Previous Next

La muestra ’Almansa en pie de Guerra’ recibe una gran acogida

MUNICIPAL | CULTURA

Hasta el próximo 14 de marzo se puede visitar en Casa de Cultura una magnífica exposición histórica que trata de mantener vivos los acontecimientos vividos en Almansa en 1936-1939

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La asociación cultural Pablo Iglesias, con la colaboración de la Universidad Popular, Cultural Albacete y la asociación Torre Grande, ha organizado hasta el 14 de marzo en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura, una muestra que bajo el epígrafe Almansa, 1936-1939. Una ciudad en pie de guerra, hace un recorrido por las vicisitudes que atravesó la localidad de Almansa (situada durante esos años en la retaguardia) durante el transcurso de ese conflicto bélico. Según explicó a La Tribuna de Albacete, Enrique Gil, miembro de la Asociación Pablo Iglesias, «esta exposición tiene su origen en los trabajos realizados en el año 2003 en el marco de las Jornadas de Estudios Locales organizadas de forma anual por la Asociación Torre Grande», dijo.

Gil explicó que «el espíritu de esta exposición no es otro que intentar ilustrar al público en general usando diferentes fuentes de información histórica, como fueron y de que forma se desarrollaron aquellos acontecimientos». Añadió Gil que «la naturaleza de aquellas fuentes fueron tres: los archivos y colecciones particulares, los restos materiales que se pueden encontrar dispersos en el término municipal, y los testimonios orales de alguno de los protagonistas».

FUENTES. Indicó el profesor Enrique Gil que «esta exposición ayuda a recordar que las fuentes de información usadas para su montaje son huellas; marcas que tenemos en la sociedad, así como de forma física en la ciudad, todo ello ayudado por la memoria, tanto colectiva como individual».

Para Enrique Gil, exposiciones como la que ha organizado la Asociación Pablo Iglesias, «cumple con el objetivo del no olvido. Es muy importante que con este tipo de eventos ayudemos a mantener vivo el compromiso de la información del impacto que tuvo aquella cruel guerra», subrayó.

La exposición está siendo muy visitada y permanecerá abierta hasta el próximo 14 de marzo.

PUNTOS DE VISTA

Se han renovado los materiales de hace 16 años

Oscar Martínez, presidente de la Asociación Torre Grande, recordó la «activa participación» del colectivo que representa en las X Jornadas de Estudios Locales del año 2003. «En esta ocasión, nuestra misión ha consistido en apoyar y dar el soporte imprescindible para que la exposición se pudiese llevar a cabo», subrayó.

Básicamente, la exposición Almansa en pie de Guerra. 1936-1939, «ha procedido a renovar y actualizar muchos de los materiales que ya fueron utilizados en aquellas jornadas».

Javier Sánchez, alcalde de Almansa felicitó a los organizadores, «que se han volcado con una muestra histórica».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6889

PSOE e IU-LV proponen ampliar el Centro de Mayores ’El Castillo’

AYUNTAMIENTO | INFRAESTRUCTURAS

Noemí Pérez (PSOE) y Laura Fernández (IU-LV) buscan con esta actuación el solucionar el grave problema de lista de espera que califican «de las más largas de la provincia de Albacete»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Laura Fernández y Noemí Pérez, concejales de los grupos municipales del PSOE e IU-LV, respectivamente, presentaron ayer ante los medios de comunicación el contenido de una moción conjunta que ambos grupos llevarán a debate en la próxima sesión plenaria.

Concretamente, la propuesta que presentan IU-LV y PSOE busca que el equipo de Gobierno del PP de ’luz verde’ a que el Ayuntamiento de Almansa solicite formalmente a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la ampliación de la Residencia de Mayores ’El Castillo’. Asimismo que se cree una comisión técnica y política para estudiar los aspectos, trámites y posibles proyectos necesarios para la futura ampliación de la Residencia de Mayores. «La idea es planificar un proyecto viable y sostenible de ampliación para que el Ayuntamiento de Almansa inicie negociaciones con los propietarios del terreno aledaño a la residencia, con el objetivo de llegar a un pre-acuerdo de compraventa», señalaron las ediles Pérez y Fernández.

También se busca modificar la propuesta del nuevo POM, con el objetivo de calificar dicho terreno como zona de equipamiento «y así evitar la construcción de viviendas, lo cual impediría la futura ampliación de la Residencia», señalan.

