Previous Next

IU no comparte el criterio político de las modificaciones de los créditos

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Cristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida-Los Verdes mostró el «enorme enfado» existente en su formación por «los criterios políticos que se aplican a la hora de llevar a efecto diversas modificaciones de créditos».

Según indicó Ibáñez, «a pesar de que las modificaciones de crédito son una práctica habitual, las últimas que hemos podido comprobar se pueden calificar de muy graves», señaló.

Para el portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, «la retirada de dinero de partidas correspondientes a los Servicios Sociales y pasarlo a otras partidas de Fiestas y Feria es, como mínimo, muy preocupante y nos ha causado un gran enfado», subrayó.

TRISTEZA. Indicó Ibáñez que «este tipo de indicativos nos lleva a considerar esta noticia como muy triste, ya que no entendemos como un equipo de Gobierno puede rebañar los Servicios Sociales aumentando el gasto en Fiestas y Feria».

Concretando, Ibáñez explicó que según la documentación oficial municipal, «se han quitado 20.000 euros a Servicios Sociales en áreas como: productos alimentarios y servicios de otras empresas. Se han retraído 6.000 euros de trabajos de asociaciones y otros 8.000 euros de la partida de ayudas individualizadas».

Del presupuesto del Centro de Día y en el concepto de retribuciones básicas del personal, «se han retirado 1.500 euros y de la partida de cursos y talleres, se retiran 20.000 euros», dijo.

Según aseguró Ibáñez, «esos más de 50.000 euros han ido a parar a: Fiestas Mayores 20.000 euros, 4.200 euros a la Comisión Infantil y 18.700 euros a la Feria».

«A todo esto -añadió Cristian Ibáñez- hay que sumar 10.000 euros a órganos de Gobierno, publicidad y propaganda».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5964

Núñez: «La intención política es el llevar pronto al Pleno la RPT»

AYUNTAMIENTO | PERSONAL

El regidor almanseño aseguró que «estamos en un momento histórico en el que debemos de establecer qué debe de hacer cada trabajador, su dedicación y decidir su remuneración»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, confirmó a La Tribuna de Albacete, la intención de llevar a Pleno, en las próximas semanas, «sí o sí, la RPT que en estos momentos se está negociando con las fuerzas sindicales almanseñas», señaló.

El regidor almanseño insistió en este asunto remarcado que «tiene que estar muy claro para todos los intervinientes que la intención política del equipo de Gobierno del Partido Popular de Almansa es que el documento que contemple la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Almansa debe ser llevada a Pleno próximamente, concretamente en el momento en el que la Mesa de Negociación se haya pronunciado al respecto», aseguró. Añadió que, «aunque yo no debería de decirlo, estoy convencido que es también la intención del resto de los grupos políticos municipales».

Núñez abogó, una vez más, por sacar adelante la RPT del Ayuntamiento de Almansa. «Estamos -dijo- ante un documento básico, fundamental y necesario; de vital importancia de cara a poder planificar, desarrollar y ejecutar los trabajos municipales durante los próximos años».

Para Núñez, «estos son unos momentos históricos en los que todos los que estamos comprometidos con este documento sabemos de su necesidad de cara a poder dejar establecido qué debe de hacer cada trabajador, a qué se debe de dedicar, con qué remuneración…, eso es vital y por tanto, debe de ir a Pleno sí o sí», manifestó.

PRESUPUESTOS 2018. Indicó el primer edil almanseño que «la prueba evidente del compromiso del equipo de Gobierno que presido con el asunto de la RPT es que, «estando elaborados y dibujados los presupuestos de 2018, los mismos se encuentran en ’stand bye’ debido a que pretendo que los mismos contemplen las partidas correspondientes destinadas a la correcta aplicación de la RPT».

Para el regidor almanseño el conseguir el mayor consenso posible en la negociación de la RPT «es fundamental, pero no imprescindible», señaló. Indicó que «el papel de la Mesa General de Negociación es muy importante en este tema; pero también es importante que se conozca que sus decisiones no deciden si la RPT va o no a Pleno».

Podría darse el caso de que la Mesa de Negociación votase en contra de la RPT, «pero esa decisión no es vinculante, y por lo tanto no podría impedir que el documento fuese a la correspondiente comisión y, posteriormente, a Pleno, porque -indicó Núñez- quien de verdad tiene la potestad de aprobar o no la RPT son los concejales del Ayuntamiento de Almansa elegidos por los ciudadanos y reunidos en sesión plenaria».

NEGOCIACIONES. Para el alcalde almanseño, las negociaciones que se llevan a cabo en estos momentos «van por buen camino, con las lógicas exigencias de las fuerzas sindicales que todos deberemos de matizar y acomodar para que se diseñe un documento acorde a las verdaderas necesidades de un Ayuntamiento como el de la ciudad de Almansa» remarcó.

La Mesa de Negociación ha avanzado bastante en los trabajos tendentes a establecer las funciones de los trabajadores municipales para, posteriormente, pasar a poder negociar las retribuciones de cada puesto; puedo decir que estamos avanzando conforme a la planificación prevista», señaló.

