos de un torre completamente desconocida». El concejal recordó que «en un primer momento los técnicos creían que el cerramiento del muro norte era de una forma establecida, opinión que se ha visto «tumbada» tras los resultados obtenidos en las excavaciones. Por otro lado, han finalizado las labores de instalación de los micropilotajes del futuro edificio que se construirá.

LAS DECLARACIONES

ISRAEL RICO

«Ha finalizado la colocación de los micropilotajes del nuevo edificio que se construirá en la fortaleza»

FRANCISCO NÚÑEZ

«A día de hoy los técnicos están

elaborando las memorias que se deben de remitir a Patrimonio»

ISRAEL RICO

«El derribo del muro de la zona norte nos ha dado a conocer los cimientos de una nueva torre»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5231

PSOE: «Hay tres obras en el casco histórico sin estudios arqueológicos previos»

MUNICIPAL | URBANISMO

Juan Luis Hernández informó ayer que las obras que se llevan a cabo en tres viviendas de la zona del Castillo «carecen del preceptivo informe técnico que se debe de hacer en la zona»

  • Respecto a la elaboración de informes arqueológicos, desde el PSOE se remiten a los numerosos referentes de otras intervenciones realizadas a pocos metros de las actuales

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Juan Luis Hernández, viceportavoz del grupo municipal socialista, compareció ayer ante los medios de comunicación para dar cuenta y hacerse eco de «una denuncia interpuesta desde Almansa (no explicó por quien) ante los servicios de la Comisión Provincial de Patrimonio, en la que se pone de manifiesto que las tres obras que en la actualidad, y desde hace unos meses, se están llevando a cabo en el entorno del casco histórico de la ciudad, (calles La Estrella y Castillo) se están realizando sin el preceptivo informe arqueológico al tratarse de una zona sensible e histórica», señaló.

Hernández aseguró que «al PSOE esas obras le parecen positivas, ya que todo lo que sea hacer edificios nuevos en calles viejas contribuye a la rehabilitación del casco histórico», aseguró.

INFORMES. En el PSOE mostraron su «sorpresa» de que las tres obras en marcha «ninguna posea los informe previos arqueológicos que legalmente se exigen para actuar en una zona histórica».

Abundó Hernández en el tema al asegurar que «no solamente no se han hecho los estudios, es que no siquiera se han solicitado».

Recuerdan en el PSOE los abundantes precedentes existentes de hallazgos arqueológicos en obras realizadas en la misma zona «a pocos metros de donde están las actuales».

Juan Luis Hernández aseguró que se habían puesto en contacto con los organismos pertinentes de Patrimonio tanto a nivel regional como nacional, «y se nos ha confirmado que es absolutamente necesario para la concesión de la licencia de obras el realizar de forma previa unos estudios de carácter arqueológico y la elaboración de la posterior memoria».

Desde el PSOE se aseguró que «no vamos en contra de nadie, pero lo que es evidente es que esta es una situación en la que el equipo de Gobierno deberá de facilitar la explicaciones oportunas», dijo.

LOS DATOS

>precedentes: En el PSOE recuerdan los precedentes de otras intervenciones realizadas en la zona en las que se hicieron los informes arqueológicos oportunos.

>explicaciones: Hernández dijo que el equipo de Gobierno es «quien deberá de facilitar las explicaciones oportunas», sobre la situación legal de las tres obras.

Urbanismo dice que las obras en el casco histórico «se ajustan a la legalidad vigente»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal delegado de Urbanismo, a preguntas de La Tribuna de Albacete sobre este tema, aseguró que «una vez más el PSOE trata de alarmar y confundir a la opinión pública en este caso, con un asunto, el de las obras de tres viviendas en el casco histórico, que están perfectamente informadas por los técnicos municipales y que se ajustan de forma escrupulosa con la legalidad vigente», manifestó.

Sánchez relató a La Tribuna de Albacete que, «de las tres casas en obras, una solo tiene licencia de derribo, y si quiere construir, ajustándose al nuevo POM entonces sí deberá realizar el estudio arqueológico que sea pertinente», dijo.

En lo referente a las otras dos casas en obras, Sánchez informó que «las licencias concedidas son anteriores a la publicación del nuevo POM; por lo tanto están afectadas por el Plan General de Ordenación Urbana del año 1985 vigente actualmente y que no exige la realización de estudios arqueológicos en esa zona como condición para la concesión de la licencia de obras», aseguró.

