Previous Next

El futuro de Sánchez y Rajoy

  • LUIS MARÍA ANSON

040871001243406231El 32% de los españoles está indeciso. Es decir, uno de cada tres ciudadanos que han decidido acudir a las urnas no sabe todavía a quién va a votar. Eso significa que los pronósticos sobre el 26-J se craquelan en la especulación. Escribo este artículo antes del debate a cuatro.

-Lo que revela la encuesta del CIS, en todo caso, -me dice mi compañero de sobremesa en el luminoso restaurante madrileño en el que almorzamos- es un futuro muy incierto para Pedro Sánchez y también para Mariano Rajoy. Si el PSOE queda relegado a un tercer lugar, su líder se verá obligado a dimitir y a retornar al sosiego de su domicilio particular.

-¿Y Rajoy?

-Si el PP pierde escaños con relación a las elecciones de diciembre, la decencia política le obligaría a dar un paso atrás, si bien el presidente está muy enrocado con el apoyo entusiasta de los que le rodean en Moncloa y temen que sus suculentos cargos se evaporen.

Converso con un pura sangre de la política española, hombre muy sagaz en sus análisis y certero en sus vaticinios, al que Mariano Rajoy suele no escuchar, atento a la situación cérvida que le acosa.

Sánchez está sentenciado -me asegura-, Susana Díaz permanece agazapada pero al acecho para atacar la yugular del secretario general y emprender luego el camino de la recuperación entre los escombros de un PSOE en quiebra, lo cual me parece una proeza dado el auge de Unidos Podemos.

-Pero Unidos Podemos es un eufemismo. Las siglas encubren al Partido Comunista Español, esto es, a la suma del clásico de Izquierda Unida y del nuevo de Podemos.

-No te falta razón, amigo Anson. El auge al que me refería antes se puede cuartear cuando comience el zarandeo de las purgas inevitables en este tipo de agrupaciones. No vale la pena que perdamos el tiempo clavando lanzas sobre la piel de un dios muerto.

-Lo de Sánchez parece claro pero el de Rajoy no es el mismo caso.

-No lo es. La encuesta del CIS convierte en árbitro de la situación al PSOE. Si los socialistas deciden suicidarse apoyando a Podemos, tendremos Frente Popular en España 80 años después del que padecimos en 1936. Lo más lógico, sin embargo, es que el PSOE se abstenga en la segunda sesión de investidura, permitiendo a la alianza entre el PP y Ciudadanos mantenerse en Moncloa.

-¿Y entonces?

-Entonces, amigo Anson, nos encontraremos con que tanto Ciudadanos para apoyar, como el PSOE para abstenerse, exigirán la cabeza de Salomé, eso sí, sobre bandeja de plata, porque podría ofrecerse una salida airosa a Rajoy en la presidencia del Congreso de los Diputados, aparte de designar a Ana Pastor o a Soraya para su sucesión, mejor tal vez a Casado o quizá a algún tapado más entre los que andan meneando el rabo por los pasillos de Génova.

Creo que no le falta razón a mi amigo pero con una salvedad a la que es necesario retornar: todo o casi todo es especulación porque el 32% de los indecisos pueden desbaratar los más sagaces pronósticos y dejar en evidencia a esos partidos zámbigos que zanquean sobre el campo político español.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3492

Debate a 4: Rajoy resiste mientras Pedro Sánchez desaprovecha su gran oportunidad

¿Quién es el ganador del debate a 4?

Todos los sondeos de voto para las elecciones generales

14658585845475El primer debate a cuatro de la democracia y el único de la campaña electoral tuvo dos protagonistas principales: Mariano Rajoy y Pablo Iglesias. Los representantes de los polos políticos, los mejor situados en las encuestas, los que despliegan mensajes más contrapuestos. El líder del PP sobresalió en el apartado dedicado a la economía, pero sufrió con los durísimos ataques que le lanzaron en el bloque sobre corrupción.

El candidato de C’s,Albert Rivera, fue de menos a más y logró brillar cuando la discusión giró en torno a la regeneración democrática, golpeando tanto al candidato del PP como al de Podemos.

Pedro Sánchez fue el contrincante más débil pese a sus esfuerzos por situarse como primer rival del presidente en funciones. No lo consiguió. El aspirante socialista, probablemente el que más se jugaba en el duelo, desaprovechó su gran oportunidad.

