Previous Next

El PSOE pide acceso directo y sin límites al programa de facturación municipal Sical.

l.b. / almansa

_DSC1639 copiaJuan Luis Hernández, viceportavoz del grupo municipal socialista, compareció ayer ante los medios de comunicación para «quejarse» de la «opacidad» que preside la generalidad de las acciones del equipo de Gobierno del PP.

Hernández recordó que fue en febrero de 2016 «cuando solicitamos al equipo de Gobierno que nos facilitara acceso al programa informático Sical que es donde se registran todas las facturas del Ayuntamiento, y dar de ese modo cumplimiento a la legislación vigente sobre el derecho que asiste a los concejales de la Corporación para acceder a la información municipal», dijo.

El edil socialista señaló que «no solo no nos han respondido, sino que no disponemos de ningún tipo de acceso al 30 por ciento del mencionado programa, lo que sitúa en situación de opacidad un buen número de facturas». Para Hernández, «la situación que se vive en este Ayuntamiento se puede calificar de cualquier forma, menos de transparencia; vamos más allá al asegurar que cualquier ciudadano también debería de poder tener acceso a ese programa para poder entrar y consultar qué facturas son las que paga el Ayuntamiento de Almansa».

Finalmente, Juan Luis Hernández aseguró que muchas de las facturas nos se pueden considerar transparentes. «Los conceptos, en vez de ser claros e informativos, son mayormente generalistas», señaló.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3100

La Junta resuelve considerar como lectiva la jornada del dos de mayo.

Miles de alumnos de educación primaria y secundaria tendrán que asistir a clase en plenas celebración de Fiestas Mayores tras la resolución adoptada por la Consejería de Educación.

María José Tébar, concejal delegada de Educación señaló que «esta decisión del Gobierno Regional agota la vía administrativa y la tenemos que aceptar muy a nuestra pesar».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

DSC_1159 copiaFinalmente, el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Almansa contra la resolución de la consejería de Educación de la  Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de declarar lectivo el día dos de mayo, ha sido rechazado por las autoridades regionales, de modo que la jornada del día dos de mayo (dedicada íntegramente a los niños en el programa de las Fiestas Mayores), queda lectivo a todos los efectos.

En la resolución del recurso  de la consejería de Educación se dice que «…, mediante resolución de 30 de noviembre de 2015, el director provincial de Educación de Albacete, autorízó el carácter no lectivo para los días tres, cuatro, cinco y seis de mayo, y desestimó la propuesta del día dos de mayo que, definitivamente,  tendrá la consideración de lectivo pues, en síntesis, no es viable jurídicamente sustituirlo mediante la prolongación en un día más la finalización del curso escolar en la localidad», dice la consejera.

La concejal de Educación María José Tébar expresó su «profundo disgusto» por esta decisión que influye de forma muy importe en la jornada que las Fiestas mayores dedican, precisamente a los niños. «La propuesta realizada a la consejería no es una decisión del equipo de Gobierno, sino del conjunto de la comunidad educativa almanseña», dijo.

 

argumentos. Tébar indicó que «la decisión de la Junta agota la vía administrativa por lo que no nos queda más remedio que aceptar la decisión muy a nuestro pesar», señaló. La concejal delegada de Educación mostró su «sorpresa» por el contenido de la resolución del recurso realizado por la consejería de Educación. «Es pobre, muy pobre en su contenido; no rebate ni uno solo de los argumentos que presenta el Ayuntamiento de Almansa y consecuencia del mismo es que nos ha dejado completamente descolocados  a todos».

Para la concejal de Educación es «muy triste» el hecho de que, según indicó, «desde el primer momento solamente hemos encontrado obstáculos en el camino. Hemos realizado multitud de peticiones, hemos propuesto soluciones…, pero la sensación que tengo es que hemos chocado contra un muro de incomprensión».

Según indicó Tébar, «la salida a esta polémica hubiera sido el retomar las clases el día ocho de enero en vez del día 11» subrayó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3097

Detienen a Mario Conde acusado de repatriar desde Suiza el dinero que sacó de Banesto

Una empresa de cosméticos como tapadera

Banesto: el declive de un gigante

Sus hijos, Mario y Alejandra, así como su yerno también han sido detenidos

  • FERNANDO LÁZARO
  • Madrid
  • ÁNGELES VÁZQUEZ
  • Madrid
El exbanquero, empresario y abogado durante su intervención en la convención de su partido Sociedad civil y Democracia en donde ha manifestado que se presenta como candidato a la presidencia de la Xunta de Galicia en las próximas elecciones gallegas el próximo 21 de octubre. Horizontal

El exbanquero, empresario y abogado durante su intervención en la convención de su partido Sociedad civil y Democracia en donde ha manifestado que se presenta como candidato a la presidencia de la Xunta de Galicia en las próximas elecciones gallegas el próximo 21 de octubre. Horizontal

El ex banquero Mario Conde ha sido detenido esta mañana por miembros de la Unidad de Delitos Económicos de la UCO acusado de varios delitos, entre ellos blanqueo de capitales, al repatriar desde Suiza y Reino Unido el dinero que saqueó de Banesto durante la etapa en la que presidió el banco.

