Previous Next

Núñez: «Estoy satisfecho del trabajo para favorecer la creación de empleo»

La base de las políticas locales de empleo descansan en el vivero, las  acciones para el emprendimiento y el programa de asesoramiento.

La decisión de aplicar una campaña de subvenciones en el uso del vivero, ha logrado que esta instalación haya tenido que asumir la llegada de gran número de empresas.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC7555 copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, en declaraciones efectuadas a La Tribuna de Albacete, se ha mostrado «especialmente satisfecho» por el «esfuerzo» y los buenos resultados que el gobierno municipal que preside está realizando  en materia de favorecer la creación de empleo en la ciudad.

Según explicó el regidor almanseño, «son tres las «patas» en las que se sustentan las políticas de empleo que está poniendo el práctica el equipo de Gobierno Municipal que encabeza: actuaciones para facilitar el emprendimiento, programa de asesoramiento a los emprendedores y modernización y adecuación a la realidad del Vivero de Empresas.

bonificación. Núñez destacó el trabajo que el área de Empleo y Desarrollo Local estaba realizando en materia de apoyo a los emprendedores. «Es importante destacar la convocatoria de bases para el otorgamiento de subvenciones para la puesta en marcha de iniciativas empresariales en Almansa». Nuñez explicó que «el objeto de esta convocatoria es favorecer la generación de empleo a través de la promoción del establecimiento del trabajador por cuenta propia, mediante la concesión de subvenciones por la creación de actividad empresarial independiente por un importe de  60.000 euros al año».

Otra de las medidas hace referencia a la bonificación del alquiler de locales en el Vivero de Empresas Puerta de Levante de Almansa. «Son medidas vanguardistas que suponen el 75 por ciento el primer año, 50 por ciento del segundo año y el 25 por ciento el tercer año». El uso de los espacios comunes, las salas de reuniones y aulas de formación, para las empresas instaladas en el Vivero es gratuito durante su estancia en las instalaciones municipales.

La adhesión a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013 – 2016, sello otorgado por la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la responsabilidad social de las empresas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, «es algo que se ha implementado con éxito en Almansa -señaló el alcalde Núñez-,  además de convertirnos en  punto PAE de asesoramiento a emprendedores integrado en la Red Circe del Ministerio de Industria, Energía y Turismo», señaló. Los puntos de atención al emprendedor se encargan de facilitar la creación de nuevas empresas, el inicio efectivo de su actividad y su desarrollo, a través de la prestación de servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial.

Francisco Núñez destacó asimismo,  la adquisición de la herramienta informática Viaplan, «destinada a facilitar la elaboración de planes de viabilidad empresarial para técnicos especializados en la atención a emprendedores en los procesos de creación de empresas, y la adhesión a la Red de Viveros de  Incyde, que es el organismo mayor de Europa con más de 100 centros en toda España».

VIVERO: ESPACIO DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

El objetivo del Vivero de Empresas  Puerta de Levante, es ofrecer a los nuevos emprendedores espacios para el inicio de su actividad empresarial con un coste reducido, poniendo a su disposición una serie de servicios comunes como recepción, aulas de formación, salas de reuniones, sala de videoconferencia, wifi, equipos multifunción, así como asesoramiento y formación sobre gestión empresarial.

Desde el año 2011 han pasado por el Vivero de Empresas un total de  49 empresas. Actualmente  se encuentra prácticamente al cien por cien de ocupación con 24 empresas instaladas en sus ocho naves, ocho despachos y ocho puestos de la sala de trabajo compartido. La modernización tecnológica del vivero conlleva una sala de videoconferencia, aula de informática, sistema de videovigilancia, maquina multifunción en red a para las empresas y la mejora de las telecomunicaciones. luis bonete La Tribuna de Albacete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3205

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce la labor de la Federación de Asociaciones de Viudas en “la defensa de sus derechos sociales y económicos”

