Previous Next

La ciudad se prepara ante tres escenarios de sequía permanente

Responsables municipales se reunieron con la Confederación Hidrográfica del Júcar para estudiar la posible puesta en marcha del Plan de Emergencia ante Situaciones de Sequía

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal delegado de Medio Ambiente, informó ayer de la reunión mantenida el pasado 29 de noviembre en la sede de la Confederación Hidrográfica del Júcar respecto de los planes de emergencia ante situaciones de sequía que, municipios con más de 20.000 habitantes (como es el caso de Almansa) tienen la obligación de haber redactado., un documento que se elaboró en el año 2013 y que fue presentado en la sede de la CHJ.

Según indicó Sánchez, «la reunión tuvo por objeto el coordinar todas las acciones que se van a llevar a efecto en las actual situación de necesidad y precariedad hidrológica» señaló.

El edil delegado de Medio Ambiente señaló que ante la actual situación, el Plan de Emergencia ante Situaciones de Sequía de Almansa establece tres escenarios muy distintos que van del más leve al más contundente de todas las medidas a aplicar.

IMPLANTACIÓN. El primer escenario contempla el inicio de la aplicación de la gestión del plan, y una batería de acciones que, entre otras pasan por: la detección y corrección de fugas de aguas, redacción de planes de ahorro de grandes consumidores urbanos e industriales, mejora en riegos de zonas ajardinadas, reducción de consumos innecesarios y mejora de instalaciones de fontanería doméstica.

En el escenario siguiente, las medidas contemplan la reducción del consumo en un diez por ciento a través de una serie de medidas como sistemas de captación alternativos, activación de planes de ahorro en los grandes consumidores, limitación de uso de agua urbana no esencial, riego y baldeo de calles, sendas y aceras, control y penalización de consumos excesivos, reducciones nocturnas de presión, uso de aguas recuperadas y activación de campañas de concienciación, y activación de tarifas de sequía.

En el tercer nivel o de sequía se realizarían limitaciones temporales del suministro y prohibición de uso de agua potable para usos suntuorios públicos y privados.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5794

El PSOE pide que Núñez y la Junta vayan de la mano en el Corredor Mediterráneo

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

María del Carmen Valmorisco, portavoz municipal del grupo municipal socialista, compareció ayer ante los medios de comunicación para mostrar el «malestar» de su grupo por lo que desde el PSOE se considera «uniteralidad del Partido Popular» en la actuación política municipal frente al proyecto del Corredor Mediterráneo.

Valmorisco recordó que «fue el 19 de septiembre del año 2011 cuando el Pleno aprobó por unanimidad una moción a propuesta del grupo socialista para que el Ayuntamiento se dirigiera al Comisario Europeo de Infraestructuras y a la Presidencia del Gobierno de la Región para que se conociese que Almansa apoyaba el proyecto y estaba dispuesta a colaborar en lo que fuese necesario», señaló.

SOSPECHA. Valmorisco destacó ayer «la unanimidad alcanzada en aquellas fechas, aunque por otro lado, desconocemos el resultado de las gestiones que se pudieran hacer, aún a sabiendas que con unanimidad es más fácil el conseguir las cosas».

Para la portavoz socialista, la diferencia de lo que ocurrió entonces y lo que sucede ahora es que, «en estos momentos es el alcalde Núñez el que quiere lucirse de forma personal; el alcalde -dijo Valmorisco- no nos ha pasado ninguna información al respecto, y por lo tanto, nos hace sospechar que, como siempre, no tiene la más mínima voluntad de que exista unanimidad en la acción política municipal sobre este tema».

Desde el PSOE se confirmó que tras mantener una reunión con el vicepresidente de la Junta de Comunidades «es importante que Francisco Núñez se acerque a la Junta de Comunidades para que, juntas, las dos administraciones estudien una interesante colaboración en este asunto estratégico», señalan.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5791

Tébar: «El nuevo Conservatorio será una gran logro histórico»

AYUNTAMIENTO | INFRAESTRUCTURAS

 

La concejal de Educación mostró su «satisfacción» por el hecho de que «alcalde y consejero hayan salvado ya una situación complicada por el grupo socialista y el delegado de la Junta»

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

María José Tébar, concejal delegada municipal de Educación, mostró ante los medios de comunicación su «satisfacción» por la reciente decisión adoptada por la Consejería de Cultura de iniciar los trámites necesarios para la construcción del nuevo Conservatorio Profesional de Música de Almansa.

