Previous Next

Los discapacitados podrán ver los desfiles gratis y en lugar reservado

Las concejalías de Acción Social y Fiestas han habilitado una zona con un mínimo de 30 plazas en el pasaje de Coronel Arteaga donde se podrán ubicar media hora antes del acto

Los ediles Gil y Rico señalaron que «esta es una medida que da una respuesta a la solicitud hecha al equipo de Gobierno desde el Consejo Municipal de la Discapacidad».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

DSC_1462 copiaLos concejales José Antonio Gil e Israel Rico, delegados municipales de Acción Social y Fiestas, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para anunciar las medidas que, frente al colectivo de personas discapacitadas, se van a llevar a cabo a lo largo de las Fiestas Patronales que dan comienzo hoy a las 12 del mediodía.

Desde Acción Social y Fiestas se ha tenido una especial atención con este colectivo de ciudadanos y, teniendo en cuenta las dificultades físicas que tienen para acceder de una forma segura a las zonas por donde pasan los numerosos desfiles de la Agrupación y la Junta de Calles, han decidido acotar una zona específica en donde se podrán ubicar, y todo ello en unas condiciones muy ventajosas.

Según informaron ayer los concejales Gil y Rico, todas las personas discapacitadas que sean poseedoras de la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad del titular, y con baremo de movilidad positivo «van a poder acceder, en una zona determinada, y en una silla gratuita,  a todos los desfiles oficiales del programa de  las Fiestas Patronales de 2016», señalaron.

condiciones. Israel Rico indicó que, «el lugar que se ha reservado para el colectivo de ciudadanos con distinta capacidad se sitúa en el pasaje del Coronel Arteaga. Para ello, hemos reservado 30 plazas, como los servicios técnicos municipales nos han aconsejado», dijo.

Existen una serie de condiciones para poder hacer uso de este lugar privilegiado en el recorrido de los desfiles. En primer lugar, el ciudadano que quiera entrar en la zona deberá de acreditar su condición de discapacitado y su baremo de movilidad positivo. «Si no lo hiciera así, no podrá acceder, ni disfrutar de la gratuidad de la silla, y si va acompañado esa persona deberá de satisfacer el importe establecido por el uso de la sila».

Otra de las condiciones que Fiestas y Acción Social han estipulado es que «la persona que quiera acceder a la zona reservada lo deberá de hacer, obligatoriamente, media hora antes de que de comienzo el desfile; no media hora antes de que el desfile pase por la zona reservada», dijo Gil.

Según indicó José Antonio Gil, «asistimos a una iniciativa que desde el área de Servicios Sociales y Fiestas queremos impulsar: la aplicación de las políticas trasversales de discapacidad también en  los días de las Fiestas Patronales, igual que ya se hizo en los días feriales del mes de septiembre».

Para el concejal Gil, «esta es una medida que ha sido adoptada tras escuchar las demandas que se nos han efectuado directamente desde el Consejo Municipal de la Discapacidad». Según Gil, «los ciudadanos discapacitados tienen derecho a estar presentes y disfrutar en igualdad de los actos de las Fiestas, y esta concejalía ha recogido esa sensibilidad. Esperamos de este colectivo  total colaboración con los responsables».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3251

Los estudiantes dispondrán de un aula en el Centro Joven para preparar sus exámenes

Se trata de un experiencia piloto que permanecerá activa dando cobertura al horario nocturno, abarcando desde las 21 a las 02 horas

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Centrojoven2 copiaDesde la concejalía de Educación y Juventud, de la que es responsable la edil popular María José Tébar, se ha anunciado la puesta en marcha de una experiencia piloto, en forma de aula de estudio que se ubicará en las actuales dependencias del Centro Joven.