Rajoy e Iglesias fueron los que, en líneas generales, centraron la atención y marcaron el ritmo del enfrentamiento en toda su primera parte. En la segunda, el papel más destacado fue para Rivera, que aprovechó muy bien el momento, disparando reproches a izquierda y derecha a cuenta de la corrupción.

El candidato de Podemos vaticinó que Rajoy, con su «escudero» Rivera, no alcanzará la mayoría suficiente para gobernar, y trató en todo momento de atraer hacia sí a Pedro Sánchez, al que ofreció formar coalición el día después de los comicios. Un pacto sobre el que el socialista se resistió a pronunciarse, porque su estrategia pasa por no tirar la toalla pese a que todos los sondeos apuntan a la misma dirección: Unidos Podemos superará al PSOE en votos y escaños. En opinión de Iglesias, el 26-J se optará entre el inmovilismo del PP o el cambio que él propone de la mano del Partido Socialista.

El líder del PP, por su parte, se esforzó por dibujar a un Iglesias doctrinario y no preparado para presidir un Ejecutivo: «Aquí no se viene a hacer prácticas, hay que llegar estudiado». A Sánchez lo ninguneó y le reprochó su falta de sensatez, y a Rivera le sostuvo el pulso hasta que ambos se enzarzaron en un duro rifirrafe sobre regeneración democrática. Ahí el presidente en funciones salió derrotado acusando los golpes hasta el punto de tachar al líder de Ciudadanos de «inquisidor».

La apuesta de Rajoy para el 27-J es de sobra conocida: la gran coalición con el PSOE, si bien en esta ocasión dejó caer un nuevo matiz: «A ser posible con un líder sensato». El líder del PSOE rechazó de hecho la oferta y dejó claro que nunca apoyará la investidura del líder popular.

Rivera, por su parte, aseguró que él no pondrá vetos a nadie. Eso sí, volvió a sugerir la idea de que Mariano Rajoy, previsiblemente el líder del partido que ganará los comicios, debería dar un paso a un lado si el PP quiere pactar con Ciudadanos.

Iglesias lo anunció desde antes incluso de pisar el plató: se declaró deseoso de confrontar con Rajoy y afirmó sin titubear que su «rival a batir» es el PP. Más aún, llegó a aconsejar a Sánchez que no errara el tiro porque, insistió, «el adversario» de la izquierda, y por tanto también del PSOE, sólo es el Partido Popular.

Pedro Sánchez intentó abrir su propia confrontación con Iglesias, pero éste no se lo permitió. Bien al contrario, le tendió la mano, desde su posición en cabeza de las encuestas, para formar un Gobierno de cambio progresista. Lo de Iglesias hacia Sánchez fue un auténtico canto de sirena, todo un despliegue de persuasión.

El líder del PSOE le agradeció la oferta, pero le avisó: «Antes de coger su mano espero que suelte usted la de Rajoy». Y es que el candidato socialista hizo hincapié en que Podemos y el PP han formado una suerte de pinza para impedir que él encabezara un Ejecutivo progresista.

El aspirante popular aprovechó el lance para asegurar que Sánchez sería «un pésimo presidente». Y para recordar, de paso, que el líder del PSOE fue el primero en poner un veto: el que planteó a cualquier diálogo o pacto con el PP tras los comicios del 20-D.

Rivera, ya en el segundo bloque de debate, cobró protagonismo, pese a que su tono fue más conciliador que el de los otros candidatos. Él no insistió, como sí hizoSánchez, en presentarse como futuro presidente ni tampoco quiso cargar las tintas contra el PP salvo en el rifirrafe sobre corrupción.

El candidato de Ciudadanos pegó fuerte en este apartado. Afirmó que un futuro Gobierno debe ser paradigma de regeneración y no tener sombra de sospecha alguna. Se mostró tan duro contra Rajoy en este bloque que el líder popular estuvo a punto de perder los papeles.

En el capítulo dedicado a discutir sobre corrupción salieron a relucir Bárcenas,Barberá, el caso Gürtel, el caso de los ERE… La voz cantante la llevó Rivera, quien no dudó en arremeter contra el aspirante de Podemos, al que urgió a no dar demasiadas lecciones hasta que no aclare sus relaciones financieras con el régimen chavista de Venezuela.

