Previous Next

El Regio acoge el estreno de ‘El Principito’ por los alumnos de educación especial de Hellín

Se trata de un gran proyecto de trabajo de dos cursos escolares en el que toman parte los alumnos del centro de Asprona de Almansa.

LUIS BONETE / ALMANSA  La Tribuna de Albacete

DSC_1674 copiaEn el día de ayer, y en el salón de Plenos del Ayuntamiento con la presencia del alcalde Francisco Núñez, la concejal de Educación, María José Tébar, el concejal de Bienestar Social, José Antonio Gil y las responsables de los colegios públicos de educación especial Cruz de Mayo (Hellín) e Infanta Elena (Almansa), Pilar Villaescusa y Sandra Correoso, respectivamente, tuvo lugar el acto de presentación del proyecto teatral denominado Un viaje por los planetas del Principito, montaje basado en la obra del autor francés Antoine de Saint-Exupery, y que estará puesto en escena por los jóvenes alumnos de educación especial del centro de Hellín con la colaboración de los de Almansa.

dos sesiones. Será hoy, miércoles día 11 de mayo a partir de las 11 de la mañana y en una segunda sesión a partir de las 12,30 horas cuando estos alumnos de los centros espaciales de Hellín y Almansa, pongan en escena, en el teatro Regio, un montaje que promete ser algo inolvidable, tanto para los alumnos como para el público que asista a las representaciones.

Tébar y Correoso adelantaron ayer para La Tribuna de Albacete que «lo que hoy vamos a poder ver en el teatro Regio es fruto de un proyecto de trabajo de dos cursos escolares. A través de la expresión corporal, la estimulación sensorial y las artes plásticas, hemos podido experimentar con las emociones que nos transmiten los personajes del Principito, tan presentes en el mundo de los adultos».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3267

La segunda fase del PER da a 100 personas empleo para seis meses

Pedro Antonio Ruiz, delegado de la Junta de Comunidades, mantuvo ayer un encuentro con los trabajadores que se incorporan hasta el mes de noviembre al Plan de Empleo Regional

  • El primer y segundo turno que facilitará empleo a un total de 154 trabajadores, se encuentran, ambos, a plena operatividad y con una inversión municipal de 700.000 euros.

DSC_1663 copialuis bonete / almansa  La Tribuna de Albacete

Pedro Antonio Ruiz Santos, delegado de la Junta de Comunidades en la provincia de Albacete, se desplazó ayer hasta Almansa con el propósito de supervisar y conocer de primera mano el desarrollo del Plan de Empleo Regional que comenzó su andadura en el pasado mes de marzo empleando a una primera tanda de 54 trabajadores.

Acompañado por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, el delegado del Gobierno Regional y en las dependencias de la Casa del Festero, mantuvo un encuentro con los 100 trabajadores en paro que, desde el día de ayer y hasta el mes de noviembre, y en un número de 100, se incorporan al trabajo de la mano del PER.

realidad. Pedro Antonio Ruiz aseguró ayer que el PER «es una completa realidad, y prueba de ello es que a día de hoy, de la primera tanda se han activado más de 13.000 contratos en la región, y más de 1.500 contratos por parte de las empresas», señaló.

El delegado del Gobierno en Albacete reconoció ayer el papel «fundamental» de los Ayuntamientos en el desarrollo del PER. «A pesar de que el plan es de carácter regional, sin la participación de los Ayuntamientos sería imposible su desarrollo».

En este sentido, Pedro Antonio Ruiz aseguró que «el Ayuntamiento de Almansa, como el resto de corporaciones, facilita una parte importante a la financiación del plan. En esta ciudad la Junta invierte 690.000 euros, y el Ayuntamiento otros 700.000 euros, que incluyen la seguridad social de los trabajadores y los materiales que se emplean en las distintas tareas a desarrollar», señaló Ruiz.

