Previous Next

Valmorisco exige al equipo de Gobierno que les facilite el trabajar como oposición

LUIS BONETE /ALMANSA

_DSC7252 copiaMaría del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista, «reclamó» ayer ante los medios de comunicación el «derecho democrático» que asiste a los concejales de la Corporación de tener presencia en cualquiera de las comisiones que se formen para el control y seguimiento de los servicios municipales que se hayan privatizado, en clara alusión al deseo ya expresado de formar parte de la comisión mixta de control y seguimiento del ciclo integral del agua.

«Los concejales electos deseamos estar en esa comisión exclusivamente para conocer que se dice y hace en un asunto de tanta sensibilidad; nosotros -dijo Valmorisco- no queremos estar en la comisión para obstaculizar, pero sí queremos conocer que sucede con el tema del agua en Almansa».
La portavoz socialista lamentó que «el anuncio que se nos había hecho por parte del equipo de Gobierno de que se nos iba a facilitar el catálogo de obras a realizar por la empresa, a día de hoy no podamos disponer de él», señaló.

Valmorisco aseguró que el equipo de Gobierno debe dejarse de «mamarrachadas» como la «rotura de relaciones institucionales», y lo que debe de hacer es «facilitar que podamos desarrollar nuestro trabajo político como principal grupo de la oposición», remarcó.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2264

La Junta confirma los 154 contratos solicitados para el Plan de Empleo Regional

El primer turno de trabajadores comenzará el día uno de marzo con 57 personas, y el segundo el día uno de mayo con los 97 restantes.

Del conjunto de los 154 contratos, en total 59 corresponden a hombres y 97 a mujeres. El Ayuntamiento aporta 700.000 euros, el 50 por ciento del total del plan de empleo.

luis bonete/ almansa

_DSC7245 copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez junto a la concejal de Empleo Antonia Millán, anunció ayer que la Junta de Comunidades «ha aprobado el diseño del proyecto del Plan de Empleo Regional, y por lo tanto, vamos a poder contratar a 154 personas que, con contratos de seis meses de duración se van a incorporar a trabajos del organigrama del Ayuntamiento de Almansa», aseguró Núñez.

El alcalde mostró su «satisfacción» por la colaboración de la Junta en este asunto, «que ha sido sensible a las necesidades planteadas desde el Ayuntamiento y ha aprobado el cien por cien de los puestos de trabajo solicitados».

La financiación de estos 154 contratos se realiza prácticamente al 50 por ciento entre el Gobierno Regional (698.000 euros) y el Ayuntamiento (700.000 euros).
La parte correspondiente al Ayuntamiento se destinará al pago de la seguridad social de los trabajadores, reconocimientos médicos, indemnización por despido, formación, vestuario y los materiales a usar en el trabajo.

proyectos. Los 154 contratos se van a repartir en diez proyectos distintos: 26 contratos para la mejora del entorno municipal; 37 contratos para mantenimiento y obras; 16 contratos para apoyo de la calidad de las escuelas infantiles; 10 contratos para el apoyo a las actividades culturales; nueve contratos para desarrollo del servicio socio-económico; ocho contratos para la mejora de la limpieza viaria; 12 contratos destinados a labores como peones forestales; 12 contratos destinados a mejoras de parques y jardinería; 12 contratos para el mantenimiento de edificios, y 12 contratos para la mejora de las labores de atención al público y para operarios de oficios múltiples.

Según explicó al concejal Antonia Millán, será el día uno de marzo cuando comiencen a trabajar los 57 primeros trabajadores y los 97 restantes lo harán el día uno de mayo. En total son 59 hombres y 93 mujeres los contratados.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2261

«Giba Crash»

“Termina un cuento que nunca debió comenzar, que nos deja como resultado a miles de personas estafadas, a una sociedad que se ha reído de las esperanzas de un pueblo y a un alcalde que no se atreve a dar la cara”.

Domingo MONTORO.

MONTORO Y LAURA FERNANDEZSe confirma la conclusión de una muerte anunciada. El proyecto Giba Cars finalmente no vendrá a Almansa. Se marcha por la puerta de atrás, sin hacer ruido, después de haber entrado en Almansa como si de un elefante en una cacharrería se tratara. Todavía recuerdo al señor Francisco Núñez (alcalde de Almansa), anunciando a bombo y platillo la implantación de un “ultra-proyecto” industrial que generaría más de 3.000 puestos de trabajo, allá por el 2013. El pueblo entero se ilusionó -y no es para menos, en una ciudad con un 31% de desempleo- con este anuncio, generando esperanzas de volver a ver a Almansa, como esa ciudad industrial puntera que fue allá por los 80/90.

