Previous Next

La RPT del Ayuntamiento será sometida a debate en el pleno del mes de marzo

LABORAL | NEGOCIACIÓN

A partir del lunes día 26, la Mesa General de la Negociación estudiará los dos complementos específicos que influyen en las nóminas de los trabajadores

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, ha confirmado a La Tribuna de Albacete que la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que en estos momentos se encuentra en estado de negociación «será llevada a debate y aprobación en la sesión plenaria correspondiente al próximo mes de marzo», dijo.

En este contexto, el regidor almanseño manifestó de igual modo que «ya está convocada de forma oficial la Mesa General de Negociación para el próximo lunes día 26 a partir de las 09,15 horas, con el único punto del orden del día de la aprobación, si así lo considera, de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Almansa».

Núñez resaltó que «en estos momentos nos situamos en el último de los escenarios previstos, y que no es otro que proceder o no a dar el visto bueno a la RPT una vez superado el periodo de negociación».

DISCORDANTE. Para el alcalde almanseño, el Ayuntamiento de Almansa está viviendo unos momentos «trascendentales», en los que las fuerzas sindicales implicadas (UGT, CCOO y CSIF) y los grupos políticos (PP, PSOE e IU-LV) se encuentran trabajando en el estudio en profundidad del conjunto de la documentación relativa a la RPT, que contempla el catálogo de puestos de trabajo ya aprobado por unanimidad en la última Mesa de Negociación, y todas las cuantías económicas que vienen a formar parte de la nómina municipal.

Explicó Francisco Núñez que el capítulo de estudio económico de la RPT afectaba directamente «al complemento de destino y al complemento específico del personal municipal, ya que la antigüedad es propia del trabajador público y su salario base está marcado por el Ministerio a través de la Ley General de los Presupuestos del Estado».

Indicó el regidor almanseño que ambos complementos a negociar, el específico y el de destino, se encuentran dentro de la propuesta formulada por la empresa consultora que se ha encargado de la redacción de la RPT, y que ha entregado a los sindicatos y a los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Almansa.

El calendario a seguir a partir del lunes día 26 contempla la celebración de las sesiones necesarias hasta que se considere que la RPT está lo suficientemente debatida como para ser votada en la Mesa, todo ello dentro de la próxima semana.

Indicó Núñez que finalizado el debate e independientemente de que se apruebe o no la RPT por la Mesa General de Negociación, «será sometida al criterio de la Comisión Informativa de Recursos Humanos del Ayuntamiento que, finalmente, la enviará al Pleno de la Corporación que será quien, en última instancia, proceda al debate y aprobación o no de la RPT», dijo.

Núñez expresó su confianza en que el documento salga adelante por unanimidad. «Cuantos más apoyos traiga la RPT de la Mesa General de Negociación mucho más fácil será la posición que se deba de adoptar en la Comisión», dijo.

ULTIMA HORA

Se estudian las posibles mejoras del documento

Se apura la negociación de la futura RPT del Ayuntamiento de Almansa, que pasa por una frenética actividad de estudio de documentación por todas las partes implicadas (sindicatos, partidos políticos y administración local) de cara a poder plantear en la Mesa General de Negociación, que se reunirá sin margen de tiempo, el próximo lunes día 26, todos aquellos cambios, mejoras o modificaciones que estimen oportunos. Es muy probable que algunos de esos cambios finales salgan de propuestas de los propios trabajadores.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6047

Un Himno sin letra

Por: Luis BONETE PIQUERAS

En el año 1975, los políticos de la transición, hartos de cantar el Cara al Sol, le quitaron la letra a la Marcha Real, el himno de España, y hasta hoy. Pero no crean que desde entonces no se han buscado unos versos acordes con la melodía que representa a nuestro país.

Más allá de los infructuosos intentos de Leonardo Dantés, en 2007, el Comité Olímpico Español, inspirado por la interpretación del “You’ll never walk alone” que cantaban los seguidores del Liverpool, se lanzó a convocar un concurso para ponerle letra al himno. La ganadora, que tenía el ingenioso título “Viva España”,  no duró más que cinco días, ya pueden imaginar por qué: el País Vasco y Cataluña dijeron que era “demasiado nacionalista”.

