Previous Next

Presentan un curso de negocio digital para el comercio minorista

El objetivo prioritario de esta iniciativa es el aprendizaje de las nuevas tecnologías e internet como una clara y evidente ventaja competitiva para el sector de los comerciantes locales

  • La metodología incluye una formación eminentemente práctica, en la que se combinarán las clases presenciales con las tutorías personales y numerosas actividades on-line.

LUIS BONETE / ALMANSA  LA TRIBUNA DE ALBACETE

DSC_2061 copiaAntonia Millán, concejal delegada de Desarrollo Económico, Comercio e Industria, acompañada por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, presentó ayer un curso de Desarrollo de Negocio Digital en Comercio, que se desarrollará en las instalaciones del Vivero de Empresas ‘Puerta de Levante’ del seis de junio de 20 de julio, a razón de dos días por semana (lunes y miércoles) de 14,30 a 17,30 horas.

El objetivo primordial del curso es el uso de las nuevas tecnologías e internet como ventaja competitiva para los comerciantes.

El curso cuenta con la financiación de las Cámaras de Comercio de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Almansa, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Comercio y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

riesgos laborales. Joaquín Buendía, será el director del curso. Ingeniero Técnico en Informática, es un emprendedor cofundador de Prevention World, un portal de internet líder a nivel mundial en el sector de la prevención de los riesgos laborales, así como de la consultora indeMedia, a través de la cual ayuda a otras empresas e imparte formación sobre las nuevas tecnologías e internet desde hace más de 16 años.

El curso está dirigido, fundamentalmente, a empresarios, emprendedores, directivos, responsables de desarrollo de negocio, directores de unidad, directores generales, intraemprendedores y responsables de empresas del sector del comercio. «En definitiva, a todas aquellas personas interesadas en desarrollar un negocio utilizando las nuevas tecnologías e internet como ventaja competitiva», señaló Millán.

La metodología a seguir incluye formación eminentemente práctica, donde se expondrán los principales conceptos y serán practicados por los propios alumnos. Se combinarán las clases presenciales con las tutorías personales y las actividades on-line.

Francisco Núñez, alcalde de Almansa, se «felicitó» por poder poner en marcha un nuevo curso de ayuda al comercio. El regidor constató la «preocupación» existente en el departamento de desarrollo económico por la creación de puestos de trabajo. «Que se están haciendo las cosas bien queda demostrado por las cifras que arrojan datos de que mes a mes en Almansa está bajando el número de personas en paro- señaló Núñez-; nuestra esperanza está puesta en que los negocios y empresas locales tengan un mejor futuro».

CONTENIDO DE LOS TALLERES

>modelo de negocio: El primer taller está orientado al análisis del modelo de negocio, y se trabajará la empatía con el cliente y propuesta de valor. Producto mínimo viable. Prototipado. Producción ágil. Mercados. Canales y modelos de posibles ingresos.

>presencia on-line: Este taller contempla estrategias de análisis de necesidades e internet, según el modelo de negocio propuesto. Presencia on-line práctica usando WordPress para gestionar y crear la propia web. Marketing on-line. Análisis web (Google analystic) y reputación on-line.

 

>comercio electrónico: Se estudiarán los conceptos sobre el ‘e-commerce’. La importancia de generar confianza y captación de usuarios. Formas de pago. Fidelización. Aspectos legales. Cálculos de costes y elementos tienda on-line.

>competitividad: El cliente como centro de la actividad. El poder social del usuario. Optimizar procesos internos. Fidelización online-offline y la vigilancia tecnológica.

>inscripciones: Las inscripciones se pueden realizar en el Centro de Empleo (calle Monjas Agustinas), o a través de internet en las direcciones: indemedia.com/dnd-almansa y almansaemprende@gamail.como en el tfno: 967.311569

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3424

‘Llamo al Rey a que contribuya a una solución para el Sáhara’

SÁHARA OCCIDENTAL

Entrevista con Mohamed Abdelaziz, líder del Frente Polisario y presidente saharaui

En el aniversario de la firma de los Acuerdos de Madrid, el líder del movimiento independentista saharaui exige una comisión parlamentaria que depure responsabilidades sobre lo ocurrido

Marcha Verde: 40 años de una herida abierta en el Sáhara Occidental

14474420612723Mohamed Abdelaziz está en la capital española para recordar que, un día como hoy, hace cuatro décadas se firmaron los Acuerdos de Madrid. Según este documento, España cedió a Marruecos y Mauritania el Sáhara Occidental y se retiró de la que fue su colonia durante décadas sin celebrar un referéndum por el que la población saharaui debía decidir su futuro, tal y como le exigió Naciones Unidas. Desde el balcón del hotel en el que se aloja el líder del Frente Polisario, adalid del movimiento independentista saharaui, y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática proclamada en el exilio, casi puede tocarse el Congreso de los Diputados. Abdelaziz inauguró ayer la 40º Conferencia Internacional de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (Eucoco). Horas antes, concedió a EL MUNDO esta entrevista en exclusiva, en la que abre la puerta a su relevo al frente del Polisario y dedica duras palabras a España.

