Previous Next

Estudiantes norteamericanos conocerán la medicina europea en el Hospital

Se trata de jóvenes estadounidenses que en el futuro quieren dedicarse a la medicina y a otras titulaciones afines; pasarán unas semanas de observadores en el Hospital General

  • La iniciativa se enmarca en el programa ‘Atlantis Projecto Fellowship’ en el que toman parte hospitales pequeños de países como Grecia, Hungría, Italia, Lituania o España.

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

_DSC9389 copiaUn  grupo de jóvenes norteamericanos, fueron ayer objeto de una  emotiva recepción en el salón de Plenos del Ayuntamiento por parte del alcalde de Almansa, Francisco Núñez, el cual, en nombre de la Corporación, les brindó toda la ayuda que necesiten durante su estancia en Almansa.

Los ilustres visitantes, jóvenes estudiantes estadounidenses que quieren dedicarse a la Medicina serán, durante las próximas semanas, parte de la plantilla del Hospital General de Almansa, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam)), que este año participa por primera vez en el programa Atlantis Projecto Fellowship, un programa dirigido a futuros estudiantes de Medicina y titulaciones afines que permite a los candidatos pasar unas semanas como observadores de la actividad diaria de los médicos y personal sanitario en diversas especialidades.

El objetivo de esta iniciativa es, que futuros estudiantes de Medicina conozcan el modelo sanitario europeo desde dentro, por lo que se escogen para ello hospitales pequeños frente a los de las grandes ciudades.

Hospitales de países como España, Grecia, Hungría, Portugal, Nueva Zelanda, Argentina, Italia, Lituania y Estonia colaboran con este proyecto internacional. En Castilla-La Mancha, serán siete hospitales los que participarán en el proyecto a lo largo de los meses de este verano.

Áreas médicas. En el caso del Hospital General de Almansa, los estudiantes asistirán a las unidades de especialidades como Cirugía General, Farmacia, Neurología, Urología, Dermatología, Ginecología, Urgencias, Traumatología, Reumatología, Anestesiología, Pediatría y Medicina Interna.

«Es el primer año que este programa se desarrolla en el Hospital General de Almansa; la acogida ha sido fantástica y estamos muy agradecidos por la oportunidad que se brinda a los estudiantes de conocer el funcionamiento de nuestro sistema sanitario y los distintos servicios del hospital», aseguró la coordinadora del proyecto en Almansa, María Coig, quien advierte que, «esta iniciativa pretende establecer vínculos que perdurarán en el tiempo y se facilitará con ello la relación con los que en un futuro serán especialistas médicos en Estados Unidos», dijo.

Por su parte, el director gerente del Hospital General de Almansa, Antonio Sánchez, dio una calurosa  bienvenida a los estudiantes anericanos y aseguró que «haber sido seleccionados para participar en esta iniciativa es una gran oportunidad para valorar nuestra capacidad docente en un momento en el que hemos solicitado la autorización para poder facilitar la docencia pregrado».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3343

Las XXII Jornadas de Estudios Locales abordan hoy la historia de la joven D.O. Almansa

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC9312 copia El penúltimo día de la las XXII Jornadas de Estudios Locales organizadas por la asociación cultural Torre Grande bajo el epígrafe El Vino en la Comarca de Almansa, siguen su desarrollo con muy buena participación de público.

En su cuarto día, Francisco Raúl Sánchez García, Ingeniero Técnico Agrícola, por la Universidad de Castilla-La Mancha, centrará su ponencia en la historia de la joven Denominación de Origen Almansa, creada en el año 1966 y que cuenta actualmente con 12 bodegas inscritas y 750 viticultores adheridos a la misma.

Francisco Sánchez, descubrirá con su conferencia, tanto los orígenes de la D.O. como su actualidad dentro del panorama vitivinícola de nuestros días, por lo que el análisis de los mercados y la proyección de futuro serán básicos para poder comprender este apartado tan relevante en el desarrollo del mundo del vino en la ciudad de Almansa.