«Es muy importante recordar -aseguró Núñez- que el Consistorio almanseño no va a actualizar su RPT, tampoco vamos a mejorar una RPT antigua…, lo que estamos haciendo es dotarnos de un nuevo instrumento fundamental con el que afrontar la gestión de los órganos municipales que, a día de hoy, no existe, ni ha existido nunca».

PUNTO DE VISTA

«Seguir abonando productividades es un escenario que no se contempla»

Francisco Núñez aseguró que el Ayuntamiento de Almansa no contemplaba un escenario sin RPT y por lo tanto el regreso al abono de las llamadas productividades.

Aseguró el alcalde que, «en el caso hipotético de que no se aprobase la RPT por cualquier razón, lo que sí tenemos muy claro es que no podrá realizarse la Relación de Puestos de Trabajo en el actual mandato, y lo digo con total y absoluta seguridad».

Llegados a ese punto «habría que esperar a que fuese la nueva Corporación quien la sacase adelante». Recordó Núñez que «han sido varias las Corporaciones que han intentado redactar y aprobar una RPT en el Ayuntamiento de Almansa, pero ninguna ha sido capaz de culminarlo, todas han fracasado, sencillamente porque el reto no es nada fácil».

«Nuestro intento de hacer la RPT como Corporación es ahora; si no sale adelante no la habrá en el actual mandato», añadió.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5962

Se consolida el incremento de la recogida de ropa usada que llegó en 2017 a 70.200 kilogramos

MEDIO AMBIENTE | RECICLAJE

Asegura el departamento municipal de Medio Ambiente que si las previsiones de recogida para este año se cumplen, se alcanzará la cifra del millón de kilogramos desde su comienzo

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal delegado de Medio Ambiente, a través de una nota de prensa, a mostrado su «satisfacción» por los buenos resultados obtenidos «un año más» en el servicio de recogida de ropa usada y calzado.

Señaló el edil responsable de Medio Ambiente que durante el año 2017 «en Almansa se han recogido 70.292 kilogramos de ropa y calzado, consolidando la recuperación que se viene detectando en los últimos años». Desde el punto de vista de Sánchez «la recesión económica también se ha hecho notar en los datos de recogidas selectivas», y sobre todo en una fracción como es la ropa y calzado, «que en determinadas coyunturas es más susceptible de ser reutilizada y más aprovechada que en otros momentos de mayor estabilidad económica para las familias», subrayó.

Javier Sánchez recordó ante los medios de comunicación que la recogida selectiva de ropa y calzado en contenedor, lleva implantada en Almansa desde el año 2002, en que se instalaron 10 contenedores.

« Actualmente -indicó- hay distribuidos en toda la ciudad 20 contenedores de ropa en 18 emplazamientos diferentes».

PREVISIONES. Se cumplen por tanto 16 años de un servicio público, en el que se han logrado recoger 956.570 kilogramos desde su comienzo. Indicó Sánchez que «si las previsiones de recogida de ropa usada para este año se cumplen, se llegará al millón de kilogramos desde su comienzo». aseguró.

El departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Almansa considera que los 70.292 kilogramos de ropa usada recogidos en la ciudad, «nos sitúan ante un ratio de 2,83 kilogramos de ropa por habitante y año, una cifra claramente superior a la media nacional de recogida, ya que la recogida de esta fracción no está generalizada, a día de hoy, en todos los municipios españoles».

Señalan desde Medio Ambiente que la cantidad de ropa y calzado de la que cada español se desprende anualmente ronda los siete kilogramos, «por lo que todavía queda un enorme recorrido y potencial de recuperación», señalan. Los datos de modo genérico aumentaron desde los 34.000 kilogramos recogidos al empezar el servicio durante todo el año 2002, hasta el máximo anual de 84.000 kilogramos recogidos a lo largo del año 2010. «La recesión -dicen- hizo que se sufriese un retroceso paulatino de los datos de recogida, que por fin poco a poco se comienzan a recuperar».

 

Los datos que se aportan ponen de manifiesto la gran sensibilidad de los vecinos

l.b. / almansa

La gestión integral del servicio corre a cargo de la empresa Texlimca y no supone ningún coste económico para el municipio. Las prendas recogidas en los contenedores se transportan hasta la planta que la empresa tiene en Alzira (Valencia), valorizando todo aquello que se considera reutilizable y transformando el resto de materiales en artículos muy distintos para lo que inicialmente fueron concebidos, aumentado así la vida útil de esos textiles y asegurando que casi el 90 por ciento de lo que se recoge en los contenedores prolongue su utilización.

Los excelentes datos de recogida en Almansa ponen de manifiesto la gran sensibilización y generosidad de la población almanseña ante el reto y la oportunidad del reciclaje.