La edil María José Tébar explicó a La Tribuna de Albacete que «debido a que las evaluaciones de segundo de bachillerato van a tener lugar el próximo día 19 de mayo y la Prueba de Acceso a los Estudios de Grado (PAEG) los días ocho , nueve y 10 de junio, es por lo que desde esta concejalía hemos decidido el poner a disposición de los estudiantes almanseños esta aula», señaló.

horario. Tébar indicó, que el Centro Joven es un lugar ideal para que los estudiantes puedan preparar adecuadamente su exámenes, es por ello que brindamos a todos los interesados de Almansa esta nueva aula como espacio de estudio en horario de nueve a dos p.m. desde el día 16 de mayo hasta el nueve de junio, incluídos los domingos y los festivos». Desde la concejalía de Educación se entiende que a lo largo de la jornada, en horario diurno si que se dispone de espacios suficientes para estudiar. «Es por esa razón por lo que pretendemos cubrir las horas nocturnas que tanto se demandan llegadas estas fechas, y hemos pensamos que un sitio idóneo podía ser el Centro Joven», señaló.

Los estudiantes encontrarán espacio habilitado para el estudio, silencio y la tranquilidad para la concentración, conexión wifi y patio para los necesarios descansos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3248

UNA DE PELICULAS

Javier MACIA. Copyright-2016

9a6d9eea622b4aa48caa7b6b0deb1d42Y yo que pensaba que de Panamá tan solo se podía importar café, ¡claro tantas veces visionado el grandisimo film ¨cuando ruge la marabunta¨ me hacia confiar en que Charlston Heston, nos salvaría de la crisis cual héroe blandiendo antorchas para churrascar al enemigo. Y es que esto de Panamá y sus papeles viene siendo el come, come diario y lo que te rondare morena.

Ahora acabo de leer en un medio digital que la numero 2 de Economía y Hacienda del gobierno Botella, primero y Carmena después, salpicando la polémica al corazón de la Villa, también viajaba a Panamá y parece ser que no precisamente a deleitar tocando el piano y sirviendo gran Cognac, a mi aventurero Charls. Esta España que no hay quien la reconozca entre las amenazas de Pujol por derrocar al Estado si topa con los huesos en la cárcel, él o alguno de los suyos – otro film si es de los nuestros- y las cada día mas llamativas apariciones de personajes de la vieja y nueva política, en los ya famosos Papeles del país del Istmo.

Debe ser que algunos de estos personajes, que en otras circunstancias podrían ser llamados insignes – ahora no – piensan que nunca se les va a pillar con el carrito de los helados y se olvidan de que los malos, por malos siempre acaban siendo atrapados, aunque en este país dejado de la mano de la justicia- no mentare a Dios en vano- muchos logren marchar de rositas cual ratón lo hace de la trampa pellizcado en el rabo por el cepo, pero con su buen trozo de queso, y si es manchego mejor. Y es que los Españoles tardamos mucho en aprender y encima nos gustan los palos, debe ser idiosincrasia hispana o altruismo ético-moral lo que nos impide de una vez por todas increpar a que alguien con las gónadas del caballo de Espartero o el arranque de Don Pelayo, tome el látigo de Indiana Jones y escarmentando primero al ladrón, marche raudo a buscar el gobierno perdido desde la elecciones de diciembre pasado.

Nada que se empeñan y tenemos que volver a votar, y la verdad es que resignado a vivir bajo el sistema mas caro e injusto que la civilización ha parido, pues iremos a votar, y no es por votar o no, sino por el gasto extraordinario que conlleva, ya no la campaña electoral en si misma sino mas bien por lo sueldos pagados a tan ilustres mentes políticas, a cambio de nada. Y mientras tanto el separatismo catalán rebozándose las manos en alegría, pues sabido es que si España no se gobierna como leches van a consentir que no se gobierne Cataluña, así pues de cabeza a la declaración unilateral de Independencia si tras el 26J en esta España maltrecha nadie asume la responsabilidad de gobernar.

Y por si fuese poco que, Albert, Rajoy, Sánchez, Iglesias, Homs no son capaces de albergar acuerdos que hagan de este país lo que merece ser y lo que demanda su historia, ahora Carlos Javier I, así se hace llamar le reclama la corona a su primo Felipe VI, y ya estamos a vueltas con la historia donde cualquier día se oirá por las calles el rap que rece Donde vas Felipe VI donde vas triste de ti, emulando el Romance de amor y muerte, no por la perdida de Doña Leticia, Dios-ahora si lo nombre y no en vano- nos libre de esa desdicha, sino por los affaires y devaneos ya sin gusto de nuestros excelsos y soberanos políticos de turno.

