Previous Next

La concentración del Día Internacional de la Mujer sirvió para «refrescar la memoria»

SOCIEDAD | CONMEMORACIONES

Representantes de ocho colectivos y asociaciones, a las que se unieron el alcalde y miembros de la Corporación y los sindicatos CCOO y UGT, reivindicaron más justicia para las mujeres

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Un numero grupo de ciudadanos pertenecientes a diversos colectivos y asociaciones, y otros a nivel particular, a los que se unió el alcalde de Almansa, Javier Sánchez y miembros de la Corporación, se dieron cita ayer al mediodía en la plaza de Santa María, en una concentración frente al Ayuntamiento, todos convocados por los sindicatos de UGTy CCOO con el fin de adelantar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

En la concentración participó una nutrida representación de jóvenes pertenecientes al sindicato de estudiantes que, con su presencia en el acto y durante el uso de la palabra, se unieron solidariamente a la conmemoración, y realizaron diversas reivindicaciones, como la eliminación inmediata del denominado pin parental.

MEMORIA. Fueron numerosas las asociaciones y colectivos que hicieron uso de la palabra entre ellas: Ecobandana, sindicato de estudiantes de Almansa, Asociación Hortensia Martínez, Asociación de Sordos Almansa, Almansa Feminista, Plataforma de Apoyo a las Personas Refugiadas, y Femarte.

Purificación González, representante de UGT, aseguró que «nos encontramos aquí para refrescar la memoria y decir que el 8 de marzo está ligado a las mujeres socialistas de Estados Unidos y Europa que en 1810 proclamaron esta jornada como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y fue en 1975 cuando la ONU, proclamó este día como la jornada por los derechos de la mujer y la paz en el mundo». González reiteró que «son mucho los retos que tenemos por delante, con el fin de hacer una sociedad más justa, y conseguir los derechos constitucionales que como mujeres nos corresponden».

Por su parte, María Dolores Contreras, de CCOO, en clave local aseguró que, «queda muy claro si examinamos los datos que las mujeres en Almansa tenemos muchas más dificultades que los hombres para encontrar empleo; es obvia la desigualdad existente en las oportunidades laborales para todas nosotras. Por esta razón, hay que implementar medidas positivas que encaucen el empleo femenino».

PUNTO DE VISTA

«Las mujeres somos las reinas de los contratos a tiempo parcial»

Desde Comisiones Obreras se informó que «las mujeres somos la reinas de los contratos a tiempo parcial y de las contrataciones en precario».

La sindicalista María Dolores Contreras señaló ayer que «en el mes de febrero de este año 2020, el número de demandantes de empleo en Almansa fue de 3.184 personas. De ellas, 2.181 son mujeres; es decir, de cada 10 personas que demandan empleo en la localidad, siete son mujeres».

Añadió Contreras que «si nos vamos a los grupos de edad mayores de 25 años, el paro de las mujeres alcanza el 7o por ciento. De cada 10 personas en paro mayores de 25 años en Almansa, siete son mujeres», enfatizó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7387

El programa ’Almansa Impulsa’ da a conocer su oferta formativa para emprendedores y empresas

AYUNTAMIENTO | DESARROLLO LOCAL

Esta iniciativa se gestiona y coordina desde el Centro de Empleo de Almansa para el impulso y dinamización de las políticas de regeneración urbana, participación y creación de empleo

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto a la concejal de Empleo y Desarrollo, Antonia Millán, y el presidente local de FEDA, Víctor Tárraga, dieron a conocer las nuevas acciones que se van a llevar a cabo en 2020 enmarcadas dentro del programa Almansa Impulsa, Sensibilización, Crecimiento y Consolidación de Empresas, las nuevas acciones que se van a llevar a cabo en 2020.

Antonia Millán informó que a través de la Estrategia Edusi Almansa Impulsa, cofinanciada en un 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el Marco del Programa Operativo Plurirregional de España en el Periodo 2014-2020, «durante el pasado año, se llevó a cabo una importante oferta en temáticas dirigidas a los empresarios».