En concreto, la Fiscalía Anticorrupción y la Audiencia Nacional creen que repatrió al menos 13 millones de euros y lo acusan de los delitos de blanqueo de capitales, organización criminal, frustración de la ejecución y ocho delitos contra la Hacienda Pública, según ha informado el Ministerio Público.

Junto a Conde han sido detenidas otras seis personas, entre ellos sus hijos Mario y Alejandra Conde Arroyo. El resto de arrestados son el marido de Alejandra,Fernando Guash Vega-Penichet, Francisco Javier de la Vega Jiménez, Francisco de Asis Cuesta Moreno, María Cristina Fernández Álvarez.

La denominada ‘operación Fénix’ está en marcha desde primera hora de la mañana e incluye los ocho registros en los domicilios particulares del ex banquero y en las empresas que poseen los detenidos, según había solicitado en su querella Anticorrupción. A través de ampliaciones de capital e inversiones en estas sociedades es como consiguió repatriar hasta 13 millones de euros, obtenidos de las cantidades que se llevó de Banesto.

Este nuevo procedimiento contra Conde se inició con la presentación, el pasado 29 de marzo, de una querella de la Fiscalía Anticorrupción dirigida contra el ex presidente de Banesto y otras 14 personas vinculadas él por estrechos lazos familiares o personales.

La querella se basa en una comunicación del Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC), recibida el pasado septiembre de 2014, que llevaron a la Fiscalía abrir diligencias de investigación, en las que se ha recopilado numerosa documentación en este tiempo, así como informes de las Unidades de Guardia Civil (UCO) y de la Agencia Tributaria adscritas a la Fiscalía.

La operación está coordinada por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz y la Fiscalía Anticorrupción. El magistrado investiga la creación de un entramado de sociedades en el extranjero y también en España a través de las cuales se traía dinero a nuestro país y del que existen indicios que provendría de las cantidades apropiadas y que no pudieron ser recuperadas del caso Banesto y del de Argentia Trust.

Las sociedades en España estaban a nombre de terceras personas. El dinero se traía a España a través de préstamos, ampliaciones de capital e ingresos en efectivo en sus sociedades españolas.

Según fuentes jurídicas, Conde llevaba blanqueando dinero desde 1999 desde Suiza y Reino Unido. Al principio lo hizo con muy pequeñas cantidades de no más de 3.000 euros, pero a medida que transcurrieron los años, y aumentando su confianza, las fue incrementando.

Los investigadores sospechan que Conde se apropió en su momento de 900 millones de pesetas, entre los casos Banesto y Argentia Trust, que no pudieron ser recuperados por la Justicia para hacer frente a la responsabilidad civil a la que fue condenado en ambos procedimientos. El empresario trasladó ese dinero al extranjero, donde esa cantidad fue aumentando con los años gracias a las plusvalías que le generaba el dinero con las inversiones que realizaba.

Conde llegó a la presidencia de la entidad en 1987, fecha en la que se ofreció a salvarla de un agujero próximo a los 100.000 millones de pesetas. En 1989, los cerca de 300.000 accionistas de Banesto obtuvieron dividendos. En esta época, su popularidad alcanzó cotas inimaginables y obtuvo todo tipo de reconocimientos como el de la Universidad Complutense, que le nombró doctor ‘honoris causa’.

Los problemas surgieron en 1993, cuando se hablaba ya de la mala situación de la entidad. El 28 de diciembre, el Banco de España intervino Banesto y lo destituyó como presidente. En su lugar se nombraron a cinco nuevos consejeros procedentes de los principales bancos españoles, que pusieron en marcha un proceso de saneamiento para acabar con el agujero patrimonial de 2.700 millones de euros que había entonces.

En abril de 1994, el Santander acudió a la subasta organizada por el Banco de España y se adjudicó la entidad, convirtiéndose así en el mayor grupo bancario español hasta el momento.

Mientras tanto, la Justicia seguía su curso y durante años investigó lo ocurrido en el llamado ‘caso Banesto’. Tras dos años de juicio oral, Mario Conde fue condenado a 10 años de prisión por la Audiencia Nacional. Sin embargo, el Tribunal Supremo dobló la condena dos años después, de 10 a 20 años, por apropiación indebida, estafa y falsedad.

Una empresa de cosméticos

Fuentes cercanas al caso han confirmado a ELMUNDO que Conde utilizó una empresa de cosméticos, Hogar y Cosmética Española S. A., como una de las tapaderas para repatriar dinero desde suiza, tal y como recogen Quico Alsedo y Pablo Herraiz.

Los agentes especializados en delincuencia económica de la UCO han seguido el rastro al dinero evadido por Conde hasta esta pequeña empresa situada en un polígono industrial de Torrejón. De hecho, esta es una de las empresas registradas por orden de la Audiencia Nacional.Esta microempresa, dedicada al comercio al por mayor de cosméticos a nivel internacional, era una pantalla perfecta para traer el dinero expatriado. Se trata de una sociedad que ha tenido a lo largo de los años más de 40 administradores.