Sánchez insistió también en el caso Bárcenas y llegó incluso a asegurar que Rajoy debía haber dimitido cuando se conoció su cruce de SMS con el ex tesorero del PP. Pero su posición, habida cuenta que en el PSOE también se han descubierto profundos lodazales, fue mucho más débil que la que pudo exhibir Rivera.

El primero de los bloques, dedicado a la economía, fue por lo general un todos contra Rajoy con algunos rifirrafes cruzados. Los candidatos de PSOE, C’s y Unidos Podemos actuaron como lo hubieran hecho en una sesión del Congreso, es decir, como oposición, dejando al candidato del PP todo el terreno para expresarse con tono presidencial.

Todas las propuestas que se lanzaron en el bloque económico eran conocidas. Sánchez insistió en la necesidad de derogar la reforma laboral e hizo un repaso de las ideas que planteó en su debate de investidura, insistiendo en los problemas de empleo precario y los sueldos bajos.

Rajoy fue más solvente en este apartado, comparando la España que encontró «al borde de la quiebra» y la que ahora exhibe el mayor ritmo de crecimiento de Europa. «Hablar está bien», dijo, «pero dar trigo es otra cosa».

Rivera le dio la réplica mostrándose preocupado por el «triunfalismo» del PP. El líder de C’s apostó por los autónomos y planteó modernizar el modelo económico que les afecta.

Iglesias, mucho más duro, insistió en que el Gobierno «ha suspendido el examen» e incidió en la necesidad de emprender una política fiscal «expansiva» con subidas de impuestos a los ricos. El líder de Podemos puso interés en asimilar al PP con los defraudadores y recibió como respuesta de Rajoy continuas alusiones al desastre del «modelo griego» por el que apostó la formación morada.

Sánchez luchó denodadamente para impedir que Iglesias le dejara atrás en sus ataques al candidato popular, pero no logró explicar con nitidez sus ideas.

El líder de C’s fue quien rompió la dinámica de todos contra el PP arremetiendo contra el plan de Podemos que incluye «una subida masiva de impuestos escondida en el catálogo de Ikea». «Menudo cambio es el modelo griego», exclamó.

Respecto al independentismo catalán, Iglesias defendió el derecho a decidir; Sánchez apostó por reformar la Constitución, y Rajoy y Rivera se dieron la mano en defensa de la unidad de la nación.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3489

La Junta tutelará la rehabilitación del Castillo a través de Patrimonio

Pedro Antonio Ruiz, delegado de la Junta en Albacete, aseguró que la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes, «ha supervisado y aprobado  todo el proyecto de obras»

  • La primera intervención de la Junta, fue la de «mantener» a la fortaleza medieval en su aspecto original, anulando la posibilidad de que se construyese una segunda torre.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El Castillo copiaPedro Antonio Ruiz, delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, visitó ayer Almansa y mantuvo un breve encuentro con los medios de comunicación en los que se afrontaron varios asuntos de interés para la ciudad.

Uno de los asuntos que más interés suscitó fue el hecho de comienzo oficial, ayer, de las obras de consolidación en el Castillo. A preguntas de La Tribuna de Albacete, el delegado de la Junta de Comunidades en Albacete lo primero que afirmó fue que «afortunadamente, el proyecto final se «depuró» lo suficiente y necesario para que no fructificara la intención de construir una nueva torre en la parte norte de la fortaleza, gracias (y hay que decirlo) a la intervención de los servicios regionales de Patrimonio», señaló.

activo. Pedro Antonio Ruiz añadió que, a pesar de que los fondos para llevar a cabo la consolidación del Castillo provienen directamente del Estado, de la partida conocida como 1,5 por ciento Cultural, «el Gobierno de la Junta de Comunidades va a tener un papel muy activo en todo el proceso de rehabilitación del monumento a través de la Dirección General de Patrimonio. Por lo tanto hay que señalar que, a través de la Dirección de Educación, Cultura y Deportes de Albacete hemos realizado un buen tutelaje de lo que se iba a realizar en el Castillo, un paso primordial para poder aprobar qué es lo que se va a hacer en la fortaleza, y de esa forma poder llegar a un acuerdo muy positivo». El delegado calificó el papel del Gobierno Regional en el tema del Castillo de «tutelaje» en el ámbito del patrimonio, «ello con el fin último de proteger de modo efectivo al monumento para que pueda seguir siendo el emblema de la ciudad de Almansa y de la provincia de Albacete», remarcó.

