Previous Next

Comienza la primera fase del programa ’Plan de Acción Joven’ con 30 universitarios en el paro

AYUNTAMIENTO | EMPLEO JOVEN

Este primer grupo de jóvenes trabajará durante cuatro meses en empresas almanseñas bajo el auspicio de un programa en el que el Ayuntamiento de Almansa invertirá 235.000 euros

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La primera tanda de la firma de contratos de trabajo, enmarcados dentro de la iniciativa para la creación de empleo denominada Plan de Acción Joven, y patrocinada por el Ayuntamiento de Almansa, se materializó ayer mañana en el salón de Plenos del Consistorio de Almansa, con la presencia de 30 jóvenes universitarios en situación de desempleo que han sido contratados por un número no inferior a 24 empresas almanseñas.

En total, serán 125 los jóvenes almanseños que cumpliendo con los requisitos exigidos, se han acogido al Plan de Acción Joven que prevé la contratación durante cuatro meses, de jóvenes que, en calidad de becados en empresas locales, cobrarán el 80 por ciento del Iprem por una jornada de trabajo de 25 horas semanales y que serán dados de alta en la seguridad social, todo a cargo del Ayuntamiento de Almansa, que ha dispuesto para poder financiar esta novedosa, iniciativa, de una partida económica de 235.000 euros.

AYUDAS. El programa local de formación práctica en empresas para jóvenes Edusi Almansa Impulsa 2018-2019 en su primera fase, va a contar con 30 jóvenes de la localidad. El periodo de formación será del uno de febrero al 31 de mayo de 2019. Durante los cuatro meses de prácticas los becarios recibirán un importe correspondiente al 80 por ciento del Iprem, (el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples es un índice empleado en España como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones o el subsidio de desempleo. Nació en 2004 para sustituir al Salario Mínimo Interprofesional como referencia para estas ayudas por una jornada de trabajo de 25 horas semanales.

Así las cosas, el Ayuntamiento de Almansa será quien abonará mensualmente las ayudas directamente a los becarios y asumirá los derechos y obligaciones en materia de Seguridad Social establecidos para éstos en el Régimen General de la Seguridad Social.

El coste total del proyecto es de 235.000 euros de los que un 80 por ciento está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 y la Edusi Almansa Impulsa.

Las entidades han designado un tutor que se responsabilice de dirigir las prácticas del becario y encomendar a éste tareas acordes con su titulación, asegurando así que para el becario este periodo suponga una formación de calidad.

Sánchez: «Esta es una decidida apuesta por el empleo joven»

l.b. / almansa

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, se dirigió a los jóvenes universitarios que ayer firmaron sus contratos señalando que, «esta es una decidida apuesta del equipo de Gobierno por el empleo joven, que ya en una primera edición, y con recursos propios tuvo la idea de dar una primera oportunidad a los jóvenes universitarios que una vez finalizados sus estudios buscaban con ahínco un puesto de trabajo», señaló.

Sánchez destacó que «el programa de Plan de Acción Joven no proviene de otras administraciones, sino que su génesis allá por el año 2.013 estuvo en la propia concejalía».

Indicó el regidor almanseño que «en el capítulo de inserción laboral, el programa de Plan de Acción Joven no ha hecho otra cosa que darnos enormes satisfacciones. Por esa razón hemos sido copiados por otras localidades que han visto la necesidad de implantar este modelo en sus municipios con la finalidad de que los jóvenes universitarios puedan tener esta primera oportunidad laboral».

EDUSI. Javier Sánchez confirmó el hecho de que «esta segunda edición del programa Plan de Acción Joven va a suponer la inversión de 235.000 euros incluidos dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi) de Almansa que fue beneficiaria de una subvención cercana a los cinco millones de euros a través de los fondos europeos Feder», apuntó.

Sánchez agradeció la implicación de las empresas. «Sin vosotros -dijo- este programa no se podría llevar a cabo; gracias por vuestra participación», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6819

VOX llega a la localidad con una amplia representación para darse a conocer y tomar el pulso vecinal

MUNICIPAL | PARTIDOS POLÍTICOS

Rosario Velasco, dirigente de VOX en Albacete, ni confirmó ni desmintió que hubiesen ya decidido presentar candidatura en mayo, eso sí, dijo que «no lo haremos a cualquier precio»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

A cuatro meses vistos de la celebración de las elecciones autonómicas y municipales, el partido político VOX, aprovechando los buenos resultados y la gran popularidad obtenida en las pasadas elecciones autonómicas andaluzas, se presentó en Almansa con una amplia representación de simpatizantes y militantes capitalinos que, a través de una mesa informativa ubicada en el parque de los Reyes Católicos, se acercó a los vecinos con el fin de informar sobre quienes son y el proyecto político que están diseñando para la localidad.

