Previous Next

Siete tipos de personas tóxicas de las que debes huir

Hay personas envidiosas, pesimistas, criticonas o narcisistas que es mejor aprender a identificar para distanciarnos a tiempo.

Silvia C. CARPALLO.

toxic-635x480A lo largo de nuestra vida establecemos relaciones sociales en muchos ámbitos. Bien sea dentro de la familia, con compañeros de estudios o de trabajo, o incluso con aquellos con los que relaciones sentimentales que acabaron sin rencores,  son muchas las personas que se cruzan en nuestra vida para compartir épocas o momentos, pero que no por ello deben acompañarnos para siempre. Y es que, como si tuviéramos una especie de síndrome de Diógenes con las personas, nos cuesta mucho desprendernos de aquellas relaciones que ya no aportan nada a nuestra vida. Bien porque esa relación se ha desgastado, o aun peor, porque se ha vuelto tóxica, hay que dejar de guardar amigos en Facebook compulsivamente, y empezar a valorar con quién merece la pena realmente pasar nuestro tiempo.

Por eso hemos recurrido a los expertos para hacer una lista de esas personas de las que debes aprender a distanciarte un poco, o incluso, aprender a decir adiós para siempre, sin sentirnos culpables por ellos:

1)    La pareja victimista: Ya no sabes si está contigo porque te quiere, o porque te has convertido en su pañuelo de lágrimas más resistente. Hay personas que ante los problemas solo saben adoptar el rol de víctimas.  Como explica la psicóloga Patricia Ramírez, “se trata de aquellos que echan la culpa de todos sus conflictos a terceras personas, eludiendo toda responsabilidad de lo malo que les ocurre”. El problema es que este victimismo se puede traducir en que nos contagien su tristeza, frustración y apatía. Por ello es importante aprender a pararlo a tiempo. “En primer lugar hay que decirles que estaremos para ayudarles a tomar decisiones y solucionar problemas, pero no para ser el pañuelo en el que ahogar sus penas sin implicarse”. Si esto no tiene resultado, quizás la mejor opción será alejarse, porque como recuerda la psicóloga “no lo estás abandonando, le estás dando aliento para que actúe”.

2)    El cuñado caradura: Todos hemos sufrido a ese cuñado, o familiar en general, que siempre nos llama para pedir algún favor, llámase mudanza, ayuda con los niños o prestarle esa herramienta que sabe que nunca más le van a devolver, pero que nunca está cuando se le necesita. Como relata Ramírez “se trata de personas que siempre querrán algo de usted, pero que no saben o no quieren mantener relaciones bidireccionales en las que entreguen por lo menos parte de lo que reciben”. Así, la psicóloga insiste en que debemos de ser los primeros que dejemos claras nuestras propias necesidades y no dejarnos avasallar por aquellos que “tiran de otros sin preguntarles si están bien, si necesitan ayuda, o si les viene bien prestársela en ese momento”.

3)    El amigo criticón: Cada vez que queda contigo despelleja a todos las personas que tenéis en común, y en ocasiones hasta te llama por teléfono solo para contarte la última metedura de pata de alguien. ¿Crees que no habla mal de ti cuándo habla con los demás? Si bien todos tendemos al cotilleo en ciertos momentos, hay que tener cuidado con aquellas personas que “viven de vivir la vida de otros, porque no les vale con la suya”, como cita la psicóloga, que opina que “su vida es demasiado gris, aburrida o frustrante como para hablar de ella, así que destrozan todo lo que les rodea”. El consejo con este tipo de personas es claro. “No permitas que esa persona haga juicios de valor de otras personas que no están presentes si no quieres que contigo haga lo mismo”.

Gato

4)    El compañero con mala idea: Ese compañero de trabajo que te mira de reojo cuando no haces lo que estaba en sus planes, y que sabes que como venganza, en algún momento, decidirá liarte alguna, con toda su mala idea. A este respecto Patricia Martínez afirma rotundamente que “es un tipo de persona del que hay que alejarse radicalmente”. Desde su análisis aporta que  “son personas que viven en un constante ataque de ira, como si el mundo les debiera algo. No soportan que otros tengan éxito, esfuerzo y fuerza de voluntad, porque estas actitudes de superación les ningunean todavía más”. Si no mantienes las distancias con ellos acabará sufriendo emociones como indefensión, inseguridad, impotencia y ansiedad.

5)    El jefe manipulador: Quizás no sea tu jefe directo, pero sí ese intermedio entre tú y el “todopoderoso”, que has tenido la suerte de que sea majo, amable, cercano y que te inspire confianza. Pues ándate con ojo. “Aunque sientas que se interesa por ti y te escucha, es importante saber que existe un perfil de persona que guardan toda la información que les das, por si necesitan usarla en tu contra”, alerta en este punto la psicóloga emocional Nuria Álvarez.  Por eso, no debes de olvidar que sigue siendo un jefe y aprender a medir las confianzas, porque “con el fin de conseguir lo que quieren llegan a fingir  sentimientos, engañan y dan la vuelta a muchas situaciones. ¿Qué buscan con esto? Que te sientas culpable y cedas, a su favor. Son hábiles verdugos disfrazados de víctimas”.