El partido Popular asumió desde el minuto uno el proyecto como propio, pues el señor Núñez y el señor Roselló (concejal del PP) se habían convertido en los representantes mediáticos de esta sociedad. Ambos anunciaban continuamente las buenas nuevas y las bondades de esta empresa para con Almansa. Todo parecía bien encaminado: la nave de Intermarché sería trasformada finalmente en una planta de producción automovilística, que ya tenía encargados los 5.000 primeros ‘buggies’ para, entre otras finalidades, Rio 2016.

El proyecto de adecuación de la nave ya estaba hecho, solo eran necesarios 10 meses para su puesta en marcha y para comenzar la producción. Todo genial, decenas de reuniones, de ruedas de prensa y de fotos, muchas fotos, de todo tipo, y en todas ellas el protagonista era el mismo, el señor Núñez; podía aparecer solo, con la expresidenta Cospedal, con el ministro de Industria (ahora en funciones) Soria, con el Señor Basseiria, con el señor Miró. La finalidad era clara: relacionar directamente al PP con la implantación de Giba en Almansa.

Pero algo faltaba a este aciago proyecto: financiación. 14 bancos se negaron a prestar un simple céntimo y por tanto, solo les quedaba recurrir al dinero de la Junta. Se paralizó totalmente mientras salvaban este escollo. Sin embargo, comenzó 2015, año electoral donde se decidirían en primer término el gobierno consistorial y el regional. El proyecto de nuevo resurgió vigoroso, con nuevas ruedas de prensa, con nuevas fotos, muchas fotos, a las que también se sumaban otros y otras candidatos/as, pues nadie quería perder este tren, era obvio.

Todo cambió cuando un periodista de un determinado medio investigó sobre el nombre del Sr. Basseiria y sobre el nombre la sociedad, Giba Cars, en el Registro Mercantil. Para sorpresa de propios y extraños, este directivo estaba inhabilitado para gestionar bienes ajenos, había sido imputado por supuesto tráfico de armas, aunque también absuelto posteriormente. En lo relativo a la sociedad, esta tenía la consideración de una simple Sociedad Limitada, con un capital social de 3.000 euros. Algo poco prometedor para una sociedad que quiere invertir millones de euros. Esta información provocó que la oposición en bloque y una importante parte del pueblo pidiesen explicaciones. Tal reivindicación, tuvo como resultado la convocatoria de una nueva reunión con los directivos, que dejó más dudas que respuestas, pero que terminó con una nueva foto de familia donde todos los representantes de las diversas fuerzas políticas aparecían, a excepción de los candidatos de Izquierda Unida-Los Verdes, pues consideraron insuficientes las respuestas dadas.

Las entrevistas de trabajo

Era obvio que Giba la había pifiado y debía actuar rápido. Aumentó su capital social a varios millones de euros y apartó a Sr. Basseiria de la dirección de la sociedad. Ni tan siquiera habían comprado la nave a Intermarché, pero el calendario y las circunstancias exigían actuar rápido y así lo hicieron. Ya no eran solo los puestos de trabajo de la nave en sí, sino que también serían necesarios 600 puestos de trabajo más para el Call Center, oficina encargada de vender ‘buggies’ por todo el globo. Aunque pueda sonar a chiste, esta sociedad, sin haber adquirido en firme la nave, sin tener clara la financiación y envuelta en continuas polémicas, se aventuró a realizar entrevistas de trabajo, casualmente a unas semanas de las elecciones. ¿A que no adivináis quién fue el encargado de informar al pueblo sobre estas entrevistas? Efectivamente, nuestro señor alcalde.

