Previous Next

La definición del nuevo edificio en el Castillo marcará los plazos de la reanudación de las obras

MUNICIPAL | PATRIMONIO

Los técnicos redactores del proyecto y Patrimonio han llegado a un acuerdo para modificar el planeamiento del edificio que protegerá los restos arqueológicos aparecidos en la fortaleza

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Israel Rico, en su condición de concejal delegado de Turismo y Patrimonio, informó a La Tribuna de Albacete de una importante reunión celebrada ayer en Albacete en la que tomaron parte los responsables provinciales y regionales de Patrimonio y el director arqueólogo del proyecto de rehabilitación del Castillo de Almansa, «una reunión en la que se terminó de perfilar las características que debe de reunir el edificio que el proyecto contempla construir en el espacio que se conoce como ’patio de armas’, zona en la que se han desarrollado el grueso de los trabajos de excavaciones y que ha dejado ’al aire’ un gran yacimiento», señaló.

El diseño y las particularidades que debe de reunir el futuro edificio es el principal escollo que se debe de salvar para que por parte de Patrimonio se dé ’luz verde’ a la reanudación de las obras, paradas ya desde hace varios meses.

OPTIMIZAR. Israel Rico se mostró «muy optimista» con la disposición mostrada por parte de Patrimonio. «Tras la última reunión con el consejero en Toledo, las reuniones se han sucedido con muy buena sintonía, y siempre tratando de que se alcance un buen acuerdo que permita la reanudación de las obras».

Rico informó que «el proyecto inicial de edificio ha sido modificado una vez que las excavaciones han dejado a la luz unos restos que lógicamente deben de ser cuidados, puestos en valor y poder ser visitados de una forma segura». Rico señaló que «en el momento se tenga la aprobación del proyecto del edificio por Patrimonio, dentro de la normalidad, lo daremos a conocer a los almanseños», señaló.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6079

El Centro Tecnológico regresará a ser gestionado por el municipio

El Centro Tecnológico regresará a ser gestionado por el municipio

AYUNTAMIENTO| INFRAESTRUCTURAS

El Pleno aprobó proceder a la ocupación del inmueble transcurrido el duodécimo día tras la publicación del acuerdo si Aideca no lleva a cabo la entrega de las llaves de entrada al edificio

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Por unanimidad de todos los grupos, el Pleno de la Corporación almanseña reunido en sesión plenaria extraordinaria, acordó el dejar sin efecto alguno el convenio suscrito en su día con la denominada Asociación de Innovación y Desarrollo del Calzado y Afines de Albacete (Aideca), por incumplimiento grave de la finalidad para la que el Centro Tecnológico fue construido, revocar unilateralmente la concesión acordada y su extinción, y recuperar el edificio cedido para el uso del mismo por el propio Ayuntamiento de Almansa.

Hay que recordar que el Centro de Innovación y Tecnología (ubicado en el Polígono Industrial primera fase), fue cedido en uso a la sociedad Aideca por un periodo máximo de 75 años, computables desde el día 29 de abril del año 1999, según se dispone en la tercera estipulación del convenio aprobado por el Ayuntamiento de Almansa en su sesión plenaria de siete de febrero del año 2003.

Previamente a esta decisión, el plenario había decidido con anterioridad: primero: incoar expediente de resolución de la concesión administrativa y la reversión del edificio al Ayuntamiento de Almansa, de acuerdo con el convenio de cooperación arriba citado, todo ello debido al incumplimiento de las obligaciones esenciales de dicha concesión, y segundo: notificar al representante de la Asociación de Innovación y Desarrollo del calzado y Afines de Albacete (Aideca) y posibles interesados, el comienzo del expediente para que durante el plazo de diez días puedan alegar y presentar los documentos y justificantes que estimen pertinentes.

Según indicó la concejal de Promoción Económica, Antonia Millán, «se procedió a notificar debidamente a quien ostenta la presidencia de Aideca del anterior acuerdo exponiéndolo en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y también a través del envío de un burofax, habiendo transcurrido el tiempo concedido de diez días sin que fuese presentada alegación o justificación alguna, según consta en el certificado del Secretario de este Ayuntamiento, por ello no es necesario la emisión de dictamen del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha», señaló Millán.

OCUPACIÓN. El portavoz de IU-LV Cristian Ibáñez, se mostró favorable a la reversión del edificio a control municipal, y añadió que, «la actitud que muestra el equipo de Gobierno en esta ocasión debería de adoptarla con otras empresas que no cumplen sus contratos». Por su parte la portavoz del grupo municipal socialista María del Carmen Valmorisco, señaló que «apoyamos sin ninguna duda la propuesta de resolución del convenio con Aideca y la reversión del Centro Tecnológico del Calzado al control del Ayuntamiento de Almansa».

Antonia Millán, concejal delegada de Promoción Económica, y encargada municipal de llevar adelante este asunto, resaltó que «estamos ante un edificio cerrado y que hace mucho tiempo que no presta ningún servicio», aseguró.