6)    El amor platónico y narcisista: Llevas mil años estando ahí para todo lo que necesita con la esperanza de llegar a ser algo más. Sin embargo, cada vez que estáis juntos te das cuenta de “que solo habla de sí mismo, te cuenta una retahíla de problemas o alegrías sin preguntarte, ni una sola vez, qué tal estás o como fue esa operación tan importante de la que aún te estás recuperando”, aporta Álvarez. Según la experta, este tipo de personas tóxicas no suelen preocuparse por los demás, pues están más centradas en sí mismas y en satisfacer su necesidad de recibir atención.  Así, sin darte cuenta te has convertido en un elemento fundamental en su vida, puesto que alimentas su autoestima, pero él a ti ni te aporta, ni te aportará nada. Y es que la experta también explica que este comportamiento se da en personas que “se consideran superiores y mejores que el resto, por lo que exageran sus talentos y estarán esperando que les envidies y les admires”. Antes de alejarte discretamente, para que le cuente su vida a otro, “deberás de tener cuidado y paciencia con sus rabietas, porque en cuanto no se sientan reconocidos lucharán por ser los protagonistas de tu vida y de la conversación”.

7)    El compañero de estudios pesimista: Cuando ibais a la universidad teníais grandes proyectos juntos, pero con el tiempo la realidad se fue abriendo paso y no todo salió como pensabais. Sin embargo, tú todavía tienes la ilusión por hacer cosas nuevas, por cumplir objetivos, mientras que él se ha rendido. “Son personas que únicamente ven las dificultades de todo lo realizable. Siembran dudas y miedos, crean inseguridades, desmotivan y pueden llegar a convencerte de que lo que hace unos minutos considerabas muy posible, ahora es claramente todo lo contrario”, opina Nuria Álvarez. Si está bien que haya personas que nos hagan ver los posibles riesgos de tomar una determinada decisión, o de llevar a cabo un proyecto complicado, estas amistades van más allá.  “Terminan desgastando porque desprenden negatividad: todo lo ven como un problema, viven con miedo y nunca intentan nada. No salen de su zona de confort y no dejan que los demás lo hagan”. Así que aprenda a tenerlo en cuenta antes de valorar su opinión o decide que quizás haya cosas que es mejor no compartir con él, si no quieres que te quite todas tus esperanzas y sueños.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2542

El presidente de Venezuela multiplica por sesenta el precio de la gasolina

Maduro informa de que la tasa oficial de cambio pasa de 6,3 a 10 bolívares por dólar.

EWALD SCHARFENBERG

Nicolas_Maduro_17El precio de la gasolina de 95 octanos, 6 bolívares por litro, sigue siendo el más barato del mundo. Con un dólar cambiado al tipo de cambio paralelo aún dará para pagar más de 170 litros. Llenar el depósito de un coche normal costará ahora como una taza de café grande, precio expuesto, eso sí, a la tasa de inflación más alta del planeta.

Maduro calculó que la medida permitirá ahorrar unos 800 millones de dólares (719 millones de euros) en el subsidio que el Estado concede al precio del combustible. Con esta decisión, el mandatario venezolano entra en una dimensión política desconocida, que tal vez erosione aún más su ya baja popularidad mientras no termine, por otro lado, de solucionar los déficits financieros. La recaudación adicional en bolívares que se consiga por el aumento del precio de la gasolina se destinará a financiar programas sociales. De ser así, poco aliviará a la atribulada petrolera estatal (Pdvsa), que no alcanza a cubrir ni siquiera sus costes de producción y pierde por el subsidio a la gasolina entre 5.000 y 10.000 millones de dólares al año, en función de la cotización del crudo en los mercados internacionales.

La tasa preferencial de cambio del dólar, reservada a abonar importaciones de alimentos y medicinas, pasará de 6,30 a 10 bolívares, y fluctuará en una “banda protegida” sin precisar.

Apreciación del dólar

El cambio en la valoración del dólar preferencial supone una apreciación de la divisa del 59% con respecto al bolívar o, lo que es lo mismo, una devaluación del bolívar del 37%.

Habrá una segunda banda de fluctuación del dólar, que arrancará hoy mismo con un suelo de 200 bolívares por dólar —cotización promedio de la tasa oficial— y seguirá los dictados del mercado, “de la economía real y de la política social”, afirmó Maduro sin hacer mayor concreción.