Por su parte, Israel Rico, concejal de Patrimonio, criticó al grupo socialista asegurando que «el PSOE queda en evidencia una vez más en su intento por descubrir asuntos oscuros. Si su intención hubiese sido el conocer la verdad, en vez de «columpiarse» hubieran preguntado en la Comisión de Patrimonio, o informado en la Oficina Técnica Municipal».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5228

Rico: «Animo a los festeros a que tengan presencia en la Feria 2017»

MUNICIPAL | FERIA 2017

Israel Rico, concejal delegado de Fiestas, presentó las bases reguladoras por las cuales se va a regir el procedimiento de adjudicación de los espacios públicos en el recinto ferial

  • Respecto a los disgustos surgidos el pasado año, el edil popular remarcó que «las asociaciones cuentan con toda la ayuda del consistorio en caso de que suceda algún problema».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Israel Rico, concejal delegado de Fiestas y Juventud, presentó ayer ante la opinión pública el documento que contienen las bases reguladoras para la instalación y uso de las casetas en el marco de la celebración de la Feria del año 2017.

Rico, que recordó la polémica desatada el pasado año por la ausencia de los grupos locales en el recinto ferial, aseguró antes que nada que, «quiero dejar muy claro que el Ayuntamiento de Almansa carece de competencias en cualesquiera de las inspecciones (si llegasen a producirse) de las casetas que se instalaen en el recinto ferial; tampoco las tenía el pasado año, y de esta forma los técnicos municipales les han trasladado la situación a los grupos políticos de la oposición», dijo Rico.

El joven edil popular indicó que «lo que se pretende con las bases reguladoras, es proceder a realizar una correcta adjudicación de los espacios del ferial», señaló.

ESTADO. Israel Rico agradeció a los grupos del Partido Socialista y a Izquierda Unida, «las valiosas apaortaciones realizadas para que las bases reguladoras hayan podido ser una realidad, como lo son, fruto del consenso político».

Entre otros aspecto técnicos que se pueden consultar en la sede del Ayuntamiento de Almansa, las bases reguladoras estipulan el objeto fundamental es el de «contribuir al realce y esplendor de la feria almanseña en condiciones óptimas de seguridad para las personas y sus bienes». Se crecuerda que la Feria comenzará el 28 de agosto con el desfile inaugural y que durará oficialmente hasta el día cuatro de septiembre.

Informó el concejal Israel Rico, que podrán solicitar espacios públicos situados en el recinto ferial de Almansa,  todas las asociaciones legalmente constituídas, asociaciones sin ánimo de lucro, empresas y profesionales hosteleros que lo deseen, mediante una hoja de inscripción que se deberá de presentar en el Registro General del Ayuntamiento, en los plazos que se indiquen por parte de la concejalía de Feria.

El concejal Israel Rico animó «vehementemente» a todas aquellas festeros y colectivos que lo deseen a tener presencia en el ferial. «Nosotros,  les podemos asegurar que cuentan con toda la ayuda y la colaboración del Ayuntamiento de Almansa en el caso hipotético de que tengan que afrontar cualquier tipo de problema», dijo.

 

EL PSOE pide al PP que ofrezca garantías quienes deseen instalarse en el recinto ferial

l.b. / almansa

Adrián Megías, concejal del grupo municipal socialista, «saludó» el gesto del Partido Popular de llegar a un consenso con la oposición de «cara la elaboración de un documento que sirviese para evitar muchos de los problemas ocurridos en la Feria del pasado año».

Desde el PSOE se aseguró que «nuestro grupo sigue reclamando al equipo de Gobierno que ofrezca a los grupos festeros las garantías necesarias para que estos puedan instalarse en el recinto ferial con la seguridad de que no van a tener problemas en cuanto a inspecciones, etc», señaló.

Megías manifestó que «el PSOE lo dijo con toda lealtad en la comisión correspondiente. «El equipo de Gobierno lo que debe de hacer es respaldar públicamente a los grupos festeros y colectivos que han tenido presencia en la Feria durante muchos años, ya que estamos ante un evento de carácter popular y abierto», recordó.

En el grupo municipal socialista están convencidos que lo ideal, en el tema de la Feria, «es el facilitar de forma evidente que los grupos puedan estar en el ferial y no limitarse exclusivamente a realizar declaraciones de intenciones».

Dijo Adrián Megías que «las bases reguladoras de los espacios públicos en la Feria, no tienen nada de novedosas, pero lo peor es que no sirven para el problema de instalación de los colectivos y que a día de hoy persiste porque el Ayuntamiento no lo soluciona».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5225

Highslide for Wordpress Plugin