El problema, a mi juicio, es que en este país la gente no piensa, embiste, y todo lo suene a ESPAÑA dicen que es FACHA. Esos son los progres, tanto de derechas como los de izquierdas, y así nos va.

El himno nacional de España, denominado tradicionalmente como la Marcha Real, ha sido el himno de España de forma continuada desde que el 3 de Septiembre de 1770 Carlos III la denominara como tal, con la excepción de la duración de la Segunda República, tiempo durante el cual el himno oficial fue el Himno de Riego. Como de sobra es sabido, es el único himno (junto al de San Marino y el de Bosnia-Herzegovina) que no tiene letra, ¿Pero por qué?

Originariamente, la que hoy conocemos como Marcha Real era una marcha militar cuyo nombre era la Marcha Granadera. La primera partitura que se ha encontrado de esta pieza data de 1761 en el “Libro de Ordenanza de los toques militares de la Infantería Española”, siendo su autor Manuel Espinosa. Su origen militar, hace que cuando fue concebido careciera de letra.

Cuando en 1770 Carlos III formalizó la costumbre de interpretar la Marcha Granadera en los actos públicos pasó a denominarla como Marcha de Honor. El crecimiento de la popularidad de esta marcha y la costumbre con el paso de los años, pasó a que fuera considerado como himno nacional bajo el nombre de “Marcha Real” por la presencia de la realeza allá donde era interpretado.

Con la revolución de 1869, el General Prim organizó un concurso a nivel nacional para acunar un nuevo himno oficial, pero al quedar el concurso desierto, el jurado aconsejó que la ya conocida como Marcha Real se mantuviera como himno oficial de estado español.

El primer intento de escribir una letra para el himno vino de la mano de Ventura de la Vega en 1843, sin llegar a ser nunca utilizado. El siguiente intento relevante llegó en 1909, durante el reinado de Alfonso XIII. La letra fue escrita por Eduardo Marquina, y pese a que durante años se cantó en actos oficiales, nunca consiguió obtener el carácter oficial ni el respaldo popular, por lo que al poco tiempo cayó en el olvido.

Después, muchos han sido los intentos de buscar una letra para el himno español, destacando los llevados a cabo por Primo de Rivera al final de su dictadura, por Franco en torno a 1950 o por el Comité Olímpico Español en 2007, sin conseguir obtener nunca un carácter oficial ni tampoco un fuerte respaldo popular.

En estos momentos amigos, la letra “oficiosa” la que suple a los textos de José María Pemán, es bien sencilla: lo,lo,lo y lo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6044

El II Festival de Cortometrajes proyectará 14 obras originales

MUNICIPAL | CULTURA

Este evento cinematográfico, organizado por la empresa Joventura y  que adquiere este año carácter nacional, es apadrinado por el prestigioso director de Abycine José Manuel Zamora 

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

María José Tébar, concejal delegada de Juventud, ha dado a conocer la programación del II Festival de Cortometrajes que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de febrero en las instalaciones del Centro Joven.

Señaló Tébar que el mencionado festival promovido por el área de Juventud «está organizado por la empresa que gestiona las actividades juveniles en la ciudad de Almansa, Joventura».

Recordó la edil que «el año pasado ya se realizó una primera experiencia que obtuvo unos muy buenos resultados y que contó con un buen número de obras cinematográficas cortas». Para Tebár la novedad de este año es el hecho de que el festival se ha abierto al ámbito nacional «logrando así una importante repercusión con la llegada de 12 cortos provenientes no solo de Almansa sino de lugares como la Comunidad Valenciana, Andalucía o las Islas Canarias», señaló.

