Previous Next

El vino en Almansa capitaliza las XXII Jornadas de Estudios Locales

El teatro Principal acogerá del 16 al 19 de mayo cuatro interesantes ponencias sobre el vino y su influencia en los sectores sociales, culturales y económicos de Almansa y su comarca.

La asociación Torre Grande, nacida en 1984 y que defiende, conserva, protege y divulga el patrimonio cultural de Almansa, es la organizadora de estas atractivas jornadas.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

DSC_1687 copiaOscar Martínez, presidente de la Asociación Cultural Torre Grande, acompañado por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez y el concejal delegado de Cultura, Paulino Ruano, hizo ayer la presentación oficial de las XXII Jornadas de Estudios Locales que, desde el día 16 al 20 de mayo se van a dedicar al vino en la comarca de Almansa.

Oscar Martínez, reseñó en el acto de presentación que «en el seno de la asociación hemos decidido no abordar solamente la historia y el pasado de la ciudad (que es lo que venimos haciendo ya muchos años) si no también el poder plantear temas y asuntos que sirvan de utilidad al conjunto de los ciudadanos» señaló.

esfuerzo. Para Torre Grande, el sector del vino en Almansa y todo lo que se mueve a su alrededor ha experimentado un auge muy importante en los últimos años, tanto en el nacimiento de nuevas bodegas, como en el aumento de las plantaciones de viñedos, así como las exportaciones de los caldos almanseños a todo el mundo. «Es por esta razón que hemos considerado que debíamos centrar nuestros esfuerzos en dedicar esta vigésimo segunda edición de las Jornadas de Estudios Locales al vino en la comarca de Almansa».

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, calificó a las JEL como un «evento cultural de primer orden». Indicó Núñez que «Almansa es una ciudad que tiene la inmensa fortuna de contar con un colectivo como Torre Grande que lleva casi un cuarto de siglo dedicado a l estudio y la investigación de la historia de la ciudad, y nunca podremos agradecer suficiente este trabajo que realizan de forma completamente desinteresada y en beneficio de la colectividad y de todos los ciudadanos», dijo.

El regidor almanseño se mostró encantado por el hecho de que, por fin, el vino fuese a tener el protagonismo que se merece en la localidad. «Es justo reconocer que el sector del vino está alcanzando unos niveles de exportación, y por ende, generación de riqueza y empleo cada día mayores. Si a ello le sumamos las enormes y todavía no explotadas posibilidades de desarrollo turístico, es cuando nos damos cuenta de la justicia que al sector le hace la organización de unas Jornadas de Estudios Locales dedicadas, íntegramente, al vino en la comarca de Almansa», dijo.

PONENCIAS Y PROGRAMA

>aspectos ambientales: El lunes día 16 Juan Carlos Sánchez, licenciado en Biología, protagonizará la primera ponencia sobre el medio físico y geográfico del entorno de Almansa, ocupándose también de la influencia en la DO Almansa del cambio climático.

>El corredor de Almansa: Alfonso Arráez, licenciado en Historia disertará el martes día 17 sobre la vitivinicultura en el Corredor de Almansa, su aparición y desarrollo hasta la Edad Moderna.

>Vinos y alcoholes: El miércoles día 18, José Ramón Martínez, licenciado en Historia, centrará la tercera ponencia de las jornadas en los Vinos y alcoholes en la Almansa contemporánea, y la industrialización del sector.

 

>DO Almansa: La historia de la DO Almansa será abordada en la cuarta ponencia de las jornadas. Francisco Raúl Sánchez, ingeniero técnico agrícola hablará de una denominación de origen que cuenta con 12 bodegas y 750 viticultores.

 

>Vinos con identidad: Las XII Jornadas de Estudios Locales, finalizarán el viernes 20 con una cata dirigida por Eliecer García, técnico en Hostelería. La cata se desarrollará a las 20 horas en el antiguo Convento de las MM Agustinas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3282

IU-LV reclama a la empresa concesionaria del ciclo integral del agua que limpie el ‘zanjón’

Cristian Ibáñez dijo que, mientras se hace algo, «nuestro grupo va a contactar con Sanidad y la Confederación Hidrográfica del Júcar».

L.B. / ALMANSA LA TRIBUNA DE ALBACETE

DSC_1717 copiaCristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida- Los Verdes, compareció ante los medios de comunicación para mostrar el malestar de su grupo por la evidente falta de iniciativa por parte del equipo de Gobierno respecto a la limpieza y cuidados que se deben de prestar al conocido como el «zanjón» que conduce parte de las aguas pluviales hacia la depuradora municipal.

