Previous Next

Más poder para Iglesias ante las facciones rivales

14581580344646La destitución de Sergio Pascual como secretario de Organización en medio de la pugna entre facciones en Podemos ha dejado al partido en una situación política delicada, en la que en principio Pablo Iglesias y sus partidarios han impuesto su autoridad y han dejado sin capacidad de reacción a sus rivales.

¿Cuánto manda en Podemos Pablo Iglesias?
Muchísimo y hoy aún más que el martes. Tras la destitución de Pascual se ha hecho con el control de la Secretaría de Organización, una de las áreas más sensibles del partido, que hasta ahora se escapaba a su influencia absoluta al estar en manos del errejonismo. Por el momento Iglesias ha asumido en persona las funciones de control de la organización y se intuye que el próximo paso será nombrar a un nuevo secretario de su máxima confianza para garantizarse un mando férreo del aparato.
¿Quiénes son los principales apoyos de Pablo Iglesias?
El secretario general tiene su propio equipo de estrechos colaboradores, entre los que destacan algunos miembros de la Ejecutiva, como Irene Montero, Rafael Mayoral o Luis Alegre, sus escuderos más fieles. Juan Carlos Monedero es ahora desde fuera otro de sus apoyos incondicionales.
¿Qué poder tiene Íñigo Errejón?
Tiene el poder de ser el soporte vital e intelectual de Podemos, el cerebro de la estrategia política y las campañas electorales. Cuenta con una estructura a su servicio que ha hecho de la Secretaría Política un área muy potente que nutre de argumentos a Podemos. Si Iglesias es la imagen y el liderazgo, Errejón es en gran medida el discurso y la táctica de Podemos.
¿Quién le apoya?
No se puede encasillar a los dirigentes de Podemos de manera absoluta porque es un partido con muchos matices. Sin embargo, los dirigentes sí se han agrupado en familias según la postura que han defendido ante los diferentes debates internos que se han producido. En este sentido, la persona de máxima confianza de Errejón era precisamente Sergio Pascual.
¿Qué otras facciones hay en Podemos? ¿Quiénes son los anticapitalistas y qué poder tienen?
La tercera corriente relevante en Podemos es Anticapitalistas, constituida formalmente como tal tras dejar de ser un partido. Es el ala más a la izquierda de Podemos y está liderada por el eurodiputado Miguel Urbán y la líder andaluza, Teresa Rodríguez. Tienen parcelas de poder en muchos territorios, especialmente en Madrid, y una importante conexión con los círculos, pues son sus máximos defensores. Rechazan la tendencia a la moderación de los dirigentes de Podemos y piden medidas más rupturistas.
¿Qué pinta Monedero en esta pugna?
Tras haber sido en el pasado el más firme opositor del giro político hacia la moderación que impulsó Errejón, Monedero juega desde su dimisión un papel simbólico desde fuera, una suerte de voz de la conciencia que clama por la vuelta a los orígenes y el protagonismo de los círculos. Es un verso libre muy respetado por los militantes y un incondicional de Iglesias.
¿Dónde manda cada uno?
Las distintas maneras de entender Podemos tienen su reflejo en casi todas las estructuras del aparato. Las corrientes de Errejón e Iglesias han convivido dentro de un mismo bloque oficialista -frente a, por ejemplo, Anticapitalistas-, pero esa unidad se ha roto a propósito de la crisis interna en Madrid.
¿Cómo es la situación en Cataluña y el País Vasco?
Las dimisiones de sus líderes por las imposiciones de Madrid llevaron al partido a tener gestoras en ambas comunidades. En Cataluña, el proceso de primarias está congelado desde octubre y se vive a la espera de lo que suceda con el nuevo partido de ámbito catalán de Ada Colau. Podemos tenía claro hasta ahora que primero elegiría una nueva dirección y después afrontaría el debate interno sobre la forma en la que participará en el partido de Colau. En el País Vasco, por su parte, hay una nueva Ejecutiva desde hace días que ya trabaja para no ceder votos ante la izquierda abertzale en las elecciones autonómicas del próximo otoño.
¿Por qué la rebelión en Madrid ha causado más consecuencias que las de Galicia o el País Vasco?
No tienen nada que ver. Las crisis gallega y vasca estallaron por la mínima capacidad de decisión política que los dirigentes locales sentían que tenían frente a la Ejecutiva estatal. En Madrid, en cambio, la repercusión ha sido mayor porque ha puesto en evidencia las luchas por el poder entre las familias de Iglesias y Errejón para ganar terreno de cara a un profundo debate sobre hacia dónde debe ir el partido. Un melón sobre las raíces de la organización que se abrirá en los próximos meses.
¿Hay divergencias respecto a la investidura, la negociación con el PSOE o la posibilidad de otras elecciones?
El grueso de Podemos y los principales dirigentes estatales y territoriales están en contra de facilitar la investidura de Pedro Sánchez con el actual pacto con Ciudadanos. Otra cosa es la estrategia de negociación con el PSOE y la manera en la que se ha afrontado desde el principio. Para el ala anticapitalista ni siquiera hay que intentarlo más, mientras que para Iglesias y Errejón en principio hay que agotar todas las vías.
¿Qué consecuencias sobre el reparto de poder orgánico tiene el golpe de mano del martes por la noche?
En el equilibrio interno de poderes entre Iglesias y Errejón, el líder de Podemos impone su autoridad y fortalece su posición al hacerse con el control de una de las áreas más sensibles del partido, que hasta ahora se escapaba de su influencia total y que estaba bajo el prisma del sector de Errejón. Por contra, el número dos de Podemos pierde el mando en el aparato de la organización y ve cómo su mano derecha en la Ejecutiva sale con malas formas y un comunicado muy crítico que ha irritado a muchos. Las consecuencias que eso pueda tener en la relación entre Iglesias y Errejón son una incógnita. Por lo pronto, ambos se necesitan.
¿Cuál es la configuración de órganos del partido?
Los militantes eligen en primarias al secretario general y a los miembros del Consejo Ciudadano (el comité de dirección política), pero no así los cargos del Consejo de Coordinación (la Ejecutiva). Entre las competencias de Iglesias están las de elegir a dedo a las personas que forman parte de la Ejecutiva estatal, con la única condición de que tienen que ser miembros del Consejo Ciudadano. Por eso, la decisión del líder de Podemos es personal y no tiene por qué contar con el apoyo de Errejón o del resto de la dirección.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2860

