Previous Next

IU-LV solicita autorización para examinar la contabilidad de Sapres durante el año 2015

Ante la imposibilidad (por tener dos ediles) de  formar parte del Consejo, Ibáñez ha anunciado una iniciativa para reformar el ROM

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

DSC_1154 copiaCristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, anunció ayer que van a impulsar una iniciativa política tendente a que por parte del Pleno de la Corporación se proceda a «reformar el Reglamento Orgánico Municipal, de forma que este permita la presencia de representantes de IU-LV en el consejo de administración de Sapres», dijo.

Ibáñez recordó que «el ROM indica que para formar parte del consejo es necesario, al menos, disponer de tres concejales, y nosotros no cumplimos con ese requisito que queremos reformar».

revisar. Desde IU-LV, mientras se resuelve su iniciativa, se ha presentado a registro una solicitud «para que se nos permita de manera formal el poder revisar la contabilidad de la sociedad municipal Sapres, correspondiente al ejercicio económico del año 2015».

Cristian Ibáñez adelantó que el objetivo de su grupo era el poder «fiscalizar» la facturación de la empresa pública. «Pedimos al equipo de Gobierno que se nos autorice el acceso al conjunto de facturas de 2015, examinarlas, y llegado el caso, poder fotocopiar aquellas que nosotros entendamos que necesitan de aclaración», señaló.

Además, el portavoz de IU-LV señaló que «como sabemos que se han cerrado las cuentas del primer trimestre de 2016, del mismo modo, solicitamos que se nos facilite el acceso a las mismas, todo ello en aras de la transparencia y el derecho que nos asiste», subrayó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3235

La conmemoración de la Batalla trajo a la ciudad a 6.000 visitantes

El impacto socio-económico ha sido alto y  calculado cercano a los  300.000 euros, con una ocupación global de los establecimientos hoteleros de la ciudad superior al 80 por ciento.

Según los concejales Israel Rico y Paulino Ruano, la «nota negativa» fue la total ausencia de las autoridades regionales, «que respondieron con silencio a pesar de ser invitadas».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Miles de asistentes. Pagina uno vertical a dosLos concejales Paulino Ruano e Israel Rico, delegados de las áreas de Recreación Histórica y Turismo respectivamente, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para informar sobre el impacto socioeconómico obtenido por la ciudad en el desarrollo de la conmemoración del 309 aniversario de la Batalla de Almansa.

Tanto Ruano como Rico expresaron su «profunda» satisfacción por la normalidad con la que se desarrollaron los actos y el «gran impacto» mediático que los mismos han obtenido «y ello a pesar de que no hemos realizado ninguna inversión publicitaria de los mismos», señalaron. Los ediles agradecieron la cobertura dada a los actos por La Tribuna de Albacete, además del resto de medios con presencia en Almansa «sin ese apoyo mediático, sería muy difícil el poder exportar el recurso histórico más importante del que dispone la población», señalaron.

cifras. A la hora de facilitar datos y cifras los ediles Ruano y Rico, se mostraron «sorprendidos» por la cifra de visitantes recibidos y que, según fuentes consultadas, alcanzarían los 6.000. «Esta ingente cantidad de visitantes suponen un impacto económico positivo cercano a los 300.000 euros» señalaron los concejales almanseños.

En lo que se refiere a ocupaciones hoteleras, se confirmó que los establecimientos locales registraron una ocupación global del 80 por ciento de sus camas, «datos que significan una gran afluencia de turistas , sobre todo en las noches del viernes y del sábado». El impacto económico de los visitantes contrasta fuertemente con la inversión realizada por el Ayuntamiento (6.600 euros) «lo que nos alegra porque se hace patente el saldo más que positivo de la inversión municipal realizada», dijeron.

Rico y Ruano lamentaron la falta de presencia de miembros del Gobierno Regional. «Todos fueron invitados, pero solamente hemos recibido silencio y ausencias».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3232

La Junta Local de Seguridad se reúne para garantizar un buen desarrollo de las Fiestas 2016

Federico Pozuelo, subdelegado del Gobierno en Albacete, apeló a la responsabilidad de los participantes para pasar esos días de asueto.

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

DSC_1439 copiaComo viene siendo habitual, la semana previa a la celebración de las Fiestas Mayores, la Junta Local de Seguridad se reunió en el salón de Plenos bajo la presidencia del subdelegado del Gobierno en Albacete, Federico Pozuelo.

En la reunión tomaron parte todas las instituciones que tienen relación con el mantenimiento de la seguridad en fiestas, desde el propio Ayuntamiento a través de su concejales, Protección Civil, Policía Local, técnicos municipales, Junta de Calles, Agrupación de Comparsas, Sepei, Guardia Civil, Cruz Roja y Hospital General.

asueto. Federico Pozuelo aseguró que «esta reunión de la Junta Local de Seguridad se convoca de forma habitual con el fin de que se garantice que el conjunto de las Fiestas Patronales de Almansa se puedan desarrollar en buenas condiciones y que todos los entes que toman parte en las mismas lo hacen dentro de los parámetros de seguridad que unos días como los que se avecinan merecen».