Ibáñez recordó que fue ya hace unos meses cuando realizó la primera denuncia sobre el mal estado y la suciedad que atesoraba el mencionado «zanjón», y que desde entonces «el equipo de Gobierno no ha hecho nada», señaló.

 

tiempo. Según indicó el portavoz de IU-LV «la única reacción a nuestra denuncia del mal estado de esta instalación fue la adoptada por Protección Civil que, sin tener porqué hacer nada, intentaron con sus exiguos medios limpiar la conducción», señaló.

Indicó Cristina Ibáñez que «el tiempo ha pasado y debido a los restos existentes, barros, lodos orgánico, vegetación y suciedad acumulada, el estado actual del «zanjón» es lamentable como cualquier vecino puede comprobar».

El agua que debería de circular con libertad, «y debido a las recientes lluvias caídas, se acumula embalsada y putrefacta con los evidentes peligros de salubridad que ello supone para los numerosos ciudadanos que, bien poseen viviendas en la zona, bien circulan a diario por esta transitada zona», subrayó Ibáñez.

Desde el grupo de Izquierda Unida de Almansa, reclaman al equipo de Gobierno una actuación urgente. «El máximo culpable de esta situación es el concejal delegado del área -aseguran-. Desde el equipo de Gobierno lo único que saben hacer bien es «tirar balones fuera» manifestando que la responsabilidad de la limpieza del «zanjón» es de la Confederación Hidrográfica del Júcar».

El portavoz municipal de IU-LV advirtió que no iban a parar en este tema hasta que de adoptasen medidas. «Nosotros creemos que ya que el ciclo integral del agua es privado, es a la empresa concesionaria, Aqualia, a quien hay que exigirle que realice los trabajos de mantenimiento y limpieza del «zanjón»; estamos cansados que el Ayuntamiento proteja los intereses de esta empresa», aseguró.

IU-LV anuncia que contactará con Sanidad y la CHJ en Valencia.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3279

El pacto de la izquierda. Iglesias se comerá a Garzón y después a Pedro Sánchez

  • SANTIAGO GONZÁLEZ

14629561555246Llegados a este punto del conflicto es preciso admirar la coherencia de Meritxell Batet, qué gran apellido para una candidata por Barcelona, que ha decidido poner fin a la transversalidad que gobernaba su vida amorosa, desde que compartía dormitorio con José María Lassalle, secretario de Estado de Cultura en el Gobierno de Mariano Rajoy.

«Elevar a la categoría política de normal lo que a nivel de calle es simplemente normal», fue una frase inmortal que Fernando Ónega le escribió a Adolfo Suárez y que Meritxell (o su marido, o ambos) han invertido para dotarla de un nuevo significado.

Se acabó la transversalidad y ahora toca pacto de izquierdas. El de Pablo Iglesias (Podemos) y Alberto Garzón (Izquierda Unida), ese par de luminarias. El primero se comerá al segundo para afrontar la tarea de hacer lo propio después con Pedro Sánchez, cuando hayan formado un Gobierno de coalición presidido por este último.

Se ha convertido en un lugar común una extravagante convención matemática: «Dos más dos no suman cuatro». No estoy de acuerdo. Dos y dos seguirán sumando cuatro, pero no cinco.

Creo que la coalición de Podemos e Izquierda Unida obtendrá más votos que los que habría obtenido el primero en solitario, como también creo que no obtendrán escaños suficientes para dar el sorpasso al Partido Socialista.

El 20 de diciembre a la suma de los dos le faltaban 20 para quitar a los socialistas la segunda plaza. Suponiendo que Perdemos no pierda escaños como pronostican todas las encuestas y que Izquierda Unida saque los nueve diputados que están en puestos de salida, aún le quedan trece. Son muchos escaños.

Pablo rubricó el pacto con abrazo, en su estilo. Con abrazo y beso tal vez húmedo celebró el discurso de su colega Xavier Domènech (En Comú Podem) en el hemiciclo, bajando de su escaño hasta los medios. Tras ironizar cinco o seis veces en una charla sobre mi compañero Álvaro Carvajal y después de que lo plantaran todos los periodistas que cubrían su conferencia, se dirigió al periodista en el siguiente acto en el que coincidieron y le cascó un abrazo de boa constrictor, de esos que sólo practicaban los gerifaltes soviéticos, aunque en el campo de nuestra socialdemocracia también ganó justa fama con los suyo el socialista Javier Solana.

