Previous Next

Los alumnos de un taller de empleo reciben formación sobre ‘igualdad’

Los 12 hombres integrantes de un taller de empleo de calefacción y fontanería, y que está  subvencionado por la JCCM, asisten a 10 horas de adiestramiento en materias de género

  • El taller de empleo en la especialidad de fontanería y calefacción, facilita aprendizaje especializado y remunerado a un total 12 alumnos desde junio al mes de diciembre de 2016

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2969 copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, giró ayer una visita al taller de empleo de Calefacción y Fontanería en el que toman parte 12 hombres, y cuyo programa de trabajo incluye, durante tres días, una importante acción formativa en materia de igualdad de género.

Núñez explicó que, “el módulo formativo de igualdad lo imparten las técnicos del Centro de la Mujer que están aproximando a los alumnos a las características de la igualdad y del desempeño de la igualdad en el mundo laboral; en definitiva –señaló-, se trata de despertar las conciencias en esta materia tan importante en la sociedad de nuestros días”, subrayó.

Nuñez resaltó que «siempre hemos defendido que la igualdad es fundamental a nivel de la educación, es por ello que hemos aprovechado este taller de empleo para introducir en su programa esta materia tan sensible», dijo.

Valor. El taller de fontanería y calefacción comenzó aproximadamente hace un mes y se prolongará hasta mediados del mes de diciembre. «Es un taller -dijo Núñez- por el que hemos recibido de la Junta de Comunidades una subvención superior a los 100.000 euros, a través del cual estos seis meses se va a otorgar una importante formación remunerada a 12 alumnos masculinos, en este caso».

Las técnicos del Centro de la Mujer valoraron la «formación en igualdad» que se les facilita a los alumnos del taller de empleo.

«Fundamentalmente se hace una puesta en común de los principios generales de la igualdad de género, apoyados también por un aporte teórico», señalaron.

Desde el Centro de la Mujer se hizo especial hincapié en el hecho de que lo que se pretende «es sensibilizar en materias de igualdad, ya que la discriminación por razones de sexo deben de desaparecer». Se trabajará en identificar la desigualdad, cuales son las causas, y finalmente, se acercarán a detectar la violencia y sus causas.

>subvención regional: El taller de calefacción y fontanería está subvencionado por la Junta de Comunidades con 100.000 euros.

>sensibilización: Desde el Centro de la Mujer se pretende sensibilizar a los alumnos en el hecho de que la discriminación por razones de sexo deben de desaparecer.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3627

Invitan a realizar el envío de cartas a mano y postales desde el lugar de descanso vacacional

La filóloga almanseña Yolanda Ruano propone hasta el 12 del mes de septiembre mandar a Almansa envíos postales manuscritos

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2973 copiaYolanda Ruano, filóloga almanseña y organizadora de la ya conocida iniciativa ‘Semana de la Carta Manuscrita’, compareció ayer ante los medios de comunicación junto al concejal de Turismo, Israel Rico y la edil de Educación, María José Tébar, para dar a conocer una nueva variante en el tema la promoción de las cartas manuscritas.

Yolanda Ruano lanza una nueva propuesta llena de originalidad: que a lo largo de los meses de verano y sin importar el lugar del mundo desde donde se haga, se remita una carta o una postal hasta la ciudad de Almansa

A mano. La impulsora de esta novedosa iniciativa de fomento de la carta escrita a mano señaló que, «se pretende que almanseños y no almanseños, en este periodo de vacaciones, cuando salgan a descansar, dediquen un instante de su tiempo a escribir una carta o una postal desde su lugar vacacional y la dirijan a la Oficina de Turismo de la ciudad de Almansa». Esta propuesta sirve de igual forma y modo para todos aquellos almanseños que residan en el extranjero, «a los que les solicitamos tomen parte en esta bonita experiencia de escribir a mano».