Los contenedores que más ropa recogen son los situados en Blasco Ibáñez, calle Valle Inclán, Parque de los Coloma, Polideportivo Municipal, calle Corredera esquina calle Miguel Hernández y Ecoparque, con entre 5.000 y 8.000 kilogramos cada uno de ellos

APOYO. La ropa y el calzado se desechan porque están desgastados, rotos o simplemente no gustan por no estar de moda, y los vecinos pueden utilizar este servicio de recogida en contenedor o donar la ropa, calzado y juguetes a entidades de ámbito social como Cáritas, o Cruz Roja, que realizan una imprescindible labor de apoyo a personas y colectivos más desfavorecidos ponen en valor materiales que de no ser recogidos su destino sería el vertedero.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5959

El urbanismo en ciudades medias se afrontó en una jornada bajo el paraguas de ’Almansa Impulsa’

Numerosos técnicos pertenecientes a distintas administraciones analizaron ayer la manera de generar los espacios que preconizan las agendas urbanas de Naciones Unidas y la UE

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Con una gran participación e importantes y relevantes temas sobre la mesa, un buen número de técnicos y especialistas en diferentes materias urbanas desarrollaron ayer, en el Centro Documental y Festero, una interesante jornada que analizó de forma pormenorizada la forma y manera de generar espacios de intercambio de conocimientos frente a las agendas urbanas que preconizan Naciones Unidas y la Unión Europea.

El Ayuntamiento de Almansa en el marco de la estrategia Edusi Almansa Impulsa 2015-2023, y contando con la financiación de la Diputación Provincial de Albacete, asumió la organización de la jornada desarrollada bajo el epígrafe Las ciudades medias ante los retos de la nueva agenda urbana.

Los reunidos afrontaron como objetivo principal el reto de generar un espacio de intercambio de conocimiento sobre la manera en la que se deben de planificar, diseñar, financiar y desarrollar las ciudades en el contexto de la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas y la Agenda Urbana Europea 2014-2020.

BLOQUES. La concejala Antonia Millán, delegada municipal de Promoción Económica y Empleo, explicó a La Tribuna de Albacete que la jornada se estructuró en dos bloques, «el primero de ellos, trató cómo desde la administración pública se están dando los pasos para adoptar las políticas a los documentos europeos e internacionales sobre desarrollo urbano».

En el segundo de los bloques se abordó el imprescindible desarrollo urbano desde la visión de los profesionales que se acercan a la ciudad bajo el condicionamiento de diferentes ópticas.

Por parte del Ayuntamiento de Almansa, el alcalde Francisco Núñez, presentó la Edusi Almansa Impulsa 2015-2023. El regidor almanseño explicó la forma en como la localidad se sitúa ante una apuesta integral de ciudad para estimular la inversión empresarial, para innovar como ciudad y para apoyar a las personas en su conjunto.

Desde el Gobierno Regional se ofreció la visión y el modo sobre como se opera sobre la forma de abordar proyectos de planificación y regeneración urbana integral.

PROYECTOS

Se creará un nuevo Centro de Innovación para los empresarios

Almansa Impulsa, permitirá crear un Centro de Innovación Empresarial en el propio polígono para la mejora del rendimiento de las empresas ya existentes en Almansa, y se favorecerá aceleración e impulso de otras que están llegando.

5

MILLONES DE EUROS

A los que hay que sumar otro más de aportación municipal serán los que se deban de gestionar en la aplicación inminente del proyecto europeo Edusi Almansa Impulsa 2015-23

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5955

Los colectivos sociosanitarios se reunieron en la Parroquia de la Asunción

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

En la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Almansa se celebró ayer un encuentro de asociaciones socio-sanitarias de Almansa promovido por el grupo de Pastoral de la Salud de la mencionada parroquia.

Esta reunión tuvo por objetivo el poner en común todo el trabajo que en Almansa se está realizando a través de estas asociaciones sociosanitarias a favor de la personas enfermas o con distintas capacidades.

El encuentro se introdujo con una breve intervención sobre: La persona, lo primero, y unas serie de connotaciones sacadas de la parábola del buen samaritano actualizando los personajes de dicha parábola: el hombre caído en el camino, el buen samaritano, el sacerdote, la posada, el posadero, etc.

Posteriormente, cada asociación dio a conocer la labor que realiza en la ciudad de Almansa por las personas caídas en el camino. Se puso de manifiesto la calidad y la cantidad de atenciones a dicha ciudadanía.

directorio. En la ultima parte, donde se preguntaba qué se pedía la comunidad cristiana respecto a los enfermos y discapacitados, se acordó el realizar un pequeño directorio de asociaciones y tenerlo en la parroquia para orientar a las personas con alguna de estas problemáticas, así como hacer una lista de voluntariado dentro de la comunidad para atender posibles situaciones urgentes de enfermos de estas asociaciones.

Se sugirió que en algunas celebraciones religiosas haya un lector del leguaje con signos para traducir a los sordos, así como realizar una ofrenda conjunta en el día a la Patrona.

Las trece asociaciones invitadas han participado: Autismo, Lassus (Albacete), Adace, Afrial, Afaempal, A.S.A, AECC, Afepal, Adifal, Aaral, Wlf, y Asprona.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5953

Highslide for Wordpress Plugin