Previous Next

El centro Príncipe de Asturias toma parte en un curso para docentes en Atenas (Grecia)

La iniciativa se enmarca dentro de un proyecto de innovación educativa y metodologías para las aulas

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Según una nota informativa que remiten a La Tribuna de Albacete desde el C.P. ’Príncipe de Asturias’, la semana pasada, dos maestros del mencionado centro educativo se desplazaron hasta Atenas, capital de Grecia, para participar en un curso de formación enmarcado dentro de su proyecto europeo Innovación educativa: metodologías que cambian el aula.

Este proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y contempla la movilidad del profesorado a centros educativos europeos de referencia para llevar a cabo estancias de observación o realizar cursos sobre el tema del proyecto.

De este modo, varios docentes del colegio público ’Príncipe de Asturias’ ya realizaron en noviembre del pasado año 2018, una actividad de movilidad de observación llevada a cabo en un centro de Educación Primaria de Italia y, en esta ocasión, otros dos docentes han participado en Grecia en un curso de formación sobre innovación educativa, de 30 horas de duración, en el que se ha abordado el trabajo de las competencias Steam (de las siglas en inglés de Experimentación, Robótica y programación, Arte y Matemáticas manipulativas).

AVANCES. Además de Steam, en el transcurso del curso los docentes participantes pudieron tomar contacto con los últimos avances en educación en cuanto a metodologías innovadoras como el aula invertida (Flipped classroom), el micro-aprendizaje

, el trabajo de las inteligencias múltiples, herramientas digitales 3.0 y la metodología CLIL para la integración de los contenidos curriculares en el aprendizaje de las lenguas extranjeras.

Durante los cinco días del curso, «la dinámica de trabajo fue muy intensa y activa, con una breve presentación teórica de los contenidos a tratar, y la realización de talleres prácticos la mayor parte del tiempo, en la que los docentes participantes han podido experimentar con sus propias manos tanto numerosas herramientas digitales, robótica educativa, realidad aumentada y realidad virtual, como la realización de experimentos científicos utilizando materiales cotidianos o de reciclaje», según informa el director del centro José Antonio Hernández.

Se analizaron también las posibilidades educativas de las herramientas 3.0, y se debatió sobre la necesidad de implementar en el aula metodologías que hagan al alumnado más protagonista de del aprendizaje, personalizando la educación y adaptándose a sus distintos ritmos y motivaciones.

PUNTO DE VISTA

Las experiencias se trasladarán ahora al centro educativo

Una vez finalizado el curso, la formación se traslada ahora al CEIP ’Príncipe de Asturias’, ya que en las próximas semanas los docentes participantes en el curso van a mostrar al resto del claustro los aprendizajes efectuados con la intención de que se conozcan las metodologías innovadoras aprendidas durante el curso y se trasladen al aula y al alumnado.

Se espera que la participación en el proyecto Erasmus+ Innovación educativa: metodologías que cambian el aula contribuya de forma gradual a la renovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje y, en definitiva, a la deseada mejora de la calidad educativa en las aulas del centro almanseño.

Erasmus+ es un programa europeo que se mueve en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte para el periodo de 2014-2020.

«Estamos ante un programa único que trata de impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal, además de ayudar a los sistemas de educación, formación y juventud a proporcionar una enseñanza y un aprendizaje que doten a las personas de las capacidades necesarias para el mercado laboral y la sociedad actual y futura», señala Hernández.

Erasmus+ Deporte se gestionan por la Comisión Europea por su Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural.

La dinámica de trabajo fue muy activa e incluyó la realización de talleres prácticos

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6975

Más del 96 por ciento de los militantes de IU-LV vota ’No’ a la confluencia con Podemos-Equo

PARTIDOS POLÍTICOS / MUNICIPALES 2019-03-29

Laura Fernández, concejal de IU-LV señaló que «desde el principio tratamos de poner lo más facil posible la unión con Podemos, pero su postura negociadora ha sido un despropósito»

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Laura Fernández, concejal portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, y Kevin Ibáñez, responsable de comunicación del partido, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para dar cuenta de los resultados de la consulta realizada entre las bases de Izquierda Unida-Los Verdes respecto de la confluencia electoral con Podemos y Equo.

