
May 28 2021
El Ayuntamiento de Almansa inicia la construcción de nuevos nichos en el Cementerio Municipal.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8149
May 27 2021
Medio Ambiente trabaja para recuperar de la pasarela flotante del Pantano
El concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, informó que el Ayuntamiento de Almansa realiza estos días los trabajos de recuperación de la pasarela flotante del Pantano de Almansa, afectada por las lluvias de estos meses y las fuertes crecidas que ha sufrido el pantano y que no ha podido resistir esta infraestructura.
Luis BONETE. Copyright-2021
Marí explicó que ha sido necesario esperar a que se fuera reduciendo el nivel del agua para poder actuar, «El Ayuntamiento de Almansa, con la colaboración de los agricultores de El Hondo, ha conseguido bajar poco a poco el nivel del agua, sin tener que repercutir sobre las viviendas o los campos de cultivo de la zona. Los trabajos se han centrado en volver a fijar en el sitio la pasarela, afianzándola con más resistencia y seguridad. La actuación se inició en el día de ayer y está previsto que hoy se recupere el tramo restante. Durante este verano todos los visitantes podrán disfrutar en integridad de estos recorridos en el entorno del Pantano. La mercantil Akawi Adventure ha sido la encargada de realizar esta importante actuación», dijo Marí.
El edil del área de Medio Ambiente informó también, de las últimas intervenciones en el Centro de Actividades Acuáticas donde «se han incorporado nuevo arbolado, en concreto 10 nuevos ejemplares, y dos mesas de picnic para albergar un mayor número de visitantes. Además, está previsto incorporar en breve otras dos mesas más por la zona de la pasarela. Seguimos trabajando intensamente en el entorno del Pantano», señaló.
Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8146
May 27 2021
PSOE: «El PP es el único responsable de que no haya POM después de diez años»
El Grupo Municipal socialista compareció ante los medios de comunicación para opinar sobre el Plan de Ordenación Municipal, el POM, a punto de cumplirse a cumplirse 100 días desde que se cerrara el plazo de alegaciones para su segunda exposición pública.
Luis BONETE. Copyright-2021
“Estamos oyendo al equipo de gobierno lamentarse una y otra vez de todo lo que no puede hacerse en Almansa porque el POM no está aprobado. Para, a continuación responsabilizar al PSOE de que esta aprobación no se haya producido. Esto les vale lo mismo para explicar porqué llevamos años sin suelo Industrial como para justificar que no amplíen el cementerio” explicaba hoy la concejal Belén Tercero.
Ni aprobar el POM acabará instantáneamente con los problemas urbanísticos de Almansa, ni el Grupo Municipal Socialista impide que se apruebe.
“Y la verdad es que ni una cosa ni otra, ni aprobar el POM acabará instantáneamente con los problemas urbanísticos de Almansa, ni el Grupo Municipal Socialista tiene ninguna responsabilidad con que el POM esté o no aprobado”.
La adjudicación de este Plan de Ordenación se anunció el 7 de marzo de 2011, entonces se dijo que se iba a hacer en 18 meses y han pasado 10 años, 2 meses y 20 días. Han pasado cuatro corporaciones del Partido Popular en las que han sido concejales de urbanismo Fermín, Roselló y Tania, y el Plan de Ordenación Municipal sigue sin aprobarse.
Que dejen de engañar, el plan no está aprobado porque en 10 años no han conseguido terminarlo, el PSOE no les ha impedido hacerlo
En estos 10 años, 2 meses y 20 días, ni el PP, ni los concejales de urbanismo se han reunido con nosotros ni una sola vez, ni en esta, ni en anteriores legislaturas, para solicitar nuestra opinión sobre el Plan. Y nuestra participación se ha limitado a presentar alegaciones, como cualquiera, en las dos ocasiones en las que se ha abierto plazo para hacerlo. Y, la verdad sea dicha, el PP no necesita de nuestros votos para sacarlo adelante. Así que, poco o nada podemos haber entorpecido la aprobación de este POM. Que no nos echen la culpa, que no tenemos nada que ver.
“Es verdad que hemos dicho que el plan nos parece muy malo y que tal como está no lo vamos a votar a favor. Sí, es cierto. Pero como decimos el PP no necesita nuestro voto para aprobar este Plan de Ordenación Municipal. Pueden aprobarlo por su cuenta, como hacen con el 100% de los asuntos que competen a la política municipal” decía la concejala.
En ese sentido solo podemos pedirles que dejen de engañar, el plan no está aprobado, porque en 10 años no han conseguido terminarlo, el PSOE no les ha impedido hacerlo.