En fin , están reponiendo “ Centauros del desierto” con Wayne de protagonista, por favor que salga de escena e irrumpa en el escenario nacional, falta hace poner orden a tanto Indio.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3246

SEMBLANZAS DE ALMANSA 49: María Ángeles Real Romero, bailaora y coreógrafa.

Las Fiestas de Almansa son lo que son, en la actualidad, gracias a la imaginación y empeño de dos personas: Diego de Ves por aportar a las fiestas los desfiles de Comparsas, en los años 70, y María de los Angeles Real los boatos y ballets en los años 90. Almansa está en deuda con estas dos personas por haber dado a sus Fiestas Mayores una dimensión inusitada que causan admiración a todos cuantos las contemplan.

Nuestra enhorabuena y agradecimiento, en este caso, a María de los Angeles Real

José GOMEZ LEAL. Copyright-2016

FOTO 2. ALBEROEsta guapa almanseña ha contribuido, de manera fundamental, al formato actual de las Fiestas Mayores de Almansa en honor de su Patrona la Virgen de Belén. Hace 25 años que introdujo sus «Boatos» en las presentaciones festeras y en los desfiles de Comparsas. Su amor por la danza ha engrandecido nuestras fiestas y ha creado escuela entre las alumnas que siguen sus huellas. Deseamos y esperamos que el Ayuntamiento reconozca su extraordinario mérito y la proclame un día «Almanseña Ilustre». Sin duda se lo merece.

 

1-María Ángeles, háblanos brevemente de tu familia, de antecedentes artísticos…

Soy la pequeña de tres hermanos y la única chica, por lo que siempre me han cuidado, mimado y, por qué no decirlo, he servido de juguete en múltiples ocasiones.

Mi padre, Antonio Real, se murió demasiado joven. Era una persona con don de gentes e implicado en la sociedad almanseña. Mi madre, Mª Ángeles, es una artista natural: escribe, pinta, compone… es la persona que me ha transmitido el arte, la creatividad y el sentido estético, además de ser la culpable de que hoy me dedique a la danza.

2-¿Cuándo y cómo surgió en ti el amor por la danza?

Cuando era pequeña, en Almansa, no había danza ni en academias ni en colegios. Mi madre quería que yo hiciese ballet y habló con las Esclavas de María, colegio al que yo iba, para proponerles que fuese una actividad extraescolar. Como en Almansa no había profesoras de ballet se lo propusieron a dos chicas de Albacete y empezaron a impartirlo en el colegio. Mis amigas y yo fuimos las primeras alumnas de danza.

3-¿Qué estudios has realizado?

Hice mis estudios de EGB en el Colegio Esclavas de María, luego empecé BUP en Almansa y lo continué en Albacete donde me trasladé para hacer la carrera de danza clásica y española. Al final la terminé entre los conservatorios de Murcia y Alicante. Además, a lo largo de estos casi 30 años de profesión, he seguido formándome en cursos, máster class etc., para perfeccionarme, aprender cosas nuevas y estar al tanto de las novedades en cuanto estilos, formas de expresión etc.

4-Además de la formación, ¿qué aspecto es esencial para dedicarse a la danza?

Hay varias maneras de dedicarse a la danza, como docente o como intérprete profesional. Mi profesión ha ido más encaminada a la docencia y para ello se requiere paciencia, didáctica y formación permanente. Como intérprete he preferido coreografiar mis propias obras o versionar las ya creadas que formar parte de una compañía ajena.

5-¿Qué cualidades exige la danza?

La danza es disciplina, esfuerzo, constancia, trabajo…pero además la danza exige coordinación, oído musical y sentimiento. Como dicen los flamencos, el baile exige “duende”.

6-¿Qué modelo de artista, nacional e internacional, en la danza es tu referente en seguir sus huellas?

Sara Baras, Antonio Canales, Joaquín Cortés, Merche Esmeralda, Nureyev, Alicia Alonso…

7-La música y la danza están muy unidas, ¿hasta qué punto? ¿Qué música es tu preferida?

La música es la voz de la danza y la danza el movimiento de la música. La danza no se entiende sin la música. Me gusta interpretar todo tipo de música, aunque lo que más me llena es el flamenco.

8-Háblanos de tu Academia y de las enseñanzas que impartes.