La fecha tope de enviar cartas y postales se cierra el 12 de septiembre. «Todo el material postal que llegue tomará parte en un interesante sorteo en el que se adjudicarán valiosos regalos», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3624

El ‘botellón’ será prohibido en las calles por una nueva Ordenanza

Si todo va como espera el equipo de Gobierno, el consumo indiscriminado de alcohol en distintas zonas de Almansa tiene «los días contados». Se regulará con una normativa local

  • La Comisión Municipal de Seguridad, va a tratar de consensuar el borrador ya elaborado con los grupos políticos para alcanzar un acuerdo antes de llevar el asunto a Pleno.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

DOMINGO 06 JUNIO-05 001 copiaLa Comisión Informativa Municipal de Seguridad, tras los informes recabados, ha procedido recientemente a estudiar el borrador de la nueva Ordenanza Municipal que pretende suspender la actividad conocida como ‘botellón’ en el conjunto de las calles de Almansa, y que quiere llevar a Pleno durante el presente mes de julio.

Tras el examen del borrador, fuentes del equipo de Gobierno han informado que «hemos decidido dejar el borrador encima de la mesa con la idea de poder consensuarlo con todos los grupos municipales y llegar al mayor acuerdo posible antes de someterla a la aprobación del Pleno».

La concejal portavoz del equipo de Gobierno, Tania Andicoberry aseguró al respecto que, «es indudable que estamos ante un asunto de interés municipal, que afecta a los ciudadanos y que requiere exista un amplio acuerdo entre los distintos grupos municipales y los colectivos educativos y sociales de la ciudad. A la hora de llevarlo a la práctica -señaló Andicoberry- será esencial el apoyo de todos para que de verdad funcione y sea una medida buena y positiva para nuestra ciudad. El interés y la intención del equipo de Gobierno -dijo- es erradicar esa práctica y evitar que jóvenes y menores estén consumiendo alcohol en las calles sin ningún tipo de control ni medida», manifestó.

debate. Como adelanto señalar que la nueva Ordenanza establece que no se podrá consumir alcohol en las calles fuera de los días autorizados expresamente, y se pone como ejemplo las jornadas de Fiestas de Almansa, o por circunstancias excepcionales. La nueva normativa contempla sanciones pecuniarias y la posibilidad de sustituir esa multa por trabajos en beneficio a la comunidad o participar en cursos de la UCA o el centro de Salud, entre otros.

El debate acaba de comenzar y se espera que en agosto la Ordenanza sea ya de aplicación.

>Adiós al consumo: La Ordenanza establece que no se podrá consumir alcohol en las calles fuera de de los días expresamente autorizados como las Fiestas.

>Sanciones: Quien haga caso omiso de la nueva Ordenanza se arriesga  a sufrir sanciones económicas. El debate está abierto.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3621

El PSOE reclama al equipo de Gobierno que «se ocupe del estado del Mercado Central»

Los socialistas aseguran que «el Mercado de está hundiendo poco a poco». De 49 puestos «hoy solamente están ocupados 30 de ellos»

l.b./ almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2921 copiaLos concejales del grupo municipal socialista Maximiliano Martínez y Adrián Megías, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para hacer patente su «malestar» por el «abandono» a que el equipo de Gobierno tiene sometido al conjunto del Mercado Central en su integridad.

Los ediles socialistas recordaron ayer que «las obras en el Mercado Central con una inversión de un millón de euros, finalizaron hace poco más de dos años, y no podemos entender la desidia del equipo de Gobierno al permitir los numerosos desperfectos existentes en el edificio y que son perfectamente visibles para todos».

negocio. Para los concejales socialistas el problema más relevante del Mercado Central, «no son los desperfectos, sino la situación lamentable y de precario que sufren de los comerciantes».

«El Mercado Central, comercialmente hablando, se está hundiendo poco a poco» señalaron los concejales socialistas.

Según afirmaron Martínez y Megías, «a día de hoy, en el piso de abajo, de 37 puestos de negocio solamente están ocupados 26. Y en la primera planta situación es desoladora: de 12 lugares de negocio, están ocupados actualmente cuatro», subrayaron.

