Previous Next

El proyecto rehabilitador del Castillo fue presentado a la ciudadanía almanseña

La consolidación y rehabilitación integral de la fortaleza medieval almanseña supondrá una inversión global de 2,5 millones de euros.

La mayor de las intervenciones en el emblemático monumento almanseño será posible gracias a la financiación estatal proveniente del programa del «1,5  por ciento Cultural».

luis bonete/ almansa

Proyecto Castillo 1El salón de actos de la Casa del Festero acogió ayer el acto de presentación a la sociedad almanseña del proyecto de consolidación y rehabilitación del Castillo de Almansa financiado con la aportación de 1,9 millones de euros con cargo al programa 1,5 por ciento Cultural (Ministerio de Fomento) y 600.000 euros de recurso propios del Ayuntamiento de Almansa.

A parte de la representación municipal oficial, el acto estuvo conducido por los profesionales que firman el proyecto: Joaquín García, arquitecto y Enrique Gil, arqueólogo, que explicaron y dieron cuenta de forma pormenorizada de las particularidades que entraña la que va a ser la intervención más relevante jamás llevada a cabo en el monumento más emblemático de la ciudad, y que se prolongará hasta el año 2018.

analisis. La filosofía de la intervención y actuaciones, según García y Gil, «ha permitido realizar el análisis del estado actual de monumento y nos ha conducido a poder definir sus carencias y necesidades», señalaron los técnicos.

Las líneas generales del proyecto se soportan por: El conocimiento científico del castillo del Castillo, como yacimiento arqueológico y como edificio, esclareciendo sus orígenes y diferentes fases. «Es necesario conocer en profundidad la historia y evolución del castillo para una adecuada puesta en valor», señalan. La consolidación del cerro, para poder ir solventando problemas de desprendimiento en diversos puntos. Consolidación del edificio, ya que muchas de las zonas del monumento albergan restos originales, que al haber perdido sus cubiertas originales, están expuestas al deterioro y generando patologías, por lo que es preciso adoptar medidas para su contención.

_DSC7411 copiaFinalmente, se procederá a la potenciación de la creación de varias herramientas e infraestructuras que puedan potenciar el uso y el disfrute del Castillo por parte de la sociedad, conforme a las demandas del público actualmente.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2300

El Gobierno activa la reforma de TC para que actúe contra el proceso soberanista.

S.E..  Madrid.

image_content_4316694_20160129155136El Gobierno ha activado la reciente reforma de la ley del Tribunal Constitucional y le ha instado a que declare «nula» la Comisión de Estudio del Proceso Constituyente del Parlament, en la que ve una «voluntad deliberada de incumplimiento» de la sentencia que anuló la resolución independentista. La vía elegida es un incidente de ejecución de sentencias porque esta fórmula pone de relieve de manera más clara que no se dirige contra actividades preparatorias, sino contra una comisión que pretende configurar la apertura de un proceso constituyente en Cataluña, según ha anunciado hoy la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

«No se puede dar legalidad a una comisión creada para estudiar un proceso constituyente que el propio Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional», ha resumido Sáenz de Santamaría.

Así, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, planteará un incidente de ejecución de sentencias en relación con la adopción de las medidas necesarias ante el incumplimiento de sentencias que el TC dictó el 2 de diciembre pasado, en particular la resolución de nulidad de la declaración soberanista en lo referente a la creación de la comisión de estudios.

Según la vicepresidenta, el presidente pide que se abra un incidente de ejecución de sentencia ligado a la nulidad de la declaración de independencia.

El argumento es que el objeto de la citada comisión infringe el orden constitucional y, en particular, la sentencia que la declaró inconstitucional y nula la declaración independentista.

Se impugna conforme a lo previsto en el articulo 92 de la ley orgánica del TC, reformada a finales del año pasado, porque crear esa comisión de estudios tiene efectos jurídicos inmediatos y porque implica introducir en el ordenamiento jurídico con apariencia de validez un objeto específico, la apertura de un proceso constituyente al margen de la Constitución, lo que es contrario a la norma y vulnera la resolución de inconstitucionalidad del propio TC.