Rosario Velasco presidenta de VOX en Albacete aseguró a La Tribuna de Albacete que «el principal motivo de nuestra presencia en Almansa es obvio: queremos darnos a conocer, acercarnos a los almanseños y poderles explicar de forma detenida nuestro proyecto político con el objetivo de poderles aclarar cualquier duda que puedan tener y recoger afiliaciones», dijo.

Velasco destacó que las intenciones de VOX en Almansa eran las mismas que para el resto de España: «hacer una ciudad para los almanseños y no para los políticos».

REUNIONES. La dirigente de VOX en Albacete manifestó respecto a la actual actividad política del partido que «en estos momentos nos estamos dedicando de forma muy activa a mantener reuniones a lo largo de las ciudades más importantes de la provincia de Albacete con todo tipo de colectivos con el fin de poder conocer de primera mano las principales necesidades de las localidades, con la idea de elaborar un proyecto político actualizado».

Rosario Velasco no confirmó, pero tampoco desmintió que finalmente VOX presente una candidatura que opte a la Alcaldía de Almansa. Aseguró a este respecto que, «lo primero que vamos a hacer es mantener contactos con las personas afines a VOX en la localidad, posteriormente se formaran grupos de trabajo a través de los cuales se decidirá si presentamos o no una candidatura, pero lo que sí es seguro es que nunca lo haremos a cualquier precio» dijo Velasco.

Por su parte, el dirigente de VOX Fermín Córcoles, manifestó que «VOX es una herramienta al servicio de España, esto quiere decir que en función de la importancia estratégica que tiene en el contexto provincial una ciudad como Almansa, desde VOX contemplamos a la localidad incluida en esa herramienta. Es en ese sentido que estamos trabajando para crear un grupo de trabajo encabezado por un coordinador en esta ciudad», señaló.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6816

El Consistorio comienza una actuación global en el entorno de plaza Luis Buñuel

AYUNTAMIENTO | SOCIAL

Las iniciativas previstas lo son en cuatro bloques: Seguridad, Urbanismo, Medio Ambiente y Sociedad

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La primera teniente de Alcalde, Tania Andicoberry, junto con Margarita Sánchez y José Antonio Gil, concejales delegados de Parques y Jardines y Bienestar Social, respectivamente, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para dar cuenta de una actuación global por parte del Consistorio para poder dar respuesta a una serie de problemas acuciantes que afectan a la barriada donde se ubican las viviendas de Luis Buñuel, más conocidas de manera popular como ’La Pantera Rosa’.

Andicoberry manifestó que «la actuación en esta zona urbana será consecuencia de una solicitud directa realizada por un grupo de vecinos que viven en esta comunidad y que se orientará a mejorar, no solo si situación urbana y estética, sino social y también de seguridad».

BLOQUES. Según indicó Tania Andicoberry, las actuaciones a las que se refería se enmarcan dentro de cuatro bloques: actuaciones de urbanismo en las infraestructuras de la zona. Iniciativas medioambientales de limpieza integral del barrio y zonas aledañas a Luis Buñuel. Incidencia en la mejora de la seguridad con un aumento de la presencia de la Policía Local y, finalmente, lo que para el equipo de Gobierno es más importante: una relevante intervención en el aspecto social.

Subrayó la primer teniente de Alcalde que los tres primeros bloques eran sencillos de abordar. «Ya hemos iniciado la necesaria limpieza del gran solar que ocupa la plaza de la Güera (adyacente a Luis Buñuel), y también hemos solicitado a la concejalía de Seguridad que se proceda a llevar a cabo un refuerzo de la presencia policial en este barrio», dijo.

Insistió Andicoberry que, con ser importantes las actuaciones antes citadas, para nosotros no son primordiales, lo que sí lo es el poder iniciar una necesaria labor social de educación que consiga que se produzca un mejor comportamiento de un determinado número de vecinos que estropean el mobiliario público, y con ello colaboran a que la imagen de la zona de Luis Buñuel no sea la que desea la comunidad que aquí reside».

Andicoberry confirmó que «durante la primera semana del presente mes de enero, se procedió a requerir a la entidad bancaria propietaria del solar de la calle Jorge Manrique y Las Huertas a que realizara (una vez más) el cerramiento seguro del mencionado solar, para que el mismo no sea utilizado para llevara a cabo en el mismo actividades no autorizadas, o para que sea utilizado (como lo es) para el vertido incontrolado de basuras».

Se ha requerido a al propietario del solar de la calle Jorge Manrique para que lo cerque

 

ACTUACION EN EL ÁMBITO SOCIAL

Se prevé la reapertura del Centro Social

José Antonio Gil, concejal delegado de Servicios Sociales, confirmó que a partir de la semana que comienza el día 28 «contaremos con el comienzo de un nuevo programa destinado exclusivamente al barrio de Luis Buñuel y que contará con la reapertura del Centro Social de que dispone la barriada».