El PP se ha quedado solo y no consigue una mayoría para aprobar el POM por su falta de talante negociador
El concejal Pablo Sánchez explicaba: “Estamos de acuerdo que el Plan de Ordenación es un documento estratégico de ciudad que se desarrollará en el tiempo de mandato de varias corporaciones y que sería ideal que hubiera un amplio consenso sobre el mismo. Pero el consenso se construye en la negociación no se llega al consenso por aburrimiento.
Si el PP se ha quedado solo con su documento y no consigue una mayoría para aprobarlo se debe exclusivamente a su falta de talante negociador, y prueba de ello como ya está dicho es que ni una sola vez el PP nos ha convocado a definir la línea política del POM. La concejala Andicoberry nos llamó una vez, en periodo de alegaciones, para decirnos que teníamos que reunirnos… y hasta ahora.
Pero no nos equivoquemos tampoco, el POM no va a ser una solución instantánea. Si chascáramos los dedos y el PP hubiera conseguido terminar su tramitación ayer, los problemas del urbanismo en la ciudad seguirían estando ahí, por muchos años.
Sobre el Polígono Industrial y el Área de Servicio de Rosales no se ha hecho nada todavía, no hay que esperar a que el POM esté aprobado para trabajar en ellos
En el terreno del desarrollo económico tenemos dos proyectos como son el desarrollo del nuevo polígono industrial y el área comercial y de servicios de Rosales que pueden ser vitales para dar un impulso de actividad a la ciudad.
En ninguno de los dos casos se ha hecho nada todavía para su desarrollo y no hay que esperar a que el POM esté aprobado para trabajar en ellos, para poner en contacto a propietarios y diseñar la hoja de ruta que han de seguir ambas zonas, si es que el Ayuntamiento quiere ser el agente urbanizador, porque si no quiere serlo, nada nos garantiza que ninguna de estas zonas se desarrolle por sí misma.
En ambos casos es muchísimo lo que ya se podía haber hecho y no se ha hecho nada.
El Plan de 1985 se desarrolló en 5 años y fue aprobado por unanimidad. Este llevamos diez años de tramitación y aún no está listo para aprobarse
No solo tendremos que esperar a que el POM se apruebe para tener suelo industrial y de servicios sino que tras la aprobación tendremos que esperar a que estas zonas se desarrollen, y si no hay un trabajo adelantado, estamos hablando de muchos años más, estamos hablando de lustros. Y la ciudad no puede permitirse seguir sin suelo para la implantación de empresas. La situación de Almansa hoy sería muy distinta si se hubieran hecho realidad todas las inversiones que se han rechazado por falta de suelo.
“No vamos a entrar en debate con el alcalde sobre qué es lo esencial y qué lo anecdótico en el POM, el de 1985 se desarrolló en 5 años y fue aprobado por unanimidad. Este llevamos diez años de tramitación y aún no está listo para presentarse a su aprobación. Solo hay un responsable de que el POM todavía no esté aprobado, y es este gobierno municipal del PP y Roselló que ahora es alcalde y antes ha sido responsable de urbanismo” concluía el concejal.
Hoy vamos a hablar del Plan de Ordenación Municipal, el POM, cuando se van a cumplir 100 días desde que se cerrara el plazo de alegaciones para su segunda exposición pública.
“Estamos oyendo al equipo de gobierno lamentarse una y otra vez de todo lo que no puede hacerse en Almansa porque el POM no está aprobado. Para, a continuación responsabilizar al PSOE de que esta aprobación no se haya producido. Esto les vale lo mismo para explicar porqué llevamos años sin suelo Industrial como para justificar que no amplíen el cementerio” explicaba hoy la concejal Belén Tercero.
Ni aprobar el POM acabará instantáneamente con los problemas urbanísticos de Almansa, ni el Grupo Municipal Socialista impide que se apruebe.
“Y la verdad es que ni una cosa ni otra, ni aprobar el POM acabará instantáneamente con los problemas urbanísticos de Almansa, ni el Grupo Municipal Socialista tiene ninguna responsabilidad con que el POM esté o no aprobado”.
La adjudicación de este Plan de Ordenación se anunció el 7 de marzo de 2011, entonces se dijo que se iba a hacer en 18 meses y han pasado 10 años, 2 meses y 20 días. Han pasado cuatro corporaciones del Partido Popular en las que han sido concejales de urbanismo Fermín, Roselló y Tania, y el Plan de Ordenación Municipal sigue sin aprobarse.