La abrí hace 27 años, aunque antes impartía danza en colegios y poblaciones vecinas. El ballet clásico y español son los cimientos de mi Escuela. También se imparten bailes latinos y de salón, flamenco y hip-hop. Mi escuela cuenta con su propia compañía “Ballet Estudio Mª Ángeles Real” que es el grupo de alumnas mayores con las que participamos en boatos, embajadas, presentaciones y representamos nuestras propias obras.

9-¿Eres consciente de tu papel trascendental en las Fiestas Mayores de Almansa?

Hace 25 años introduje el ballet en las presentaciones festeras y en los desfiles de moros y cristianos,

tanto adultos como infantiles. Conseguimos aportar una parte plástica y estética que se ha extendido de comparsa en comparsa, y hoy todas ellas sacan sus ballets a la calle, convirtiéndose en una de las

características de los desfiles de nuestra población. Luego se introdujeron en las embajadas, tanto en las ofrendas como en la apertura.

10-¿Desfiláis también en otras localidades?

Hemos recorrido la comunidad valenciana que es donde se concentran las fiestas de moros y cristianos, y algunas ciudades de Castilla La Mancha e incluso andaluzas como Jaén o Sevilla (Expo92)

11-Has llevado a cabo otros proyectos artísticos, como por ejemplo «Albero», «Chicuelinas»…

Ambos son nuestros últimos proyectos. Unas obras que reflejan nuestra madurez escénica por las coreografías, producción, ejecución…, de hecho, ALBERO ha sido reconocida como una obra de máxima calidad por las Artes Escénicas de Castilla La Mancha llegándose a representar en el Teatro Circo de Albacete, un lugar dónde no es fácil acceder.

12-¿Qué te aporta, a nivel artístico, tu marido Ramón en la danza?

Ramón tiene un talento artístico excepcional, es muy creativo, innovador y, lo más importante, sabe plasmar lo que piensa. Es el guionista de nuestros proyectos, él idea y escribe, me lo traslada y yo coreografío las escenas.

13-Eres una bailarina, maestra de bailarinas, que has creado escuela en Almansa. ¿Qué opinas sobre esta realidad?

Es un orgullo para mí que varias de mis alumnas ahora se dediquen a la danza de una manera u otra, pero lo que más me satisface es el efecto multiplicador con los alumnos/as que se consigue con ello. Hoy en Almansa, y desde que yo empecé, se ha multiplicado por “mucho” el número de alumnos que hacen ballet, ha aumentado considerablemente el número de profesoras y academias; de hecho, hoy se puede decir que el ballet es una actividad extendida y consolidada en nuestra ciudad.

14-¿A qué nivel está la danza de Almansa en el contexto provincial? ¿Piensas que tiene suficiente reconocimiento en los planes de estudios de Colegios e Institutos?

Almansa puede presumir de que tiene más academias o escuelas de danza, y alumnas que practican esta disciplina, que ninguna ciudad de su tamaño.

El ballet no está incluido en el currículo educativo de colegios o institutos. Únicamente se imparte danza dentro de la asignatura de música como un apartado dentro de cada unidad. En todo caso se ofrece como actividad extraescolar de una manera muy básica. Creo que, en España, de momento, no hay cultura de danza.

15-¿Qué le dirías a tus paisanos almanseños, que durante tantos años te vemos desfilando a ti y a tus boatos, de una forma tan brillante?

En primer lugar, les daría las GRACIAS por su apoyo incondicional, su reconocimiento hacia mi trabajo y sus muestras de cariño, puedo decir que me siento valorada en mi ciudad y esto, te aseguro, me ha hecho el trabajo más fácil y me ha permitido disfrutar de lo que hago.

En segundo lugar, les diría que siguieran animándonos, aplaudiéndonos, asistiendo a nuestros espectáculos, disfrutando de la danza, porque el ballet no es una actividad extraescolar más, es una disciplina, una enseñanza, una formación que te permite crecer como artista y como persona, el ballet es arte, es cultura…y con la danza hacemos felices a los demás.

 

Muchas gracias, María Ángeles. ¡Y no faltes en las próximas Fiestas Mayores en honor de nuestra Patrona la Virgen de Belén! ¡Te echaríamos de menos!