[En realidad, en el mercado negro, el tipo de cambio recogido por dolartoday, que ofrece la cotización oficiosa de los dólares en el mercado paralelo, es de 1.045 bolívares por dólar. Algunas empresas españolas, conscientes de que los tipos de cambio no reflejan el valor real del bolívar, han aplicado por su cuenta una devaluación adicional. BBVA y Mapfre, por ejemplo, han contabilizado sus operaciones en Venezuela aplicando un tipo de cambio de unos 425 bolívares por dólar.]

La variación de los tipos de cambio decretada este miércoles podría, con todo, resultar insuficiente ante las dificultades financieras del país. Maduro reconoció que Pdvsa, empresa pública de la que depende el 98% de los ingresos de divisas del país, solo pudo entregar en enero pasado al Banco Central de Venezuela 77 millones de dólares, un 97,4% menos que en igual mes del año anterior, cuando dicha cifra alcanzó los 3.000 millones de dólares.

“Vamos a necesitar otras fuentes de dólares por mucho tiempo”, asumió el vicepresidente Aristóbulo Istúriz, en una breve intervención.

Maduro también anunció el fin de la cadena estatal Bicentenario, que distribuía alimentos en grandes formatos para supermercados. Las investigaciones de las autoridades han demostrado que estaba conectada al bachaqueo, nombre coloquial que se da en Venezuela al trasvase de productos de consumo al mercado negro. Los establecimientos quedarán en mano de las comunidades.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2539

No al cierre de capillas en los hospitales de Castilla-La Mancha

OkcUjiBuBrTgcGL-800x450-noPadUn hospital es uno de esos lugares donde uno nunca querría verse. A muchos nos ha tocado estar allí con familiares y amigos, pasándolo mal por su salud. Una capilla es un lugar de auxilio espiritual, donde se puede realizar la práctica religiosa que a muchos nos alivia y nos da fe para seguir adelante en épocas tan duras.

Como católico, creo en el derecho a la práctica religiosa libre, y en el respeto a las creencias de los demás. Pero, resulta que el gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por el PSOE gracias al pacto con Podemos, ha decidido que, por “razones económicas” se anula el apoyo a las capillas cristianas en los hospitales públicos de toda la comunidad.

Dejar que estas capillas cierren no es una solución posible a los problemas económicos que pueda tener Castilla-La Mancha. La religión es un apoyo muy fuerte y necesario para muchos que en este país nos ayudamos de la fe para soportar situaciones tan difíciles como las que se viven en los hospitales.

Por eso, pido al presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page (PSOE), al vicepresidente primero, José García Molina (Podemos), y al PP de CLM como partido opositor, que detengan el cierre de capillas en los hospitales públicos de Castilla-La Mancha. ¡Merecemos ser respetados por nuestras creencias religiosas!

¡Firma por la libertad religiosa y por el auxilio espiritual que suponen las capillas en los hospitales públicos de Castilla-La Mancha!

https://www.change.org/p/no-al-cierre-de-capillas-en-los-hospitales-de-castilla-la-mancha

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2533

Nadie se fía de nadie

casimiro-garcia-abadillo--644x500El PSOE y Ciudadanos están todavía lejos de alcanzar un acuerdo. Han avanzado en temas relacionados con la regeneración, algunas reformas económicas… Pero los equipos negociadores aún no han tocado las fibras sensibles de la negociación. Por ejemplo, si el nuevo Gobierno subirá o no los impuestos, o si va a otorgar un trato diferencial, aceptando una relación bilateral, a Cataluña o el País Vasco.

La etapa de postureo se agota y ambos partidos se han marcado la semana que viene como fecha límite para firmar un documento o dar por rotas las negociaciones. El día 2 de marzo Pedro Sánchez tendrá que hacer su discurso de investidura en el Congreso tenga o no los apoyos para formar Gobierno.

Con el PP fuera de juego, salvo los contactos que pueda mantener Albert Riveracon Mariano Rajoy, esta es una final a tres bandas: PSOE, C’s y Podemos.

Lo peor que tiene esa etapa, en la que se negociará contra el reloj, es que nadie se fía de nadie.

Ciudadanos no se fía de que el PSOE esté haciendo el paripé para acabar optando por Podemos si el partido de Iglesias rebaja sus exigencias y sus ínfulas. Podemos y Ciudadanos son como el agua y el aceite. Sánchez, por su parte, no traga a Pablo Iglesias y siente vértigo cada vez que se imagina un Gobierno compartido con él y con su gente.

El drama para Sánchez, que es el que ha asumido la responsabilidad de sumar una mayoría para gobernar, es que el único con el que tiene más opciones para lograrla es el que pretende destruir a su partido y el que, además, mantiene posiciones más maximalistas.

