Previous Next

Los hosteleros están satisfechos con la Ordenanza de los Veladores

Para el sector de la hostelería la regulación de la colocación en los espacios públicos locales de terrazas es una buena medida para rentabilizar de mejor forma sus establecimientos.

  • Los profesionales del sector, reconocen que es «caro» el instalar una terraza, «pero se asume a modo de inversión y para poder prestar un mejor servicio a los clientes».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

IMG_8766 copiaRepresentantes del sector hostelero local consultados por La Tribuna de Albacete, han confirmado a este diario su «satisfacción» por la creación, aprobación y aplicación de la Ordenanza de Terrazas y Veladores a situar en los espacios públicos municipales.

Es opinión generalizada entre el sector de la hostelería que la normativa sobre la instalación de las terrazas y los veladores en calles, jardines, aceras y demás espacios urbanos, «era una medida que se venía demandando desde hacía mucho tiempo y que, el equipo de Gobierno acogió con sensibilidad para posteriormente ser aprobada por unanimidad en sesión plenaria», señalan.

estado. Ha pasado ya un tiempo desde la aprobación de la ordenanza y los propietarios de bares y restaurantes, se muestran «muy satisfechos» de haberse podido acoger a la normativa.

«Es cara la instalación de una terraza en el exterior de los establecimientos -señalan-, pero se toma como una opción que muchos hemos contemplado a modo de inversión para poder prestar un servicio a los clientes que era muy necesario», dicen.

Para los hosteleros almanseños, el detonante de la necesidad de la instalación de terrazas y veladores fue la puesta en vigor de la ley antitabaco. «Los clientes no podían ya fumar dentro y lo debían de hacer fuera; con la instalación de las terrazas, se les ha facilitado una prolongación del ambiente del establecimiento al que suelen ir, se encuentran cómodos y protegidos en la intemperie, a la vez que disfrutan de sus aficiones».

Otro de los aspecto que valoran de forma muy positiva los hosteleros locales es el hecho de que «una vez llegados a la época veraniega, los clientes prefieren hacer uso de nuestros establecimientos disfrutando del exterior, si a ello se le suma que las terrazas, la mayoría de ellas están protegidas con techos, nos encontramos con un factor que nos ayuda de forma muy notable a una mejor explotación de nuestros bares, pubs o cafeterías», subrayan.

En lo que se refiere al pago de las tasas correspondientes, la opinión generalizada de los hosteleros es que la misma es «razonable». «Entre las tasas y el precio de la terraza, se alcanza una cantidad que, tardamos un tiempo en poderla amortizar, pero es necesario, sobre todo en verano», dicen.

LA NORMATIVA FUE REDACTADA EN ARAS DE SITUARLA LO MÁS CERCA POSIBLE DE  BARES Y RESTURANTES

l.b. / almansa

La Ordenanza fue la respuesta que el actual equipo de Gobierno a la multitud de demandas presentadas por el gremio de la restauración que, tras la aprobación de la ley que prohibía el consumo de tabaco en los locales públicos, vio mermada de forma muy importante la afluencia de clientes a sus establecimientos con la consiguiente merma de ingresos.

En el tiempo que lleva de aplicación, el sector ha recogido con muy buena impresión la aprobación de la nueva Ordenanza, la cual, recoge en su texto normativo todas las sugerencias realizadas desde las Comisiones de Cuentas, hacienda, Patrimonio y de Desarrollo Urbanístico, Mejoras Urbanas y Medio Natural.

Con carácter general, queda establecido el siguiente horario estacional: invierno, desde el uno de octubre hasta el 31 de mayo (ambos inclusive) desde la nueve horas hasta la 0,31 horas de la madrugada. En lo que se refiere a la época de verano, que abarca desde el uno de junio al 30 de septiembre (ambos inclusive) se podrán poner veladores y terrazas en servicio desde la ocho horas hasta las 02,30 horas.

La Ordenanza recoge aspectos relativos a la instalación de las terrazas y veladores en las calles peatonales y señala que, «con carácter general se situarán adosadas a las fachadas de los establecimientos a los que sirvan, no pudiendo con carácter general, superar los límites de éstas».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3408

A PROPÓSITO DEL CIRCO

Por Luis BONETE. Copyright-2016

_DSC0101Desde mi punto de vista personal, observo que a día de hoy, existe una corriente de opinión y colectivos que, bajo el paraguas de un proteccionismo animal basado en sus propias creencias y filosofías, pretenden convertir al circo en una fábrica en la que el artista juegue el rol de un empleado-funcionario y el espectador el de consumidor pasivo; en definitiva, apuestan sin disfraz por acabar con la historia y refundar un circo de plástico.