JORNADAS DE TORRE GRANDE II copiaA la par que el licenciado Sánchez estudia la denominación de origen almanseña, se repasarán también las características más importantes de distintas denominaciones de origen, la normativa básica de estas instituciones, las condiciones a las que están sometidos los bodegueros, y multitud de información que permitirá a los asistentes a la charla poder comprender mucho mejor como es y como funciona una denominación de origen.

Francisco Raúl Sánchez, ha desarrollado su trayectoria profesional ligado al sector vitivinícola de Almansa y su entorno. En estos momentos desempeña su trabajo de ingeniero técnico agrícola en la _DSC9414 copiaCooperativa Agraria Santa Cruz de la localidad de Alpera.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3336

Servicios Municipales acomete mejoras en obras y pintura vial

l.b. / almansa

OBRAS DE REPINTURA copiaLa portavoz del Gobierno Municipal y concejal delegada de Servicios Municipales, Tania Andicoberry, compareció ayer ante los medios de comunicación para dar cuenta de alguna de las actuaciones y obras de mejoras que, al amparo y soporte del incremento de personal proveniente del Plan de Empleo Regional, se están llevando a cabo durante estas semanas en la zona urbana aledaña a las instalaciones deportivas.

La concejal Andicoberry ha explicado que, «ante el deteriorado estado de la pintura horizontal de la zona del Polideportivo Municipal», hemos decidido actuar  realizando una «repintura» de toda la existente en el entorno del Centro de Salud y de la zona del aparcamiento del Pabellón Polideportivo», subrayó.

Aprovechando la presencia de los equipos humanos, se ha realizado un merecido y necesario rebaje del conjunto de las aceras en la calle Galileo. «Todo ello  por petición expresa de la Unión Deportiva Almansa, con el propósito de poder facilitar un mejor acceso al campo de fútbol», dijo la concejal.

Asimismo se está  acondicionando el interior de las instalaciones deportivas como el vestuario de la piscina de verano. «Concretamente, han  instalado unos platos de duchas y se han cambiado los accesos a la piscina», informó.

Estas mejoras se hacen a petición de los vecinos «y son posibles gracias al equipo de obras y al refuerzo adicional de estos meses del Plan de Empleo», señaló.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3333

La Caixa aporta 25.000 euros para un centro colectivo socio sanitario

La nueva instalación se ubicará en las antiguas dependencias del Centro de Adultos que se sitúa en la c/ Hellín. Las obras deberán estar terminadas en un plazo de unos dos meses

  • El alcalde de Almansa Francisco Núñez adelantó que serán las asociaciones Adifal, Afaenpal, Afibroal y Adace, las que en principio, tengan su despacho en el nuevo centro.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

DSC_1843 copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, junto a la directora regional de ‘la Caixa’, María Jesús Catalá y el concejal delegado de Acción Social, José Antonio Gil, todos ellos acompañados por nutrido grupo de ciudadanos componentes del amplio colectivo de asociaciones sociosanitarias locales, presidió ayer en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Almansa, un emotivo acto en el que se escenificó la entrega al Ayuntamiento por parte de la obra social de la entidad financiera ‘la Caixa’, de un cheque por valor de 25.000 euros, destinados a financiar las obras del nuevo centro social que albergará los espacios donde se ubicarán las asociaciones almanseñas Adace, Afibroal, Afaenpal y Adifal.

El regidor almanseño Francisco Núñez explicó que  el nuevo centro que albergará a estas cuatro asociaciones será fruto de la transformación  de unos antiguos locales sede del Centro de Adultos (ahora en el C.P. Duque de Alba)  existente en la calle Hellín.

Núñez explicó que «la actuación financiada por ‘la Caixa’ va a consistir en la construcción de varias salas y despachos que será ocupados en régimen de total independencia de uso y horarios por las asociaciones sociosanitarias: Adace, Afibroal, Afaenpal y Adifal».

