Previous Next

El proyecto de rehabilitación del Castillo se adjudica en 1,6 millones

La empresa beneficiaria es una UTE que está encabezada por una mercantil almanseña y dos murcianas, y que comenzarán las obras nada más finalizar las Fiestas Mayores de 2016.

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, mostró su enorme satisfacción por el hecho de que el director técnico de las obras sea el arquitecto almanseño Miguel Angel Olaya.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

DSC_1248 copiaJavier Sánchez, Israel Rico, y Francisco Núñez, concejales delegados de Urbanismo, Turismo y alcalde de Almansa respectivamente, anunciaron ayer a los medios de comunicación la adjudicación de las obras de rehabilitación y consolidación del Castillo de Almansa a la UTE formada por las empresas, Construcciones Cuenca Carrión S.L. (Almansa),  Azuche 88 S.L. (Murcia)  y Sur 89 S.L. (Murcia). Sánchez aseguró que «estamos ante una doble alegría, ya que por un lado hemos logrado un precio muy por debajo de la licitación que salió por 2,1 millones de euros, y finalmente se ha adjudicado por 1.633.000 euros IVA incluído, y en segundo lugar es destacable que la empresa que encabeza la UTE adjudicataria es almanseña».

Las buenas noticias no acaban aquí, ya que paralelamente a la adjudicación de las obras (que comenzarán pasadas las Fiestas Mayores del mes de mayo), tuvo lugar la convocatoria de la mesa para la contratación de la dirección técnica de la ejecución de los trabajos. «En este sentido -señaló Sánchez- debemos de informar que el arquitecto técnico que ha resultado elegido para dirigir las obras es el almanseño  Miguel Angel Olaya, que presentó una oferta por  27.900 euros», dijo Sánchez.

 

rebaja.  El alcalde de Almansa, Francisco Núñez,  destacó que la adjudicación final  del proyecto por 1,6 millones «beneficia de forma porcentual al Ayuntamiento de Almansa en una cantidad que ronda entre 150.000 y 200.000 euros una vez que se hayan dilucidado todas las partidas en colaboración con el Ministerio de Fomento, y se terminen de definir todas las actuaciones de obras que se van a realizar», señaló Núñez.

El regidor almanseño felicitó a todos los «intervinientes» en el proceso de adjudicación y destacó que «somos un Ayuntamiento serio, transparente y nos hemos limitado  en seguir todas y cada una de las directrices marcadas», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3132

El PSOE solicita información sobre una factura de regalos de las Fiestas de 2015

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

DSC_1198 copiaMaría del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista «solicitó» ayer explicaciones al equipo de Gobierno sobre una factura abonada a una joyería por importe de 1362 euros por el concepto  «obsequios y regalos presentación Reina 2015».

Valmorisco indicó que «hemos seguido esta factura porque no sabíamos si con anterioridad con otras Reinas se había producido este tipo de gasto, y tras preguntar e informarnos hemos podido saber que ninguna Reina anterior había recibido ningún regalo en forma de joyas», dijo.

Valmorisco aseguró que «estas cosas suceden porque las facturas no acompañan un albarán en el que la empresa facturadora detalle los conceptos sobre los que descansan las compras», dijo.

Por otro lado, Valmorisco se preguntó «cual es la razón para que esta factura de casi 1400 euros no lleve, siquiera, la firma del visto bueno del concejal del área», señaló.

La portavoz socialista dijo que estas «malas prácticas» son habituales «y queremos con nuestra denuncia que se ponga fin a esta forma de manejo del dinero público».

Desde el PSOE, a parte de pedir explicaciones al concejal del área sobre los pormenores del gasto de esa factura en concreto, se puso el acento en el hecho de que «esta forma de actuar puede llevar a que alguna factura «se escape» como ha ocurrido en este caso», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3130

Núñez calificó de «ridículo» que el GAI no dejara entrar a los medios a grabar al Hospital.

La gerencia del Hospital de Almansa  manifiesta que está «obligada a garantizar el derecho a la intimidad y el respeto de los pacientes».