El Ayuntamiento adjudica el contrato de servicios en el Centro Social San Roque

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Ayuntamiento de Almansa copiaTras la reunión de la mesa de contratación creada al efecto y una vez conocidas las condiciones económicas presentadas, el Ayuntamiento de Almansa ha decidido adjudicar el servicio a una empresa formada por dos mujeres graduadas en educación social: Rocío Milán y Laura Cervera que presentaron una oferta económica de 7.990 euros.

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez informó ayer que «estas dos ciudadanas, a juicio de los componentes de la mesa de adjudicación, cumplen sobradamente todos los requisitos exigidos en el pliego, y dado que su oferta económica era la mejor de las cuatro presentadas, hemos decidido, de acuerdo a la ley vigente en este tipo de procedimientos administrativos, adjudicarles el servicio».

El regidor almanseño aseguró que, «las profesionales adjudicatarias del contrato cumplen sobradamente todas y cada una de las condiciones sociales y educativas que se exigían en el pliego en base al informe realizado por el área social del consistorio».

Una vez superado el proceso administrativo de adjudicación el servicio de atención a la infancia en el Centro Social de San Roque comenzará el próximo día 29 de marzo (pasada la Semana Santa) y se prologará hasta el 30 de junio a razón de 30 horas a la semana.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2857

Núñez dice al PSOE que la web del consistorio es para «información institucional»

El alcalde de Almansa aseguró que no se le «pasa por la cabeza» el crear un gabinete de prensa con un coste de 50 o 60.000 euros/año.

La web municipal de Agua Viva se va a mantener abierta y activa para recoger en la misma las actividades lúdicas y recreativas a realizar en el Pantano en el verano 2016.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde Francisco Núñez copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, ha respondido a las afirmaciones realizadas por el PSOE respecto de la «politica de comunicación» institucional asegurando que «el grupo socialista lo que pretende solicitando la creación de un gabinete de comunicación es que nos gastemos 50 o 60.000 euros al año para contratar a dos personas que redacten notas de prensa, y yo no lo voy a hacer porque entiendo que el Ayuntamiento no lo necesita», dijo.

