Previous Next

La Agrupación celebra este fin de semana el Ecuador Festero 2018

FIESTAS | CONMEMORACIONES

La celebración de este tradicional evento, este año se realiza enmarcado en los actos del 40 aniversario de la fundación de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa 

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa celebra este fin de semana y tradicional Ecuador Festero, un fin de semana lleno de actividad festera con el que este colectivo quiere recordar que están a medio camino entre las pasadas Fiestas y las que se avecinan en 2019.

El acto oficial de comienzo del Ecuador Festero 2018 tuvo lugar ayer en el salón de Plenos del Ayuntamiento con la lectura de la Memoria de Fiestas 2018 por parte de Javier Martínez, cronista de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos, que hizo un completo recorrido por todos los actos festeros sucedidos en las pasadas fiestas del mes de mayo.

En el acto, presidido por el alcalde Javier Sánchez, estuvieron presentes los presidentes de la Agrupación de Comparsas y Junta Festera de Calles, concejal de Fiestas, Abanderada Mayor e Infantil de la Agrupación, Abanderadas de Comparsas, Reina de las Fiestas 2018 y todo el staff festero que las acompaña, así como presidentes de comparsas, familiares, miembros de la Corporación y representantes del tejido social almanseño.

ACTIVIDADES. El Ecuador Festero 2018 se desarrolla de una forma muy espacial , incardinado dentro del este año, programa de actos correspondiente a la celebración del 40 aniversario de la fundación de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos, y también el 30 aniversario de la aparición en el panorama festero de la figura de la Abanderada mayor Infantil, figura a la que recientemente se le hizo un entrañable homenaje en forma de una gran exposición fotográfica retrospectiva como cargo oficial creado por la Agrupación de Comparsas en el año 1.988.

La figura de la Abanderada Mayor Infantil desde su creación hasta nuestros días se ha consolidado de forma muy notable; hoy nadie imagina un staff sin la presencia de esta figura que da visibilidad a los cientos de niños festeros.

PUNTO DE VISTA

«Queremos ser un referente de la fiesta de Moros y Cristianos»

Javier Sánchez, alcalde de Almansa, aseguró sentirse «muy orgulloso» de poder presidir un Ecuador Festero «que celebra el 40 aniversario de la fundación de la Agrupación de Comparsas», aseguró.

El regidor almanseño advirtió que «la Corporación que presido se va a volcar en convertir a Almansa en una ciudad referente de la fiesta de Moros y Cristianos», y recordó que «tenemos el reto de conseguir que las Fiestas de Almansa sean declaradas de Interés Turístico Internacional, y para ello, estoy seguro de contar con el apoyo de todos vosotros».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6645

Anuncian la puesta en marcha de los equipos de Información Cívica

MUNICIPAL | ORDENANZAS

Vinculados al Plan de Empleo, tres equipos de dos personas identificadas darán información sobre la necesidad y la responsabilidad de la recogida de los excrementos de las mascotas

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

José Antonio Gil, delegado municipal de Sanidad, acompañado por la portavoz del equipo de Gobierno, Tania Andicoberry y miembros del Foro de la Participación, presentó ayer en el salón de Pleno del Ayuntamiento de Almansa, una novedosa iniciativa vinculada al Plan de Empleo, se trata de la creación del denominado Equipo de Información Cívica, que inició ayer viernes su andadura y que los vecinos de Almansa podrán ver por las calles y barrios de la ciudad a partir del próximo lunes día 12.

El concejal Gil explicó que «esta iniciativa consiste en la creación de tres equipos de dos personas cada uno de ellos que, en primera instancia, y a lo largo de la duración del Plan de Empleo, se van a dedicar a facilitar información directa y presencial a los ciudadanos sobre el contenido y articulado de la Ordenanza de Comportamiento Cívico, aprobada en Pleno el pasado día 28 de abril del presente año».

ACTIVIDAD. Explicó José Antonio Gil que debido a lo extenso del contenido de la mencionada Ordenanza, «en principio la actividad de los equipos informativos se va a circunscribir a todo aquello que tiene que ver con la problemática de la producción y la recogida de los excrementos de las mascotas animales». Gil dejó muy claro que «lo que van a hacer este equipo es facilitar información, sobre todo, por las zonas de los parques, fuentes, colegios…, etc, centrándose en concienciar a los ciudadanos en la necesidad de responsabilizarse directamente en la recogida y correcta eliminación de los excrementos que puedan producir sus mascotas». Gil, dijo que «estas personas, que irán con chalecos color naranja e identificados, no poseen autoridad coercitiva y no serán vigilantes; se dedicarán con amabilidad a responder a aquellas dudas que les puedan plantear los ciudadanos y, sobre todo, a facilitar toda la información de la Ordenanza».