El concejal de Servicios Sociales confirmó que «hemos decidido que el Centro Social de la plaza de Luis Buñuel inicie de nuevo sus actividades con el objetivo de promover el desarrollo comunitario de la zona». Asimismo, y según informó el concejal Gil, «se pretende el proveer de una intervención social global que pueda permitir que la infancia y los jóvenes del barrio tengan un punto de encuentro donde se les facilite el desarrollar sus actividades sociales».

Por otro lado, la reapertura del Centro Social de Luis Buñuel se dirige también, según indicó Gil «al empoderamiento femenino de todas las vecinas que viven en esta zona, a la vez que se fomenta el asociacionismo del barrio».

Para el concejal Gil «nos situamos ante un programa de desarrollo comunitario sencillo que, de la mano y coordinado por la asociación Dignidad, con la que recientemente se ha llegado a un acuerdo en forma de firma de un convenio, podrá fomentar el desarrollo de una mejor convivencia social en este entorno urbano».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6813

El Centro Joven anuncia el 1 y 2 de febrero el ’I Salón del Manga’

MUNICIPAL | JUVENTUD

Según indicó la concejal de Juventud, María José Tébar, esta nueva actividad es consecuencia de la demanda de muchos jóvenes aficionados con las actividades relacionadas con el manga

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

María José Tébar, concejal delegada de Juventud, acompañada por Miguel Muñoz, gerente de la empresa concesionaria Joventura, presentó una nueva actividad en el Centro Joven: el I Salón del Manga que tendrá lugar los próximos días uno y dos de febrero.

Tébar señaló que «esta nueva actividad en el Centro Joven es producto de las demandas de muchos jóvenes almanseños aficionados que habitualmente se desplazan a ciudades vecinas para tomar parte en salones y actividades relacionadas con el tema ’manga’».

Miguel Muñoz, gerente de la empresa concesionaria, dijo que ante el crecimiento de la afición local por el ’manga’, «finalmente hemos podido dar una respuesta organizando este primer salón que viene a completar una programación en el Centro Joven que se ha convertido en una de las más ambiciosas y completas de la región», aseguró.

ZONAS. Según se indicó ayer, el Almanga se desarrollará en el Centro Joven de Almansa durante dos días: el uno y dos de febrero. Un espacio en el que habrá diferentes zonas para que los aficionados al ’manga’ disfruten la experiencia.

Señaló la concejal Tébar que, «por un lado estará la zona gamer; en la misma se podrá acceder a los juegos disponibles a lo largo de todo el salón. En otro lugar se encontrarán los juegos de mesa en las que los asistentes se podrán sentar para tomar parte en las partidas que deseen sin necesidad de que hayan torneos organizados», dijo.

En otro lugar del Centro Joven se encontrará la zona del escenario «en la que se llevarán a cabo talleres, bailes, concursos. Sin olvidar -añadió Tébar- la zona de los talleres, en los cuales se podrá participar sin realizar una inscripción previa. Finalmente, los visitantes encontrarán la zona exterior que estará ubicada en el patio del edificio, y en la que se van a llevar a cabo las distintas competiciones programadas».

Conforme a la normativa vigente de compra venta de bienes en centros públicos, se podrá disponer de stands de artesanos ilustradores. Entrada gratuita el viernes.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6808

Valmorisco: «Está en estudio el tratamiento de hemodiálisis en el hospital de Yecla»

l.b.. / almansa La Tribuna de Albacete

María del Carmen Valmorisco, convocó ayer a los medios de comunicación para dar cuenta de la existencia de una negociación de cara a conseguir la firma de un convenio de colaboración entre el Sescam y el Hospital General de la vecina localidad murciana de Yecla, con el objetivo de que los pacientes almanseños que deben de ser sometidos a terapias de hemodiálisis, lo tengan más fácil y se eviten el desplazamiento actual a Albacete.

Según los datos que maneja la portavoz socialista, en estos momentos el mayor problema de los pacientes que van a hemodiálisis a Albacete, «son los largos recorridos que los pacientes deben de hacer en ambulancia, la cual hace un recorrido por las poblaciones de la comarca hasta que se completa el aforo del vehículo, algunos de los cuales -dijo- no se encuentran en condiciones óptimas».

ÁREA. Valmorisco recordó que «hace ya más de un año que tocamos este asunto, pero el área de Hemodiálisis del Hospital General de Yecla parece que ha tardado más de lo esperado, aunque finalmente ya se ha puesto en funcionamiento».

Indicó la portavoz socialista que «de resultas de mi último encuentro con la directora del Sescam, me comunicó que querían ver como se ponía en marcha el servicio, pero que se mantenian en la intención de poder llegar a un acuerdo, y poder realizar un convenio entre el Sescam y el Hospital de Yecla para que los pacientes de Almansa o aquellos de la comarca que le pille más cerca Yecla que Albacete, puedan recibir el tratamiento en el centro hospitalario murciano».

Valmorisco mostró su «esperanza» de que en un corto periodo de tiempo «este convenio pueda ser una realidad que beneficie a los pacientes locales».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6806

Highslide for Wordpress Plugin