Laura Fernández se mostró muy «satisfecha» del alto grado de participación de los militantes y simpatizantes de IU-LV «que han hecho suya una consulta democrática y ejemplar en su desarrollo, y que por una mayoría aplastante de más del 96 por ciento han avalado el que IU-LV vaya en solitario a las próximas municipales de mayo».

DIVISIÓN. Fernández aseguró que «desde el principio, tratamos de poner lo más fácil posible la confluencia con Podemos; hemos hecho lo indecible para que los votos de la izquierda no estuvieran divididos, pero lamentablemente, desde el inicio de las negociaciones propiciadas por nosotros, la postura de Podemos ha sido un auténtico despropósito, con unas exigencias tan injustas que siempre han resultado inasumibles para nosotros», manifestó.

Fernández indicó que «ante la posición y actitud mantenida por Podemos, en nuestro partido nos hemos llegado a preguntar si realmente ellos querían confluir. Es imposible llegar a acuerdos con un partido que antes de finalizar las reuniones se ha dedicado a presentar de forma pública a su candidata a la alcaldía en los medios de comunicación», subrayó.

Fernández lamentó que las cosas hubiesen llegado hasta el des encuentro total. «Cuando comenzamos a negociar, personalmente, me sentí muy responsable por el hecho de que no se pudiesen alcanzar las metas que nos habíamos propuesto. A día de hoy todo ha cambiado -señaló- en IU-LV no nos sentimos para nada responsables de no haber llegado a acuerdos».

La concejal de IU-LV reiteró que «las exigencias de Podemos jamás se podían asumir por nosotros. A parte de exigir el número uno y la denominación de Unidas-Podemos-IU-Equo, nos sorprendieron hablando ya de liberaciones, sueldos y personal de confianza; era inaudito, y por esa razón y porque las bases así lo han decidido IU irá en solitario a las municipales».

laura fernández

concejal de iu-lv

«Hemos realizado una consulta ejemplar y democrática que militantes y simpatizantes han hecho suya»

«Las exigencias de Podemos han sido la causa de no haber podido confluir en la candidatura»

«Nos sorprendieron de inicio hablando de sueldos, personal de confianza y liberaciones»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6972

Sánchez: «El conflicto de la lotería se deberá de resolver ante los Tribunales»

MUNICIPAL / POLÉMICA

El alcalde de Almansa agradeció a los concejales Gil y Laguía que desde diciembre de 2018 a hoy «hayan seguido trabajando en sus áreas con toda la normalidad y con responsabilidad»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tal y como estaba previsto, y ya avanzamos ayer desde estas páginas, el concejal de Bienestar Social José Antonio Gil, a primeras horas de la mañana y acompañado de su representante legal, prestó declaración en el Juzgado de Instrucción número 2 sobre la denuncia contra él interpuesta por su compañero del equipo de Gobierno Valentín Laguía que lo acusa de un presunto delito de apropiación indebida en relación con un décimo de lotería del sorteo de Navidad 2018.

Fuentes legales consultadas por La Tribuna de Albacete, confirmaron a este diario que José Antonio Gil calificó de «inciertas» todas las acusaciones de que es objeto por parte de Valentín Laguía, y subrayó ante la Juez, que el décimo premiado con 125.000 euros no entraba en los jugados a medias entre ambos, sino que había sido adquirido a título personal por su esposa.

Ahora, la Juez tendrá que dictaminar si archiva la causa, solicita más diligencias o da cuenta a las partes para que califiquen.

CONFLICTO. En este contexto y a preguntas de La Tribuna de Albacete el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, manifestó ayer que «en lo que respecta al ámbito personal, no tengo nada que manifestar; estamos ante un conflicto entre dos ciudadanos que tendrán que resolver los tribunales, y por lo tanto ni puedo ni debo de posicionarme de manera alguna», aseguró.