Contra esta corriente, insisto, bajo mi punto de vista, es perentorio que surja un nuevo empresario audaz que reivindique el auténtico circo clásico en el que aflore el alma de serrín de lo circense, con olor a boñiga de elefante y orín de tigre, con payasos que nos hagan llorar y reír, y con contorsionistas de las que podamos terminar locamente enamorados. En definitiva, un circo-aventura al que que todo niño sueña con escapar, para que los adultos no le robemos sus sueños.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3405

De la Torre: «Sin animales el circo se perderá pronto»

Según fuentes del Seprona, los animales salvajes del circo Coliseo «cumplen toda la legislación del CITES y se encuentran en perfectas condiciones higiénico sanitarias».

LUIS BONETE | ALMANSA

almansa@latribunadealbacete.es

_DSC0167Francisco de la Torre, es un empresario hijo y nieto de personas vinculadas directamente con el negocio del circo. Propietario del circo Coliseo que estos días está afincado en Almansa, se muestra muy dolido con las opiniones «gratuitas » que, sobre el uso de los animales salvajes, a su juicio «vierten personas vinculadas al mundo de la política que, lejos de acercarse a conocernos, hablan desde sus despachos, sin darse cuenta del tremendo daño que hacen a un sector, el de los circos, que en nuestro país mueve mucho empleo y dinero », remarca.

De la Torre informó a La Tribuna de Albacete que su circo es una pequeña ciudad itinerante bien organizada. Cuenta con 37 trailers, viviendas móviles, caravanas, escuela propia para los niños, y da trabajo fijo a 54 personas.

FAUNA. La mayor dificultad con la que se encuentra el circo, a juiciode De la Torre es el debate sobre los animales. «Sin los animales, los 40 o 50 circos españoles desaparecerán lentamente; no contamos con subvenciones como otros circos y nuestro público desea ver a los animales», señala.

El circo Coliseo, de segunda categoría, exhibe un elefante africano, dos leones, tres tigres, cinco cocodrilos, dos lobos siberianos y un camello. «Viaja con nosotros un veterinario que cuida de forma exquisita a estos ejemplares, además disponemos también de los servicios de un biólogo; el trato a las especies es ejemplar, su alimentación constante y los cuidados sanitarios medidos hasta el extremo», señala De la Torre.

El empresario del circo Coliseo rechaza los argumentos que se exhiben sobre el maltrato a los animales en el circo. «Quien así habla desconoce totalmente el mundo del circo. Los especialistas hace mucho tiempo que cambiaron las técnicas de trabajo de adiestramiento de las fieras, y el maltrato está fuera completamente de sus planes de trabajo». señala.

Fuentes del Seprona consultadas por La Tribuna de Albacete, confirmaron a este diario que los

animales del circo Coliseo «estaban perfectamente», además, legislación del CITES y se encuentran en perfectas condiciones higiénico sanitarias» «cumplen totalmente la legislación

CITES, así como la ley de Sanidad Animal y el Reglamento de Protección de los Animales en el

transporte por carretera, y se encuentran en perfectas condiciones higiénico sanitarias según la Ley 7/90 de Protección de Animales de Castilla-La Mancha», dicen.

 

LEGISLACION VIGENTE

 

>CITES: Es la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, creado en 1963 por la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) implantada en 1975. Vela que la fauna y flora salvaje no se vea amenazada por el comercio internacional, e impide la entrada de especies invasoras por vías comerciales que puedan provocar un desequilibrio en el hábitat natural autóctono.

 

> REGLAMENTO CD 865/2006: Legislación europea para que secumpla el CITES. En dicho reglamento se incluye la obligación de rellenar formularios según el certificado que se necesite (importación,

exportación, exhibición, propiedad privada, etc.).

 

> REGLAMENTO 1739/2005: Regula detalladamente el movimiento de los animales de circo en y entre los estados miembros de la UE.

 

>REGISTROS: El director del circo obligatoriamente debe de poseer un registro de animales, un registro de destinos y los pasaportes biológicos de cada animal.

 

>DIRECTIVA 91/628/CEE: Regula y detalla la forma y modo sobre cómo se tienen que transportar la a los animales de los circos. No se autoriza el poder trasladar a los animales enfermos o heridos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3402

IU-LV apuesta por una ‘ciudad libre de circos que usen a los animales’

Kevin Ibáñez de IU-LV aseguró que «el circo instalado en Almansa incumple la normativa de la OMMA en cuanto a los requisitos necesarios para poder realizar su actividad», señaló

  • José A. Gil, concejal de Sanidad Animal, aseguró ayer que «el circo llegado a la localidad cumple con toda la legislación vigente en materia de protección de las especies animales».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete.