 

Almansa, 28 de abril de 2016.

«Cyrano de Bergerac».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3243

Se presenta la asociación Parque Turístico Cultural como impulso ecónomico

Un grupo de personas, al abrigo del sitio histórico existente, quieren traer a Almansa 50.000 visitantes/año, y generar un millón de euros

Desde APTC señalan que sitios europeos como el de Waterloo (25.000 visitantes) o Arromanches (300.000 visitas) «son ejemplos de que aquí podemos hacer algo igual».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC5717Herminio Gómez, director del Museo de la Batalla de Almansa, acompañado de los investigadores Rafael Treviño y Ramón Muñoz compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta de la reciente creación de una nueva asociación que, bajo la denominación, ‘Almansa Parque Turístico Cultural’, «ha comenzado sus actividades orientadas a ayudar a desarrollar la economía de la ciudad de Almansa mediante el impulso de todas aquellas iniciativas tendentes a hacer «visibles» el gran número de posibilidades que el hecho histórico de la Batalla supone para la población», dijo.

Herminio Gómez destacó que la asociación nacía en Almansa pero con el objetivo de que pudiese transcender la localidad. «Pretendemos -dijo- aglutinar todos los aspectos de patrimonio que tiene la Batalla de Almansa y que pueden ser aprovechados desde la óptica del turismo a lo largo de todo el año». Gómez recordó que se habían realizado en los últimos años «importantes logros» plasmados en la creación de un importante centro de interpretación, un museo «muy digno», y un campo de batalla identificado con algunos hitos informativos.

elementos. La puesta en marcha de esta nueva asociación, -según indicó Gómez- ha sido debida a que hasta el momento no había habido posibilidad de mejorar los elementos del Parque Cultural de Almansa. «Era evidente que estaba necesitado de un impulso social. Somos un grupo de personas que venimos a ayudar, a impulsar y a conseguir el desarrollo turístico y cultural de la ciudad en torno al existente patrimonio de la Batalla de Almansa», remarcó.

El director del Museo de la Batalla advirtió que «la labor que vamos a desarrollar es ardua, silenciosa y que se va a ver poco. No por ello dejará de ser importante, ya que vamos a seguir la estela a iniciativas semejantes que en otros lugares de Europa esta resultando un verdadero motor de desarrollo económico para aquellas regiones que tienen la suerte de poseer algo como lo de Almansa», señaló.

 

plazos. Desde la nueva asociación y soportados por un sitio histórico europeo «perfectamente conservado» se han marcado una serie de objetivos a medio y largo plazo y que concluyen en que «queremos conseguir que al reclamo de este parque vengan a Almansa 50.000 visitantes al año. Esa cifra, que ahora se antoja muy complicada de alcanzar -señaló Gómez, es perfectamente posible y lograría una inyección anual a la economía local de al menos un millón de euros, considerando un gasto medio de 20 euros por visitante».

Herminio Gómez aseguró que «el reto es posible». Recordó que «existen varios ejemplos de lugares históricos por toda Europa «donde se superan con creces esos números». Citó como ejemplos el sitio de Campo de la Batalla de Waterloo (250.000 visitantes/año), o Caén y Arromanches en Normandía «que superan los 300.000 visitantes durante todo el año», dijo.

 

COLABORACION EN EL AMBICIOSO PROYECTO

El Parque Turístico Cultural de Almansa, está formado por las infraestructuras y servicios municipales relacionados con el hecho histórico ocurrido en las proximidades de la ciudad de Almansa el 25 de abril de 1707, y conocido popularmente como la Batalla de Almansa.

Actualmente forman parte del Parque Turístico y Cultural de Almansa: el Centro de Interpretación y el Museo de la Batalla (ubicados en la Casa del Festero) los lugares, edificios y parajes públicos todos identificados como ‘Campo de la Batalla Histórico’, y las rutas turísticas presentadas en la Guía Histórica y Turística de la Batalla de Almansa.

Desde la asociación, se ha realizado un llamamiento a todas aquellas personas que deseen colaborar en este ambicioso proyecto que quiere cambiar la percepción general del suceso histórico enfocándolo hacia la promoción económica y cultural de la ciudad de Almansa. luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3240

Highslide for Wordpress Plugin