La duda hamletiana en la que se debate el líder del PSOE es si conformarse con un acuerdo digno con Ciudadanos y resignarse al fracaso seguro en la investidura, o bien arriesgarse a pactar con Podemos y asumir las consecuencias de la bicefalia: dos gobiernos conviviendo en un mismo Gabinete.

Una dulce derrota sería lo mejor para Sánchez pensando en las elecciones, porque seguramente los electores premiarían sus esfuerzos por sacar al país de la parálisis en la que se encuentra.

Sin embargo, el líder de los socialistas no puede permitirse ese lujo. Si fracasa en la investidura, le esperan las primarias del 6 de mayo, marcadas a fuego en la resolución del último Comité Federal, en las que Susana Díaz amenaza presentar la batalla definitiva para sustituirle como cabeza de cartel de cara a los comicios del 26 de junio.

Ante mi escepticismo respecto a la disposición real de la presidenta de Andalucía a dar el salto a Madrid (si renuncia a hacerlo se convertirá en la Esperanza Aguirredel PSOE), un dirigente socialista que mantiene hilo directo con ella responde contundente: «No te quepa duda de que Susana está dispuesta».

Difícil dilema: optar entre compartir un Gobierno con Pablo Iglesias o tener que enfrentarse a Susana Díaz y su Brunete territorial. ¡Con lo bonito que sería que se abstuviera el PP!

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2531

Puede Podemos

  • LUIS MARÍA ANSON

040871001243406231¿Podrá Pablo Iglesias aprovecharse de la extrema debilidad de Pedro Sánchez para satisfacer su inteligente voracidad de poder? El líder podemita piensa que el socialista, si no consigue encaramarse en la poltrona de Moncloa, no tiene otra alternativa que el sofá de su casa. Y está apretando las tuercas hasta el límite, seguramente para terminar cediendo… pero lo menos posible.

Pretende Iglesias que varios de los instrumentos claves del Gobierno dependan de su vicepresidencia, facilitando la manipulación al modo chavista: RTVE, Centro Nacional de Inteligencia, Centro de Investigaciones Sociológicas, BOE, comisión de subsecretarios y relación del Gobierno con las Cortes. Y, además, una secretaría de Estado que articulará una policía política al estilo de Cuba o Venezuela, en la mejor tradición leninista. Los servicios de inteligencia estadounidenses, que mantienen una relación profunda y constructiva con el CNI, habrán levantado las orejas de la primera potencia del mundo que mantiene en España dos bases militares fundamentales para la estrategia del Pentágono, cuestionadas ahora por Iglesias.

El resto de las medidas de Podemos son las propias del comunismo del siglo XXIy producirían en poco tiempo la miseria en España y el caos económico, paliado solo en parte por la oposición de Europa, que hará lógicamente con Iglesias lo que ha hecho con Tsipras en Grecia. Lo más significativo del Frente Popular, que llama a la puerta, no es el alarmante programa anunciado por Podemos. Sánchez es un político menor, de cortos alcances y larga ambición. Iglesias ha demostrado una extraordinaria inteligencia y una simpatía personal que arrolla a cuantos le conocen. Se comerá crudo al líder socialista. Lo escabechará a las finas hierbas en cada Consejo de Ministros. La vicepresidencia de Iglesias, tal y como está concebida, desplazará de hecho a la presidencia del Gobierno. En muy poco tiempo quedará claro que el verdadero poder ejecutivo radica en el líder de Podemos, el cual proyecta una intervención periódica en TVE al estilo de Chávez en Venezuela.

Barones socialistas muy cualificados consideran, no sin razón, que la eventual alianza de Sánchez con Iglesias significará la fagocitación del PSOE por Podemos y la jibarización del centenario partido que engrandeció Felipe González. Pedro Sánchez sabe que los barones socialistas tienen razón, pero antes de emprender el camino hacia su casa hará todas las concesiones posibles para que Podemos le abra los portones del palacio de la Moncloa, salvo que en el PSOE le den una salida digna como candidato a las nuevas elecciones, lo que, por cierto, se está estudiando. Ante la ínsula Barataria, Sancho le dijo a Don Quijote: «Yo imagino que es bueno mandar, aunque sea a un hato de ganado».

Que Sánchez pueda aliarse con Iglesias no parece fácil porque a los límites internos del PSOE, a la presión de poderosas instancias internacionales, a las denuncias del PP y Ciudadanos, puede añadirse la jugada subterránea del líder podemita, que tal vez lo que pretende es forzar unas nuevas elecciones en las que la alianza Podemos-IU desplazaría al PSOE a un tercer lugar de la vida política española. Como más vale ministerio en mano que ciento volando, son muchos los podemitas que harán lo posible para que el partido no renuncie al pesebre actual.

Luis María Anson, de la Real Academia Española.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2528

Highslide for Wordpress Plugin