FORMACIONES. En este contexto, Millán destacó iniciativas como: innovación en el comercio, habilidades financieras, marketing online, coaching y habilidades personales, formaciones en internacionalización, experiencia de cliente, gestión del tiempo o comercio electrónico… en resumen, más de 122 asesorados, 263 asesoramientos y 109 horas en formación y charlas.

Informó Millán que para el año 2020, el programa Almansa Impulsa «presenta una amplia oferta que ha buscado dar respuesta a las necesidades de los emprendedores y empresas de la localidad. Desde la colaboración con diferentes colectivos y agentes dinamizadores del tejido empresarial, se ha trabajado en la identificación de los más relevantes intereses sectoriales».

La oferta formativa se divide en dos itinerarios: Activa Almansa que se orienta a la gestión empresarial básica para autónomos y microempresas, que está orientado a las microempresas y autónomos, que cuentan con una mayor limitación de recursos humanos, exigiéndose de ellos competencias muy diversas tanto en la gestión, como en las habilidades personales.

Un segundo itinerario que bajo la denominación Consolida Almansa» busca la mejora de la gestión empresarial avanzada. «Se trata -dijo la concejal Millán- de un itinerario, más amplio, más complejo, que está dirigido a las empresas en general», subrayó.

«Hablamos de un recorrido integral en gestión empresarial, y áreas estratégicas de interés, para alcanzar  mayor competitividad».

DECLARACIONES

ANTONIA MILLÁN

edil desarrollo local

«A lo largo del año 2020 se presenta una amplia oferta para dar respuesta a las necesidades de los empresarios»

«Las posibilidades de acceso a las iniciativas formativas se dividen en dos grandes itinerarios»

«Se incluye en estos eventos la gestión básica de los autónomos y microempresas»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7384

Los socialistas piden al PP que ponga en marcha el Plan Municipal sobre las Drogas

MUNICIPAL | SALUD PÚBLICA

En el Grupo Municipal socialista echan de menos «el trabajo coordinado en las campañas de prevención»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Mvd1549688

Pablo Sánchez y Salud López, concejales del Grupo Municipal socialista, comparecieron ante los medios de comunicación para referirse a lo que consideran «otro de los temas que parece que Javier Sánchez ha dejado guardado en su cajón: la recuperación del Plan Local de Drogas», señalaron.

Indican desde el grupo socialista que « nosotros llevábamos este tema como objetivo en nuestra campaña electoral y ya en octubre de 2019 solicitamos al equipo de Gobierno que lo reactivara y lo pusiera en marcha», manifestaron.

Pablo Sánchez indicó que «ya ha pasado el tiempo suficiente para que este equipo de Gobierno del PP-Cs hubiera hecho sus deberes y el Plan sobre Drogas estuviera en marcha; el que teníamos anteriormente funcionaba correctamente y sólo habría que actualizarlo incluyendo las nuevas adicciones».

PREVENCIÓN. Recordó el concejal Pablo Sánchez que, «estamos en la cuenta atrás para la celebración de las Fiestas Mayores y seguimos echando de menos el trabajo coordinado de este Plan; sobre todo -dijo- en las campañas de prevención del consumo de alcohol y drogas durante estas fechas tan estratégicas. Unas campañas -añadió- que eran completamente oportunas y necesarias».

Insistió Sánchez en el hecho de que «echamos en falta herramientas para combatir el repunte del consumo de estupefacientes (leer el informe de la Asamblea por la Educación Pública de Almansa) entre los alumnos de secundaria, y que se está traduciendo en absentismo escolar. Las nuevas adicciones tienen graves consecuencias económicas en las familias».

Desde el grupo socialista se recordó que el Plan Local de Drogas existió «hasta que Cospedal y Núñez se pusieron de acuerdo y recortaron en 2011 este importante proyecto que ofrecía diversos soportes en muy distintos niveles», dijeron.