ESTUDIOS. Desde el PSOE e IU-LV se busca que se puedan iniciar los correspondientes estudios técnicos que puedan facilitar la realización de un análisis de las distintas posibilidades de urbanización, existentes en la zona, «con el objetivo de poder ver la posibilidad de unir el solar donde se ubica la residencia con el nuevo terreno propuesto para la ampliación», dicen.

Pérez y Fernández afirman que «en la actualidad las listas de espera para obtener plaza en los servicios de estancia diurna o estancia permanente de la Residencia de Mayores ’el Castillo’ de Almansa, ya son insostenibles, (superan las 200) llegando a ser una de las listas de espera más largas de la provincia de Albacete. Este hecho produce el colapso en otras prestaciones técnicas para personas mayores como el servicio de Ayuda a Domicilio y considerables dificultades en la conciliación de la vida familiar y laboral de la ciudadanía».

Desde los grupos municipales Izquierda Unida- Los Verdes y Socialista, «siendo conocedores de la realidad anteriormente descrita, consideramos imprescindible y muy necesario el poder realizar una ampliación de la Residencia de Mayores ’El Castillo’, perteneciente a la red pública de Residencias de Castilla-La Mancha, con el objetivo de poder dar una respuesta a demandas de la población mayor dependiente de Almansa». Añaden que «esta ampliación, no sólo mejoraría el estado de bienestar en la ciudad de Almansa, permitiendo que muchos de nuestros mayores vuelvan a su ciudad de residencia y aumentado así hasta 150 las plazas para el servicio de estancia permanente y a 30 plazas el servicio de estancia diurna. Además, crearía entre 25 y 30 puestos de trabajo del ámbito socio-sanitario», dijeron.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6886

Organizan un curso para docentes sobre prevención de la violencia de género

AYUNTAMIENTO | FORMACIÓN

El espectro del programa, organizado desde el Centro de la Mujer, abarca tanto al profesorado, como al conjunto del alumnado y a las Ampas de la localidad

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

María José Tébar, concejal delegada del área de la Mujer, compareció ayer ante los medios de comunicación acompañada por la técnico del Centro de la Mujer, Eduvigis Fernández, para dar a conocer la celebración de un curso de prevención de la violencia de género en los centros educativos almanseños.

La concejal Tébar manifestó que «siempre hemos creído imprescindible el fomentar la formación para prevenir la lacra de la violencia de género, y siguiendo fieles a esa línea hemos decidido la creación de este programa que va dirigido a la comunidad educativa, al conjunto de todos sus sectores», señaló.

El objetivo del programa abarca a profesores, alumnos y a las Ampas y se busca el facilitar una mayor y exhaustiva información para poder combatir con eficacia la violencia de género, «a través de la sensibilización y comunicación con la comunidad educativa», dijo.

DISCORDANTE. La técnica a usar para una mayor expansión del programa, según aseguró Tébar contempla «el establecimiento de un proceso de acción continuada en los centros educativos dirigido, sobre todo, a poder romper el silencio en todo aquello que concierne y/o afecta a la violencia sexista».

La concejal delegada de la Mujer añadió que «se busca el poder generar una adecuada respuesta social y un rechazo evidente a la violencia de género», matizó.

El programa de prevención de la violencia de género se ha dividido en cuatro acciones importantes: por un lado está la denominada ’mochila viajera por la igualdad’. «Se trata de unas mochilas equipadas con un guión de aplicación de llos contenidos de unos libros temáticos a favor de la igualdad, y que girarán en régimen de préstamo por dos meses en todos aquellos centro que las soliciten.

TRABAJOS. Otra de las líneas de actuación es la realización de un trabajo intensivo con profesores y alumnos. «Se ha decidido la formación durante dos fines de semana de unos 30 profesores de primero y segundo de primaria «, dijo Tébar.

Está previsto asimismo, el trabajar con alumnos de cuarto de Primaria en tres sesiones. «Estos trabajos, tanto los que se realicen con profesores como con los alumnos los realizará Ana Muñoz, una profesional docente especialista en Inteligencia Emocional y Género, profesora certificada en la técnica Mindfulness en entornos educativos, «una especialista -señaló Tébar- con una gran experiencia en el acompañamiento respetuoso a la infancia y escucha activa».

