Previous Next

El Pantano en busca de su nivel de seguridad abre las compuertas

INFRAESTRUCTURAS | MEDIO NATURAL

El departamento de Medio Ambiente cree que con esta tercera evacuación de las aguas, se podrán anular las recientes crecidas llegadas de las cuencas, ramblas y zonas adyacentes

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Como consecuencia colateral del pasado temporal ’Gloria’, ayer a las 9,45 horas desde la Policía Local, y a través de la app PA2R, se avisó a la ciudadanía de la decisión adoptada por la Junta Local de Seguridad, de la apertura, al 20 por ciento, de una de las dos compuertas del Pantano, debido a que la instalación hidráulica ha venido sufrido una crecida incesante de agua de unos 20 a 30 centímetros proveniente de su cabecera y aporte principal en la Vega de Belén.

Tras el pertinente anuncio y la puesta en marcha del habitual protocolo de seguridad, las compuertas se abrieron con total normalidad a través de su sistema telemático alrededor de las 12 del mediodía de ayer, evacuando el agua a razón de unos dos a cuatro metros cúbicos por segundo.

MEDIDAS. Es importante reseñar que con la de ayer, ya han sido tres las aperturas temporales de las compuertas del Pantano desde que ocurrió el temporal ’Gloria’.

Fuentes del departamento de Medio Ambiente manifestaron a La Tribuna de Albacete su esperanza de que con esta nueva apertura de compuertas, «se pueda, sin problemas, el poder llevar definitivamente la instalación hidráulica hasta su nivel de seguridad (unos 18,5 metros en la botana)». Las fuentes consultadas recordaron que «el nivel de agua en el Pantano no solamente depende de lo que llueva en la zona, sino de la cantidad de agua que se reciba en las zonas aledañas al Pantano y lo que estas viertan al mismo». Añaden desde Medio Ambiente que las crecidas en la instalación tras episodios de fuertes lluvias «es un suceso muy habitual, ya que en la zona confluyen varios cauces de ramblas muy importantes, incluso a las mismas se incorporan el caudal de las aguas que provienen de la zona de Alpera, a través de la denominada ’acequia madre’ (principal aporte de agua tras las lluvias) y que todas ellas van a ‘morir’ al embalse almanseño que ve de esta manera incrementada la llegada de aguas de forma muy relevante».

La apertura de compuertas estaba prevista finalizase a las 21 horas de ayer. No obstante, desde Policía Local se pide que se extremen precauciones al cruzar los cauces.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7300

Las Escuelas Infantiles abren un proceso consultivo para conocer si procede un cambio de horario

MUNICIPAL | EDUCACIÓN

Desde la concejalía de Educación se hace una llamada a los padres para que participen en las votaciones, y se pueda alcanzar un acuerdo que sea ratificado por el 60 por ciento del censo

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry, concejal delegada de Educación, acompañada por Raquel Bueno, directora de las Escuelas Infantiles Municipales, compareció ante los medios de comunicación para informar respecto del proceso consultivo que se está desarrollando en las EEII ’Las Norias’, ’El Jardín’, ’Puerta de la Villa’ y ’Las Huertas’, con el «fin de pulsar entre los padres cual es el horario que se adecua a las necesidades de este servicio».

La concejal Andicoberry recordó que «esta iniciativa ya fue adelantada hace unos meses cuando advertimos que en el año 2020 se afrontarían una serie de cambios y de adaptación del servicio».

Añadió la edil de Educación que «es en este momento cuando se ha decidido el articular una encuesta dirigida a los padres de los alumnos de las EEII en la que se les plantea si su preferencia es el de continuar con el horario de mañana prolongada hasta las 14,15 horas, o si por el contrario, se prefiere el horario de jornada partida que ha sido tradicional en las escuelas infantiles», señaló.

CALIDAD. Explicó Tania Andicoberry que «lo que pretendemos desde la concejalía de Educación con esta iniciativa, con este proceso consultivo a los padres, es seguir prestando un servicio de calidad ampliamente reconocido, a través de un equipo de educadoras extraordinario». Dijo la edil que «desde el primer momento desechamos una decisión unilateral y se apostó por conocer de forma global la opinión de las familias».

Andicoberry manifestó que «la intención, como así se está haciendo, es realizar un proceso serio y riguroso que nos conduzca a conocer la opinión real de los padres y de esa forma adoptar una decisión que, como mínimo y para ser válida, deberá de ser ratificada por el 60 por ciento del censo que emita sus votos. Los resultados se aplicarán durante el próximo curso», dijo.

El proceso de votación en las Escuelas Infantiles se está desarrollando a lo largo de esta semana. Comenzó el pasado lunes en la escuela de ’Las Norias’, el martes se consultó en ’El Jardín’, para hoy miércoles se prevé la votación en ’Puerta de la Villa’, y se finalizara mañana jueves día 30 en la escuela infantil ’Las Huertas’.