Indicó Tébar que se ha tenido conocimiento de la nota de prensa emitida desde la Consejería de Cultura, «desde el equipo de Gobierno solamente nos queda que reconocer que estamos ante una gran noticia; una comunicación que de alguna forma ya adelantó el alcalde Francisco Núñez tras la celebración, la pasada semana, de una reunión en Toledo con el consejero Fernando Felpeto», aseguró Tébar.

Para la concejal Tébar, «era muy necesario que el alcalde almanseño se desplazara hasta Toledo en vista de la que estaban liando entre el grupo socialista de Almansa y el propio delegado de la Junta en Albacete, realizando manifestaciones fuera de lugar y que no se ajustaban a la realidad», dijo.

REALIDAD. María José Tébar se mostró «feliz» por el hecho de que se haya desbloqueado el asunto y el proyecto del nuevo Conservatorio sea algo «definitivo», se pueda comenzar cuanto antes y sea una realidad a medio plazo. Tébar añadió que «nosotros vemos este asunto como un logro histórico después de un buen número de año luchando por esta infraestructura».

Para la concejal popular, la gestión realizada ante el Gobierno Regional por el alcalde de Almansa, «ha sido fundamental para conseguir una infraestructura largamente demandada por el pueblo almanseño, y que viene a sumarse a logros como los proyectos del Castillo, Almansa Impulsa, la depuradora o la renovación del Ciclo Integral del Agua Potable», dijo. Tébar no olvidó reconocer el buen trabajo realizado por el Ampa del Conservatorio y del claustro de Profesores. «La labor realizada por ellos ha sido fundamental para conseguir, finalmente, que el nuevo Conservatorio Profesional de Música de Almansa sea una realidad».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5788

El gobierno local y ’Logística Arnedo’ inician su colaboración

AYUNTAMIENTO | INVERSIONES

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, se desplazó a La Rioja para estudiar con  sus propietarios las posibilidades para las naves ubicadas en la carretera de Ayora

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El gabinete de prensa del Ayuntamiento de Almansa, a través de una nota de prensa informa que el alcalde Francisco Núñez, mantuvo una reunión de trabajo muy interesante en la sede central de la empresa de transporte Logística Arnedo, situada en Agoncillo (La Rioja), junto a su teniente de alcalde, Javier Sánchez Roselló, el concejal de Industria, José Gil, y el director de Sapres Almansa, Pedro García con el fin de poder analizar y conocer el proyecto de viabilidad de la antigua nave de Intermarché, situada en la carretera Ayora, toda vez que fue adquirida por la empresa Logística Arnedo.

La mencionada nave industrial que dispone de aproximadamente 40.000 metros cuadrados construidos, y una posible ampliación (ya autorizada por el pleno del Ayuntamiento de Almansa en 2014) de 5.000 metros cuadrados más, se concedió en su día como plataforma logística para la empresa de Intermarché que apenas funcionó en un 10 o 15 por ciento y muy poco tiempo, cerrando sus puertas al poco de abrir.

Desde entonces desde el Ayuntamiento se ha se ha trabajado intensamente en la búsqueda de posibles implantaciones empresariales de la mano de Intermarché.

DINAMIZACIÓN. Fue hace unos meses que, oficialmente, se conoció que la empresa riojana Logística Arnedo, propietaria de bases logísticas en Andalucía, Cataluña o La Rioja, había adquirido la nave almanseña, y desde ese momento el gobierno municipal con su alcalde Francisco Núñez al frente, cerró la vía de comunicación con Intermarché para abrirla con Logística Arnedo con el fin de poder dinamizar la actividad económica y empresarial entorno a dicha nave.

