Previous Next

El PSOE pide que el Ayuntamiento se adhiera al plan ‘Corresponsables’ para cuidar de menores de 14 años

El municipio recibiría 100.000 euros para para crear bolsas de cuidados a menores tanto en el domicilio como en servicios colectivos durante un año

Luis BONETE Copyright-2021

El Grupo Municipal socialista informa sobre un nuevo plan que se va a poner en marcha en nuestra comunidad: el Plan Corresponsables que proviene del Gobierno de España. “Es una nueva política pública que tiene por objeto garantizar el cuidado como un derecho en España desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres y que está encaminada al desarrollo de un Sistema Estatal de Cuidados públicos de calidad, además de incidir en el necesario reparto de tareas que debe darse en los hogares para erradicar la desigualdad de género” explicó la concejal Salud López.

A través de este Plan Corresponsables se pueden poner en marcha programas para facilitar la conciliación para familias con hijas o hijos menores de 14 años. Se puede hacer a través de bolsas de cuidados directas o a través del desarrollo de actividades y programas colectivos para menores de 14 años que puedan prestarse en dependencias convenientemente habilitadas al efecto, como escuelas, centros municipales, multiusos, polideportivos, ludotecas, etc.

El importe que le corresponde a Castilla-La Mancha de dicho plan nacional es más de 16,2 millones de euros,  y el Gobierno regional, a través de la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer, tiene previsto aprobar un decreto que tiene por objeto regular la concesión directa de subvenciones, destinadas a municipios y entidades menores de Castilla-La Mancha.

Según los cálculos con las cifras oficiales facilitadas por el INE, a Almansa le correspondería una subvención como mínimo de 98.800 euros, que se podría incrementar con el reparto proporcional entre las entidades locales participantes de la cuantía sobrante inicialmente asignada a otras entidades locales que no quisieran participar. Conviene destacar que la participación en dicho Plan no conlleva financiación obligatoria por parte de los Ayuntamientos y que el periodo de ejecución finaliza el 30 de junio de 2022.

CONCILIACIÓN. Se trata de un plan para favorecer la conciliación laboral pero que también puede servir para crear empleo de calidad en el sector de cuidados, educación infantil, animación sociocultural y deportiva, monitores juveniles, etc. que son los perfiles profesionales que se han de contratar para llevar adelante este programa y van a tener aquí una oportunidad laboral.

Para poder adherirse al Plan Corresponsables y ser entidad beneficiaria de esta subvención, el Ayuntamiento de Almansa debe manifestar su interés en participar en el mismo, el plazo que hay para poder solicitar la participación se termina el próximo 17 de junio. El Consistorio recibió la semana pasada la carta del Instituto de la Mujer informándole de este nuevo plan.

“El Ayuntamiento de Almansa tiene hasta el día 17 para adherirse a este programa, desde el PSOE mostramos nuestro apoyo a esta adhesión, es un programa que no tendrá costes para el municipio y sí una financiación que muy probablemente acabará superando los 100.000 para desarrollar programas que beneficiarán a las familias con hijos o hijas menores de 14 años y también para cuidadores que podrán tener una oportunidad laboral durante un año” explicó el edil Pablo Sánchez.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8185

La Guardia Civil desarticula un grupo criminal que estafó por internet 41.000 euros a un empresario almanseño

  • La operación se ha saldado con la detención de tres personas por delitos de estafa, falsedad documental, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal 
  • Se han recuperado casi 27.000 € de la cantidad estafada, fruto del bloqueo de las titularidades bancarias del jefe del grupo desmantelado

Luis BONETE. cOPYRIGHT-2021

10 de junio de 2021: Efectivos del Equipo Territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Almansa y de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Benemérita albaceteña, dentro de la operación “RUVAN”, han detenido a tres personas, de 29, 43 y 44 años de edad, de nacionalidades ecuatoriana, gambiana e hindú, como presuntas autoras de los delitos de estafa, falsedad documental, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal.