Los saharauis llevan 40 años luchando por su derecho de autodeterminación, y en concreto usted, liderando ese combate. ¿Cómo se siente después de tanto tiempo?
Son 40 años de sufrimiento, de dificultades, de riesgos, de dolores. Los Acuerdos de Madrid negaron al pueblo saharaui el derecho a existir, dividieron el territorio y lo integraron a Marruecos sin conceder ningún valor al pueblo saharaui. Marruecos adoptó una política genocida, declaró la guerra, perpetró matanzas, secuestros, encarcelamientos, obligó a los saharauis a vivir en el exilio. Pero 40 años negando a los saharauis su derecho a ser reconocidos no han podido con su legitimidad. Hoy, llega el momento de que España, Marruecos y la ONU reconozcan que el camino recorrido desde 1975 no ha llevado a ningún lugar, no ha resuelto el problema. Sólo queda una sola vía para resolverlo, que es la libre determinación del pueblo saharaui mediante un referéndum organizado por la ONU para elegir si se queda dentro de Marruecos o se independiza. Ya es hora.
Se cumplen cuatro décadas de la firma de los Acuerdos de Madrid. ¿Qué mensaje le daría al Gobierno de España hoy?
Los Acuerdos de Madrid supusieron un crimen contra el pueblo saharaui y un escándalo y una humillación para los españoles. Son 40 años en los que España ha comprobado que no ha conseguido sino empeorar la situación y no ha favorecido una solución ni una base para buscarla. Hoy, como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, España debe aprovechar esta oportunidad para promover una solución justa que aplique las resoluciones de la ONU y se celebre un referéndum libre y democrático. De ser parte del problema, España debe pasar a ser parte de la solución. Tras 40 años de democracia en España, en ese proceso queda pendiente la cuestión del Sáhara Occidental. Por tanto, se debe esclarecer y conocer quién estuvo detrás de los Acuerdos de Madrid y se deben depurar responsabilidades por ello. El Parlamento español, que es quien vigila la democracia, debe formar un comité para realizar una investigación transparente sobre lo que ocurrió con los Acuerdos de Madrid para contribuir a liberar a España y los españoles de esta mancha de vergüenza que pesa sobre ellos por su crimen contra el pueblo saharaui.
En este tiempo, la monarquía española se ha renovado y el Rey Felipe VI ha tomado el relevo de Don Juan Carlos. ¿Piensa que el monarca puede tener un papel en una cuestión que su padre dejó abierta?
Aprecio altamente al Rey Felipe. Cuando era príncipe, en muchas ocasiones me encontré con él en África y en Latinoamérica y en esos encuentros dejó en mí una impresión de respeto a su persona. Hago un llamamiento al rey para que contribuya a acabar con el problema porque es responsabilidad de España, quien fue potencia colonizadora según la ley internacional, hasta el punto en que los crímenes de Marruecos en estos 40 años también son responsabilidad de España. Llamo a Don Felipe a contribuir a poner fin a esta situación.
Actualmente, el proceso para solucionar el contencioso está bloqueado. ¿Estarían dispuestos a negociar una solución política o alguna otra vía que lleve a la independencia que no pase por un referéndum?