La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez ha anunciado a los colectivos de mujeres viudas que a partir de la semana próxima, se abre el plazo para ser beneficiaria del Programa de Termalismo Social, aprobado en el pasado Consejo de Gobierno, y que destinará 324.000 euros para un total de 3.000 plazas en diferentes balnearios de la Comunidad Autónoma.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó un Decreto en el año 2007 para conceder ayudas  a personas viudas o análoga relación de convivencia que oscilan entre los 400 y 1.000 euros al año, y que beneficiaron en el primer pago realizado el pasado 2015, a 1.547 personas perceptoras por un importe total de 465.800 euros, y a 1.471 en el segundo pago, por importe total de 451.800 euros. 

l.b. Almansa La Tribuna de Albacete

_DSC3409La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha participado en la inauguración de la XLII Asamblea Regional de Viudas de Castilla-La Mancha, reconociendo la labor que realiza la Federación de Asociaciones de Viudas “en la contribución a la participación social, al fomento del voluntariado, y a la defensa de sus derechos”.

Así se ha pronunciado Aurelia Sánchez, ante más de seiscientas mujeres de diferentes colectivos de viudas de carácter provincial y municipal, en el acto de apertura de esta Asamblea, celebrada en el Teatro Regio de Almansa (Albacete), en el que ha subrayado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha apoya a estas asociaciones de ciudadanas de la Comunidad Autónoma”, y ha recordado la importancia de la “recuperación de las ayudas económicas básicas y de trabajar en la proximidad y cercanía de los servicios sociales”.

La titular de Bienestar Social ha trasladado a la Federación de Asociaciones de Viudas, que la próxima semana, comienza el plazo para solicitar las 3.000 plazas del Programa de Termalismo Social, aprobado en el pasado Consejo de Gobierno, y que destinará 324.000 euros en este ejercicio 2016.
El Programa de Termalismo Social es un medida que forma parte del Programa de Envejecimiento Activo del Gobierno regional, que ofertará más de 120.000 plazas de actividades en 2016, un 20 por ciento más que el año anterior, y que “sirve para impulsar la economía de muchas zonas rurales de Castilla-La Mancha y mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios”.

Complemento autonómico en CLM a las pensiones de viudedad

Una de las principales reivindicaciones trasladadas por la Federación de Asociaciones de Viudas ha sido mejorar sus pensiones, regulación que es competencia del Gobierno de España y que depende del Sistema Nacional de Seguridad Social.

Desde la Consejería de Bienestar Social se ha recordado que en el año 2007, el Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó un Decreto con el objetivo de que las personas en estado de viudedad o análoga relación de convivencia mejoraran en su poder adquisitivo, con ayudas que oscilan entre los 400 y 1.000 euros al año, en función de los ingresos anuales.

Estas ayudas que se abonan en dos pagos anuales, beneficiaron a 1.547 personas perceptoras por un importe total en el primer pago de 465.800 euros y 1.471 perceptoras en el segundo pago, por importe total de 451.800 euros.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3202

Encuentran a 270 descendientes de la única boda en abril de 1707

Gabriel Sánchez González e Isabel Martínez Quílez contrajeron matrimonio en Santa María de la Asunción el día tres de abril de 1707, con el ejército austracista en las inmediaciones.

El historiador almanseño, Alfonso Arráez, ha logrado, tras una ardua investigación, encontrar descendientes de la pareja en lugares como Chella, Sevilla, Alcoy o Gandía.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC3308 copiaEl historiador y paleógrafo almanseño Alfonso Arráez, presentó ayer un completo y original trabajo de investigación sobre el estudio de la Batalla de Almansa desde el punto de vista civil, orientado a tratar de conocer como vivían, como era el día a día  de aquellos almanseños que tuvieron la mala suerte de encontrarse con una descomunal batalla en sus puertas», dijo Arráez.