Según indicó Pozuelo, «además de la seguridad, lo verdaderamente importante es que las personas que toman parte en las mismas se den cuenta de la responsabilidad que recae sobre ellas y es por ello que hoy, desde Almansa apelo a ella con el fin de que se puedan disfrutar de unos días de asueto, alegría y cordialidad que a todos nos vienen muy bien», señaló.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3229

Trucos para liberar espacio en tu móvil

Trucos_G“No hay suficiente espacio de almacenamiento”. Si estás harto de ver este mensaje en la pantalla de tu dispositivo móvil, aquí tienes una serie de trucos con los que podrás sacarle el máximo partido a la memoria de tus smartphones y tabletas. Ponlos en práctica y verás cómo parece que amplías ese espacio de una forma fácil y rápida.

PARA IPHONES Y IPADS

  1. Actualizar el sistema operativo. Una buena noticia para los usuarios de iPhones y iPads es queiOS 9, la nueva versión del sistema operativo de Apple, ocupará tan sólo 1,4 GB frente a los 4 GB de iOS 8, lo que solucionará en gran medida los problemas de espacio. Aunque aún no hay una fecha oficial para este lanzamiento, parece ser que estará disponible a partir de septiembre, así que desde ese momento podrás instalarte iOS 9 en Ajustes > General > Actualización software.
  1. Limpiar de forma regular el historial y los datos de navegación. Para ello, tienes que ir aAjustes>Safari>Borrar historial y datos de sitios web.
  1. Borrar los archivos temporales y memoria caché innecesaria a través de aplicaciones como PhoneClean o PhoneExpander.
  1. Habilitar la fototeca de iCloud. Este servicio de Apple te ayuda a optimizar el almacenamiento porque guarda automáticamente tus fotos y vídeos originales de alta resolución en la nube, dejando en tus dispositivos imágenes de un menor tamaño que necesitan mucho menos espacio. Tienes 5 GB de almacenamiento gratuito en iCloud y puedes activarlo desde Ajustes > iCloud > Fotos y Cámara > Fototeca de iCloud.
  1. Escuchar música en streaming. Servicios como Apple Music, Spotify, Rdio, Deezer y otros similares te permiten escuchar canciones sin necesidad de tenerlas guardadas en tu dispositivo, aunque recuerda que para ello tienes que tener conexión a Internet, así que vigila tu tarifa de datos.

PARA DISPOSITIVOS ANDROID

  1. Borrar el caché de las apps. Las aplicaciones que tienes instaladas acumulan archivos temporales inservibles, pero que ocupan espacio. Debes borrarlos de forma regular enAjustes>Administrador de aplicaciones. Una vez allí, revisa cada aplicación y pulsa en “Borrar caché”.
  1. Utilizar aplicaciones como CCleaner o AVG Cleaner, que harán el trabajo anterior mucho más rápido y además puedes configurarlas para que lo hagan de forma automática todos los días o semanalmente.
  1. Instalar Facebook Lite. Como sabes, desde el pasado mes de junio ya está disponible en España esta versión “ligera” de la red social para dispositivos Android. Aunque sólo incluye un número reducido de prestaciones, ocupa tan sólo 1 MB frente a los 27 MB de la app “completa”.
  1. Optimizar el uso de Chrome. Abre este navegador y vete a Ajustes>Privacidad>Borrar datos de navegación. Además, si activas el Economizador de datos enAjustes>Economizador de datos, mientras navegas se comprimirán los archivos multimedia antes de descargarlos, lo que te permitirá ahorrar tanto en la tarifa de datos como en el espacio ocupado por los archivos cacheados.
  1. Al igual que ocurre con iOS, puedes ahorrar espacio si en vez de almacenar canciones en tus dispositivos Android escuchas música en streaming y si guardas tus fotos y vídeos en la nube (en este caso, la opción más idónea es Google Drive, con 15 GB de almacenamiento gratuito).

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3225

Cuando elija un móvil o un PC, ¿en qué memoria me fijo?

MEMORIA-1A la hora de comprar un nuevo ordenador o teléfono, a menudonos dejamos llevar por su apariencia o aquella función concreta que echamos de menos en el terminal que queremos jubilar. Esto hace que a veces pasemos por alto algunas especificaciones técnicas que luego nos pasan factura y nos lamentemos a las pocas semanas, por ejemplo, del ínfimo espacio de almacenamiento o del mal rendimiento de nuestra nueva adquisición.

Con el fin de evitar alguna de estas situaciones, es importante que tengas claro los diferentes tipos de memoria que existen y cuál es la capacidad recomendada en función de cada dispositivo. Toma nota.

MEMORIA RAM, LA AGILIDAD

Su nombre se corresponde con las siglas de Ramdom Access Memory, es decir, Memoria de Acceso Aleatorio. En ocasiones, también podemos encontrarla bajo las siglas DRAM(RAM dinámica) o SRAM (RAM estática), que básicamente se diferencian entre ellas en que esta última es más rápida. 