Debo dejar claro que el conflicto del Sáhara Occidental es, sobre todo, de soberanía y el único dueño de ella es el pueblo saharaui. Por eso, la única vía de que todo el pueblo saharaui participe en la decisión sobre su soberanía es un referéndum democrático. Quiero recordar que ambas partes, el Sáhara Occidental y Marruecos, se pusieron de acuerdo, bajo el auspicio de la ONU, en celebrar un referéndum y por eso se creó la MINURSO, por la que la ONU está presente en el territorio exclusivamente para organizar un referéndum de autodeterminación. Todas las partes trabajaron para prepararlo, incluyendo las listas de votantes, pero Marruecos retrocedió. Por tanto, no es que el referéndum sea difícil de aplicar sino que Marruecos rechaza dar la palabra al pueblo saharaui. El secretario general de la ONU, en su último anuncio, ha llamado a negociaciones directas bajo el auspicio de su enviado, Christopher Ross, para resolver los obstáculos. Lo que pasa hoy es que Marruecos rechaza tanto el referéndum como la negociación. Lo que busca es poner a los saharauis ante el hecho consumado y obligarnos a rendirnos y, a la ONU, a abandonar sus responsabilidades.
Marruecos ha señalado que impedirá al enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, visitar el territorio, ¿qué piensa de esta actitud?
Es una actitud peligrosa. La razón por la que Ross ha sido nombrado es el Sáhara Occidental y es enviado para el Sáhara Occidental. Su zona de trabajo es el Sáhara Occidental. Por tanto, Marruecos no tiene derecho a impedir su misión en los territorios para los que ha sido enviado mediante resolución del Consejo de Seguridad. No tiene derecho a impedirle moverse libremente en la zona ni a encontrarse con quien quiera. Esta postura peligrosa confirma lo que llevamos tiempo advirtiendo que hace Marruecos: bloquear el territorio e impedir las visitas de los observadores internacionales y otras delegaciones y tomar a los saharauis como rehenes. Quiero hacer una firme denuncia contra la posición marroquí y llamo a la ONU a asumir su responsabilidad y a tomar medidas contra su intransigencia.
Existen muchas voces críticas dentro del seno de la sociedad saharaui que reclaman la renovación del liderazgo político tanto del Frente Polisario como de las instituciones saharauis, después de cuatro décadas. ¿Qué tiene que decirles?
Sus aspiraciones son legítimas. Las organizaciones necesitan renovación y cambio y en el Frente Polisario estamos de acuerdo con esta tendencia y siempre llamamos a que los jóvenes tomen responsabilidades en puestos y cargos electos. Estamos abiertos a ello y somos coherentes con la política de renovación. Creemos en la importancia de la sangre nueva.
¿Va usted a presentarse a la reelección en el próximo congreso del Frente Polisario, en diciembre?
En agosto, cuando se reunió la comisión preparatoria, hice llegar mi claro deseo y voluntad de que el congreso elija a un nuevo secretario general.
Entonces, ¿deja la dirección del Polisario?
He pedido a los militantes que elijan a un nuevo secretario general.
En un informe publicado hace un año sobre la situación de los derechos humanos en los campamentos de refugiados de Tinduf, la organización Human Rights Watch no encontró abusos ni violaciones graves. Sin embargo, sí denunció que los saharauis sufren algunas limitaciones a sus derechos, como represalias por expresar sus opiniones o juicios militares a civiles por delitos de droga. ¿Cómo están actuando las autoridades saharauis para corregir estas restricciones?
Todo acto humano es objeto de hacer el bien o el mal. Nosotros, como Estado, hemos cometido errores, pero también es verdad que vivimos bajo condiciones muy duras y difíciles. Y, sin embargo, nunca hemos hecho valer esa situación para actuar contra los derechos humanos. Quiero dejar claro que hoy no tenemos ningún preso de opinión ni prisioneros políticos. Ninguna persona está privada de su derecho a viajar o a tener propiedad. No todo es perfecto, pero estamos abiertos a toda crítica y a corregir lo que no sea adecuado.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3420