Pablo hizo lo mismo con el pobre Alberto para festejar el pacto y beberse juntos unas birras. Sí, el mismo Alberto que llevaba intentándolo tanto tiempo y al que rechazó políticamente, negándole coalición, y también en lo personal: «pitufo gruñón», «típico izquierdista tristón», «cuécete en tu salsa llena de estrellas rojas… etc.», un desdén que recuerda al de Federico García Lorca en su gran Prólogo: «Guárdate tu cielo azul, / que es tan aburrido, / el rigodón de los astros. / Y tu infinito, /que yo pediré prestado/ el corazón a un amigo».

Y diez meses después, por exigencias del guión y las encuestas, actúa como si hubiera ligado con Lenin. O con Largo Caballero, al que la izquierda puso el sobrenombre de el Lenin español.

Pobre Alberto, que cumple, tal como decía el otro día la gradación del comunismo español hacia la nada. Más mérito tenían los nacionalistas catalanes, cuyo líder minimalista, el increíble hombre menguante apuró ese viaje en sí mismo.

El Partido Comunista de España (PCE) lo ha hecho a lo largo de cuatro generaciones. Cuando Fernando Sánchez Dragó entrevistó a Jorge Semprún, éste puso a parir a Santiago Carrillo, aunque matizó: «Hombre, si lo comparamos con el pobre Frutos, hay diferencias». Pues de Francisco Frutos a Gaspar Llamazares también las hubo y Llamazares puesto junto a Garzón, parece Palmiro Togliatti. No diré Antonio Gramsci para que no se me excite Pablo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3276

Ferraz advierte al PSOE valenciano: los pactos son competencia federal

Pedro Sánchez ha hablado personalmente con el presidente de la Comunidad Valenciana para expresarle su rechazo a ese pacto

Ximo Puig desafía a Sánchez y negociará una candidatura conjunta con Podemos y Compromís al Senado

14629587553477La dirección federal del PSOE ha advertido al líder de los socialistas valencianos,Ximo Puig, que las competencias sobre pactos electorales no son autonómicas, sino que corresponden a la dirección nacional. Y que tanto la Comisión Federal de Listas del viernes como el Comité Federal del sábado son soberanas para decidir siel PSPV-PSOE va en coalición con Podemos al Senado, como pretende la organización regional.

De hecho, el portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, ha sido esta mañana muy firme en el rechazo de esta posibilidad «por coherencia y por programa». Hernando ha explicado que Pedro Sánchez ha hablado con el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, y le ha transmitido esta «discrepancia».

El también portavoz del Comité Electoral socialista, Antonio Hernando, ha asegurado que el PSPV-PSOE podría hacer una lista conjunta al Senado conCompromís, pero sin incluir a Podemos, al ser ésta una formación de ámbito estatal con la que discrepan por su defensa del referéndum de autodeterminación.

Hernando ha añadido que «no habría ningún problema» en una candidatura del PSOE con Compromís, su socio de gobierno regional, y ha confiado en que el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, reconsidere su postura de incluir en la coalición a Podemos.

«No habría ningún problema, y se lo podría cuestionar el Comité Federal, si ese pacto fuese con Compromís, una organización política del ámbito de la comunidad autónoma, pero no con una fuerza estatal cuyo programa en el tema territorial diverge tanto del PSOE«, ha alegado Hernando tras recordar que Podemos defiende el derecho a decidir en Cataluña y otras comunidades autónomas.

Ferraz advirtió ya el martes al PSPV-PSOE que no aceptará su idea de configurar una candidatura conjunta a la Cámara Alta con Compromís y Podemos y que sería rechazada en el Comité Federal que se reunirá el próximo sábado para ratificar las candidaturas al Congreso y al Senado en las elecciones del 26 de junio.

Hernando ha recordado que las alianzas con partidos de ámbito nacional dependen del Comité Federal, el máximo órgano del partido, y no de las federaciones. Por ello, ha subrayado que la discrepancia con Ximo Puig «no es por una cuestión de táctica, ni de cálculo» electoral, sino «por coherencia, por contenidos y por el modelo de Estado» que defienden los socialistas.