En el PSOE creen que el espectro es amplio: el escolar, con campañas de sensibilización, concienciación y ocio para alumnos, padres y profesores; ámbito familiar, favoreciendo hábitos educativos y de relación positivos; comunitario, potenciando hábitos saludables dentro de fiestas y ferias; asimismo en el laboral, a través de la asistencia y la inserción, y con un marcado acento participativo, con la organización y coordinación con otras asociaciones implicadas.

PUNTO DE VISTA

Sánchez: «Espero poder activar este tema muy pronto»

Margarita Sánchez, concejal delegada de Bienestar Social, aseguró ayer a La Tribuna de Albacete que «desde el equipo de Gobierno estamos trabajando de forma muy intensa en todo lo que concierne a la problemática de las sustancias estupefacientes y su incidencia en los ciudadanos, y más concretamente en los jóvenes».

La concejal Sánchez añadió que «el PSOE comparece y nos pide que pongamos en marcha el Plan de Drogas, bien, pero lo que no cuenta es que ellos conocen y muy bien (porque se les ha informado en todas las Comisiones), que estamos inmersos en el trabajo de activar el mencionado Plan».

Margarita Sánchez señaló que, «en estos momentos tenemos muchos frentes abiertos, entre ellos el tema de Igualdad, y también el referente al Plan de Drogas». En este sentido, Sánchez manifestó que «voy a mantener unas reuniones con los técnicos para ver la forma y modo de activar este asunto, que esperamos sea realidad muy pronto», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7381

El Ecoparque superó durante el año 2019 la gestión de más de 1,2 millones de kilos de residuos

SERVICIOS / MEDIO AMBIENTE

La entrada de residuos con ’valor’, tales como chatarras y/o metales, ha descendido de 206 a 101 toneladas; lo que demuestra que muchos de los usuarios deciden vender por su cuenta

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Longinos Marí, concejal delegado del área de Medio Ambiente, facilitó los datos de uso del Ecoparque almanseño que, «a lo largo del pasado año 2019, supero con creces el 1,2 millones de kilogramos de residuos», afirmó.

Recordó Marí en su comparecencia ante los medios de comunicación que el Ecoparque de Almansa «se puso en funcionamiento en el año de 2005, con el objetivo de ser una instalación donde se pudiesen depositar de forma ordenada un amplio abanico de residuos domésticos que no pueden recogerse en el sistema convencional de retirada de basuras, y de este modo evitar el vertido incontrolado de los mismos en calles, caminos, contenedores situados en los puentes, etc. En la instalación, se admiten exclusivamente residuos generados por particulares y se prohibe la entrada de cualquier tipo de residuos de origen industrial», dijo.

DATOS. Según las cifras aportadas por el concejal Marí, desde su apertura en el año 2005, en el Ecoparque se han recogido y gestionando de un modo ambientalmente adecuado más de 14,7 millones de kilogramos de residuos.

En lo relativo a los materiales y su destino, en el año 2019, se volvió a rebasar, tal y como ha ocurrido en los últimos ocho años, la cifra del millón de kilogramos recogidos, y se arroja la cifra más alta desde su apertura, concretamente un total de 1.228.046 kilogramos de residuos, siendo las fracciones más importantes las de voluminosos no valorizables (330 toneladas), escombros (325 toneladas), maderas y muebles (212 toneladas), metales y chatarras (101 toneladas), y papel-cartón (63 toneladas). «A lo largo del año 2019 -aseguró Marí- se observó, de nuevo, un elevado volumen de gestión de escombros, así como una ligera disminución de los voluminosos no valorizables, lo que evidencia la importante labor de concienciación que se está realizando para evitar el vertido incontrolado de estos residuos en caminos y/o puentes».

Por el contrario, en la valoración de Longinos Marí, «la tasa de entrada de los residuos con superior valor de venta en el mercado, como por ejemplo metales y chatarras, ha sufrido en la última década una importante disminución (ha pasado de 206 a 101 toneladas/año), lo que demuestra a las claras que respecto a estos residuos, muchos usuarios deciden vender dichos materiales en lugar de llevarlos al Ecoparque».