Preguntado por las «consecuencias políticas» que se podían derivar de este suceso, el regidor almanseño señaló que «desde el mes de diciembre de 2018 fecha del sorteo al día de hoy, ambos concejales están trabajando con absoluta normalidad, y llevando sus delegaciones con responsabilidad, por lo tanto, en el ámbito político en nada ha afectado esta controversia».

El alcalde de Almansa añadió que, «es muy loable que ambos concejales hayan sabido discriminar tanto la parcela personal como la política; por esa razón -señaló- públicamente les agradezco la neutralidad política que han sabido mantener durante estos meses, a la vez que han seguido trabajando en beneficio de los ciudadanos sin ningún tipo de intromisión».

En referencia a si la llegada a los tribunales de este asunto podía o no afectar a la confección de la lista electoral con la que el Partido Popular concurrirá a las municipales del mes de mayo, Javier Sánchez manifestó a La Tribuna de Albacete que, «no tiene porqué -dijo-. La lista del Partido Popular la tengo meditada desde hace ya tiempo. La misma se podrá conocer en el momento que sea oportuno, pero puedo asegurar que no va a afectar a la misma esta cuestión».

Indicó Sánchez que «la lista electoral debe de olvidarse de los problemas personales que cada vecino tenga, ya que será el trabajo por el pueblo lo que prime en ella».

javier sánchez

alcalde de almansa

«Agradezco públicamente a los dos concejales la neutralidad política que han sabido mantener a lo largo de los últimos meses»

3

Meses han transcurrido desde la celebración del sorteo de Navidad, y según el alcalde, «el conflicto entre ambos no influirá en la confección de la lista electoral que tengo meditada».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6969

Presentan las VI Jornadas de las EEII ’Escuchar al niño, rutinas que abrazan’

MUNICIPAL / EDUCACIÓN

La directora de las Escuelas Infantiles, Aurora Ruano, destacó la motivación de las educadoras en gran un proyecto docente que acoge a muchos profesionales

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

María José Tébar, concejal delegada de Educación y Aurora Ruano, directora de las Escuelas Infantiles Municipales, comparecieron ante los medios de comunicación para presentar las VI Jornadas de EEII que bajo la denominación Escuchando al niño…, rutinas que abrazan, se desarrollarán, a lo largo de la jornada del próximo sábado día 30, en horario de mañana y tarde en las dependencias del Teatro Principal de Almansa. .

La concejal María José Tébar recordó que fue en el año 2014 cuando se celebraron las primeras jornadas bajo el título Una apuesta por la calidad. «Aprovechamos esas jornadas para dar a conocer el proyecto educativo y social que las Escuelas Municipales de Almansa estaban desarrollando y que fueron la causa de que se recibiera por las mismas la calificación de excelente. Comprobado el gran éxito que tuvieron -señaló Tébar- nos vimos en la obligación de hacer unas segundas, unas terceras y unas cuartas, unas quintas que, en definitiva, lo que han conseguido es consolidar esta gran iniciativa».

Indicó la concejal Tébar que «esas jornadas van dirigidas, fundamentalmente, a los profesionales de la educación de niños y niñas de cero a tres años, y como ya ha ocurrido en anteriores ediciones, tenemos prevista la participación de unos 150 educadores provenientes de varias comunidades autónomas del Estado», aseguró.

ESFUERZO. Aurora Ruano, directora de las Escuelas Infantiles Municipales remarcó una vez más el «esfuerzo que se realiza por todas las educadoras para sacar adelante una iniciativa de este calibre que cristaliza en el hecho de poder recibir en la ciudad a muchos profesionales de la educación».

Ruano puso el acento en el hecho de que «todas las educadoras de las Escuelas Infantiles de Almansa estamos, un año más, extremadamente motivadas con esta iniciativa, fundamentalmente debido al hecho de que no existen casi seminarios o formación específica orientada a profesionales del primer ciclo de educación infantil, de cero a tres años», señaló.