Desde el PSOE se instó ayer al equipo de Gobierno a «dejar de dar palos de ciego en el tema».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3618

La Guardia Civil detiene en España a 19 personas por tenencia y distribución en Internet de material con abusos y explotación sexual infantil

  • En los 14 registros domiciliarios realizados en 13 provincias españolas, se han intervenido cientos de miles de archivos con temática de pornografía infantil

 

  • Hasta el momento, el análisis del material incautado en poder de los detenidos, ha permitido identificar a 14 menores en España y 2 en Colombia, todos ellos víctimas de abusos sexuales

 

  • La operación se enmarca en un operativo internacional en el que han participado otros 16 países Iberoamericanos y EE.UU, que han detenido a otras 60 personas

 

2016-07-04_Op_Sinfrontera_034 de julio de 2016  La Guardia Civil, en el marco de la Operación “Sin fronteras” ha detenido en España a 19 personas como presuntos autores de delitos relacionados con la distribución de material de abuso sexual a menores en Internet. En la operación, en la que también se encuentran en calidad de investigadas otras 6 personas, se han practicados 14 registros domiciliarios en las provincias de A Coruña, Albacete, Alicante, Baleares, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Córdoba, Jaén, Sevilla, Tarragona, Vizcaya y Zaragoza.

 

Las investigaciones en España se iniciaron a raíz de la información distribuida en el seno del Grupo de trabajo Americano sobre Delitos Tecnológicos de INTERPOL, que  alertó a los investigadores de la Guardia Civil sobre varios usuarios que, a través de conocidas redes de intercambio de archivos P2P, se encontrarían compartiendo en nuestro país ficheros de imagen y video con abusos a menores.

 

Tras la información obtenida y diversas investigaciones, se identificó en España a varios usuarios que compartían de forma voluntaria archivos de contenido pedófilo, por lo que fueron sometidos a una estrecha vigilancia por agentes del Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, para determinar su grado de implicación en los hechos.

 

Una vez analizados todos los datos obtenidos, se inició la fase de explotación de la operación en la que se detuvo a 19 personas y se practicaron 14 registros domiciliarios en los que se hallaron cientos de miles de archivos pornográficos de menores. A raíz del análisis del material intervenido en la fase de explotación, los agentes consiguieron identificar a 14 menores en España y 2 en Colombia,  todos ellos víctimas de dichos abusos sexuales.

 

Llama la atención de los agentes el hecho de que varios menores fueron manipulados por adultos para que se grabaran abusando de otros menores, con el fin de su posterior distribución por las redes de pederastia en Internet. En algunos casos, la Guardia Civil ha podido determinar que la manipulación de los menores se realizaba en conversaciones a través de una conocida red social, suplantando la identidad de un menor mediante videos e imágenes manipuladas.

 

Paralelamente a la actuación en España, Cuerpos de Policía de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Rep. Dominicana, Uruguay y Venezuela, detuvieron a otras 60 personas y realizaron más de 200 registros en 47 ciudades.

 

2016-07-04_Op_Sinfrontera_01Actualmente los investigadores analizan cientos de miles de archivos de contenido pedófilo con imágenes de gran dureza, que serán minuciosamente estudiados para identificar al mayor número posible de víctimas, ya que muchas de ellas podrían continuar sufriendo este tipo de abusos. Igualmente se trabaja para determinar si alguno de los implicados pudiera tener conexiones con otros pedófilos que interactúen en la red.

 

La investigación en España está coordinada por el  Juzgado de Instrucción nº DOCE de Plaza de Castilla de Madrid y ha sido llevada a cabo por el Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, que ha contado en la fase de explotación con el apoyo de agentes del mismo Cuerpo de  los Equipos Mujer-Menor (EMUMEs) y especialistas de Delincuencia Tecnológica (EDITEs.) de las provincias afectadas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3614

Highslide for Wordpress Plugin