Hasta que se aprobó el pasado mes de octubre la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, el TC carecía de capacidad sancionadora si se incumplían sus sentencias.

Con la reforma, el tribunal puede sancionar e incluso suspender de sus funciones a quienes incumplan sus sentencias.

Por otra parte, el Ejecutivo también pedirá un dictamen al Consejo de Estado para plantear un conflicto positivo de competencias en relación a la creación, la denominación y el ámbito de competencias de la Conselleria de Relaciones Exteriores de la Generalitat catalana, ha dicho la vicepresidenta.

Sáenz de Santamaría ha señalado que, en términos generales, se considera que el departamento al frente del cual está Raül Romeva vulnera la competencia exclusiva del Estado en relaciones internacionales.

Ha recordado, en este sentido, que la ley de acción exterior de Cataluña ya está recurrida desde el pasado mes de marzo en aquellos artículos que consideran a la Generalitat un actor internacional al margen del Estado español, así como los relativos a las relaciones con otros países, más allá del ámbito de la UE, y los que regulan la representación de la acción exterior catalana.

De acuerdo con sus palabras, la creación de ese departamento y de la secretaría de asuntos exteriores y de la UE y la asignación de funciones viene a reproducir contradicciones a la Constitución ya vulneradas en la citada ley de acción exterior, y además se hace con la finalidad de internacionalización de proceso soberanista.

Tanto la propia denominación, como las competencias, excede el ámbito de una comunidad autónoma e invade relaciones internacionales que competen al Estado, ha añadido la vicepresidenta, en cuya opinión también es censurable que se omita cualquier tipo de colaboración con el Gobierno central.

Efe

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2297

La OMS: “El virus del zika se expande de manera explosiva”

El agente infeccioso está ya presente en 23 países de América Latina.

 

VIRUS-ZIKA-INFOGRAFÍA-1_BLOGEl virus del zika se «expande de manera explosiva» en Latinoamérica, ha dicho esta mañana la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, en una reunión específica para tratar el avance de esta infección. «A día de hoy se ha informado de casos en 23 países o territorios de la región. El nivel de alerta es extremadamente alto», ha dicho Chan.

El virus, que normalmente causa una infección leve, se asocia con dos problemas graves de salud: el nacimiento con microcefalia de hijos de madres infectadas, y algunos casos del síndrome de Guillain-Barré. La microcefaliaconsiste en un desarrollo anormal del cráneo y el cerebro del feto, lo que puede dar lugar a discapacidades en distinto grado; el síndrome es un trastorno neurológico que tiene un origen autoinmunitario que causa debilidad, pérdida de reflejos, entumecimiento, dolor y visión borrosa, entre otros síntomas.  La relación entre el zika y estas complicaciones no está demostrada, pero su alta probabilidad ha hecho que se «pase de una amenaza leve a una de proporciones alarmantes».

Además, en esta ocasión, a diferencia de la enfermedad en África, de donde es originaria, se dan los agravantes de que la población no está inmunizada, porque es la primera vez que se expone al virus; que el mosquito está ampliamente diseminado por el continente, y que el fenómeno meteorológico de El Niño, un cambio en los patrones de lluvias, es este año muy intenso, lo que hará que las estaciones húmedas duren más, advierte la OMS. Tampoco hay tratamientos ni vacunas.

El responsable de enfermedades infecciosas de la OMS para América, Marcos Espinal, ha afirmado por su parte que calcula que unos tres o cuatro millones de personas resultarán infectadas, pero no dijo si este año. También ha recordado que el virus llegará a todas las partes donde hay mosquito Aedes aegypti, que es el que lo transmite. Los mapas de extensión del dengue (que usa el mismo vector de transmisión) indican que ese territorio va desde el sur de EE UU a Argentina, y que solo quedan exentos Chile y Canadá.

Ante esta situación, Chan ha avisado de que el próximo lunes se reunirá el Comité de Emergencia de la organización.

zika_copiaLO QUE HAY QUE DISCUTIR

EMILIO DE BENITO

La Organización Mundial de la Salud ha convocado una reunión de su Comité de Emergencias el lunes para discutir la propagación del virus del zika en América Latina, aunque no ha dado la agenda. Estas son algunas de las preguntas que debería responder.