Está previsto un tercer proyecto enfocado a profesores de Secundaria en el que se abordará el trabajo con un mayor nivel, y finalmente, se llevará a cabo un cuarto proyecto orientado fundamentalmente a los padres de los alumnos, en el que se cuenta con la inestimable colaboración de las Ampas, «y también de la Policía Local, un grupo que cuenta con una gran experiencia en el tema de violencia de género».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6883

La nueva STR eléctrica inicia las pruebas finales ’punto a punto’

MUNICIPAL | INFRAESTRUCTURAS

La inversión de Sapres de 2,4 millones de euros  garantizará el suministro a la IV fase del polígono

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

«En estos momentos nos encontramos en las pruebas previas ’punto a punto’ previas a la puesta en marcha de la nueva STR El Mugrón de Almansa», señaló a La Tribuna de Abacete Salvador Maciá, ingeniero responsable de la construcción de esta nueva infraestructura.

Maciá, que estuvo acompañado de los concejales Tania Andicoberry y José Gil y del director de Sapres, Pedro García, entidad que ha financiado la subestación con un aporte de 2,4 millones de euros, resaltó que «a día de hoy podemos reseñar, que hemos venido pasando todos los filtros y se han ido cumpliendo todos los plazos en cuanto a ejecución de la obra, y hasta llegar aquí, todas las pruebas a que se ha sometido la infraestructura han sido satisfactorias».

PRUEBAS. Informó el ingeniero Maciá que ahora la instalación se encontramos en el último estadio antes de la puesta en marcha. «En este sentido, los técnicos del departamento de alta tensión de Iberdrola están realizando una serie de pruebas definitivas que se denominan ’punto a punto’, que consisten en resetear todos los parámetros de esta estación telemandada para posteriormente, volver a cargar los parámetros de campo que serán los definitivos, a la vez que se comprueba todo el desarrollo de la operación a través de internet con el centro de operaciones de Iberdrola con sede en Toledo», señaló.

La nueva subestación eléctrica que se ha construido en una parcela de 6.000 metros cuadrados del Polígono Industrial El Mugrón, ha supuesto una inversión de la sociedad municipal Sapres por un importe de 2,4 millones de euros.

Tania Andicoberry, en su calidad de primer teniente de Alcalde, aseguró que «esta última visita de obra que hemos realizado ha sido muy satisfactoria debido a que hemos podido comprobar que se están cumpliendo todos los plazos y parámetros de calidad marcados a principio de obra», señaló.

Según aseguró la concejal Andicoberry, ha sido una «alegría» el poder comprobar personalmente que «nos encontramos en la fase final de las pruebas, y en cuanto a la calidad de la instalación, ha sido una gran satisfacción porque una vez que se han sometido a test todos los materiales el resultado ha sido muy favorable». No hay que olvidar que según indicó Andicoberry «que el enorme esfuerzo inversor municipal realizado a través de Sapres Almansa, alcanza los 2,4 millones de euros, una cantidad que proviene íntegra, de la venta de las parcelas del polígono».

La nueva subestación eléctrica, que se alimentará de una red adyacente con una potencia de 66.000 voltios, que reducirá esa potencia a 20.000 y posteriormente (ya en el polígono) a 380 voltios, es pionera en uso de las nuevas tecnologías. Proporcionará una gran potencia eléctrica y además de garantizar el suministro a toda la cuarta fase del polígono, lo hará con la ciudad y posibles suministros a la red ferroviaria del AVE si fuera necesario.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6880

IU-LV llevará a Pleno ampliar la Residencia de Mayores ’El Castillo’

SOCIAL

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Izquierda Unida-Los Verdes anuncia que llevará al pleno del Ayuntamiento de Almansa la ampliación de la residencia de mayores El Castillo

Según indica el portavoz del grupo municipal de IU-LV, Cristian Ibáñez, «en estos momentos la Residencia de Mayores ’El Castillo’ tiene una lista de espera de unas doscientas personas, que se suman a las 140 del Centro de Día. Esta situación impide que los mayores de Almansa, ubicados en residencias de poblaciones cercanas, puedan estar cerca de sus familiares».

TRABAJO. Cristian Ibáñez anunció que, «vamos a proponer, en la próxima sesión plenaria, que el Ayuntamiento de Almansa inicie negociaciones con los propietarios de unos terrenos aledaños a la residencia para comprarlos. Una vez adquiridos, los terrenos se cederían a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para ampliar los dependencias del centro».

Ibáñez explicó que con esta solución, se podrían atender a todos los almanseños mayores que ahora están lejos de sus familias y de su localidad, además así también se podría reducir la lista de espera que tiene el servicio de centro de día».

Recuerdan desde IU-LV que la ampliación propuesta podría suponer la creación de entre 25 y 30 puestos de trabajo en Almansa para personas con formación sociosanitaria.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6878

Highslide for Wordpress Plugin