Investigaciones

Las investigaciones se iniciaron a raíz de la denuncia formulada por un empresario almanseño, del sector del calzado, manifestando que personas desconocidas se habían apropiado de la cuenta de correo electrónico de su empresa, realizando una transferencia, no consentida, por valor de 41.000 euros.

El denunciante detectó el engaño al comprobar que había recibido facturas falsas e instrucciones de cómo y en que cuenta debía ingresar el dinero, percatándose que la cuenta habitual de pago había sido sustituida por otras distintas.

Estafa del CEO

Con estas informaciones los agentes del Cuerpo encargados de las investigaciones pudieron comprobar que el ilícito pernal se había cometido mediante el método conocido como “estafa del CEO” o “business email compromis”, resultando ser sus autores, personas con recursos y los conocimientos necesarios para llevar a cabo una acción delictiva de esta índole.

Igualmente se pudo constatar como los autores habían conseguido el acceso, no autorizado, al correo electrónico de la empresa, logrando monitorizar y suplantar la identidad del mismo para generar la transferencia bancaria no autorizada.

Grupo delictivo organizado

Inicialmente se consiguió identificar a los integrantes del grupo delictivo que habían transferido las cantidades estafadas a cuentas controladas por el jefe del mismo, las llamadas “mulas económicas”, personas encargadas de abrir las cuentas investigadas a cambio de una contraprestación económica.

Cuando, debido al elevado importe de las transferencias recibidas las entidades bancarias retenían cautelarmente el dinero por sospechas de blanqueo era el jefe el encargado de confeccionar y entregar documentos y facturas falsas a los bancos para dar cobertura y apariencia legal al dinero, logrando así justificar los ingresos y que estos desbloquearon el dinero.

El jefe del grupo desmantelado contaba con un amplio historial delictivo por la comisión de hechos similares en otros puntos del territorio nacional, por valor de más de 130.000 €, adoptaba constantes medidas de seguridad, con el fin de obstaculizar cualquier investigación de la que pudiera ser objeto.

Jefe del grupo investigado a nivel internacional

Fruto de la colaboración policial internacional se tuvo conocimiento que el Jefe del grupo estaba siendo investigado por las autoridades letonas como presunto autor de un hecho de similares características cometido en dicho país, por un valor de 25.500 €, siendo este el beneficiario final de todas las transferencias fraudulentas.

Registros y efectos intervenidos

Durante la fase final de la operación “RUVAN”, la Guardia Civil realizó varios registros en las localidades madrileñas de Torrejón de Ardoz y Paracuellos del Jarama, donde además de detener al jefe del grupo, intervino diversa documentación y efectos.

Además se procedió al bloqueo de las titularidades bancarias del jefe el grupo investigado, logrando recuperar, una cantidad cercana a los 27.000 euros, procedentes de la cantidad estafada.

Modus operandi

El “modus operandi” utilizado es el conocido a nivel internacional como la “estafa al ceo”, muy lucrativa por el bajo riesgo que representa para el delincuente y los grandes beneficios que se pueden obtener.

Tras apoderarse de la contraseña de la cuenta de correo electrónico de la empresa y tener copia de todos los correos y específicamente del proveedor que les interesa, utilizan esta información para lograr que se realice una transferencia de una importante cantidad de dinero desde la empresa a la cuenta de un banco, con el pretexto de que se trata de una orden de pago por un pedido o trabajo encargado por el mismo a un proveedor habitual de la empresa.

Cuando se recibe confirmación de liquidación de la factura, el jefe del grupo alerta de la cuenta en la que se va a recibir el importe de la factura, la cantidad que va a entrar y que debe hacer con ella, si repartirla en otras cuentas de distintas mulas económicas o enviarlas al extranjero. Cuando el pago se efectúa, rápidamente se hacen las transferencias a otras cuentas de distintas mulas del grupo, quienes por el mismo procedimiento vuelven a fragmentar el dinero repartiéndolo en nuevas transferencias, finalmente con la misma celeridad son realizadas las retiradas de efectivo.