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

HOSPITAL GENERAL DE ALMANSA copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez,  calificó de «vergonzoso» que desde el GAI de Almansa no «se le haya permitido a la Asociación del Parkinson realizar el acto del Día Mundial de esa enfermedad en el Hospital en  compañía de los medios de comunicación».

Nuñez adjetivó de «ridícula» la postura de la gerencia de no «dejar que los medios de comunicación grabasen la lectura de un manifiesto en el Día Mundial del Parkinson, «me parece -añadió Núñez- un error garrafal porque las asociaciones son de todos; estos colectivos sociosanitarios no tienen color político».

El regidor almanseño añadió que «esos gestos políticos partidistas no son propios de la democracia, tampoco lo son para con las asociaciones y mucho menos de una ciudad saludable», dijo.

 

cuidadosos. Desde la gerencia del Hospital de Almansa se manifestó a La Tribuna de Albacete que «tras la solicitud de la Asociación de Parkinson de realizar el acto en el Hospital se accedió a ello. Eso sí,  en ningún momento solicitaron permiso para convocar a los medios de comunicación», señalan. Añaden que, «la Gerencia está obligada a garantizar el derecho a la intimidad y el respeto a las personas, y como tal debemos ser muy cuidadosos en materia de grabaciones dentro de los espacios comunes del Hospital».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3127

Fiestas suspende todos los actos infantiles para el día dos de mayo

Desde la concejalía de Fiestas se califica de «decepcionante» la decisión adoptada por la Junta de declarar lectiva la jornada que las Fiestas dedican totalmente a los más pequeños.

Desaparecen del programa oficial todos los actos para los niños que se iban a realizar en la jornada de mañana en el parque de Reyes Católicos y el pasacalles conjunto infantil.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

DSC_1159 copiaIsrael Rico, concejal delegado de Fiestas y Juventud, expresó ayer ante los medios de comunicación su gran «decepción» por la decisión adoptada por la Consejería de Educación de declarar lectivo el día dos de mayo, «una jornada que el programa festero almanseño dedica, por completo, precisamente a los niños», señaló.

Rico aseguró que esta decisión demuestra «el profundo desconocimiento que el gobierno de Page tiene de la ciudad de Almansa».

El edil popular aseguró que «el día dos de mayo que es un día  de fiesta dedicado por completo a los niños, lo seguirá siendo, pero sin actividades para los pequeños».

 

malestar. Israel Rico destacó que «el Ayuntamiento de Almansa no va a cometer ningún acto de prevaricación y acatará la decisión firme del Gobierno Regional, y ello a pesar de que existe un profundo malestar y no nos gusta nada».

El edil responsable de Fiestas  adelantó que «como muestra del respeto que tenemos por  las decisiones emanadas de la Junta, asumimos esa triste y desafortunada decisión y hemos decidido suspender todos y cada una de los actos  que estaban programados para los más pequeños en la jornada del día dos de mayo», aseguró.

De ese modo, el concejal Rico adelantó que el programa definitivo de Fiestas 2016 sufría importantes modificaciones. «Hemos suspendido el parque infantil de actividades en el jardín, también el concurso infantil de pintura y dibujo, y desaparece del programa el pasacalles infantil  más importante de todas las fiestas mayores. Del mismo modo, la mascletá que debe de encender la Reina Infantil se retrasará a las 14,15 horas».

Rico aseguró que «el día dos de mayo será un día lectivo perdido por cabezonería de la Junta», y criticó duramente al grupo socialista municipal por entender que «no han movido un dedo para solucionar este asunto, alineándose con sus compañeros de Toledo», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3123

Soria también firmó el acta anual de la sociedad que no reconoce

Los nombres propios de los papeles de Panamá

El otro secreto de los papeles

14605783687909El ministro de Industria en funciones, José Manuel Soria, firmó en dos ocasiones documentos corporativos vinculados a la empresa británica UK Lines Limited, con la que había negado cualquier vínculo. La primera se refiere a su propio nombramiento como secretario de la sociedad tras el fallecimiento de su padre, en el mes de abril de 1990. El documento entró en el registro de Reino Unido el 25 de mayo. En el segundo caso, según la documentación a la que ha tenido acceso este diario, la firma aparece en el acta anual, fechada en diciembre de ese año.