 Raquel Bueno, directora de las Escuelas Infantiles Municipales informó que «actualmente hay 242 alumnos, divididos en cuatro centros, y son atendidos por una plantilla de 23 educadoras».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7297

La Asamblea por la Educación Pública presenta iniciativas para una mejora local

MUNICIPAL | ORGANIZACIONES

Desde la AEPA destacan que el compromiso con la educación sigue firme e inalterable. «Haremos visibles problemas que necesitan de solución»

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

La Asamblea por la Educación Pública de Almansa ha elaborado un documento de propuestas educativas a nivel local y regional en base a las necesidades detectadas en el primer trimestre del curso 2019-20.

Señalan desde este organismo que «no nos situamos ante un informe completo, sino que se ha realizado una sugerencia de propuestas con el fin de poder mejorar nuestro sistema educativo en base a los aspectos más relevantes que se han hecho patentes en este comienzo de curso», subrayan.

Desde la AEPA, se informa que «la parte local de estas sugerencias se han enviado al alcalde de Almansa , y también copias a los distintos grupos políticos».

Las propuestas elaboradas por la AEPA a nivel local se centran en cuatro grandes apartados: Plan Local de Drogas. Programa de atención a familias y adolescentes. Oferta municipal de actividades en los centros educativos, y los horarios en las bibliotecas municipales.

MEDIDAS. En lo concerniente al Plan Local de Drogas, desde la Asamblea por la Educación Pública afirman: «hemos detectado un notable aumento en el consumo de drogas (alcohol y otras) entre adolescentes y niños». Plantean la necesidad de adoptar de medidas como: ○la ○ recuperación del Plan Local de Drogas. Adoptar medidas para atacar el consumo, sobre todo, entre los jóvenes. Coordinación de los servicios sociales, centros educativos, policía, Sescam, etc. Incorporar al Plan nuevas adicciones como ludopatía, casa de apuestas o pantallas. Trabajar la prevención. Recuperación de programas de ocio nocturno. Control policial de puntos de venta de alcohol a menores, sobre todo, por la noche.

En el programa de Atención a Familias destacan desde la AEPA que «hemos detectado un aumento en el absentismo escolar y falta de recursos para atender a los alumnos más vulnerables», y en vista de ello se propone: ○puesta en marcha del programa. Combatir el absentismo escolar. Apoyo a los alumnos con necesidades especiales. Apertura de los centros sociales de San Roque y Luis Buñuel donde, entre otras tareas, se pueda atender a escolares con problemas. ○Estudiar la posibilidad de habilitar un espacio en el barrio de San Isidro para atender a familias en esa zona.

En cuanto a la oferta de actividades en los centros educativos, la AEPA echa en falta un catálogo de actividades completo que el Ayuntamiento puede realizar con los centros educativos. Sugiere: elaborar desde el Ayuntamiento (incluyendo todos sus departamentos) un catálogo completo de las actividades que se oferten a los Centros Educativos: del Instituto de la Mujer, charlas sobre adicciones, violencia de género y/o actividades de Educación Vial.

Finalmente, en referencia al horario de las bibliotecas municipales, desde la AEPA se reconoce «la existencia de una gran demanda por parte de los estudiantes de la ampliación de los horarios de las bibliotecas municipales». Se propone: la ampliación de del horario de bibliotecas, y habilitar un espacio definido para ser usado como sala de estudio en la época de exámenes, que no tenga que ser necesariamente la biblioteca y ampliar horarios.

compromiso

Señalan desde la AEPA que «el compromiso con la educación sigue firme e inalterable, y por esa razón seguiremos denunciando y poniendo en conocimiento de quien corresponda aquellas situaciones que se están produciendo y que, para el conjunto de la comunidad educativa  necesitan de una solución», afirman.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7294

El PSOE reclama el arreglo del depósito de agua causante de los cortes del servicio

MUNICIPAL / INFRAESTRUCTURAS

Los ediles socialistas López y Boj rechazan que los problemas de fluido eléctrico estén tras los cortes

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Clara López y Javier Boj, concejales del Grupo Municipal socialista, reclaman al alcalde Javier Sánchez, que dé solución a través de los próximos presupuestos al problema que genera el mal estado de uno de los depósitos de servicio de agua potable a la población.

La concejal Clara López manifestó que las explicaciones que desde el equipo de Gobierno se les han dado respecto a los recientes cortes de agua sufridos en este mes «son siempre que se ha producido un corte de fluido eléctrico en las bombas que abastecen el depósito que abastece a la población. Este mes una falta de suministro y hace un año -recordó López- una subida de tensión que quemó parte de la instalación eléctrica de las bombas. Sin embargo -añadió la edil- un corte de unas horas del suministro eléctrico no debería afectar al abastecimiento doméstico de agua».