El caso de Canarias

El portavoz del Comité Electoral ha admitido que en otras legislaturas, el PSOE ha ido en coalición con otros partidos que sólo se presentaban en una comunidad autónoma. También ha puesto como ejemplo el caso de Canarias, donde los socialistas van a repetir la lista conjunta con Nueva Canarias, que sólo concurre en este territorio.

Hernando ha revelado que hace unos días, cuando tuvieron conocimiento de que los socialistas de la Comunidad Valenciana, de Aragón y de Baleares estaban negociando con Podemos ir en una lista única al Senado, expresaron la postura «desfavorable».

Ha insistido en que el Senado, que es la cámara territorial, debatirá aspectos la próxima legislatura donde el PSOE no puede compartir propuestas de Podemos como la del referéndum, que ha recordado que es una línea roja establecida por el Comité Federal.

Hernando ha destacado el hecho de que IU no supiese nada de la oferta del líder de Podemos, Pablo Iglesias, al PSOE de hacer listas conjuntas al Senado en toda España.

Para el dirigente socialista, la propuesta de Iglesias es «puro tacticismo y puro espectáculo».

«Este Pablo Iglesias no me resulta de fiar», ha confesado Hernando tras recordar que hizo público su oferta después de que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, la rechazara previamente en una conversación privada con él.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3273

El PP asegura que la oferta de Podemos es la «enésima humillación» de Iglesias al PSOE

Rafael Hernando: «El PSOE tiene una descomposición interna muy preocupante»

  • EFE
  • Madrid

14629588397742El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha señalado hoy que la oferta de Podemos al PSOE de presentar listas conjuntas al Senado es la «enésima humillación» de Pablo Iglesias a los socialistas y ha considerado quePedro Sánchez «ha salvado esa bola de partido» al rechazarla.

Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha asegurado que el PSOE le produce «mucha tristeza» porque está en una «situación de descomposición interna enormemente preocupante», de la que ha culpado a Pedro Sánchez y a su estrategia frente a un Podemos que quiere «comerle la tostada».

Hernando ha sostenido, en una entrevista en TVE, que los barones socialistas van «cada uno a su bola» como consecuencia de la estrategia que inició el propio Sánchez en las municipales y autonómicas de hace un año.

A su juicio, el líder del PSOE pactó en aquella ocasión «con todos los que fuera con tal de que el PP no gobernara allí donde había ganado, pensando que todos esos a los que él había ayudado a obtener el poder en las grandes ciudades españolas y algunas comunidades autónomas le iban a apoyar a él para ser presidente».

Según Hernando, todos esos -Podemos y sus confluencias- «le traicionaron» y «ahora tiene los problemas que tiene», ha subrayado en alusión a las discrepancias de federaciones como la valenciana y la aragonesa, partidarias de ir en listas conjuntas con Podemos al Senado, a pesar de que Sánchez rechazó ayer esa oferta de Pablo Iglesias con un «no, gracias».

Para el portavoz popular esos pactos están ya «hechos en algunos territorios», donde los «barones no están pensando ni en Sánchez, ni en el PSOE, ni en España, sino sólo en ellos y en su poltrona».

Sobre el acuerdo entre Podemos e IU para concurrir juntos en coalición a los comicios del 26J, se ha mostrado convencido de que los cálculos que hacen son las «cuentas de la lechera» y ha recordado que en el año 2000 la izquierda ya hizo listas conjuntas al Senado y fue un «fracaso».

Ha hecho también hincapié en que con esa alianza Podemos se ha «quitado la careta» y ha perdido lo que ellos mismos llamaban la «transversalidad». «Ahora quien vote a Podemos ya sabe que va a votar a un partido comunista».

En la misma línea, el portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, ha asegurado en Antena 3 que no le sorprende la propuesta que hizo ayer Podemos al PSOE para ir en listas conjuntas, porque no es la primera vez en que se da un acuerdo entre la «izquierda radical» con los socialistas para concurrir a las elecciones al Senado y porque «es el resultado de lo que ha venido haciendo antes el señor Sánchez».

«Está recogiendo unos frutos podridos y llevando al PSOE a una situación crítica», ha argumentado Barreiro, para quien, además, está claro que Podemos quiere llegar «a toda costa» al gobierno.

Y, para eso, ha dicho que «primero se ha comido a IU y ahora, de segundo plato, quiere comerse al PSOE».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3270

Highslide for Wordpress Plugin