Animados por los mejores deseos y recurriendo al archivo parroquial de la iglesia de Santa María de la Asunción «encontramos el libro de matrimonios de la época, aunque hay que decir que el correspondiente a los bautismos está desaparecido», señaló Arráez.

riesgo.  Tras consultar el libro de matrimonios, Alfonso Arráez comprobó que en el mes de abril de 1707 solamente se celebró un matrimonio y precisamente el día tres de abril. «Los contrayentes fueron Gabriel Sánchez González e Isabel Martínez Quiléz, que celebraron su enlace con el ejército austracista situado en las inmediaciones con el riesgo y la incertidumbre que existía en la población en esos momentos».

Durante  el año de 1707, en Almansa solamente se celebraron 22 matrimonios «cuando lo normal es que se superarán los 40, lo que nos ayuda a hacernos una idea del contexto socioeconómico de la Almansa de 1707», dice Arráez.

Alfonso Arráez, se animó a realizar un árbol genealógico a la inversa con la idea de encontrar a los descendientes de aquel matrimonio. «Ha sido un trabajo arduo, costoso pero que finalmente hemos podido concluir con éxito, todo ello contando con mucha suerte y buscando en multitud de legajos y documentos», señaló.

En total, y «tirando del hilo», el historiador Arráez confirmó que «hemos encontrado a multitud de descendientes de aquella pareja, no menos de 270 en diferentes ramas familiares y en  lugares tan alejados y pintorescos como Brenes (Sevilla), Alcoy, Elda, Gandía, Cocentaína, Chella…,  y  Almansa», señala Arráez.

Es en este contexto que hoy sábado día 23, a partir de las 13,30 horas y en Ayuntamiento de Almansa, y enmarcado dentro de los actos de conmemoración del 309 aniversario de la Batalla de Almansa, se va a proceder a un  protocolario acto de recepción al que está previsto asistan unos 70 descendientes de Gabriel e Isabel.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3198

La «Retreta» tendrá cambios para lograr que mejore ese desfile popular

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Retreta 2015Israel Rico, concejal delegado de Fiestas, anunció ayer los «importantes» cambios que se van a aplicar a la «retreta» en la edición de Fiestas de 2016.

«Las bandas de música en las que el Ayuntamiento invierte 10.000 euros se distribuirán de forma distinta a 2015 dependiendo de los grupos que se inscriban», señaló.

La otra modificación respecto a ediciones anteriores pasa por el  retraso en el inicio del desfile a las 24 horas de la noche. Los premios también sufren modificaciones. «En los pasados años los ganadores recibían una compensación monetaria y este años los premios serán algo más simbólicos», destacó Israel Rico.

El plazo de inscripción en el concurso de la Retreta (día 30 de abril 24,00 horas) está abierto hasta el próximo 29 de abril en la Oficina de Turismo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3195

Medio Ambiente pide a comparsas y grupos que ayuden a recoger residuos en las Fiestas 2016

l.b. / Almansa La Tribuna de Albacete

Javier SánchezEl concejal delegado de Medio Natural, Javier Sánchez, compareció ante los medios de comunicación para informar de que de cara a las próximas fiestas patronales, se van  a instalar más de 100 contenedores para la recogida selectiva de envases y vidrio en sedes de comparsas y grupos festeros, de 240 y 800 litros de capacidad y que se situarán en la puerta de las mismas.

Tal y como ya se ha realizado en las últimas ediciones, se está trabajando para reforzar el servicio, también en actos específicos como el Encuentro de Gachamigueros (donde se van a colocar 11 puntos de recogida de envases y vidrio) o en la Carpa Municipal.

A estos casi 110 contenedores hay que añadir los más de 60 cubos personalizados que se repartieron de modo gratuito a todas las sedes y grupos festeros y comparsas, con el objetivo de fomentar entre los  grupos festeros y durante todo el año la separación de envases y vidrio en el interior la sede.

Se van a repartir también bolsas de gran tamaño amarillas (envases) y verdes (vidrio) para facilitar la recogida, delantales serigrafiados con el logo de la campaña, y carteles explicativos del servicio de recogida selectiva. En el recinto ferial se recogen pilas y cartón.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3192

Highslide for Wordpress Plugin