Las Jornadas comienzan con un encuentro de hora y media «en donde se entenderá de donde venimos y como nos desarrollamos -dijo Ruano- lo que, sin duda, favorecerá una reflexión sobre el desarrollo infantil para poderlo acompañar desde la escuela».

A continuación el programa contempla el estudio de como es un niño o niña de cero a tres años y porqué hace lo que hace. «Hablaremos de necesidades y conoceremos si todo lo que hace en esa etapa educativa responde a sus necesidades o a otros motivos», dijo.

Finalmente, en sesión de tarde, las jornadas abordarán, el trabajo conjunto de las familias y rutinas. Empoderar y acompañar.

«Trataremos -señaló Ruano- de compartir todas nuestras experiencias: la forma de programas las rutinas y la forma en que las trasladamos a las familias», aseguró.

PERFIL DOCENTE

Profesionales cualificadas y con alta formación

Aurora Ruano, directora de las EEII de Almansa, señaló que, «todos los profesionales de las escuelas cuentan con la formación y la titulación que se exige por ley: diplomadas en Magisterio Infantil, o técnicos Superiores en Educación Infantil. Todos los años asisten a cursos de actualización», señaló. En estos momentos las Escuelas Infantiles Municipales de Almansa cuenta con el siguiente personal: EI Las Norias, siete educadores. EI El Jardín, cinco educadores. EI Puerta de la Villa, cinco educadores, y EI Las Huertas, seis educadores.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6965

Se licitan las obras para el nuevo parque de ’Miguel Angel Blanco’

AYUNTAMIENTO | URBANISMO

Hasta el próximo día 15 de abril se pueden presentar ofertas para la adecuación de una gran zona verde que, con una inversión de casi 300.000 euros, contempla numerosas actuaciones

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Las concejales delegadas de Urbanismo y Promoción Económica, Tania Andicoberry y Antonia Millán, acompañadas por la concejal delegada de Medio Ambiente, Margarita Sánchez, informaron ayer a los medios de comunicación sobre el momento en el que se encuentra para la iniciativa orientada a la recuperación y urbanización como zona verde de una extensa área urbana que se sitúa entre las calles San Juan de la Cruz, Fray Luis Ponce de León y Avenida Ramón y Cajal, un espació que ya fue denominado en sesión plenaria como parque de ’Miguel Ángel Blanco’.

Explicó la concejal Millán que, para poder acometer el desarrollo urbanístico de la mencionada actuación, «el Ayuntamiento de Almansa obtuvo una subvención de 300.000 euros, incluidos en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi-Almansa Impulsa) cofinanciada mediante el Programa Operativo Feder de Crecimiento Sostenible 2014-2020 en un 80 por ciento».

PROCESO. Una vez que, por parte del Ayuntamiento de Almansa se ha procedido a la redacción del proyecto y este fuese aprobado en sesión plenaria por la Corporación, Andicoberry anunció ayer que, «ya está abierto el proceso de licitación de las obras de urbanización de la mencionada zona verde y se publicó en la plataforma de contratación del Estado el pasado 13 de marzo de 2019. La presentación de las ofertas finalizará el próximo 15 de abril a las 15 horas», dijo Millán.

La concejal de Urbanismo,Tania Andicoberry, detalló algunos de los aspectos más relevantes de este proyecto que contempla una inversión (impuestos incluidos) de 284.954 euros, y que conjugará espacios deportivos con zonas de recreo para niños y mayores, además de un lugar para los perros y una nueva zona de aparcamiento en las dos aceras colindantes, «estimamos que en tres meses se pueda adjudicar la obra y a lo largo del verano se ejecutará. Hoy mostramos nuestra satisfacción por este proyecto que muy pronto será una realidad en una zona muy necesaria de la ciudad».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6962

Highslide for Wordpress Plugin