La reunión mantenida con la cúpula de la empresa riojana, según indican fuentes del Ayuntamiento «fue muy positiva», y sirvió para «abrir vías de comunicación en la búsqueda de la implantación, tanto de una parte logística por parte de la propia empresa propietaria, así como de la posible implantación de otros usos empresariales que vendrán de la mano también de dicha empresa riojana».

Todo ello de la mano de la aplicación de un particular modelo de gestión que dicha empresa utiliza habitualmente ya que, a empresas a las que Arnedo gestiona el transporte, se les da la oportunidad de que se implanten ocupando una parte de la nave, con el fin de poder dinamizar y rentabilizar al máximo la instalación, «no solo en cuanto a la producción económica, sino también en cuanto a la generación de empleo», señalan desde el Ayuntamiento de Almansa.

Desde el Ayuntamiento se informa que «son muchos los proyectos empresariales que hay sobre la mesa para la gestión de dicha nave y por esa razón el alcalde de Almansa ofreció la máxima colaboración al directivo riojano Javier Arnedo y su Consejo de Administración para que la implantación de cualquiera de ellas fuera un verdadero éxito». Por otro lado desde el equipo de Gobierno se indicó que «la mayor dificultad que tiene la nave, como es el acceso a la misma, cuenta con el visto bueno de la subdelegación del Gobierno y que se podría implementar en el caso de que se solicitara el correspondiente proyecto de adecuación de esos accesos».

Francisco Núñez se comprometió con la empresa a favorecer y facilitar la creación de dichas vías de acceso a la nave y a mediar con el Ministerio para que pudiera ser de manera ágil y rápida con el fin de que la entrada y salida de vehículos pesados sea una realidad.

 

«La base local ya está operativa»

Logística Arnedo confirma que a día de hoy ya están operando en la base de Almansa. «Se ha comenzado las labores de logística del transporte, almacenando materiales consecuencia de dicha actividad ha sido la creación de diez empleos».

Este es inicio de la producción en la misma ya que el objetivo final es la dinamización completa de los 40.000 metros cuadrados con los que cuenta la nave industrial.

ampliación Existe la posibilidad de que se pueda llevar a cabo una ampliación en el caso de que pudiera ser necesaria la gestión económica e integral de dicha instalación, para ello se ha abierto una vía de diálogo permanente entre el equipo de Gobierno municipal y la empresa riojana.

empleo Tanto la empresa titular de la nave como el Ayuntamiento de Almansa trabajan con el fin de que en un breve plazo se puedan consolidar distintas inversiones empresariales en dicha nave, y se pueda hablar de la creación efectiva y real de decenas de puestos de trabajo que se sumarían a los diez ya generados ahora.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5785

La Junta desbloquea el tema del Conservatorio

La Consejería de Educación adjudicará la redacción y estudio del proyecto a través de una financiación de 69.657 euros

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Según ha podido conocer La Tribuna de Albacete a través de una nota de prensa del Gobierno Regional, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha iniciado los trámites para la contratación de la redacción del proyecto y del estudio de seguridad y salud de las obras de sustitución del Conservatorio Profesional ‘Jerónimo Meseguer’ de Almansa.

PROYECTO. La Consejería espera que el proyecto esté redactado antes de que finalice el curso y paralelamente propondrá al Ayuntamiento de Almansa la firma de un convenio en el que se concreten las aportaciones que realizarán ambas administraciones para hacer realidad el proyecto y los plazos de ejecución del mismo. Así, se espera que las obras del nuevo Conservatorio Profesional puedan iniciarse a lo largo del 2018.

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes adjudicará la redacción del proyecto y del estudio de seguridad y salud a través de un procedimiento negociado, financiado con un presupuesto global de 69.657 euros.

La Consejería quiere ganar el tiempo suficiente para agilizar el proceso, entre tanto el Ayuntamiento ultima todos los trámites para la cesión de los terrenos del nuevo Conservatorio de Música.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5782

Highslide for Wordpress Plugin