Previous Next

Rajoy abdica en Sánchez

El-presidente-del-Gobierno--Mariano-RajoyA Mariano Rajoy le ha quitado la iniciativa Pedro Sánchez. El presidente en funciones había declinado el ofrecimiento del Monarca hace diez días para que se sometiera a una votación de investidura y ayer volvió a reiterarle al Rey que carece de apoyos para formar Gobierno.

Frente a esa actitud casi de postración, Sánchez asumió el riesgo. El líder del PSOE, que en su encuentro matinal con Felipe VI le había mostrado su disposición a sumar una mayoría, recibió por la tarde, tras el encuentro del Monarca con Rajoy, el encargo de formar Gobierno.

Es la primera vez en la recobrada democracia española que el máximo responsable del partido que ha ganado las elecciones no es el encargado por el Rey de formar Gobierno.

Rajoy, en una apuesta muy en el estilo de Pedro Arriola, juega a que Sánchez se la pegue y que, al final, no haya más remedio que aceptar su añorado tripartido (PP, PSOE y Ciudadanos), o bien ir a nuevas elecciones, opción que, según confesó el propio presidente en su comparecencia ante los periodistas, «no interesa a los españoles».

En suma, Rajoy cree que Sánchez va de farol y que, finalmente, no logrará sumar respaldo suficiente como para gobernar. Desde luego, por su parte no va a quedar: el líder del PP dejó ayer claro que nunca apoyaría un Gobierno en el que él no fuera presidente.

Por su parte, al Rey no le quedaba otra alternativa que dar la posibilidad de formar Gobierno al jefe del partido que ha mostrado su disposición a hacerlo. No se podía prolongar la situación de bloqueo. O, al menos, no se debía. Los ciudadanos han seguido perplejos un comportamiento inaudito: mientras que los partidos hablaban de diálogo, nadie quería hablar con nadie. Constitucionalmente, la decisión de Felipe VI es inapelable.

La sensación ayer en el PP era de frustración. Un alto cargo del partido me comentó nada más conocerse la decisión del Rey: «Hemos dejado el liderazgo en manos de Sánchez; hemos abandonado sin ni siquiera jugar el partido».

Ese es el peligro que corre ahora el PP, quedar ante los ciudadanos como el partido que, por querer imponer su mayoría, ni siquiera intentó sumar apoyos. Si a Sánchez le sale su apuesta, por muy difícil que ésta sea, habrá logrado un éxito muy importante, que le consolidará no sólo al frente de su partido, sino como el líder que ayudó a desbloquear una situación política que parecía imposible de solventar.

El líder del PP insistió ayer en el argumento de que su partido ha ganado las elecciones y que formar un Gobierno no presidido por él «sería defraudar a los más de siete millones de personas que votaron al PP el 20-D». Rajoy no se ha dado cuenta todavía de que los números no le salen al PP fundamentalmente porque nadie -ni siquiera Ciudadanos si él continúa- quiere dar su apoyo a un partido que está acorralado por la corrupción. «No nos podemos arriesgar a apoyar a un Gobierno que vive pendiente de las investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción», me comentó un alto cargo de Ciudadanos.

Mientras que Albert Rivera se mostró ayer dispuesto al diálogo, ofreciendo incluso rebajar algunas de sus exigencias programáticas en aras del pacto, un airadoPablo Iglesias arremetía contra el PSOE al mismo tiempo que le volvía a tender la mano.

El líder de Podemos no entiende cómo Sánchez se atreve a plantear un acuerdo con Ciudadanos, que, bajo su punto de vista, es el «plan renove» del PP. Iglesias llamó a Sánchez a la formación de «un Gobierno de fraternidad» frente a los que han diseñado «políticas antisistema», refiriéndose así a Rajoy y a los que, afirmó, «han recurrido a la Faes para diseñar sus programas» (Ciudadanos).

Ante los escépticos, Sánchez apeló ayer a Cervantes: «A cualquier mal, buen ánimo repara». Rajoy no ha tenido la actitud que se requiere de un líder en un momento como este.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2353

Roto el bloqueo. Editorial de El País

El paso al frente de Sánchez posibilita una investidura que Rajoy impedía.