El delegado matizó en el aspecto económico del plan señalando que de cada 6.000 euros que cuesta cada uno de los contratos, «4.500 los activa el Gobierno de Castilla-La Mancha, con esfuerzos de otras administraciones como son las Diputaciones, y 1.500 euros corresponden a aportaciones de los Ayuntamientos», aseguró.

convocatoria. El delegado de la Junta en Albacete, se congratuló por los 154 contratos que el PER ha asumido en Almansa. «Dentro de pocas fechas -dijo- va a volver a salir una nueva convocatoria y estoy seguro que el Ayuntamiento de Almansa volverá a solicitar un número importante de plazas para los ciudadanos en paro».

Por su parte, el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, animó a los 100 trabajadores que se incorporaban al trabajo hasta el mes de noviembre. «Os deseo lo mejor y hago votos porque asumáis vuestro trabajo con responsabilidad. Todos vosotros -dijo Núñez- contaréis con la ayuda de los técnicos municipales para que llevéis a cabo vuestro trabajo con eficacia y seguridad. Desde el mismo día que firmasteis los contratos, el Ayuntamiento está a vuestra disposición. Os deseo lo mejor en este nuevo periodo laboral», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3264

El Conservatorio anuncia el inicio de la celebración de la III Semana Didáctica Musical

Está previsto que participen en el programa los más de 350 alumnos del Conservatorio Profesional de Música ‘Jerónimo Meseguer’

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

BANDA_2Paulino Ruano, concejal delegado de Cultura y Luis Sáez, director del Conservatorio Profesional de Música de Almansa ‘Jerónimo Meseguer’, comparecieron ante los medios de comunicación para presentar la III Semana Didáctica que lleva a cabo el Conservatorio de Música en colaboración con la concejalía de Cultura.

Ruano explicó que esta iniciativa del Conservatorio que ya va por su tercera edición, «trata de plasmar en un apretado programa todo el trabajo educativo que se lleva a cabo en el Conservatorio Profesional de Música, difícil de conocer a través del estudio tedioso que los alumnos realizan de sus instrumentos en sus domicilios».

nivel. Luis Sáez, director del Conservatorio indicó que en la III Semana Didáctica, va a participar el cien por cien del personal del Conservatorio. «Esto supone que vamos a poder comprobar el nivel de nuestros más de 350 alumnos encuadrados en los niveles elementales, profesionales, coro, disciplinas instrumentales, banda sinfónica, orquesta.., etc».  Este año se ha cambiado el formato del concierto de fin de curso para lograr una mayor participación de alumnos del Conservatorio.

El programa de actividades preparado para esta II Semana Didáctica contempla: hoy martes día 10 inauguración de la exposición de instrumentos de viento madera y metal de 18 a 20 horas en el salón de actos del centro.

También hoy martes está prevista una charla informativa a los padres sobre el acceso a las enseñanzas de música a las 20,30 horas a desarrollar en el salón de actos del centro con intervención de diversos profesores.

El miércoles día 11 tendrá lugar la bonita iniciativa denominada ‘el Conservatorio en la calle’, a  partir de las  19 horas, los alumnos salen a la calle con sus instrumentos.  Participan todos alumnos de las diversas enseñanzas del Conservatorio. Interpretarán en las inmediaciones del parque de los Reyes Católicos y en el centro de la ciudad, concretamente en varios tramos de la calle San Francisco.

El jueves día 12 en el teatro Regio a las 10 horas y las 12 horas concierto didáctico ‘La desaparición de las fusas’, orientado  para todos los alumnos de primaria.

El viernes día 13, intercambio de orquestas de EP a las 19 horas en el teatro Principal. Orquesta de Onteniente y la del Conservatorio.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3261

Nuñez: ‘Las Fiestas de 2016 han sido excelentes y participativas’

Para el regidor almanseño los casi 30.000 visitantes en estos días de mayo «confirman que Almansa está bien preparada para optar a unas fiestas de Interés Turístico Internacional»

  • El primer edil almanseño, felicitó a la Junta Festera de Calles y Agrupación de Comparsas. «Han hecho un brillante trabajo, ambas, al frente de sus colectivos y protocolos».