Mario Conde es su presidente, y su hija Alejandra, la consejera delegada. Además, es una compañía que tiene la mayoría del accionariado de Demerquisa S.A., la empresa supuestamente dedicada a la fabricación de los perfumes y cosméticos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3094

Dolores López Amorós tras su proclamación es ya la Abanderada Mayor 2016 de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa

La Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos presentó en un teatro Regio abarrotado a los cargos oficiales de las fiestas mayores.

En el acto se presentó a los nuevos embajadores 2016 que declamarán las embajadas: Juan José Denia (Cristiano) y Roberto Megías Cuenca (Moro).

LUIS BONETE / ALMANSA
ABANDERADA MAYOR 2016 Dolores López AmorósEl teatro Regio se vistió de gala para acoger el acto protocolario de proclamación de las Abanderadas
2016 de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos.
Con un original decorado que trasladó a los asistentes a la torre del homenaje del Castillo de Almansa,
se desarrolló un precioso acto en el que hubo, como es habitual, intensos momentos de emoción, alegría y lágrimas.
En este ambiente, ya festivo, la distinguida Srta. Dolores López Amorós, fue proclamada oficialmente
como la Abanderada Mayor 2016 de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa.

PROTOCOLO. Las Abanderadas Mayores de las comparsas Moras y Cristianas 2016 de las distintas
comparsas de la agrupación, son las siguientes: Comparsa Piratas: Srta. Julia Olivares Pérez. Comparsa
Mozárabes: Srta. Eva Martínez Jiménez. Comparsa Corsarios: Srta. Vanesa Maciá Pradas. Comparsa
Zegríes: Srta. María José Fernández. Comparsa Templarios: Srta. Eva de la Asunción González. Comparsa Almohades: Srta. Miriam Tamarit Sánchez. Comparsa Almogávares: Srta. Angela García Hernández. Comparsa Beduinos: Srta. María Teresa Tomás Megías. Comparsa Mosqueteros: Srta. Lucía Sanchís Pardo. Comparsa Almanzárabes: Srta. Micaela García Albertos. Dolores López Amorós , estará acompañada durante las próximas
fiestas por el Alférez Mayor de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos, Manuel Martínez.

Los cargos de Embajador del bando Cristiano y Moro serán desempeñados por Juan José Denia Quílez y Roberto Megías Cuenca, respectivamente, ambos, festeros de reconocido prestigio y que atesoran una amplia experiencia en la difícil y complicada declamación de los textos de las embajadas en el Castillo.

El cargo de Abanderada Mayor Infantil 2016, lo representará en las Fiestas 2016, Lucía Fito Fito.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3091

La realidad atropella a Pedro Sánchez

Lucía MENDEZ. Copyright-2016

1261654308131Fue bonito mientras duró. El encargo del Rey. La investidura. El sueño de encabezar un Gobierno con 90 escaños y el peor resultado de la historia delPSOE. La fantasía de llegar a La Moncloa de la mano de los dos nuevos partidos. Las fotos. Los paseos. Las reuniones. Todos unidos. El mestizaje ideológico. La maravilla de un Gobierno del cambio transversal. Sánchez, Iglesias y Rivera. Tres jóvenes deponiendo a Mariano Rajoy. La quimera -alimentada por los medios- de que Podemos le diera los votos de sus diputados a cambio de alguna menudencia programática. El milagro de quePodemos y Ciudadanos compartieran lecho gracias a la fuerza de voluntad del hábil superviviente Pedro Sánchez. Pablo Iglesias a su izquierda y Albert Rivera a su derecha. La cuadratura del círculo. Cómo querer a dos mujeres a la vez  y no estar loco. Lástima de sueño truncado. En la política, como en la vida, la realidad te acaba atrapando, por mucho que intentes esquivarla. Puedes correr y correr, pero la realidad te alcanza.

Pablo Iglesias y Albert Rivera no han engañado a nadie sobre sus intenciones, su voluntad y su proyecto político. Se han declarado incompatibles. Los dos. Por tanto, la idea de que compartieran Moncloa con Pedro Sánchez estaba abocada al fracaso desde la primera hora del primer día. La única razón por la que se ha mantenido con vida artificial tanto tiempo es porque el PSOE la ha alimentado. Sánchez cerró la puerta a ser presidente con los votos de Podemos al pactar con Albert Rivera. Hizo su apuesta. Y el líder de Ciudadanos aprovechó el acuerdo con Sánchez para sacar pecho de sus 40 diputados, que eran irrelevantes porque no completaban mayoría con nadie. El líder socialista creyó que podía presionar a Podemos para que le hiciera presidente con el fin de aplicar elproyecto pactado con Rivera porque Pablo Iglesias iba a tener miedo a unas nuevas elecciones. Una de dos. O cometió una clamorosa equivocación, o sólo alimentó la ficción para sobrevivir como líder del PSOE.

El fin del sueño ha indignado al PSOE. El tono y el rostro de su portavoz parlamentario indica que aún pensaban estirar la ficción. «Todo ha sido una artimaña«, dice Antonio Hernando. Puede tener razón. Lo que no está claro es que la artimaña haya sido sólo de Podemos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3088

Highslide for Wordpress Plugin