CAPACIDAD. En este sentido, Clara López recordó que «en primer lugar, el abastecimiento de agua no depende de la existencia o no de fluido eléctrico, porque el agua de los depósitos de población llega a las casas y las industrias por gravedad, por eso se construyó en altura. Además, el depósito de población tiene capacidad para abastecer a la ciudad de Almansa un mínimo de entre siete y quince horas, según la intensidad del consumo de agua». Subrayó que, «el problema es que el depósito de población no se puede llenar y se mantiene a un nivel que garantiza apenas dos horas de consumo, la razón es que el depósito está roto y a partir de un nivel tiene fugas que le impide retener el agua», concluyó la edil socialista.

Por su parte, el concejal Javier Boj añadió algunos datos objetivos como que el depósito de población tiene una capacidad de 5000 metros cúbicos, mientras que el consumo medio diario de la población no llega a los 4600 metros cúbicos. En opinión del concejal Boj, «este es un margen más que suficiente para poder atender a cualquier imprevisto que pudiera surgir, margen que se tiene siempre y cuando el depósito pudiera estar lleno».

Remarcó Boj que, «garantizar el suministro de agua potable a la ciudad es una prioridad; se trata de un abastecimiento de primera necesidad cuyo servicio afecta a cada uno de los 25.000 vecinos y miles de empresas y profesionales. Por eso desde el PSOE estamos convencidos que la reparación del depósito de población es una obra urgente que debería abordarse en este ejercicio».

 Boj solicitó al equipo de Gobierno «que aborde la solución a este problema, y que incluya en el Presupuesto de 2020 la partida necesaria para poder acometer esta inversión relevante para asegurar el suministro a la ciudad», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7290

El PSOE pide que los Presupuestos 2020 incluyan una segunda línea del autobús local

MUNICIPAL | TRANSPORTES

El nuevo servicio daría la oportunidad de poder disponer de transporte público a los vecinos de barrios como los de San Isidro y San Roque

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

El Grupo Municipal socialista busca el compromiso de IU, PP y Cs para que la segunda línea de autobús urbano pueda ser una realidad en el año 2020, y con este propósito presentarán una moción al próximo Pleno. «Pretendemos -señalan desde el PSOE- que todos los partidos se comprometan a que en este año se proceda a renovar el contrato del autobús urbano, y hacerlo ampliándolo con una segunda línea».

«Creemos que este es el momento adecuado de hacerlo porque habrá que incluir en el Presupuesto de este año la partida necesaria para hacerlo posible» aseguró a los medios el concejal Pablo Sánchez.

Añadió el edil socialista que «como ya explicamos en su momento, en 2007 se puso en marcha la línea uno del autobús urbano de Almansa, con un contrato prorrogable por cuatro años que ya venció en 2011. Es ahora, transcurridos ocho años desde su vencimiento, cuando urge renovar el contrato del servicio del autobús urbano, también para dar seguridad jurídica a la empresa concesionaria y porque hay un compromiso de este equipo de Gobierno de hacerlo en breve plazo».

CIFRAS. Sánchez recordó el dato del servicio que presta hoy en día el autobús urbano en Almansa. «Hablamos de una utilización media de 300 usuarios diarios, lo que supone unos 70.000 usos al año».

Para los socialistas, este medio de transporte urbano se ha revelado como una gran herramienta de inclusión, pues actualmente dos de cada tres pasajeros son adolescentes y personas mayores. «Ello está permitiendo a personas que no conducen mejorar sus desplazamientos por la ciudad, siendo el Hospital y los institutos los puntos de destino preferentes», aseguran.

El concejal socialista Pablo Sánchez aseguró que, «creemos que este dato puede mejorarse y que, como ciudad, debemos apostar por el transporte colectivo». Señaló Sánchez que desde su punto de vista, para que más personas lo utilicen se debían mejorar dos factores: entre ellos la cobertura urbana, «con más paradas más cerca de vecinos y vecinas en todos los barrios y el tiempo de espera, que sea lo más corto posible», aseguró.

 El nuevo pliego del autobús urbano, cuyo nuevo contrato condicionará este servicio durante muchos años, deberá estar adaptado a las necesidades presentes y futuras. «Por eso es indispensable que incluya la segunda línea del autobús urbano para que este medio de transporte pueda llegar a más personas y de una forma mucho más eficiente y eficaz», afirmó Sánchez. Por su parte, el concejal Valero González remarcó en la misma comparecencia que, «la segunda línea del autobús urbano permitirá el acceso al transporte público a los vecinos de barrios donde actualmente no llega, sobre todo a San Isidro y también San Roque. Barrios tradicionalmente abandonados donde se concentra gran parte de la población de personas mayores de Almansa».

También supondrá apostar por la sostenibilidad fomentando el transporte colectivo, reduciendo así la necesidad del uso del transporte privado, y una mejora de la accesibilidad, para que personas con dificultades de movilidad puedan desplazarse a cualquier lugar en un tiempo razonable.

compromiso

La segunda línea es un compromiso de todos los partidos en sus programas electorales. Es una demanda aprobada por el Foro de la Participación desde 2009. Un proyecto técnicamente detallado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de 2009, y un compromiso unánime logrado en la Mesa de la Movilidad en 2014.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7287

Highslide for Wordpress Plugin