Gil recordó que el punto siete del artículo 12 de la OC, «obliga a los propietarios a retirar todos los excrementos de sus mascotas, incluso en el recinto para los perros», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6642

Calatayud: «Las área de Cultura y Turismo viven un auténtico caos de control político»

MUNICIPAL / GRUPOS POLÍTICOS

Cs propone al PP aplicar los 150.000 de euros para musealizar el Castillo, en mejorar su accesibilidad

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Alfredo Calatayud, coordinador de Ciudadanos en Almansa, junto con José Antonio Ibáñez, secretario local, compareció ante los medios de comunicación para valorar la actualidad municipal y señaló que «es evidente que en estos momentos se vive una desilusión absoluta en las distintas área municipales por parte de su responsables políticos , debido al final de un gobierno muy personalista encarnado en la figura de Francisco Núñez», señaló.

A juicio de Calatayud en las áreas de Turismo y Cultura «se vive un auténtico caos en el sentido de su gestión política».

CONTROL. El coordinador de Cs, fue muy crítico con el anunciado proyecto de hacer un museo global para el Castillo. Calatayud afirmó que «ya es hora de que en este Ayuntamiento se aplique el sentido común y el control del gasto. Ni se puede ni se deben de hacer brindis al sol, y anunciar contratos por 150.000 euros para musealizar algo que no sabemos como va a terminar, ni cuando», dijo.

Alfredo Calatayud confirmó «la radical postura en contra» de Ciudadanos en la decisión del concejal de Turismo de sacar a licitación un contrato de diez años para la explotación de los servicios municipales de Turismo. Para el coordinador local de CS, «sacar ahora a concurso ese contrato es hipotecar la actuación de la próxima Corporación y otras en materia de Turismo, una decisión que consideramos falta de responsabilidad», aseguró.

El coordinador de Ciudadanos fue especialmente crítico con el trabajo desarrollado por el concejal Israel Rico a la hora de defender el proyecto original de rehabilitación del Castillo que contemplaba, entre otros temas relevantes, un elemento básico en la accesibilidad al monumento como era la construcción de un ascensor. «El proyecto final ha quedado reducido a una excavación arqueológica y la construcción de una nave en el patio de armas, todo ello debido a la evidente falta de capacidad negociadora del concejal con la Dirección Provincial de Patrimonio».

Desde Cs se propone al equipo de Gobierno del PP que «dediquen los 150.000 euros del anunciado «museo», para poder mejorar la accesibilidad del monumento».

10

años de adjudicación

Cs se opone de forma tajante a que desde el equipo de Gobierno se saque a licitación un contrato de explotación de Turismo a seis meses de las elecciones municipales de mayo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6639

La nueva subestación eléctrica se prepara para su fase de pruebas

MUNICIPAL / INFRAESTRUCTURAS

La inversión de Sapres de 2,4 millones de euros logrará que la novedosa infraestructura  que se alimenta de una red de 66.000 voltios garantice el suministro a la cuarta fase del polígono

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, alcalde de Almansa, acompañado por los concejales Tania Andicobery y José Gil, giró ayer una visita a las obras de la nueva subestación eléctrica que se ha construido en una parcela de 6.000 metros cuadrados del Polígono Industrial El Mugrón, a través de una inversión de la sociedad municipal Sapres por un importe de 2,4 millones de euros.

El regidor almanseño señaló que «esta visita de obra que hemos realizado ha sido muy satisfactoria debido a que podemos comprobar que se están cumpliendo todos los plazos y parámetros de calidad marcados a principio de obra».

Para el alcalde almanseño ha sido una «alegría» el comprobar personalmente que «nos encontramos en la fase de iniciar las pruebas, y en cuanto a la calidad de la instalación, ha sido una gran satisfacción porque una vez que se han sometido a test todos los materiales el resultado ha sido muy favorable». No hay que olvidar que según indicó Sánchez, «la inversión municipal a través de Sapres Almansa, es de 2,4 millones de euros que salen de la venta de las parcelas del polígono».

VACIO. Javier Sánchez indicó que según la entrevista que había mantenido con los técnicos y responsables de la obra «en estos momentos nos encontramos a expensas de la instalación y apertura de la línea de alimentación de la subestación de 66.000 voltios. y de realizar las oportunas pruebas, primero en vacío, y después con carga eléctrica».

La nueva subestación, pionera en uso de las nuevas tecnologías, proporcionará una gran potencia eléctrica y además de garantizar el suministro a toda la cuarta fase del polígono lo hará con la ciudad y posibles suministros a la red ferroviaria del AVE si es necesario.