Con la nueva adjudicación, se han introducido mejoras en las instalaciones

l.b. / almansa

En el Ecoparque de Almansa se recoge un amplio abanico de casi 30 tipos diferentes de residuos de procedencia doméstica, algunos potencialmente valorizables (cartón, madera, plástico, metales, aceite o ropas), otros destinados a diferentes tratamientos de reciclaje y recuperación (escombros, electrodomésticos, ordenadores, televisores, etc.) y también diversos residuos domésticos considerados peligrosos como radiografías, tóner, pilas y baterías, sprays, ó envases que hayan contenido residuos peligrosos como pinturas o disolventes.

Desde el principio, el día más utilizado es el martes. El año 2019, con la nueva adjudicación del servicio, el horario de apertura se amplió, abriendo la instalación todos los días de la semana, de martes a sábado en horario de 10-14 y 17-20 horas, y los domingos y lunes solamente en uso de horario de mañanas de 10-14 horas.

COBERTIZO. Según la estadística, el día de mayor número de usuarios en una jornada durante 2019 fue de 119, concretamente el 20 de agosto. La media diaria durante todo el año fue de 63 visitantes. Los meses de mayor uso fueron julio y agosto con más de 2.000 usuarios.

Con la nueva adjudicación del servicio para los cuatro próximos años, se han introducido varias actuaciones de renovación y mantenimiento de contenedores, señalización y cartelería, ó la construcción de un nuevo cobertizo para la recogida y almacenamiento de Residuos de aparatos eléctricos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7378

El varón aislado en el Hospital de Almansa tomó parte en el certamen de calzado de Milán

Fuentes médicas expresaron ayer su esperanza  de que «una vez ya transcurridos 12 días de la finalización de la feria italiana, no se produzca un brote infeccioso generalizado en la expedición que viajó hasta Italia»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete La Tribuna de Albacete

La ciudad se despertó ayer con la noticia que nadie deseaba conocer: se confirmaba el primer caso de infección importada por coronavirus en una persona joven, y con un vínculo epidemiológico relacionado con la zona de riesgo del norte de Italia, y que desde la detección de la posibilidad de catalogarse como infección por coronavirus, (el pasado sábado) está siendo tratado en el Hospital General de Almansa en condiciones de aislamiento, según ha confirmado el Gobierno Regional a través de la Consejería de Sanidad.

Según fuentes consultadas por La Tribuna de Albacete, el joven afectado por el Covid-19, tiene 30 años de edad, está directamente vinculado profesionalmente al sector del calzado, y participó en la reciente Feria de Calzado de Milán (Micam), que se celebró del 16 al 19 de febrero, un certamen al que, según los datos facilitados desde la patronal, asistieron 11 empresas almanseñas zapateras, y un número superior a las 150 personas.

Según los datos actuales que maneja el Ministerio de Sanidad se calcula que el período de incubación de Covid-19 es de dos a 12 días, con un promedio de cinco días. Por analogía con otros coronavirus, se estima que este periodo podría ser de hasta 14 días. En este sentido, y teniendo en cuenta que ya han transcurrido 12 días desde la finalización de la feria, y a día de hoy solo se ha reportado un caso importado, «existen fundadas esperanzas de que no se produzca un rebrote infeccioso generalizado», señalan las fuentes médicas.

TRANQUILIDAD. Javier Sánchez, alcalde de Almansa, aseguró que «está confirmada la infección por Covid-19. Me informan que el paciente ingresado evoluciona favorablemente y que ayer por la tarde ya no tenía fiebre», señaló.

El regidor almanseño transmitió ayer un mensaje de tranquilidad a los vecinos: «Estamos ante un cuadro sintomático, que en el 85 por ciento de los casos no reviste ninguna peligrosidad», dijo.