INAUGURACIÓN. Rafael Navalón, director del Festival, presentó ayer la programación de esta segunda edición, señalando que el viernes 23 de febrero a las 21 horas se llevará a cabo la inauguración con la proyección del cortometraje invitado a cargo del festival de cine Abycine, así como de los primeros cortometrajes: Carne, Nova Recerca, Despedida, Canal 13 y Proyecto Gnatman. El sábado 24 de febrero a las 12 horas habrá varias charlas a cargo de Raúl Ruano, Rafael Navalón y José Denia. Ese día a las 18 horas los alumnos del curso de audiovisuales proyectarán sus tres cortometrajes: : Ilusión, Valiente y Menuda Noche, donde mostrarán todo lo aprendido durante estos meses y a las 19,30 horas se llevará a cabo la proyección de los restantes cortometrajes: Humo, Obsesión, Sin título, Rebeca, Despierta y abre los ojos, Arcanus y Cromatismo. A las 24 horas habrá una fiesta para mayores de 18 años en la un local de ocio almanseño.

El domingo 25 de febrero a las 12 horas se proyectarán los cuatro cortometrajes finalistas y se realizará la entrega de premios por el padrino del festival, el director de Abycine, José Manuel Zamora.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6041

Se procede al llenado del estanque de Mariana Pineda

Tras un largo periodo de obras en el que los servicios municipales han procedido a la estabilización, corrección, eliminación y sellado de las múltiples grietas existentes, ayer se comenzó el llenado del estanque circular que se ubica en el jardín de Los Coloma. El concejal de Urbanismo, Javier Sánchez, destacó el papel «fundamental» que han jugado en la obra determinados trabajadores del Plan de Empleo especializados en el trabajo de impermeabilización de superficies. «Con este actuación -dijo Sánchez- este parque regresa a su total normalidad». / luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6038

Cáritas Diocesana abre el nuevo servicio del economato solidario

MUNICIPAL | SOLIDARIDAD

El obispo de Albacete, Ciriaco Benavente, destacó que el de Almansa era el quinto que se abre en Albacete. «Servirá para paliar de forma digna muchas situaciones de carencias», dijo

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Con la presencia del obispo de Albacete, Ciriaco Benavente, la directora de Cáritas Almansa, María del Carmen Jiménez, presentó ante la sociedad almanseña el nuevo servicio de economato solidario de la ONG católica ubicado en las antiguas dependencia del Centro Social de San Juan.

En un sencillo y entrañable acto, el obispo de Albacete, Ciriaco Benavente, procedió a la bendición de las instalaciones, y destacó que, «este es el quinto economato que Cáritas abre en la provincia de Albacete y que va a servir para paliar de una forma digna todas aquellas situaciones de carencia en las que se encuentran hoy en día muchas familias.», señaló.

El obispo Diocesano felicitó a Cáritas de Almansa por «un logro que habéis soñado mucho, pero que finalmente se ha conseguido a base de soñar despiertos y en traje de faena».

Destacó Benavente el papel «compartido» del Ayuntamiento y de la obra social de La Caixa, «entre todos se va a poder ofrecer un servicio digno a muchas familias con problemas, y que no sería realidad sin disponer de una sensibilidad muy especial de todos los que participáis en el proyecto».

VOLUNTARIADO. Según indicó el obispo Ciriaco Benavente, en referencia al economato social, «este tipo de logros son claramente modelos en la sensibilidad ante la realidad social; sin duda son también modelos en el arte de colaborar y de incorporar a todas aquellas personas que se prestan de forma voluntaria, en un momento en el que el voluntariado de presenta más fuerte que nunca en este siglo».

Benavente destacó el papel «fundamental» que juega la colaboración de los Servicios Sociales . «Siempre hacemos estas cosas de la mano de los servicios sociales de las localidades con el fin de que nos ayuden a rentabilizar al máximo el servicio que se presta a las familias y buscando que no se puedan producir abusos en su uso», dijo.

María del Carmen, directora de Cáritas en Almansa, se mostró «muy ilusionada» por el nacimiento de un «nuevo proyecto». Para Jiménez, «el nuevo economato es una experiencia sentida por todas las personas que integran Cáritas de Almansa. Estamos ante unas instalaciones pequeñas pero muy queridas. A través de este nuevo servicio Cáritas quiere hacer más diga la ayuda que presta a las personas que la necesitan», señaló.

Las familias usuarias serán seleccionadas por Cáritas junto con los Servicios Sociales. «Cada entidad que remita a una familia asumirá el 75 por ciento del coste de la compra, y la familia afrontará el 25 por ciento restante», señaló.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6035

Highslide for Wordpress Plugin