Núñez recordó que PSOE y PP tenían, una persona contratada para realizar, entre otras, esas funciones, «por lo tanto, crear un gabinete de prensa dependiente de la Junta de Portavoces es una iniciativa que no existe en ningún sitio y un dispendio de dinero que no voy a realizar nunca», aseguró.

cierre. En lo referente al estado y uso de las webs dependientes del Ayuntamiento, el regidor aseguró que de las seis existentes, «algunas las vamos a cerrar porque ya han cumplido el fin para el que fueron abiertas (Mercurio, Cerro del Aguila y Joven) y en cuanto a la web del proyecto Agua Viva, el alcalde reconoció que «efectivamente ha estado desatendida tras la finalización de las obras y la llegada del nuevo gobierno, pero la vamos a mantener abierta y actualizada porque se quiere utilizar como lugar de apoyo del nuevo pliego de condiciones de las actividades recreativas y lúdicas que se van a realizar en el Pantano a lo largo del verano próximo», señaló.

En cuanto a las críticas realizadas por la información que se da en la web oficial del Ayuntamiento de Almansa, Francisco Núñez recordó al grupo socialista que, «el PSOE se refiere a una web de carácter eminentemente institucional, en la que solamente aparece reflejada la gestión del equipo de Gobierno, tal y como se hace en todas las administraciones».

Añadió el regidor almanseño que «en esta web nunca aparecerá información que no tenga carácter institucional; el PSOE lo sabe, pero le gusta crear polémicas».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2854

El PCE reclama al equipo de Gobierno la prometida calle al político Marcelino Camacho

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC0273 copiaLuis Sáez y Miguel Angel Díaz, dirigentes del Partido Comunista de España en Almansa, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para «refrescar» una antigua reivindicación: reclamar al equipo de Gobierno del Partido Popular que cumpla con el compromiso adquirido hace ya años por el entonces alcalde Antonio López de poner a una calle de Almansa «el nombre de nuestro camarada Marcelino Camacho», señalaron Sáez y Díaz.

Los dirigentes locales del PCE recordaron ayer que «fue hace ya seis años que el entonces alcalde Antonio López (Independientes) se comprometió a honrar la memoria de nuestro camarada dadno su nombre a una calle de la localidad; pero el tiempo pasa, estamps en 2016, y el actual equipo de Gobierno de Francisco Núñez no parece moverse más cómodo en las aguas del olvido que en cumplir lo prometido», dijeron.

Para el PCE de Almansa es un «agravio» las «prisas» que se dió el equipo de Gobierno para dar el nombre de un ex-presidente del Gobierno a una avenida almanseña. «Exigimos más seriedad y que el nombre de Marcelino Camacho se de a una calle local».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2851

Detenido un vecino que simuló robo de un vehículo para esquivar su embargo

luis bonete /almansa La Tribuna de AlbaceteGUARDIA CIVIL OPERATIVO 006 copia

Efectivos de la Guardia Civil de Almansa han procedido a la detención de I.M.S., de 33 años de edad, vecino de la localidad almanseña, en calidad de presunto autor de los delitos de simulación de delito y alzamiento de bienes.

En el marco de sus habituales investigaciones el pasado día uno de febrero la Guardia Civil de Almansa tuvo conocimiento de la recuperación de un turismo, por parte de fuerzas policiales de Pirdop (Bulgaria), cuyo propietario había denunciado su sustracción ante la Benemérita almanseña en el mes de agosto de 2015.

Analizada la información procedente de las autoridades búlgaras, se iniciaron diversas gestiones que permitieron averiguar que el dueño del vehículo recuperado lo había vendido a una persona de nacionalidad rumana con anterioridad a denunciar su ficticia sustracción.

La Guardia Civil conocióque la venta del turismo se realizó cuando al vehículo le constaba una ejecutoria de embargo por parte del Ayuntamiento de Bilbao, desde el año 2011.

Las actuaciones confirman que el vehículo fue transferido hasta en cuatro ocasiones sucesivas, hasta su localización en Bulgaria. Las diligencias instruidas junto con el detenido, fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción número uno de Almansa, que lleva la causa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2848

Highslide for Wordpress Plugin