Sánchez añadió que «las autoridades sanitarias trabajan con el escenario ’Uno’, que es la contención de la infección, y que se basa en conocer todas las personas que hayan podido estar en contacto con el paciente, con el fin de poder hacerles un seguimiento y las pruebas médicas pertinentes a todas ellas, con la finalidad de evitar la propagación   y que entremos en una complicación mayor».

El alcalde de Almansa insistió en  que «a pesar de la inquietud existente y la preocupación, los ciudadanos deben de permanecer tranquilos y remitirse exclusivamente a las informaciones que emanen de la Dirección General de Sanidad de la Junta de Comunidades». Existe una preocupación generalizada por el hecho de que más de 150 personas se desplazaran hasta Milán y permanecieran en la zona desde el día 16 al 19 de febrero. Sobre este asunto el regidor almanseño indicó que, «en principio, todas las personas que viajaron a Milán están alerta para que, por prudencia, en el caso de que presentaran algún cuadro sintomático, lo primero que deben de hacer es desplazarse inmediatamente al Hospital General para que se les hagan las pruebas correspondientes».

Manuel Serrano, portavoz del Grupo Municipal socialista indicó que «nos ha informado el alcalde de la confirmación del caso de infección por Covid-19. Queremos recomendar mucha tranquilidad y señalar a los ciudadanos que extremen las medidas de higiene, tales como lavarse a menudo las mano, evitar en lo posible los contactos físicos como besos, tocarnos los ojos o la boca y los apretones de manos». Serrano manifestó que «tenemos conocimiento que desde la consejería de Sanidad se han adoptado todas las medidas y debemos de confiar en nuestras autoridades; saben lo que hacen», dijo.

Alfredo Calatayud, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos,  aseguró que «ahora es el momento de la prudencia, y hacer todo lo posible por cumplir las medidas de higiene que marcan los estamentos sanitarios de la región». Añadió que, «la infección de una persona desplazada a Milán podía ser previsible; hay que permanecer tranquilos y colaborar con las autoridades sanitarias», señaló.

Laura Fernández, portavoz de Izquierda Unida, subrayó que «lo más importante en estos momentos es mantener la calma, no dejarse llevar por la psicosis y  hacer una vida normal; por otra parte nos alegra conocer que la persona afectada evoluciona de forma favorable, y que tanto él como sus personas más cercanas, están recibiendo todas las atenciones necesarias».

javier Sánchez

alcalde de Almansa

«Se confirma el primer caso de coronavirus. Importado, debido a su desplazamiento a Milán»

manuel serrano

portavoz psoe

«Es el momento de estar tranquilos. Nuestras autoridades sanitarias saben bien qué hacer»

alfredo calatayud

portavoz de ciudadanos

«El caso confirmado podía ser previsible. Hay que ser prudentes y extremar la higiene»

laura fernández

portavoz de izquierda Unida

«Lo más importante es mantener la calma y seguir realizando una vida con normalidad»

Protocolo de tratamiento del paciente ingresado

Según fuentes médicas solventes consultadas por La Tribuna de Albacete, «las medidas terapéuticas iniciales decididas con el paciente ingresado el pasado sábado se justificaron en gran medida en la clasificación realizada en cuanto a la gravedad clínica que presentó en el momento del ingreso», dijeron.

El primer paso dado, según las citadas fuentes «fue observar si el paciente presentaba criterios de gravedad, tales como insuficiencia respiratoria, situación que se descartó, en principio».

En un primer momento, y con todos los servicios alerta «el paciente fue valorado en el diagnóstico diferencial con otras posibles etiologías frecuentes que justificasen el cuadro clínico que presentaba. Se descartó el tratamiento para la gripe estacional o para una infección respiratoria de origen bacteriano en función de la confirmación de la presencia del Covid-19 en las muestras del paciente».

Ayer estaba estable, y su evolución «salvo complicaciones, se espera que sea la adecuada».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7375

Highslide for Wordpress Plugin