Unidades intervinientes

Durante las investigaciones, además de los efectivos del Equipo Territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Almansa y de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Benemérita albaceteña, intervinieron efectivos de la USECIC de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid y del Puesto de Mejorada del Campo, de la misma Comunidad Autónoma.

Diligencias instruidas

Las diligencias policiales, instruidas por efectivos del Equipo Territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Almansa, junto con las personas detenidas, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 17 de Madrid.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8182

Situación y datos actuales de la evolución de la pandemia de Covid-19 en Almansa

El alcalde de Almansa,  Javier Sánchez, acompañado por el concejal de Sanidad, Longinos Marí, comparecieron ante los medios de comunicación para trasladar la última hora sobre la situación de la pandemia de Covid-19 en la ciudad de Almansa.

Luis BONETE. Copyright-2021

Marí afirmó que los datos de Covid-19 en Almansa toman una tendencia positiva, «La incidencia subió y evolucionó al alza en las últimas semanas, pero finalmente se presenta un valor en el que el descenso de la incidencia es sustancial. Ahora mismo, la incidencia acumulada está en los 86 casos por cada 100.000 habitantes. En estos momentos hay 25 personas positivas en sus domicilios y una persona ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Almansa».

Por su parte, Javier Sánchez  analizó la evolución de los positivos en centros educativos, «el mes de enero fue el de mayo incidencia en centros educativos con 22 positivos, seguido del mes de mayo con 17. En junio, aunque solo llevamos una semana, ha descendido el número de positivos en los centros». Destacó que, «no podemos descuidar las medidas sanitarias, ya que ahora que empieza el buen tiempo aumenta la movilidad y los contactos, tenemos que ser consecuentes como lo hemos hecho hasta ahora; para volver lo antes posible a la normalidad y que los datos no vuelvan a subir debemos seguir manteniendo las medidas de prevención, por eso pedimos a la ciudadanía colaboración y responsabilidad».

Para finalizar, el equipo de Gobierno del PP-Cs, explicó que esta semana arranca la vacunación a personas de edades comprendidas entre los 40 y 49 años, un grupo que se abordará durante las próximas tres semanas, y trasladaba el mensaje de la Gerencia de Atención Integrada dirigido a personas que no hayan sido vacunadas, «si hay alguien que no haya sido vacunado pero su grupo de edad sí, deben ponerse en contacto con el Centro de Salud. Es algo que sucede cada vez más si el grupo de gente es más numeroso o si se han producido cambios de domicilio o teléfono en el paciente».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8179

El grupo de Acción Local Monte Ibérico-Corredor de Almansa, anuncia 54.000 euros de ayuda Leader para actuaciones en instalaciones municipales

La portavoz del equipo de Gobierno PP-Cs, Tania Andicoberry, dió informó que el pasado 1 de junio la Junta Directiva del Grupo de Acción local Monte Ibérico-Corredor de Almansa tras su reunión en la Casa Consistorial,  aprobó los expedientes con cargo a la 3ª convocatoria de ayudas bajo el procedimiento de concurrencia competitiva. 

Luis BONETE Copyright-2021

En la reunión, participó Tania Andicoberry, en su calidad de vicepresidente segundo del GAL,  e informó de la aprobación de  24 expedientes. Dentro de la modalidad de subvenciones no productivas, el Ayuntamiento de Almansa ha sido beneficiario en esta convocatoria de tres ayudas para subvencionar los siguientes proyectos:

– Mejoras en las infraestructuras de las Escuelas Infantiles Municipales por importe de algo más de 12.000 euros (EDUCACIÓN).

– Ayuda para la instalación de un rocódromo por importe de 17.000 euros (ÁREA DE DEPORTES).