1454444452_226414_1454446099_noticia_normal_recorte1La decisión real de proponer a Pedro Sánchez como candidato a jefe del Gobierno acaba con el bloqueo de los vetos cruzados entre los dirigentes de las diversas formaciones. Es muy positivo que el líder socialista haya dado el paso de ofrecerse para desbloquear la situación y trate de armar un acuerdo, a pesar de las profundas dificultades que representa hacerlo desde una base parlamentaria de solo 90 diputados. Y hay que elogiar la actuación del Rey, que ha cumplido de forma impecable, pese a los obstáculos que le ha puesto el PP, con su obligación constitucional de impulsar un proceso de investidura.

Lo lógico era que Mariano Rajoy hubiera dado ese paso como cabeza de la fuerza más votada. No haberlo hecho supone la segunda negativa de facto a someterse a la investidura tras el rechazo que el presidente en funciones ya expresó a la propuesta del Rey en la primera ronda: una actitud que mantenía a las instituciones en estado de bloqueo. Era indispensable romperlo por algún sitio, tanto para abrir la vía que inicia la constitución de un Gobierno como para que empiecen a cumplirse los trámites que lleven a la repetición de las elecciones, en el indeseable supuesto de que no haya otro remedio. El ofrecimiento de Sánchez permite el desbloqueo de los mecanismos constitucionales.

Rajoy responsabiliza al líder del PSOE de su propia situación, por considerar indispensable el concurso de los socialistas en el proyecto tripartito PP-PSOE-Ciudadanos que él defiende. Pero la política y los pactos se hacen entre personas de carne y hueso, y no únicamente a través de grandes enunciados genéricos. Rajoy gobierna un partido que se encuentra afectado por graves casos de corrupción, lo cual representa un hándicap importante a la hora de reclamar apoyos externos. Y además, el presidente en funciones no se ha ocupado de crear la suficiente confianza personal como para sostener buenas relaciones con los dirigentes de las fuerzas a las que requiere para pactar. El líder del PP tiene una idea excesivamente pragmática de los pactos como mero pago de una factura a cambio de apoyos para la investidura. Falla en esta forma de ver las cosas lo fundamental de una alianza, que es la confianza mutua y el respeto a los electores de otros partidos.

La formación de una mayoría parlamentaria pasa necesariamente por acuerdos heterogéneos. Este es el primer banco de prueba en el que se va a medir la talla política de Sánchez. Cuenta con una oferta para compartir un Gobierno de coalición por parte de Podemos, que tampoco ha hecho nada por crear relaciones de confianza, y además levanta ampollas en el seno del propio Partido Socialista; y con la disposición a hablar por parte de Ciudadanos.

A Sánchez le tocará explorar la búsqueda de apoyos en una fuerza y en la otra, sabiendo que ambas se consideran incompatibles entre sí, aunque bien es cierto que la política obliga en ocasiones a fabricar aliados entre los que se consideraban adversarios hasta la víspera. También es preciso que hable con el PP, sabiendo no solo que su abstención en la investidura puede evitar el inaceptable recurso a los nacionalistas e independentistas para permitir la constitución de un Gobierno en torno a Sánchez, sino que la colaboración del PP es imprescindible para avanzar en la reforma constitucional que se necesita, y que Sánchez ha prometido a quienes le votaron.

Tras el encargo del Rey, las posibilidades de Rajoy se limitan a esperar el fracaso de Sánchez; bien para volver a plantear su candidatura una vez quemada la alternativa, bien para intentarlo de nuevo en unas hipotéticas elecciones. Mientras, el periodo de interinidad del Gobierno va a continuar y España sigue expuesta a problemas financieros y políticos que urge atajar.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2350

La Junta dice que Giba «no ha aportado la documentación pedida».

El Gobierno regional anuncia que sus servicios jurídicos estudiarán si ha existido fraude contra la Administración por parte de Giba Real Estate o del Ayuntamiento de Almansa.

Pedro Antonio Ruiz Santos, delegado provincial del Gobierno Regional dijo que «Giba no ha aportado bases sólidas para su estudio, generando numerosas dudas del proyecto».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

logo-jccm-cabeceraEl delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos confirmó ayer a través de una nota de prensa que la empresa Giba Cars no ha remitido la documentación solicitada por Invers CLM, ni por correo electrónico, ni por correo ordinario, para que este organismo dependiente de la Administración autonómica pudiera realizar el análisis financiero correspondiente, habiéndose cumplido el pasado día 31 el plazo administrativo establecido entre ambas partes.

Ruiz Santos ha subrayado que esta empresa se comprometió el pasado mes de diciembre, durante una reunión desarrollada en la Dirección Provincial de Economía, Empleo y Empresa de Albacete a entregar esta documentación para analizar la vialidad del proyecto de Giba Cars y su implantación en la localidad de Almansa, «un requerimiento que también solicitó el gobierno presidido por María Dolores de Cospedal, el 18 de febrero de 2015, a través de los técnicos de Sodicaman», dijo.

Desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se ha insistido en que «para estudiar por parte del Consejo de Administración de Sodicaman abrir vías de financiación a este proyecto empresarial era absolutamente indispensable la documentación de la empresa para realizar un estudio completo de inversiones, financiación e información mercantil de los promotores y sociedades participantes en este proyecto».

solidez. Por otro lado, el delegado provincial de la Administración regional ha apuntado que la empresa «no ha aportado bases sólidas para este estudio, generando numerosas dudas del proyecto», en relación a los diferentes interlocutores escogidos por Giba; las dificultades de comunicación con la propia empresa y las modificaciones en las peticiones de participación pública demandadas, y que oscilaron desde los 10 millones de euros a los 50 millones que reclamaban finalmente.

Ruiz Santos también ha recordado que el portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando anunció que los servicios jurídicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha estudiarán si el proyecto Giba Cars y su vinculación con el actual equipo de Gobierno de Almansa «pudiesen haber cometido un presunto delito de fraude o estafa contra la Administración pública, mediante un dictámen de carácter jurídico».

En otro orden de cosas recordar que ayer la empresa Giba Cars oficializó su «despedida» de la ciudad de Almansa con un comunicado en el que Joaquín Boadas de Quintana, vicepresidente ejecutivo de Giba Real Estate, S.L., daba las gracias a «todos los que han creído en nuestro proyecto y que, de una forma u otra, nos han apoyado; me disculpo en nombre de la compañía por si no hemos sabido transmitir correctamente a políticos y ciudadanos la importancia y bondad de este proyecto».

«Se ha jugado con la sensibilidad de cientos de vecinos de la comarca almanseña».

l.b. / almansa

El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz, subrayó ante los medios de comunicación que el proyecto empresarial para construir un supuesto Call Center en Almansa «contó con un acto de presentación pública de los buggys que se «iban a fabricar en Almansa», acto al que asistieron la entonces presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha María Dolores de Cospedal y el actual ministro de Industria en funciones, José Manuel Soria».

Este acto, que Ruiz Santos calificó de carácter «electoral», y llevado a término con la «complicidad» del actual alcalde de Almansa, Francisco Núñez, al igual que las pruebas de preselección de personal que fueron convocadas por la empresa, recibiendo más de 20.000 currículums y realizando finalmente una selección de personal para el call center, deberían haberse «evitado» hasta que el proyecto empresarial hubiera tenido una hoja de ruta que fuese «transparente» y contar con un proyecto «real», antes de proceder a «jugar con la sensibilidad de cientos de vecinos de esta comarca de la provincia de Albacete», ha aseverado Ruiz Santos.

«viajes». Finalmente, el delegado de la Junta de Comunidades, Pedro Antonio Ruiz también reiteró a los medios de comunicación que el proyecto de Giba Cars había viajado y paseado por diferentes Comunidades Autónomas «sin lograr su implantación en ninguna de ellas, como han sido el caso de Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha y Aragón», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2348

Pablo Iglesias exige a Pedro Sánchez abandonar la «hipocresía» y no buscar pactos «imposibles» con C’s y Podemos

Pedro Sánchez intentará formar Gobierno con «las fuerzas del cambio» y pide regeneración «con el PP en la oposición»

Rajoy: «El Rey no me ha ofrecido hoy formar Gobierno y me parece razonable»

GRA363. MADRID, 02/02/2016.- El líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante la rueda de prensa ofrecida esta tarde en el Congreso de los Diputados, en Madrid. EFE/ JuanJo Martin

GRA363. MADRID, 02/02/2016.- El líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante la rueda de prensa ofrecida esta tarde en el Congreso de los Diputados, en Madrid. EFE/ JuanJo Martin

Ante la intención expresada por Pedro Sánchez de buscar su investidura mirando a izquierda y derecha, Pablo Iglesias le advirtió de que deje a un lado esa «hipocresía» y se defina de una vez entre Podemos y Ciudadanos para formar gobierno porque hacerlo con el beneplácito de ambos es algo «imposible».

«La equidistancia es una posibilidad que no es tal. Sánchez ha vendido algo que no tiene, que es imposible; un acuerdo de gobierno en el que estén simultáneamente Podemos y Ciudadanos», señaló Iglesias, descartando por completo esa posibilidad y reclamando que no se le «tome el pelo» a los ciudadanos. Así, reiteró su voto en contra a un hipotético pacto PSOE-Ciudadanos y recordó que lo mismo piensa Albert Rivera de un acuerdo que incluyese a Podemos.