En otro orden de cosas, y a preguntas de La Tribuna de Albacete, el delegado de la Junta en Albacete señaló que «las relaciones entre el Gobierno Regional y los vecinos y ciudadanos de Almansa son extraordinariamente buenas; otra cosa es el intento por parte del alcalde de la ciudad, Francisco Núñez, de que las mencionadas relaciones no sean buenas», aseguró.

Pedro Antonio Ruiz resaltó la mejora en aspectos como Planes de Empleo y Sanidad,. «En cuanto al futuro -dijo- las cosas irán a mejor al haber recuperado ordenes para mejorar el empleo», aseguró.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3486

Actuación en el recinto de la feria

_DSC2066 copiaUn total de 11 peones y un oficial de jardinería y adecuación de la vía publica, enmarcados todos ellos dentro del Plan Extraordinario 2015 de Formación y Empleo, al que el Ayuntamiento de Almansa realiza una aportación de unos 700.000 euros, trabajan estos días en el espacio municipal que ocupa el recinto ferial llevando a cabo tareas de replantación de lonicera, limpieza general y adecuación del espacio del recinto ferial. El alcalde almanseño Francisco Núñez, visitó a los trabajadores. / luis bonete La Tribuna de Albacete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3483

Cáritas recibe del Ayuntamiento un local destinado a economato social

El antiguo centro social de San Juan acogerá el proyecto de Cáritas que pretende a través de este nuevo servicio ponerse «al día» y acercarse a las auténticas necesidades de las familias

  • El economato entrará en servicio antes de final de año y el Ayuntamiento a parte de la cesión, se implica en este nuevo proyecto asumiendo todos los gastos de explotación.

LUIS BONETE / ALMANSA LA TRIBUNA DE ALBACETE

Cáritas copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, y la directora de la ONG católica Cáritas en Almansa, María del Carmen Jiménez, procedieron ayer a la firma de un convenio de colaboración, en virtud del cual el consistorio almanseño cederá un local municipal donde Cáritas quiere poner en funcionamiento un economato social.

El regidor almanseño calificó de «muy importante» el hecho de poder rubricar un acuerdo con Caritas para «cederles el uso de un espacio en el Centro Social de San Juan que utilizarán como sede del futuro economato social de esta ONG», señaló Núñez.

Añadió el alcalde que todo lo concerniente al pago del mantenimiento del local, así como la electricidad, agua y mantenimiento, «será responsabilidad del Ayuntamiento de Almansa» que de esta forma, «se suma de forma activa y práctica a este importante proyecto social» dijo Núñez.

INICIATIVA. Para el alcalde de Almansa, «lo que va a llevar a efecto Cáritas, no es un proyecto más, es una iniciativa ambiciosa, incardinada dentro de los programas que desarrollan con las personas más desfavorecidas y a la que desde el Ayuntamiento nos sumamos sin dudarlo un instante», dijo.

Resaltó el alcalde de Almansa la suerte que tiene la ciudad al poder contar con un equipo humano tan valioso como el que integra Cáritas; «este tipo de organizaciones funciona o no en un municipio en base al capital humano del que dispongan, y en Almansa, y se puede decir con toda seguridad, se cumplen con todas las expectativas necesarias», señaló.

«La labor que realiza Cáritas es siempre muy importante, porque en muchas de las ocasiones complementa el trabajo social propio del Ayuntamiento acogiendo a familias o personas que se encuentran en situaciones muy difíciles, y debido a ello es una obligación del Ayuntamiento el colaborar todo lo posible con ellos», dijo Núñez.

>complemento: El alcalde de Almansa, Francisco Núñez. «alabó» el trabajo de Cáritas. «Complementan el trabajo social que realiza el consistorio», dijo.

>capital humano: Para el regidor almanseño, «lo relevante de Cáritas Almansa, lo que le hace funcionar como lo hace, es su impresionante capital humano».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3480

Highslide for Wordpress Plugin