El procedimiento era, por definirlo de alguna manera, grotesco. La preselección se debía realizar desde una página web que bien podría haber sido diseñada por un alumno de ESO en clases de informática. En esa página te hacían tres preguntas generales y si contestabas afirmativamente, te direccionaba a un formulario con preguntas de lo más variadas a la vez que absurdas. Finalizada la preselección, se llevaron a cabo las entrevistas formales. Un equipo entero de Giba se trasladó hasta la nave de Intermarché en Almansa y las entrevistas fueron realizadas por Adecco. Con motivo de estas entrevistas, se presentó gente de todas partes, hasta de Alemania, con la ilusión de poder ser seleccionado para un puesto de trabajo en su tierra. La nave fue decorada para la ocasión, banderas con el nombre de Giba por todas partes, sumado a un interesante “paripé mediático», hacía creer en la realidad del proyecto.

Nuestro señor alcalde de nuevo estaba por allí, dando ruedas de prensa, haciéndose fotos, muchas fotos y ya en el interior, un monitor mostraba el vídeo corporativo con numerosas imágenes de ¿lo adivináis ahora también? Exacto, nuestro señor alcalde, la expresidenta Cospedal y el ministro Soria entre otros, para que no se les olvidara a los entrevistados gracias a quién iban a tener trabajo. Las entrevistas pasaron. Giba daba las gracias al pueblo por el interés, al Ayuntamiento por su apuesta decidido. Todo era “cuñadismo” al más puro estilo paella dominguera: el señor Núñez remarcaba el apoyo incondicional de Cospedal, sin el cual este proyecto no sería posible, Giba de nuevo daba las gracias a las sociedades públicas de financiación, InverCLM y Sodicaman por la confianza mostrada y que hicieron posible que se decidieran a hacer tales entrevistas.

El golpe maestro estaba asestado. Llegaron las elecciones municipales, y sucedió lo obvio: El Partido Popular obtuvo mayoría absoluta. El único municipio de España donde el PP obtenía esta mayoría sin haberla obtenido antes. El efecto Giba había tenido resultado. Pero fue una victoria agridulce, pues habían perdido el gobierno de Castilla la Mancha. Es lo que tiene que el resto de castellano-manchegos no votaran condicionados por la ilusión de un puesto de trabajo. Pasaron las semanas, y todo estaba inmóvil en lo que a Giba respecta. No llamaron a nadie de los entrevistados, la nave comenzó a ser un mausoleo de nuevo, la estafa electoral cada vez era más evidente. InverCLM insistía en que Giba no había trasmitido información suficiente como para creer que el proyecto era viable. Las esperanzas se desvanecían. La oposición reaccionó en bloque, pidiendo continuas explicaciones al equipo de gobierno, el cual echaba y echa balones fuera, posicionándose en el papel de víctima. Ya no importaban las ruedas de prensa dadas, el capote más que notorio que le echó esta sociedad al Partido Popular que ahora se suman a las diferentes iniciativas que propone la oposición, tanto para pedir información a Giba y a InverCLM, como para convocar un pleno extraordinario con Giba Cars como único punto.

El Partido Popular no sabe muy bien dónde meter la cabeza, están llevando a cabo una estrategia comunicativa clara: proteger al señor Núñez y demás miembros de la anterior corporación que también repiten en esta, pues si nos fijamos bien, quien trata y habla sobre este tema es la señora Tania Andicoberry, nueva concejala del PP y a la que circunstancialmente le ha caído un muerto encima. En los últimos días, hemos visto el ocaso de esta burla industrial, con unos correos faltando en respeto al consistorio municipal y a varios de sus portavoces, en concreto a la señora Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista, deseándole poco más que la muerte.

Días después, Giba niega su autoría aludiendo la responsabilidad a un supuesto ‘hacker’; para “mear y no echar gota”, vamos. Finalmente se confirma que Giba no vendrá a Almansa, que va a buscar nuevos lugares, posiblemente en Catalunya. Termina así un cuento que nunca debió comenzar, que nos deja como resultado a miles de personas estafadas, a una sociedad que se ha reído de las esperanzas de un pueblo y una mayoría absoluta de derecha, con un alcalde que no se atreve a dar la cara como debiera y entonar el mea culpa diciendo: “lo siento, me aproveché electoralmente de este proyecto y asumiendo mis responsabilidades, dimito del cargo de alcalde”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2257

Núñez: «La Junta ha causado un daño enorme a la ciudad al no apoyar el proyecto GIBA»

El consejera Patricia Franco ha manifestado que «Giba no ha puesto a nuestra disposición el conjunto de la documentación solicitada».

l.b. / almansa

Paco Nuñez copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, confirmó ayer a La Tribuna de Albacete que «a partir de este momento es la última vez que voy a responder a las declaraciónes que hagan referencia al tema de GIBA-Cars y que provengan del Partido Socialista», señaló.