Poco antes de que el candidato socialista conociera el encargo del Rey, el líder de Podemos le insistió en que sólo tiene dos opciones: profundizar en la oferta de coalición que le lanzó hace dos semanas junto a IU o, en cambio, buscar a C’s para que, en la práctica, pacte «en diferido» con el PP.

PUBLICIDAD
En un tono mucho más crítico y visiblemente más molesto que el lunes por la indefinición de Sánchez, Iglesias reiteró su «mano tendida», pero a la vez recriminó al socialista haberse contagiado del «virus Rajoy del inmovilismo» y haberse quedado paralizado. «Estoy perplejo, no sé cómo se puede hacer esperar a los españoles»; «no entiendo que algunos jueguen en la ambigüedad y con cierta hipocresía»; «a este paso nos salen canas a todos», se quejó. Además, hasta reconoció que actualmente no tiene relación alguna con Sánchez. «Ojalá tuviéramos una relación, ojalá nos pudiéramos reunir. Tengo la sensación de que nos comunicamos a través de ruedas de prensa. Es ridículo», lamentó.

Iglesias instó a Sánchez a que si no quiere un pacto con él «lo diga abiertamente», como Felipe González, pero que no se escude en ofertas irreales. En todo caso, dijo que si no le llama pronto para negociar, lo hará él.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2344

Mariano Rajoy se vuelve invisible

El tic tac que acabará en la elección de un nuevo presidente del Gobierno o en unas nuevas elecciones ha echado a andar. Pedro Sánchez se someterá al debate de investidura. El presidente del Congreso le ha dado un mes de plazopara negociar los votos necesarios, tras recibir en persona la comunicación del Rey. Si el líder socialista es elegido presidente, formará Gobierno. Si no, echará a andar el plazo de dos meses para la disolución anticipada de las Cortes y la celebración de comicios generales.

El bloqueo institucional, pues, ha acabado. Sánchez es el hombre designado y a él se dirigirán todas las miradas. El presidente del Gobierno en funciones ha pasado a un segundo plano. No importa que no haya renunciado oficialmente a la investidura. Tampoco es relevante que se considere el mejor y el único presidente que puede tener España. O que el PP le vaya a acompañar, si fuera preciso, hasta la misma puerta del infierno. Nadie se ocupará de lo que hace o deja de hacer el candidato ganador de las elecciones del 20-D. A pesar de sus 123 escaños y de su mayoría absoluta en el Senado, no podrá evitar que su partido se convierta en invisible. Por lo menos de aquí a un mes. Luego ya veremos. La sonrisa del destino le ha deparado un final de mandato como a él le gusta. Tranquilamente, en La Moncloa, dedicado a sus cosas. Aunque no solo, sino acompañado de sus siete millones de votantes en los que piensa mañana, tarde y noche desde el 20-D. Tendrá la agenda completamente libre.

Tal vez por eso Mariano Rajoy compareció pasmado, desfallecido y debilitado, después de hablar con el Rey. Diríase que el presidente en funciones se ha ido achicando conforme se ha ido dando cuenta de que no tiene, ni puede tener, los votos de la Cámara para seguir en La Moncloa. Por segunda vez en una semana, el líder del PP estuvo acompañado en su comparecencia con el respaldo anímico de Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal.

Probablemente quería pasar en compañía el trago de que el Rey haya propuesto a Pedro Sánchez -sí, sí, a Pedro Sánchez- como candidato a la investidura de presidente del Gobierno. Al jefe del Ejecutivo en funciones esto le parece una broma y de ahí su gesto contrariado y resignado, así como su advertencia de que un Gobierno de Sánchez con Podemos y los partidos independentistas será ruinoso para España.

La incredulidad desmayada de Rajoy contrastó abiertamente con la indisimulada satisfacción de Pedro Sánchez que solemnemente se declaró dispuesto a negociar un Gobierno de cambio. Seguramente la tarde del martes 2 fue el día más feliz del líder socialista desde hace meses. Aunque no podrá celebrarlo mucho tiempo. A partir de ahora, se juega su ser o no ser. Sus críticos esperan que se estrelle en la investidura. Así no tendrían que empujarle para sacarle de Ferraz. Si lo consigue, que le den el Premio Nobel.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2341

Highslide for Wordpress Plugin