La memoria RAM posibilita que los dispositivos almacenen datos e instrucciones de manera temporal, gracias a lo cual

pueden ejecutar las órdenes del usuario. A mayor memoria RAM, no sólo mejora la velocidad de respuesta del dispositivo, sino que también se podrán realizar más tareas de forma simultánea sin que se vea afectado el rendimiento.

  • En un smartphone: Aunque ya hay modelos Android que integran 4 GB de RAM e incluso se rumorea que pronto se lanzará alguno con 6 GB, lo cierto es que actualmente una buena opción sería decantarse por modelos con entre 2 y 3 GB. En cuanto a iOS, en su nuevo iPhone 6 SE Apple acaba de aumentar hasta los 2 GB la RAM que ofrece, la misma capacidad que tiene previsto integrar en el próximo iPhone 7.
  • En una tablet: Hoy en día, lo habitual es que una tableta Android integre entre 1 y 4 GB de RAM, por lo que un usuario medio puede decantarse por un modelo con 2 GB para tener un buen rendimiento. Estos 2 GB son también los que posee el nuevo iPad Pro de 9,7 pulgadas de Apple.
  • En un portátil: Actualmente, 4 GB son suficiente para nuestro día a día con un ordenador portátil. Con una RAM de esa capacidad podremos trabajar sin problemas con nuestras aplicaciones ofimáticas y utilizar las funciones multimedia.
  • En un ordenador de sobremesa: Para usuarios avanzados, sobre todo aquellos dedicados al diseño gráfico, se recomienda un mínimo de 16 GB, pero el estándar actual para el entorno doméstico es de 8 GB.

MEMORIA INTERNA, EL CAJÓN DONDE GUARDAR

Se corresponde con el espacio de almacenamiento que trae de serie cada dispositivo y donde no sólo se guardan los datos que decide el usuario, sino también el sistema operativo y las aplicaciones preinstaladas. Si bien es cierto que sigue siendo un aspecto crítico en todo tipo de equipos, lo cierto es que actualmente los problemas con la memoria interna son más rápidos y fáciles de solucionar gracias al almacenamiento en la nube y a otros trucos, como estos que vimos para los móviles.

  • En un smartphone: Tanto para teléfonos Android como para los iPhone, si no quieres leer continuamente el mensaje que te avisa de que no hay suficiente espacio de almacenamiento, hoy en día deberías decantarte como mínimo por modelos de 16 GB, aunque si puedes permitírtelo lo ideal sería contar con uno de 32 GB. Los usuarios con un perfil más multimedia que guardan gran cantidad de fotos, vídeos y música, ya deberían optar por los 128 GB, aunque el precio es ya más elevado.
  • En una tablet: Hasta hace poco, una tablet Android con 16 GB era una buena opción, pero cada vez es más habitual que los usuarios escojan modelos de 32 GB debido a la bajada de precios. En cuanto a Apple, sus iPads van desde los 16 hasta los 256 GB, así que también es aconsejable hacerse con uno de 32 GB (aunque esta capacidad no está disponible en todos los modelos).
  • En un portátil: Si te acercas a cualquier punto de venta, verás que las exposiciones están repletas de portátiles con disco duro de 1 y 2 Terabytes (un terabyte equivale a 1.024 GB). Pero un equipo con 500 GB es suficiente para un usuario medio.
  • En un ordenador de sobremesa: Siempre se espera algo más de rendimiento en este tipo de equipos, así que hoy en día se debería exigir como mínimo un disco duro de 1 Terabyte.

MEMORIA ‘FLASH’, DE QUITA Y PON

La principal finalidad de la memoria Flash, que es la misma que se utiliza en los popularespen drives, es ampliar el almacenamiento interno de todo tipo de dispositivos, como cámaras de fotos o MP3. En los últimos años su uso se ha popularizado aún más con las tarjetas microSD, presentes en la gran mayoría de teléfonos Android.

La capacidad de las microSD varía entre los 128 MB y los 128 GB. Para saber cuál es la más adecuada para nuestro smartphone, en primer lugar tenemos que saber cuál es el máximo que soporta, algo que encontraremos en las especificaciones del terminal, con un mensaje de este estilo: “Ranura de ampliación: tarjeta microSD™, hasta 128 GB).

Una vez que tengamos clara esta condición, es importante decantarnos por la velocidad de transmisión de los datos de la tarjeta, una característica que se conoce como clase y que viene definida por uno de los cuatro primeros números pares (2, 4, 6 o 10) o bien por los dos primeros números impares y una U (U1 y U3).  Estos valores se corresponden con la velocidad mínima garantizada de cada tarjeta microSD. Así, la clase 2 transfiere los datos a un mínimo de 2 MB por segundo; la clase 4, a un mínimo de 4 MB por segundo y así sucesivamente con los números pares, mientras que la clase 1 implica un mínimo de 10 MB por segundo y la 3 de 30 MB por segundo.

Para un smartphone normal, bastaría con elegir una clase 6, pero si tu teléfono graba vídeo a 4K o tu sistema operativo es Marshmallow (Andorid 6.0), se recomienda U1 o U3.

¿NO TE VES CAPAZ PERO QUIERES PROBAR LA REALIDAD VIRTUAL?

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3222

Highslide for Wordpress Plugin