Del mismo modo, el proyecto contempla también  la  construcción de unas salas multiuso que estarán a disposición del conjunto del tejido social del Consejo Municipal de la Discapacidad y el Foro de la Participación Ciudadana.

obras. El regidor almanseño anunció que «desde hoy mismo vamos a inoiciar los trámites para adjudicar la pequeña obra que hay que hacer, consistente básicamente en adecentar el local, pintar, cambiar un pequeño muro y llevar a cabo algunas intervenciones para la adecuación a la normativa vigente de los aseos; definitivamente, el nuevo centro podrá estar listo para su uso en unos dos meses», señaló Núñez.

Por su parte, la directora regional de ‘la Caixa’, María Jesús Catalá, aseguró que «este es uno de aquellos proyectos a los que nuestra entidad no duda en acercarse desde el primer momento». Catalá manifestó  lo «sorprendente» del tejido asociativo sociosanitario almanseño va en una «misma dirección. El ir de la mano, hace que su fuerza sea mayor, y en ese aspecto siempre encontrán en ‘la Caixa’  un apoyo para sus ideas y proyectos».

Catalá dijo que «financiar estos proyectos es un honor, a la vez que una gran responsabilidad».

RED SOCIOSANITARIA

>ADACE CLM: Organización para la defensa de los intereses de las personas afectadas de daño cerebral sobrevenido. Sensibilización a la sociedad de los problemas humanos y sociales. Promoción de actividades para la rehabilitación y la reinserción social de los afectados por la enfermedad.

 

>ADIFAl ALMANSA: Asociación que trabaja por promover la participación, información y propuesta de la gestión de todos aquellos temas referidos al desarrollo integral y defensa de los ciudadanos que sufren algún tipo de discapacidad física, psíquica o sensorial.

 

>afaenpal almansa: En este colectivo se lucha por la defensa de la dignidad y de los derechos de las personas afectadas por algún tipo de enfermedad mental. Se asesora y promociona a sus miembros en los aspectos técnicos y legales relacionados con cualquier de sus actividades educativas, laborales, y/o asistenciales de relevancia en sus vidas.

 

>afibroal: Asociación que trabaja de cara a afrontar la fibromialgia, una enfermedad crónica de origen desconocido, que afecta en mayor proporción a las mujeres. El cansancio, las alteraciones del sueño y del estado de ánimo, problemas de concentración y memoria son también algunas características del síndrome fibromiálgico.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3327

Las jornadas de Torre Grande afrontan la industrialización del sector vitivinícola local

El historiador José Martínez ofrece una interesante ponencia en la que va a realizar un recorrido de dos siglos sobre la historia del vino

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC9312 copiaLas XXII Jornadas de Estudios Locales organizadas por la asociación cultural Torre Grande, llegan hoy miércoles a su ecuador de la mano del historiador José Ramón Martínez Jiménez, autor de la reciente publicación Historia del Vino en Almansa.

A partir de las 20 horas y en el teatro Principal, José Martínez ofrece una ponencia que, bajo el epígrafe: Vinos y alcoholes en la Almansa contemporánea. La industrialización del sector, analizará los factores previos tales como el ferrocarril, la liberalización y la modernización agraria, aparte del desarrollo tecnológico en la España del siglo XIX.

 

claves. Martínez recordará sucesos tan trascendentes y claves en la historia del vino como la filoxera francesa y el boom vitivinícola a finales del siglo XIX, así como la consolidación de la ciudad de Almansa como centro exportador de vinos comunes en el periodo que transita de 1907 a 1939.

La organización socio-profesional del sector y la repercusión y trascendencia de la industria del vino y los alcoholes en la ciudad de Almansa serán también focos de interés, así como el modelo industrial de bodega o fábricas de vino, el nuevo concepto de edificio y los novedosos y modernos procesos de producción.

La ponencia finalizará con un profuso examen que recorrerá, desde la época postfiloxérica y el tránsito de la autarquía de la posguerra, a la crisis sufrida por los graneles, para terminar hablando del estancamiento del sector vitivinícola local en los años 40 y 50.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3324

Highslide for Wordpress Plugin