«La seguridad ha sido perfecta y no ha habido un solo accidente»

Salvador Maciá, director técnico de la obra, señaló que «ahora realizamos todo el protocolo electromecánico que antecede a la puesta en marcha».

l.b. / almansa

Salvador Maciá, director técnico de la obra de la subestación eléctrica aseguró a La Tribuna de Albacete que «la obra en sí, está acabada, y nos encontramos justo en el punto de inicio de pruebas».

En estos momentos, según indicó Maciá, «la subestación esta técnicamente abrochada y se está procediendo a cablear todos los cuadros, y se están llevando a cabo las normales pruebas físicas y mecánicas de todos los elementos que se han instalado».

Los técnicos se afanan en estos momentos en comprobar que el cableado no tienen ningún defecto, que las conexiones entre bornes y cuadros corresponden a las especificaciones técnicas, se comprueban la apertura y cierre de interruptores…, «es decir -señaló Maciá- se llevan a cabo todas las pruebas electromecánicas necesarias que preceden a la puesta en marcha de la nueva subestación eléctrica».

La seguridad de la obra ha dado muy buenos resultados. «No ha habido ni un solo accidente desde el comienzo» dijo Maciá.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6632

La asociación Lassus trata en una Jornada el síndrome de la depresión y el suicidio

MUNICIPAL / SANIDAD

Este colectivo lleva ya un año con presencia en la ciudad, y trata de informar y hacer visible a la ciudadanía una patología «que es muy cruel y devastadora»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Mercedes Sánchez y María José González, presidenta y psicóloga de la Asociación de Ayuda contra el Síndrome Depresivo (Lassus), acompañadas por el concejal delegado de Acción Social, José Antonio Gil, comparecieron ante los medios de comunicación para informar de la celebración, hoy miércoles en el Hospital General de Almansa de la I Jornada sobre el Síndrome Depresivo.

Mercedes Sánchez informó que «esta jornada trata, sobre todo, de ser informativa respecto de una patología, la depresión, que afecta de forma muy importante a aquellas personas que la padecen así como sus familias y entornos cercanos».

La actividad se desarrollará en el Hospital General desde las 17 horas con dos ponencias: Intervención en los trastorno del estado de ánimo desde la Asociación Lassus, a cargo de la psicóloga María José González y Depresión y suicidio, impartida por las psiquiatras María Dolores Sánchez y Paloma Cano, Pilar Soria (psicóloga clínica) y María José Medrano (enfermera).

DISCORDANTE. La presidenta de Lassus, Mercedes Sánchez indicó que «nuestra asociación lleva presente y trabajando en Almansa más de un año con personas que padecen ansiedad, stress, o depresión. Nuestro objetivo -dijo- es sensibilizar y comunicar al respecto de una enfermedad que es muy cruel, muy devastadora y que, a veces, afecta a niveles muy graves e importantes».

Sánchez explicó que «tras un año de intenso trabajo tocaba ya el realizar una jornada de estas características en Almansa», señaló.

Por su parte, María José González, psicóloga de Lassus explicó que la celebración de esta jornada en Almansa descansaba en «uno de nuestro principales objetivos, es decir, informar, prevenir, y sensibilizar a la ciudadanía sobre las patologías de la depresión y ansiedad».

González expresó su agradecimiento a la Unidad de Salud Mental del Hospital General de Almansa, «que desde el primer momento nos expresaron su desinteresada ayuda y colaboración».

A parte de la patología depresiva, la jornada aborda con todo su realismo y dramatismo el tema del suicidio. «Esta circunstancia -señaló González- no deja de ser el mayor riesgo que corren los pacientes afectados por depresión. El asunto de los pensamientos de muerte en los pacientes depresivos, ha tenido y sigue teniendo una fuerte incidencia en estos casos», aseguró.

Respecto a la trayectoria de la Asociación Lassus en Almansa, a parte de ocuparse de las atenciones psicológicas una vez por semana, «hemos organizado una serie de charlas temáticas sobre la forma de recuperar las pérdidas, depresión y otra sobre la ansiedad».

Respecto a los objetivos que Lassus se ha trazado de cara a su segundo año en la ciudad giran en torno a la posibilidad de poder implantar «algún tipo de taller, en el cual podamos trabajar áreas del espectro de la depresión desde la perspectiva de trabajo grupal».

DATOS

Se atendieron a seis pacientes en el último año

Después de un año de presencia en la ciudad, la implantación de la Asociación Lassus «crece poco a poco» -señala su presidenta Mercedes Sánchez. «Es importante resaltar -dijo- que en este tiempo hemos contado con toda la ayuda posible por parte del Ayuntamiento, y disponemos de un local en la calle La Estrella (antiguo tele club) donde hacemos nuestras actividades». De momento se presta ayuda psicológica de forma individualizada, «y se han atendido a seis personas que nos han demandado ayuda en ese sentido».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6629

Highslide for Wordpress Plugin