– Unas pistas de pádel por importe de cerca de 50.000 euros (ÁREA DE DEPORTES).

Andicoberry explicó que «en total el importe de los proyectos ronda los 80.000 euros y la subvención concedida se sitúa en los 54.000 euros, importes que se actualizarán una vez que se formalicen los contratos y que se lleve a cabo la ejecución de dichas actuaciones. En todas las convocatorias de estas ayudas al Ayuntamiento de Almansa le gusta concurrir, creemos que es una buena oportunidad y que el Grupo de Acción local hace un buen trabajo gestionando los Fondos LEADER que vienen de Europa».

Añadió que, «seguimos trabajando no solo en la gestión y la tramitación de estas ayudas, también se aprobaba que a través de la comarca se realicen distintos cursos de formación y llevamos en marcha otros proyectos como el de accesibilidad cognitiva u otro turístico a través de la disposición de códigos QR en los distintos edificios municipales».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8173

El PSOE pide explicaciones al Ayuntamiento por la explotación por parte de Aqualia del pozo de Av /Adolfo Suárez

La empresa ha presentado la liquidación por la venta de esa agua en 2020, cuando carece de licencia administrativa para su explotación.

Luis BONETE. Copyright-2021

La concejal socialista Salud López retomó en rueda de prensa el asunto del  pozo situado en la avenida Adolfo Suárez, y recordó que “a mediados del año pasado informamos en varias ruedas de prensa sobre el vallado del pozo y que Aqualia había instalado un contador a pesar de no existir una cesión legal de ese acuífero”.

Según indicó López, la valla que puso Aqualia a mediados de 2019 “no tenía la licencia de obras pertinentes y por esa razón se inició un expediente por infracción urbanística. La valla sigue igual a pesar de que en varias ocasiones le han requerido a la concesionaria que la quitaran”.

Recordó la concejal López que, “desde que instalaron el contador, Aqualia cobraba a quienes hacían uso del agua a pesar de no tener la cesión del pozo. Tras nuestras denuncias públicas y un par de intentos fallidos del alcalde de llevar este tema a dos plenos por las irregularidades que detectamos, el tema del pozo se quedó en el aire como otros temas que el alcalde mete en su cajón”.

ABONO. La pasada semana semana Aqualia abonó al Ayuntamiento un dinero por la gestión del pozo de la la avenida de Adolfo Suárez, concretamente del periodo comprendido entre junio y diciembre de 2020. El abono es de 1.266,48 euros que se corresponden con la mitad de los beneficios tras presentar las siguientes cuentas:

— 12.097 euros de gastos de puesta en funcionamiento del Pozo

— 14.630 euros de ingresos de junio a diciembre

— 2.533 euros de beneficios que se reparten el Ayuntamiento y Aqualia al 50 por ciento.

Salud López aseguró que “estamos ante una liquidación un tanto peculiar en la que no se justifican con documentos la totalidad de los gastos y que en estos gastos incluyen los del vallado del pozo que el propio Ayuntamiento declaró ilegal y la luz desde junio de 2019, fecha en la que Aqualia se supone que dio de alta este servicio a su nombre”.

En cuanto a los ingresos, la edil socialista reseñó que, “es reseñable que provienen de un solo usuario, a pesar de que se paga licencia para 60, y casualmente este usuario es quien ha explotado siempre el pozo antes de la llegada de Aqualia”

Finalizó Lopez señalando que, “en definitiva, tenemos una liquidación en la que sólo nos queda confiar que esté bien, porque con los papeles presentados no se puede comprobar ni lo que ha costado poner y mantener el pozo, ni si el agua que se ha sacado de él es la que se ha cobrado o no porque no hay ninguna referencia al caudal realmente utilizado.  ¿Quién tiene que controlar esto? Pues Tania Andicoberry”.