INDEMNIZACIÓN. Hay que recordar que el pasado 11 de septiembre hubo una reunión a la que asistió, no el presidente de Aideca que figuraba en todas las certificaciones, sino un tal Vicente Chacón Muñoz en calidad de presidente actual y Emilia Millán, quien manifestó haber dimitido de su cargo se secretaria de Aideca hacía ya mucho tiempo (18 julio de 2016).

En la mencionada reunión, la concejal, planteó que ante la «evidente inactividad», además de «el material cierre del Centro», todo ello «constituía un incumplimiento del convenio suscrito entre el Ayuntamiento y Aideca», por lo que «el Consistorio solicitaba la reversión de común acuerdo de las instalaciones cedidas».

Por su parte, el representante de Aideca, aseguró que «solamente aceptarían la mencionada reversión si previamente se producía una indemnización por todas las inversiones realizadas en el Centro de Innovación y Tecnología».

NTONIA MILLÁN

PROMOCIÓN ECONÓMICA

«Es un edificio cerrado en el que hace mucho tiempo que no se presta servicio alguno»

ARMEN VALMORISCO

CONCEJAL PSOE

«Estamos de acuerdo que se proceda a resolver el convenio con Aideca»

CRISTIAN IBÁÑEZ

CONCEJAL IU-LV

«Esta actitud debería de adoptarse con otras  mercantiles que incumplen»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6076

La asamblea de la Undef servirá para la promoción de las Fiestas

MUNICIPAL | EVENTOS FESTEROS

La adhesión de los asistentes a la declaración de Internacional de las Fiestas es uno de los objetivos

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

David González, presidente de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa, e Israel Rico, concejal delegado de Fiestas, confirmaron ayer la presencia institucional del Ayuntamiento de Almansa en la asamblea que la Unión Nacional de Entidades Festeras (Undef), va a celebrar el próximo fin de semana en la localidad alicantina de El Campello.

La Undef es una federación de asociaciones en la que están integradas la mayoría de las localidades que celebran fiestas de Moros y Cristianos en la variante valenciana. Fue creada en 1976, como consecuencia de una de las conclusiones del I Congreso Nacional de las Fiestas de Moros y Cristianos, celebrado en Villena en 1974, y actualmente la integran 73 poblaciones pertenecientes a siete provincias españolas (Alicante, Valencia, Murcia, Albacete, Toledo, Cuenca y Lleida) y cuatro Comunidades Autónomas (Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Catalunya). Sus fines principales son la solución de los problemas que se plantean en las fiestas de moros y cristianos, la promoción de las mismas y el fomento de la relación y hermandad entre las localidades que las celebran.

David González aseguró que «la presencia de Almansa en la asamblea nacional de la Undef se centrará, a través de la intervención del alcalde Francisco Núñez y la proyección de un vídeo, en la promoción de nuestras fiestas, a la vez que tratamos de hacer los contactos necesarios para lograr la máxima presencia de localidades festeras en la asamblea nacional del año 2019 que tendrá lugar en Almansa».

OCASIÓN. Israel Rico, concejal delegado de Fiestas, confirmó su presencia en la asamblea del próximo fin de semana en El Campello. Calificó de «inmejorable» la ocasión y el foro para dar más a conocer las Fiestas Patronales de Almansa, «es por ello que vamos animados de los mejores propósitos», señaló

Rico indicó que las Fiestas de Almansa «pasan por un momento dulce», y recordó el «gran esfuerzo» que el comité que se ha creado al efecto «esta realizando desde el inicio de cara a poder finalizar con éxito el expediente necesario para la declaración de Fiestas de Interés Turístico Internacional», señaló.

En ese sentido, el joven concejal de Fiestas anunció que «vamos a solicitar a todos los Ayuntamientos y entidades festeras presentes en la asamblea, que se adhieran, a través de un documento oficial rubricado, a la declaración de las de Almansa como Fiestas de Interés Turístico Internacional», aseguró.

Pero la presencia de Almansa en la citada asamblea no termina con las intenciones citadas anteriormente. Según aseguró Israel Rico, «vamos con la intención de aprender y tomar nota de todo lo que se haga de cara a la organización, en 2019, de la asamblea de la Undef en Almansa». Añadió que, «vamos a trabajar también por el regreso de localidades como Villena y Alcoy al seno de la Undef», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6072

Presentan las V Jornadas de las Escuelas Infantiles que se basan en la validez de contar cuentos

MUNICIPAL | EDUCACIÓN

Aurora Ruano, directora de las escuelas Infantiles, subrayó la «enorme motivación» de las educadoras almanseñas en un proyecto «que nos lleva a recibir a muchas profesionales»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

María José Tébar, concejal delegada de Educación y Aurora Ruano, directora de las Escuelas Infantiles Municipales de Almansa, presentaron ayer las V Jornadas de las Escuelas Infantiles Municipales que, bajo el epígrafe Contar y sentir…, la magia del cuento se desarrollarán, a lo largo de la jornada del sábado día tres, en horario de mañana y tarde en las dependencias del Centro Joven de Almansa.