Núñez manifestó a yer a preguntas de La Tribuna de Albacete que, «el Partido Socialista ha salido en tromba, y no será la última vez que lo haga, a culpar de forma feroz al gobierno municipal que presido de que un proyecto como el de GIBA-Cars no haya cristalizado», señaló. Afirmó el alcalde almanseño que las declaraciones de ayer del secretario provincial Manuel González Ramos, «desacreditan directamente a la persona que las realiza; además es notorio, y la mayoría de los almanseños saben y conocen que la labor del equipo de Gobierno ha sido centrarse en trabajar porque GIBA pudiera radicarse en Almansa».

Núñez aseguró que «la Junta ha hecho un daño irreparable a Almansa no apoyando el proyecto GIBA», y remachó manifestando que «jamás hemos engañado a los almanseños; hemos sido transparentes y contado siempre toda la verdad de la negociación», dijo.

Por su parte la consejera de Empresas de la Junta de Comunidades, Patricia Franco, aseguró ayer que «siempre hemos mantenido que faltan los mismos documentos ahora que faltaban en marzo con Cospedal en el gobierno. Giba -dijo- no ha aportado la documentación solicitada (nos dijeron que la bajásemos de Drop-box) por tanto -aseguró Franco- no podemos aprobar la participación de la Junta en una solicitud de 50 millones de euros ahora, que antes lo fue de 12 millones», dijo.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2254

Las obras de consolidación en el Castillo se inician en el mes abril

El Ministerio de Fomento ya ha ingresado el primero de los dos pagos con cargo a la partida del 1,5 por ciento Cultural por importe de 908.000 euros. La inversión total es de 2,5 millones.

La concejalía de Turismo y Patrimonio anunció ayer que será el próximo jueves día 28, en la Oficina de Turismo, cuando se realice la presentación oficial del proyecto técnico.

LUIS BONETE / almansa

Núñez e Israel copia«La completa remodelación y rehabilitación del Castillo de Almansa comenzará en unos tres meses y se prolongará hasta el año 2018». Con estas palabras anunciaba el concejal de Turismo Israel Rico el inminente proceso del expediente de adjudicación de las obras que, gracias a la aportación de 1,9 millones de euros por parte del Ministerio de Fomento y, con cargo a la partida de 1,5 por ciento Cultural, y de 600.000 euros del Ayuntamiento de Almansa, van a transformar y modernizar la fortaleza medieval almanseña.
El concejal de Turismo y Patrimonio, Israel Rico, confirmó ayer que la aportación de 1,9 millones «corresponde al 75 por ciento del importe del proyecto de 2,5 millones que se van a invertir para la consolidación y rehablitación del Castillo. Una cantidad que resulta el cien por cien de lo que solicitó el Ayuntamiento de Almansa, y que ya ha comenzado a llegar con un primer ingreso por parte del Ministerio de 908.000 euros», dijo.
El global de esta inversión que obligatoriamente debe de llevarse a cabo entre el trienio de 2015-2018, «se invertirá en varias direcciones fundamentales: mejorar de su accesibilidad. Refuerzo y mejora en la seguridad del monumento. Actuación en el patio de armas. Refuerzo del estudio arqueológico del monumento. Recuperar, y dar uso y vida al conjunto de la zona verde de la fortaleza y, por último, la recuperación de zonas «perdidas» en el Castillo, que han existido y que los estudiosos y técnicos confirman estar documentadas», señaló Rico.

oficial. Israel Rico, acompañado por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, anunció ayer que será el próximo día 28 de enero cuando en las dependencias de la Oficina de Turismo se proceda a la presentación oficial del proyecto por parte del arquitecto y arqueólogo redactores del mismo. El acto está previsto para las 20 horas y al mismo están invitados todos los vecinos que lo deseen.
En este mismo contexto, el concejal Rico dió a conocer que acompañando al proyecto de consolidación del Castillo de Almansa «se va a proceder a inaugurar una exposición sobre el proyecto para que se pueda tener un acercamiento didáctico al mismo», señaló.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2251

Highslide for Wordpress Plugin