EMPRESAS. Pablo Sánchez explicó que hasta aquí se podía estar hablando de un equipo de Gobierno PP-Cs “que no es capaz de controlar a las empresas adjudicatarias y que da por buena unas liquidaciones que no están debidamente documentadas y que, una vez más no es capaz de defender, hasta el último euro los intereses del municipio”

Añadió que al equipo de Gobierno le parece bien que la empresa nos descuente las obras de la valla del pozo, que ha construido sin permiso y que la comisión de Urbanismo le ha pedido dos veces que retire, o de que también les parece bien que se descuente como gasto la factura de la luz de 2019 que es un periodo anterior a la liquidación. Podríamos estar hablando de eso, si no fuera porque el caso es mucho más grave”

Mi compañera López ha explicado los intentos del equipo de Gobierno de adjudicar a Aqualia la explotación del pozo, primero como parte del Ciclo Integral del Agua sin ninguna contraprestación para el Ayuntamiento y después a través de una adjudicación directa recibiendo el Ayuntamiento el 50 por ciento de los beneficios netos de la explotación. Y decimos bien “intentos” del equipo de Gobierno por adjudicar el servicio a Aqualia, porque en realidad es que no se ha adjudicado”, aseguró Pablo Sánchez.

INFORMES. Según el edil socialista fue en marzo de 2020 cuando un informe de la secretaría del Ayuntamiento de Almansa dejó claras tres cosas: la primera, que el pozo de la avenida Adolfo Suárez no forma parte de los recursos que se transfirieron a Aqualia para su gestión con el Ciclo Integral del Agua. La segunda, que la cesión de este pozo debe tener contraprestación económica. Y la tercera, que esta cesión debe ser aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Almansa. “Pero la cesión de este pozo a Aqualia nunca ha pasado por Pleno, ni se ha hecho por ningún otro procedimiento. Aqualia no es concesionaria de este servicio y sin embargo lo está explotando”, aseguró Sánchez.

En la Comisión de Hacienda de mayo de 2020 el asunto de la cesión se desestimó porque se pretendía ceder el pozo a Aqualia sin ninguna contraprestación. En la Comisión del mes de junio se volvió a debatir con la propuesta negociada entre Ayuntamiento y Aqualia para compartir el 50 por ciento de los beneficios netos, “un acuerdo -dijo Sánchez-, que carecía de informes de contratación e Intervención, y que a juicio del PSOE podría estar rayando la ilegalidad. Nuestra postura entonces fue que la explotación del pozo debería salir a concurso público, y el asunto finalmente, no llegó a pleno”.

En el pleno de junio se aprobaron las tasas de lo que habría de cobrarse por el uso de este servicio, añadió el concejal socialista, un euro metro cúbico. Pero no se adjudicó, ni se ha adjudicado nunca el sondeo a Aqualia. “Hoy vemos, que independientemente de lo que el Ayuntamiento en Pleno hiciera o acordara, Aqualia empezó a gestionar y cobrar el agua de ese pozo desde los primeros días de junio de 2020, cuando aún no había tarifas municipales para ese servicio y cuando no tenía, ni ha tenido nunca, concesión para explotarlo. Y lleva ya un año vendiendo el agua en estas condiciones”.

Pablo Sánchez afirmó que, “creemos llegado el momento de que Javier Sánchez dé explicaciones; se trata de un hecho muy grave, que una empresa esté dando un servicio de carácter público sin tener concesión administrativa. El alcalde tiene que explicarnos cómo se ha llegado a este punto: ¿cuándo autorizó a Aqualia a explotar el pozo de avenida Adolfo Suárrez?. ¿Por qué procedimiento hizo esta concesión?, ¿dónde está el contrato correspondiente? Sánchez -dijo el portavoz socialista- debe explicar cómo fue capaz de hacer esta cesión de espaldas al Pleno municipal y en contra de los informes de la secretaría de este Ayuntamiento”.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8170

Highslide for Wordpress Plugin