_DSC8463luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, calificó ayer de «excelentes» las Fiestas Patronales que acaban de finalizar. El regidor almanseño felicitó públicamente al concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Almansa, Israel Rico «por la forma en que ha trabajado y conseguido una magnífica organización y coordinación de todos los actos, así como por la gran tarea de promoción realizada previamente y que ha servido para que miles de turistas hayan pasado por Almansa durante las Fiestas Patronales».

Francisco Núñez subrayó el hecho de que «hayan sido cerca de 30.000 los visitantes que ha acogido Almansa en estos días de fiestas, duplicando con ello su población, lo cual ha propiciado magníficos datos en el sector de la hostelería y restauración en el conjunto de la ciudad», aseguró.

participación. De igual modo el primer edil destacó ayer la alta participación de festeros y público en general de Almansa, «que han llenado cada acto de colorido, fraternidad, pasión, fe e ilusión, haciendo de estas Fiestas Mayores de Almansa el evento más participativo de la ciudad», remarcó.

En otro orden de cosas, Francisco Núñez señaló que, las fiestas de Almansa «están listas para iniciar el procedimiento administrativo que las lleven a ser declaradas de Interés Turístico Internacional». En este sentido, el regidor almanseño añadió que «la solemnidad de que hacen gala, su armonía, su capacidad de movilizar a toda una ciudad, bien promovidas por actos tan importantes como la embajada Mora ‘nocturna’, el encuentro de gachamigueros, la entrada de bandas, las ‘entradas’ , las embajadas, el gran desfile festero, las monumentales mascletás, la rifa de los corderos, las funciones religiosas, la ofrenda floral o la serenata a la Virgen, hacen de las fiestas almanseñas una de las más importantes a nivel nacional y por ello deben luchar por el reconocimiento de carácter internacional».

El alcalde almanseño felicitó de igual modo tanto a la Agrupación de Comparsas como a la Junta Festera de Calles con sus protocolos al frente, «por su brillante trabajo en estos días festivos; ambos colectivos -subrayó Núñez- son la parte fundamental de la fiestas de Almansa, e imprescindibles para la brillantez, el desarrollo y el éxito de las mismas», dijo.

Propuestas de mejora

>Limpieza: En el caso de la limpieza de los excrementos de los animales participantes en los distintos desfiles, hay que evolucionar y no permitir que los residuos permanezcan en los viales durante los desfiles, ya que dan mala impresión y problemas de salubridad.

>ofrenda infantil: Se ha observado que la participación de los niños ha bajado considerablemente. Los responsables del acto deberían estudiar si los horarios de este acto entrañable y tradicional son los más adecuados para los niños.

>embajada mora: Debido a lo reducido del espacio donde se realiza, sería una buena decisión el estudiar si conviene la instalación de una  grada ‘corrida’ de tres o cuatro escalones de pié en el espacio que hasta ahora ha venido ocupando el público tras las vallas en la acera frente al Ayuntamiento. >ofrenda de flores: El excesivo ‘protocolo’ desarrollado este año en la plaza de Santa María, ha sido el causante de enormes retrasos y paradas del conjunto de los participantes en el acto. Sería conveniente estudiar este aspecto de cara a próximas ediciones.

>retreta: Todas las fuentes consultadas señalaron que la de 2016 ha sido ‘la peor’ de los últimos años. Sería más que conveniente el adoptar medidas contundentes para dar solución a uno de los mayores problemas de las Fiestas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3258

DEL UNO AL SEIS DE MAYO ALMANSADIGITAL.ORG DESCANSA POR CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES

_DSC4627

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3255

Highslide for Wordpress Plugin