Muere el líder del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz

Ha muerto con 68 años debido a una larga enfermedad

mohamed-abdelaziz«Mi deseo y voluntad es que el Frente Polisario elija a un nuevo secretario general». Así se manifestaba el líder del movimiento independentista saharaui Mohamed Abdelaziz el pasado noviembre, en una de las últimas entrevistas que concedió. Se encontraba ya entonces gravemente enfermo, aunque nunca reveló este extremo. Realizamos aquella entrevista en un día muy simbólico para los saharauis: era 14 de noviembre, la fecha en la que se firmaron los llamadosAcuerdos de Madrid, hacía 40 años, por los que España cedió a Marruecos y Mauritania el Sáhara Occidental y poco después se retiró de su colonia. Abdelaziz se mostraba visiblemente cansado y débil, pero contestó a todas las preguntas conpaciencia y amabilidad. Desde la ventana de su hotel tenía vistas al Congreso de los Diputados y aceptó salir al balcón para posar con el edificio de fondo.

Aunque durante aquella entrevista se confesó de acuerdo con las voces que reclamaban que su organización necesitaba «renovación», fue extraño ver que, cuando en diciembre se celebró el congreso del Polisario, Abdelaziz fue reelegidocomo secretario general. Quizá quiso morir con las botas puestas.

La organización independentista ha decretado 40 días de luto nacional. Abdelaziz, de 68 años, padecía un cáncer de pulmón desde hace meses y este marzo se sometió a un trasplante, informa la agencia Efe citando al portal marroquíLe360.ma.

Mohamed Abdelaziz ha sido la cara más conocida de la lucha por la autodeterminación del pueblo saharaui. Líder del Frente Polisario desde 1976, ha llevado su bandera hasta el final, pidiendo una solución justa y duradera para el Sáhara Occidental y reclamando la tierra de los saharauis, ocupada por Marruecos y Mauritania tras la huida de España. Durante su mandato, los saharauis han sufrido los peores años de la guerra con Marruecos, el duro exilio en la hamada argelina, las continuas idas y venidas en las negociaciones auspiciadas por la ONU y la devastadora caída en el olvido de la comunidad internacional.

Abdelaziz pasó a dirigir el Frente Polisario a la muerte del carismático líder revolucionario El Uali Mustafa Sayed, ‘Luali’, fundador de la organización en 1973. ‘Luali’ es una especie de ‘Che’ Guevara saharaui, una leyenda, y el primer presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) el 27 de febrero de 1976. Murió en combate el 9 de junio de ese año, no lejos de Nuackchot, después de que los guerrilleros polisarios bombardearan el mismísimopalacio presidencial mauritano. Los embates de los saharauis llevaron aMauritania a retirarse finalmente del conflicto en 1979, pero para entonces, habían perdido a su líder más carismático.

Tomó su relevo Abdelaziz, entonces uno de los jóvenes miembros del buró político del Polisario. Tras un breve mandato de Mahfuz Ali Beiba, Abdelaziz asumió labicefalia del Polisario y la RASD, siendo reelegido en sus cargos en todos y cada uno de los congresos y comicios celebrados hasta este diciembre.

Era un nacionalista laico que condujo al Polisario desde el socialismo más revolucionario de los tiempos de ‘Luali’ a uno más moderado y occidental. Nacido en Smara -considerada ciudad santa de los saharauis- en 1948, otras fuentes sitúan su nacimiento en Marraquech, bajo el protectorado francés. A diferencia de la mayoría de los saharauis, que hablan ‘hasaniya’ (dialecto propio del árabe) y español, Abdelaziz era francófono.

La búsqueda de un sucesor y la reconstrucción del liderazgo saharaui tras años de inmovilismo será uno de los asuntos que el Frente Polisario tendrá que afrontar a partir de ahora. Las quinielas apuntan de nuevo al núcleo de fundadores que conocieron al ‘Luali’. Entre ellos está Brahim Ghali, antiguo delegado en España y actual embajador de la RASD en Argel. Sin embargo, la ‘sangre nueva’ de la que hablaba Abdelaziz en su última entrevista con EL MUNDO tendrá que ver su oportunidad después de tantos años esperando.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3417

Expectación ante el concierto de la Banda Municipal de Valencia

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

12828271_2001633916729245_2469247777796654206_oUn teatro Regio lleno hasta la bandera dará hoy la bienvenida a la Banda Municipal de Valencia que ofrece, por primera vez en la ciudad, un concierto extraordinario.

Será a partir de las 12 del mediodía cuando una de las mejores agrupaciones musicales del mundo, dirigida por el maestro almanseño Fernando Bonete Piqueras, ofrezca un programa plagado de obras españolas muy del gusto del público asistente.

Existe muchísima expectación por lo que puede dar de sí este extraordinario concierto, y por poder ver a Fernando Bonete dirigir en su ciudad natal tras muchos años de ausencia.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3414

El AMPA pide ya un nuevo centro

IMG_8782 copiaA través de la colocación de una pancarta reivindicativa, los padres de los alumnos del Conservatorio han querido hacer «visible» a los vecinos el proceso y la reivindicación en la que se encuentran inmersos. «Queremos un Conservatorio nuevo y en el menor tiempo posible» señalan y solicitan los padres de los alumnos. Para la comunidad educativa del Conservatorio, «estamos ante una necesidad que se ha manifestado por la dirección y Ampas del Centro desde hace ya 15 años». / luis bonete La Tribuna de Albacete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3411

Highslide for Wordpress Plugin