El peligro del virus. Toda la alarma creada depende de un factor: que se confirme la relación del zika con las malformaciones de recién nacidos y el síndrome de Guillain-Barré. En su comunicado de hoy, la OMS afirma que esta relación es muy probable, pero admite que no está cerrada.

Notificación de casos. Hay que establecer protocolos para detectar el virus donde se encuentre. esto no es especialmente complicado, pero tampoco es un proceso sencillo. Necesita un análisis, porque los síntomas son inespecíficos y podrían corresponder a otras infecciones.

Protocolos de actuación. Hay que unificar las actuaciones y establecer pautas para evitar que se recurra a medidas inútiles o perjudiciales para detener el virus. Básicamente, las medidas unánimemente aceptadas se centran en eliminar el mosquito de ciertos entornos, fumigando y evitando que haya depósitos de agua donde pueda poner los huevos.

Tratamientos. Actualmente, no hay vacuna ni tratamientos específicos para este virus. Salvo una vaga alusión de ayer del presidente de EE UU, Barack Obama, no ha habido voces de instituciones o investigadores que hayan indicado que estaban trabajando en esta enfermedad. Por tanto, hay que tener una lista de los proyectos en marcha, localizar los que estén más avanzados y dar las pautas para sus ensayos. En el ébola, por ejemplo -aunque causa una enfermedad mucho más grave- se decidió que era ético usar los tratamientos aunque no hubieran hecho todos los ensayos porque no había otra alternativa.

Viajes. Ante las declaraciones de los responsables sanitarios de EE UU y Europa de que se evite viajar a zonas afectadas (sobre todo si se está embarazada o se quiere estarlo), la OMS debe fijar unas recomendaciones claras. También insistirá, probablemente, en que es inútil cerrar las fronteras de los países afectados, ya que el vector de transmisión, el mosquito, no entiende de barreras.

Juegos Olímpicos. En agosto se celebrarán los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. La OMS deberá indicar qué precauciones deben tomar los participantes y asistentes.

Sistemas sanitarios. Algunos de los países donde hay zika tienen sistemas sanitarios débiles. Hay que estudiar si pueden hacer frente a la expansión del virus o si necesitan refuerzos de algún tipo.

Vigilancia y seguimiento. Habrá que establecer quién se encarga de hacer seguimiento de la situación.

Comunicación. Después de la alerta creada, es importante establecer una política de comunicación que centralice los mensajes y fije los límites de la alarma.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2292

El supuesto asesino de Eva Blanco, hallado muerto en su celda

Los funcionarios de prisiones encuentran al acusado ahorcado con sus propios cordones, según fuentes de Instituciones Penitenciarias.

 

descargaLos funcionarios de la madrileña cárcel de Alcalá Meco han encontrado muerto este viernes a Ahmed Chehl, el supuesto asesino de Eva Blanco, según han confirmado fuentes de Instituciones Penitenciarias. Los investigadores barajan el suicidio como principal causa del fallecimiento, ya que se ha hallado al hombre ahorcado con los cordones de sus zapatillas. Además, el presunto criminal ya intentó quitarse la vida en Francia, tras su arresto. Entonces, trató de cortarse la yugular con un pequeño objeto de hierro o un cristalito, según detallaron entonces fuentes judiciales galas.

Fuentes de Instituciones Penitenciarias han asegurado que se había puesto en marcha el protocolo de prevención de suicidios. Pero este se levantó hace dos días tras recibir varios informes médicos. El Cuerpo Nacional de Policía va a investigar las condiciones de la muerte, según informan fuentes de las fuerzas de seguridad, que han destacado el gran enfado de la jueza que lleva el caso.

La gendarmería francesa arrestó a Chehl, un español de origen marroquí, el pasado 1 de octubre, tras recibir una orden internacional de detención de la titular del juzgado número 4 de instrucción de Torrejón de Ardoz. Según la investigación de la Guardia Civil, el acusado mató a puñaladas a Eva Blanco Puig el 20 de abril de 1997. La muchacha, que tenía 17 años, regresaba a casa desde una discoteca de Algete (Madrid), su pueblo, cuando se la vio por última vez. La autopsia de su cuerpo, hallado en un descampado al día siguiente, reveló que había sido violada.