DSC_1988 copiaKevin Ibáñez, miembro de la ejecutiva local de Izquierda Unida-Los Verdes, compareció ayer ante los medios de comunicación para mostrar el malestar de su formación política por la presencia de un espectáculo circense con animales salvajes en la ciudad.

A tal efecto Ibáñez expresó las «dudas» de su formación política sobre la «forma y modo» en que el Ayuntamiento de Almansa «ha autorizado la instalación del mencionado circo que exhibe y publicita un espectáculo plagado de especies animales salvajes», dijo.

Desde Izquierda Unida se aseguró que «el circo se ha instalado incumpliendo la normativa legal de la Ordenanza de Medio Ambiente en lo que se refiere a los animales, y el tratamiento que deben de recibir», señaló Ibáñez

No obstante y dado que, según ha confirmado a La Tribuna de Albacete, el concejal delegado de Sanidad Animal, José Antonio Gil, «el circo en cuestión se ha instalado una vez conseguida la pertinente autorización administrativa para su labor de exhibición y trabajo; además -añadió Gil- sus responsables han satisfecho las tasas correspondientes, aportado toda la documentación exigida por los técnicos y depositada una sustanciosa fianza, por lo que las «denuncias» de Izquierda Unida carecen de veracidad por completo y lo único que buscan es conseguir una alarma social», dijo Gil.

moción. Aprovechando la circunstancia de la presencia de un circo con animales salvajes en la ciudad, desde Izquierda Unida se presentó ayer a los medios de comunicación el texto de una moción que se ha sido registrada con el fin de poder ser sometida a debate en la próxima sesión plenaria, una moción, en la que esta formación solicita a la Corporación que apruebe que la ciudad de Almansa sea declarada con el apelativo de Ciudad Libre de Circos con Animales.

Señala IU-LV en su moción que, «a pesar de la gran sensibilidad social existente contra el maltrato animal, todavía hay circos que continúan utilizando animales en sus giras por el Estado. Bajo sus carpas se explotan animales como tigres, elefantes, leones, hipopótamos, osos y otros, que viven en cautiverio, alejados de sus hábitats naturales y sometidos a unas condiciones de vida totalmente antinaturales. Estos espectáculos tienen como espectadores habituales a niñas y niños que desconocen los maltratos que padecen los animales, especialmente durante su entrenamiento, pero también en sus condiciones de vida y transporte», subraya Ibáñez.

editada elefante 1Desde IU-LV se propone al Pleno de la Corporación almanseña «que no autorice en el término municipal de Almansa la instalación de circos que utilicen animales en sus números u otro tipo de actividades que puedan implicar maltrato animal y modificar la OMMA en su artículo 315», dicen.

Kevin Ibañez IU-LV

«El circo instalado en Almansa no  ha facilitado los ‘papeles’ de los animales»

José A. Gil concejal

«El circo es seguro y cumple con la normativa vigente en este tipo de espectáculos»

José A. Gil concejal

«El empresario ha satisfecho sus tasas, aportado la documentación obligatoria y la fianza habitual»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3398

La iniciativa ‘Reciclaplus’ reta a aumentar los depósitos en los contenedores amarillos

Hasta hoy sábado se puede visitar el autobús ubicado en el jardín de la Glorieta dotado de amplia tecnología multimedia para el reciclaje.

l.b. / almansa

DSC_2036 copiaJavier Sánchez, concejal delegado de Medio Ambiente, presentó ayer una nueva iniciativa educativa orientada mayormente a los escolares almanseños relacionada directamente con las técnicas de reciclaje, soportada en la campaña  de concienciación ‘reciclaplus’.

Esta iniciativa se lleva a cabo en un autobús ubicado en el jardín de los Reyes Católicos. «Se trata -dijo Sánchez- de un concurso sobre ruedas que desafía a los escolares y la ciudadanía en general  de diferentes municipios a reciclar más y mejor». Esta iniciativa de concienciación medioambiental ha sido puesta en marcha por Ecoembes, la organización que cuida del medioambiente a través del reciclaje de los envases en España, y con la que colabora el  Ayuntamiento de Almansa.

tecnología. ‘Reciclaplus’ consiste en un autobús itinerante, provisto de tecnología multimedia, en el que los ciudadanos de Almansa podrán conocer de forma participativa y original más sobre el correcto reciclaje de los residuos. En su interior hay instaladas pantallas de grandes dimensiones, además de muros interactivos y paneles informativos.

Se trata  de sensibilizar a los habitantes del municipio acerca de la importancia de reciclar los envases que se depositan en el contenedor amarillo (envases de plástico, latas y briks) y en el contenedor azul (papel y cartón) y motivarlos para llegar a ser el municipio que más y mejor recicle estos residuos. El reto es aumentar un 10 por ciento los resíduos en los contenedores amarillos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3395

Highslide for Wordpress Plugin