Que dejen de engañar, el plan no está aprobado porque en 10 años no han conseguido terminarlo, el PSOE no les ha impedido hacerlo
En estos 10 años, 2 meses y 20 días, ni el PP, ni los concejales de urbanismo se han reunido con nosotros ni una sola vez, ni en esta, ni en anteriores legislaturas, para solicitar nuestra opinión sobre el Plan. Y nuestra participación se ha limitado a presentar alegaciones, como cualquiera, en las dos ocasiones en las que se ha abierto plazo para hacerlo. Y, la verdad sea dicha, el PP no necesita de nuestros votos para sacarlo adelante. Así que, poco o nada podemos haber entorpecido la aprobación de este POM. Que no nos echen la culpa, que no tenemos nada que ver.
“Es verdad que hemos dicho que el plan nos parece muy malo y que tal como está no lo vamos a votar a favor. Sí, es cierto. Pero como decimos el PP no necesita nuestro voto para aprobar este Plan de Ordenación Municipal. Pueden aprobarlo por su cuenta, como hacen con el 100% de los asuntos que competen a la política municipal” decía la concejala.
En ese sentido solo podemos pedirles que dejen de engañar, el plan no está aprobado, porque en 10 años no han conseguido terminarlo, el PSOE no les ha impedido hacerlo.
El PP se ha quedado solo y no consigue una mayoría para aprobar el POM por su falta de talante negociador
El concejal Pablo Sánchez explicaba: “Estamos de acuerdo que el Plan de Ordenación es un documento estratégico de ciudad que se desarrollará en el tiempo de mandato de varias corporaciones y que sería ideal que hubiera un amplio consenso sobre el mismo. Pero el consenso se construye en la negociación no se llega al consenso por aburrimiento.
Si el PP se ha quedado solo con su documento y no consigue una mayoría para aprobarlo se debe exclusivamente a su falta de talante negociador, y prueba de ello como ya está dicho es que ni una sola vez el PP nos ha convocado a definir la línea política del POM. La concejala Andicoberry nos llamó una vez, en periodo de alegaciones, para decirnos que teníamos que reunirnos… y hasta ahora.
Pero no nos equivoquemos tampoco, el POM no va a ser una solución instantánea. Si chascáramos los dedos y el PP hubiera conseguido terminar su tramitación ayer, los problemas del urbanismo en la ciudad seguirían estando ahí, por muchos años.
Sobre el Polígono Industrial y el Área de Servicio de Rosales no se ha hecho nada todavía, no hay que esperar a que el POM esté aprobado para trabajar en ellos
En el terreno del desarrollo económico tenemos dos proyectos como son el desarrollo del nuevo polígono industrial y el área comercial y de servicios de Rosales que pueden ser vitales para dar un impulso de actividad a la ciudad.
En ninguno de los dos casos se ha hecho nada todavía para su desarrollo y no hay que esperar a que el POM esté aprobado para trabajar en ellos, para poner en contacto a propietarios y diseñar la hoja de ruta que han de seguir ambas zonas, si es que el Ayuntamiento quiere ser el agente urbanizador, porque si no quiere serlo, nada nos garantiza que ninguna de estas zonas se desarrolle por sí misma.
En ambos casos es muchísimo lo que ya se podía haber hecho y no se ha hecho nada.
El Plan de 1985 se desarrolló en 5 años y fue aprobado por unanimidad. Este llevamos diez años de tramitación y aún no está listo para aprobarse
No solo tendremos que esperar a que el POM se apruebe para tener suelo industrial y de servicios sino que tras la aprobación tendremos que esperar a que estas zonas se desarrollen, y si no hay un trabajo adelantado, estamos hablando de muchos años más, estamos hablando de lustros. Y la ciudad no puede permitirse seguir sin suelo para la implantación de empresas. La situación de Almansa hoy sería muy distinta si se hubieran hecho realidad todas las inversiones que se han rechazado por falta de suelo.
“No vamos a entrar en debate con el alcalde sobre qué es lo esencial y qué lo anecdótico en el POM, el de 1985 se desarrolló en 5 años y fue aprobado por unanimidad. Este llevamos diez años de tramitación y aún no está listo para presentarse a su aprobación. Solo hay un responsable de que el POM todavía no esté aprobado, y es este gobierno municipal del PP y Roselló que ahora es alcalde y antes ha sido responsable de urbanismo” concluía el concejal.
Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8143
May 24 2021
EL PSOE PROPONE PONER EN VALOR LA ESCULTURA DE ANICETO COLOMA A LAS PUERTAS DE SU CENTENARIO
El PSOE de Almansa registra una propuesta al Pleno del Ayuntamiento para conmemorar el centenario de la muerte del ilustre empresario Aniceto Coloma, potenciando su figura histórica y la puesta en valor de la escultura alegórica del artista Benlliure que la plantilla de trabajadores y trabajadoras sufragaron tras su fallecimiento.
El 7 de junio de 2021 se cumplen 100 años sin Aniceto Coloma
Luis BONETE. Copyright-2021
El grupo socialista convocó a los medios de comunicación en el emplazamiento del Parque de los Coloma, en el barrio de San Roque, para informar sobre la moción que registrarán de cara a la próxima sesión plenaria ordinaria de mayo.
Javier Boj explicó que «el próximo 7 de junio se conmemora el centenario del fallecimiento del empresario Aniceto Coloma, figura clave para comprender el desarrollo de la industria zapatera de Almansa y que, además, implantó un sistema de trabajo en cadena (fordismo) y fue referente en la aplicación de medidas de protección para los y las trabajadoras del sector, con la implantación de la jornada laboral de ocho horas o la creación de un economato obrero».
El concejal socialista apuntó a que el reconocimiento de la figura de Aniceto Coloma es notorio en Almansa: «da nombre a una de las principales calles de nuestra ciudad y el apellido de la familia al parque en el que desemboca». Sin embargo, matizaban que nunca es suficiente para reconocer la importancia histórica que esta personalidad tiene en el desarrollo de Almansa.
Los trabajadores pagaron una escultura de Benlliure por el fallecimiento del patrono
En este sentido, hizo referencia a la escultura alegórica de Mariano Benlliure que los propios obreros y obreras de la fábrica sufragaron a la muerte del «padre del calzado almanseño, Aniceto Coloma: un monumento que representa a una trabajadora y un trabajador sosteniendo el busto del patrono fallecido. Obra que en los años 70 pasaría a formar parte del patrimonio municipal, cedida por la familia zapatera. El PSOE propone ponerla en valor con motivo de este centenario.
La obra escultórica original está en el Centro Tecnológico, cerrado desde hace años
Valero González explicÓ que inicialmente el monumento se encontraba en el hoy denominado Parque de los Coloma, pero que tuvo que ser restaurada en 2001 por afecciones de contaminación, pintadas y actos vandálicos. En 2003, se forma un convenio con la asociación AIDECA que hizo ubicar esta obra en el Centro Tecnológico.
«Lo malo es -señaló Valero- que este edificio ha permanecido los últimos años cerrado, y una de las principales obras del patrimonio almanseño ha caído en el olvido, Este año se cumplen 20 años desde que la escultura fue retirada de esta ubicación en San Roque y ya hay toda una generación que nunca ha visto la obra y que no conoce la historia que simboliza. Lo bueno es que el convenio ha decaído y se puede dar un nuevo uso que ponga en valor la obra y el nombre de Aniceto Coloma».
El PSOE ya propuso en 2014 trasladar el monumento a la Oficina de Turismo como atractivo turístico-cultural
A pesar del consenso de los grupos políticos sobre que el Centro Tecnológico no es el lugar idóneo, la petición socialista de trasladarla al patio de entrada de la Oficina de Turismo «se dejó encima de la mesa hacer un estudio más detallado que, siete años después, no se ha producido».
Proponen poner en valor la obra haciéndola más accesible y que cuente con divulgación a la altura del atractivo artístico-cultural e histórico que representa
Concluyó Valero y aseguró que, «desde el grupo socialista, y con motivo de este centenario del fallecimiento de Aniceto Coloma, proponemos al equipo de gobierno de PP-Cs recuperar esta obra del patrimonio municipal, adoptando las siguientes medidas».
- Hacer la obra de Benlliure más accesible y céntrica instalándola en el patio de entrada de la Oficina de Turismo, lugar que cuenta con vigilancia y protección adecuada para su conservación (u otra ubicación céntrica consensuada y técnicamente idónea).
- Dar divulgación de lo que simboliza la obra y la importancia de la figura de Aniceto Coloma, como atractivo artístico-cultural e histórico de Almansa.
- Elaboración de un folleto explicativo disponible en esta misma oficina.
En definitiva, poner en valor la obra de Benlliure, haciéndola más accesible y dotarla de divulgación a la altura del atractivo artístico-cultural e histórico que representa.
Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8140
May 21 2021
El alcalde Javier Sánchez visita el curso de atención sociosanitaria del proyecto Competencias

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8137
Comentarios recientes