Durante 18 años, los agentes del Instituto Armado siguieron las pistas del caso. Y los restos de ADN encontrados sobre el cuerpo de la joven permitieron dar con Chehl, de 55 años, casi dos décadas después. La magistrada atribuía al detenido los delitos de asesinato, agresión sexual y detención ilegal. Aunque, hace solo dos semanas, el arrestado negó su participación en el crimen y aseguró ante la juez de instrucción que dos personas le obligaron a subir a un coche y eyacular sobre Blanco.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2289

Infanta Cristina y seguirá en el banquillo por el caso Nóos

Reacción de la Casa Real: «Absoluto respeto a la decisión judicial»

Las jueces de Nóos defienden que «Hacienda somos todos»

  • JOAQUÍN MANSO
  • MARÍA FUENTEÁLAMO

14540574856619La hermana de Felipe VI tendrá que soportar en el banquillo un larguísimo juicio como imputada por dos delitos fiscales en el proceso que se sigue por el caso Nóos. La Audiencia de Baleares ha decidido finalmente desestimar los argumentos de su defensa para que se le aplicase la doctrina Botín, lo que significa que la acción popular que ejerce Manos Limpias podrá por si sola sostener la acusación contra la Infanta Cristina, para la que pide ocho años de prisión por haber cooperado con su marido, Iñaki Urdangarin, en el fraude cometido a través de la sociedad instrumental Aizoon.

El tribunal rechaza asimismo la pretensión expresada con llamativo apasionamiento por la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado. Uno y otra consideraban también que Cristina debía beneficiarse de la doctrina Botínporque la Agencia Tributaria entiende que ella no ha cometido ningún delito. Esa jurisprudencia, inaugurada en 2007 para el banquero del Santander, impone el sobreseimiento de la causa cuando así lo reclaman el Ministerio Público y el perjudicado por el posible delito (y Hacienda insiste que sólo ella lo es en este caso), aunque la acción popular sostenga la acusación.

Durante el trámite de cuestiones previas, el fiscal Pedro Horrach defendió que exonerar a la Infanta es «defender la legalidad» y que lo contrario sería «quebrantar la igualdad y discriminar de forma injustificada a dos ciudadanas», aludiendo así también a Ana Tejeiro, esposa del ex socio de Urdangarin Diego Torres. En una intervención muy recordada, la abogada del Estado Dolores Ripollrazonó que el lema ‘Hacienda somos todos’ debe limitar su virtualidad al «ámbito publicitario».

La ciudadana Cristina de Borbón, hermana de Felipe VI e Infanta de España, era propietaria a medias con su marido de la sociedad instrumental Aizoon, que fue utilizada para desviar los fondos obtenidos ilícitamente por Nóos. Urdangarin, según el notario que les asistió, usó a su esposa de «escudo fiscal» para procurarse impunidad, creyendo que nadie actuaría contra la Familia Real.

Aunque el juez pretendió investigarla inicialmente por tráfico de influencias -por haber consentido la utilización de su nombre en Nóos para obtener un «trato privilegiado» de empresas y administraciones-, la Audiencia concluyó que no existían «indicios vehementes» de que hubiera tomado parte con ese destacado papel en la trama.

Cristina se sentará en el banquillo imputada por dos delitos fiscales, que habría cometido al cooperar con su marido para, según el juez, «vaciar las cuentas» de Nóos a través de Aizoon, librando facturas contra el instituto por servicios falsos, y haciendo pasar gastos personales como deducibles al Impuesto de Sociedades: así, habría participado en la «contratación ficticia de personal para obtener beneficios fiscales» o en el «autoalquiler ficticio de su vivienda», por un lado, y, por otro, en el cargo a la sociedad de «servicios de asesoramiento y coaching», «fiestas infantiles» de sus hijos, un safari en África y hasta el catering de su cumpleaños.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2285

Highslide for Wordpress Plugin