La segunda firma de Soria queda registrada siete meses después de tomar posesión en el cargo de secretario, en un momento en el que éste no desempeñaba ninguna actividad política. En esta ocasión, el ministro canario firma un informe de actividad de la sociedad, un documento que todas las compañías domiciliadas en este país están obligadas a enviar al Registro en el mes siguiente a su aniversario. Este informe incluye información sobre la compañía referida a su sede, sus gestores, capital social y principales accionistas.

El ministro de Industria en funciones aseguró el martes por la noche en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados que «desconocía» haber figurado como secretario de UK Lines Limited entre los años 1990 y 1997, y atribuyó su aparición en los documentos del registro británico a un «error». En este sentido, Soria ha dado órdenes a su abogado para que contacte con la institución británica para conocer por qué su nombre figuraba entre los papeles destapados por elConsorcio Internacional de Periodistas y publicados en España por El Confidencial y La Sexta. En relación a UK Lines Limited, el ministro sostuvo que la empresa actuó como socia comercial del grupo familiar Consignataria Oceanic, que dirigía su padre Manuel Soria Segovia, y era independiente -según su primera versión- de la familia.

PUBLICIDAD

Entre la documentación registrada en la Companies House británica figura también en varias ocasiones la firma del padre de Soria. Este era quien aparecía desde la década de los ochenta como accionista de la sociedad en compañía de Manuel Kadi, quien ejerce el cargo de administrador de UK Lines Limited desde la fundación de la empresa hasta su disolución en el año 1997. A partir de ahí, Kadi crea otra sociedad de nombre similar -UK Lines Services Limited- participada por él y por su esposa, que se ha quedado disuelta en marzo de 2016.

Soria explicó que la «relación comercial» de Consignataria Oceanic con UK Lines Limited estaba basada en la descarga y aprovisionamiento de los buques utilizados por la empresa de los Soria para exportar frutas y hortalizas desde las Islas Canarias. Esta relación se cortó en 1997, año en el que Soria crea junto a su hermano Luis Alberto la compañía Oceanic Lines, filial británica del grupo dedicada a la misma actividad de atención de los buques en Reino Unido. Esta sociedad también se disolvió en 1998.

Registro Mercantil británico

Aunque su firma solo aparece en dos ocasiones, el nombre del ministro se repite hasta en nueve ocasiones en el conjunto de la documentación que obra en poder del Registro Mercantil de Reino Unido. Esto sucede en cada uno de los informes que el administrador de UK Lines remite al Registro de forma anual hasta 1997. Soria aparece nombrado como secretario junto a una dirección postal en la ciudad de Las Palmas, de donde es originario el ministro.

La sociedad UK Lines Limited coincide en el nombre con otra domiciliada enBahamas, vinculada al bufete Mossack Fonseca y descubierta tras publicarse los papeles de Panamá. En esta compañía el ministro figuró como administrador durante un periodo de dos meses, si bien en la documentación se atribuye su nombramiento a un «error» que quedó subsanado con la sustitución en el cargo por su hermano. Soria insistió ayer en que nunca ha cometido ningún delito de tipo fiscal y aseguró que ha tributado por la compañía heredada de su padre. «Todo lo que he heredado lo he tributado», afirmó en una breve declaración realizada en los pasillos del Congreso. El ministro en funciones remarcó que tras el fallecimiento de su padre fue su socio, Manuel Kadi, quien se quedó con la totalidad de las acciones de la firma UK Lines Limited, si bien él figuró como secretario de la misma hasta su disolución en 1997.

El político canario comparecerá el próximo martes en la Comisión de Industria del Congreso para dar explicaciones sobre su vinculación a esta compañía y negar «rotunda y categóricamente» tener relación alguna con los papeles del bufete panameño Mossack Fonseca. Este periódico intentó ayer sin éxito obtener una versión de Soria sobre la aparición de sus firmas en la documentación de la británica UK Lines Limited.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3119

Highslide for Wordpress Plugin