La concejal María José Tébar recordó que fue en el año 2014 cuando se celebraron las primeras jornadas bajo el título Una apuesta por la calidad. «Aprovechamos esas jornadas para dar a conocer el proyecto educativo y social que las Escuelas Municipales de Almansa estaban desarrollando y que fueron la causa de que se recibiera por las mismas la calificación de excelente. Comprobado el gran éxito que tuvieron -señaló Tébar- nos vimos en la obligación de hacer unas segundas, unas terceras y unas cuartas que lo que han conseguido es consolidar esta gran iniciativa».

Las jornadas van dirigidas, fundamentalmente a los profesionales de la educación de niños de cero a tres años, y se prevé la participación de más de 140 educadores de varias comunidades autónomas.

ESFUERZO. Aurora Ruano, directora de las Escuelas Infantiles Municipales remarcó el «esfuerzo que se realiza por todas las educadoras para sacar adelante una iniciativa de este calibre que nos lleva a recibir a muchas profesionales de la educación».

Ruano puso el acento en el hecho de que «todas las educadoras de las escuelas Infantiles de Almansa estamos muy motivadas con esta iniciativa, fundamentalmente debido al hecho de que no existen casi seminarios o formación específica orientada a profesionales del primer ciclo de educación infantil, de cero a tres años», señaló.

Para Ruano es vital la importancia que tiene el hecho de contar cuentos a los más pequeños. «Los cuentos son un perfecto medio para aprender de una manera divertida y agradable -dijo-. Hacen que el cerebro crezca, amplía sus posibilidades a través de la ruptura de fronteras y de la imaginación. Por eso, aunque el bebé o niño pequeño no entienda la literalidad de todas las palabras, no por ello hay que dejar de contarle cuentos».

La responsable de las Escuelas Infantiles de Almansa destacó la presencia en estas quintas jornadas de la filóloga madrileña Beatriz Montero, coordinadora de la Red Internacional de Cuentacuentos.

Montero: «Los niños que de  pequeños oyen cuentos son más imaginativos» 

l.b. / almansa

Beatriz Montero es cuentacuentos, filóloga y escritora, coordinadora de la Red Internacional de Cuentacuentos (RIC) que agrupa a más de 900 contadores de cuentos profesionales de 46 países en los cinco continentes. La mayor base de datos del mundo en ese campo. Está coordinada por quince especialistas de once países diferentes.

Su canal de vídeo www.youtube.com/beatrizmontero tiene más de 22 millones de visitas, 50.000 suscriptores y 400 vídeos.

Su primera gira internacional como cuentacuentos fue en 1997, en teatros de Argentina y México. Desde entonces no ha parado de contar.

Profesora de narración oral desde el año 2000 en la Universidad Popular Rivas-Vaciamadrid, escuela teatro Ensayo 100, en el taller Fuentetaja, en Centros de Profesores, en Bibliotecas Públicas de Madrid y en el Taller de Escritura de Madrid .

creatividad. «Está demostrado que los niños que escuchan cuentos desde pequeños son más creativos e imaginativos. Al narrar sus historias el cuentacuentos está animando al niño de manera indirecta a leer. Si el cuento le ha gustado, el niño reclamará que le vuelvan a contar ese cuento y no otro, y terminará leyendo el cuento», señala Beatriz Montero.

Según la filóloga madrileña «contar cuentos es un acto de comunicación que ha sido empleado desde los orígenes de las sociedades primitivas para preservar la cultura de un pueblo, para entretener y también para establecer lazos de amistad».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6069

Estudian el encaje de trabajadoras del Centro de la Mujer en la RPT

MUNICIPAL / PERSONAL

La Mesa de Negociación que amplió su sesión de ayer hasta bien entrada la madrugada ha realizado un «stand-bye» hasta el próximo viernes en la búsqueda de acuerdos sobre los complementos específicos y de destino

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

La Mesa General de Negociación inició el lunes sus reuniones en sesiones de mañana-tarde y madrugada para tratar varios asuntos de calado de la RPT que se quiere llevar a Pleno el próximo mes de marzo.

Según fuentes solventes consultadas por La Tribuna de Albacete, la jornada de ayer se centró en la valoración, de forma positiva, para poder incorporar a las trabajadoras del Centro de la Mujer y de la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) a la plantilla orgánica municipal.

Al parecer, el acuerdo alcanzado pasaría por incluir a las mencionadas trabajadoras en la RPT, pero no así en la plantilla orgánica del Ayuntamiento; una solución de compromiso que deberá generar las fichas pertinentes para poder dar cobertura económica a las mencionadas incorporaciones. Según las previsiones, la Mesa General de Negociación prevé continuar sus reuniones el próximo viernes con la ratificación de las negociaciones plasmadas en un documento.

Las fuentes consultadas informan que, «hubo un buen ambiente, y los asuntos han debatido con la puesta en común de serios argumentos», señalaron.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6066

Highslide for Wordpress Plugin