Previous Next

El PSOE exige al Ayuntamiento que Turismo cumpla su contrato en promoción e información

«Se ha contratado publicidad on line externa, cuando la concesionaria está obligada a hacer campañas, igual que a mantener la Agenda Única de Eventos que también ha desaparecido».

Desde el PSOE se ha insistido en la falta de control y de exigencia por parte del Ayuntamiento de Almansa con las empresas contratadas para gestionar los diversos servicios municipales. Aseguran que «hemos hablado del agua, de la zona azul, de turismo… y hoy vamos a volver a este servicio, que gestiona la oficina de turismo y las visitas al castillo principalmente».

Recuerdan desde el PSOE que, «hace muy pocas fechas el Ayuntamiento de Almansa cerró con una agencia de comunicación un contrato de 10 meses de publicidad en Internet, era un contrato menor de servicio de publicidad online del área de Turismo para el año 2021. En el contrato -añaden- no se especifica cuál es el objeto o campaña que se va a desarrollar con él, ni se detalla tampoco si es para contratar publicidad tipo banner en medios digitales, promocionar campañas en Facebook, o desarrollar contenidos para alguna plataforma».

“Lo llamativo del caso -insisten-  es que la publicidad, la gestión de la web y las redes sociales del turismo de Almansa son competencia, por contrato, de la propia empresa adjudicataria del servicio de turismo” -aseguró el concejal Valero González-, deberíamos haber tenido ya una campaña promocional desde Turismo Almansa con inversión 1.500 euros. Pero la concejalía ha contratado una empresa externa para publicidad online».

COMETIDOS

Reza el pliego del contrato de Turismo, como cometidos de la empresa concesionaria:

Nº 3. Actualización de la información de Almansa en relación con todos los recursos turísticos de la ciudad, a la luz de los últimos conocimientos aportados por historiadores e investigadores.

Nº 5. Recopilación de información de todos los eventos culturales, festivos, deportivos, educativos y lúdicos que se desarrollan en la ciudad, para prestar el servicio de información y promoción turística de los mismos. Gestionar la Agenda Única de Eventos de Almansa.

Nº 7. Realizar al menos dos campañas anuales de promoción turística de la ciudad, sus recursos turísticos y eventos a desarrollar, dirigidas a los potenciales visitantes, tanto de Almansa como de poblaciones y provincias cercanas. Estas campañas se harán coincidir con los periodos otoño/invierno y primavera/verano, y su contenido deberá ser supervisado y aprobado por el Ayuntamiento de Almansa, a través de la Concejalía de Desarrollo Turístico. Estas campañas contarán con una inversión mínima total de tres mil euros (3.000 €) anuales, a cargo de la empresa.

Nº 10. Actualización de la página web y gestión de las redes sociales del servicio de turismo.

Eso en cuanto al servicio turístico en general, en cuanto al “Museo de la Batalla” se especifican también campañas de promoción y gestión de redes sociales.

Recuerdan desde el PSOE que «el servicio de Turismo empezó a prestarse bajo este contrato en agosto pasado, deberíamos haber tenido, al menos una campaña de Turismo, la correspondiente a otoño/invierno para la que debería haber invertido 1.500 euros. 1.500 euros para una campaña on-line dan para mucho. No nos consta que tal campaña haya existido y, sin embargo, vemos por otro lado esa contratación externa de campaña on-line”, informó Valero González. «Turismo ha eliminado la Agenda Única de Eventos de su web, cuando por contrato debe gestionarla», dijo.

COMPROMISOS ADQUIRIDOS

Por su parte la edil Clara López fijaba la postura del Grupo Municipal. “Creemos que es misión del equipo de Gobierno PP-Cs hacer cumplir a la concesionaria con los compromisos adquiridos en el pliego, pues estamos pagando más que nunca en gestión turística, más de 10.000 euros al mes y es importante que la empresa cumpla con todas sus tareas”. Añaden que, «nos consta que se ha actualizado la página web, aunque en realidad se trata más bien de una reducción de contenidos, que se mantienen las redes de Facebook e Instagram, no tanto el Museo de la Batalla que no ha publicado nada en 2021. Pero, como decimos, no tenemos constancia de cuál ha sido la campaña realizada en otoño/invierno, campaña que debería haber sido supervisada por la concejalía y cuya cuantía debería rondar los 1.500 euros”.

Según el PSOE, entre los cometidos de la concesionaria de Turismo está también la gestión de la Agenda Única de Eventos de la ciudad, con la recopilación de información de todos los eventos culturales, festivos, deportivos, educativos y lúdicos que se desarrollan en la Almansa . «La Agenda Única de Eventos nació en 2014 como una web independiente agendaalmansa.es que llevaba el gabinete de alcaldía y últimamente estaba integrada en la web de AlmansaTuristica.es. Pero esa agenda ha desaparecido de la web de Turismo. es un trabajo complicado y arduo mantener esa agenda con la cantidad de actividades que suele haber en Almansa, no solo municipales sino de múltiples colectivos, pero precisamente por eso, es importante que no se pierda, si como en este caso hay una empresa que tiene adjudicado el mantenimiento de ese servicio”, aseguran.

“Esto nos hace recordar el mantenimiento del Jardín del Castillo que en la anterior concesión estaba adjudicado a la empresa gestora y nadie supervisó ese mantenimiento”. Reclamamos al equipo de Gobierno que se exija a la empresa sus compromisos en materia de mantenimiento y actualización de la información, con las campañas turísticas incluidas en el contrato, la gestión de la web, de las redes sociales y la Agenda Única de Eventos», subrayan.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7929

El PSOE pregunta a Ramón Rodríguez qué ha hecho por Almansa desde su cargo de Senador. «ES UN FALTÓN PROFESIONAL» -DICEN-

«El senador popular debería tener una actividad política acorde al puesto que ocupa en lugar de dedicarse a insultar a los concejales. Hizo seis preguntas al Gobierno hace un año y aún no ha explicado qué le contestaron».

Luis BONETE. Copyright-2021

Desde el PSOE se ha salido al paso de la campaña de insultos y descalificaciones que el senador Ramón Rodríguez ha emprendido hace unas semanas contra el Grupo Municipal Socialista “el senador Rodríguez se ha convertido en un faltón profesional. Analizamos su rueda de prensa del martes y es que no hay por donde cogerla. ¿qué vino a decir, de que quería hablar?” aseguraba esta mañana el concejal Pablo Sánchez.

“Ramón se ha convertido en el insultador oficial del PP de Almansa, cuando el hombre no tiene nada que hacer, tiene un día libre, cuando quiere alargar un poquito el fin de semana, pues se viene aquí, hace sus cosas, lleva el perrico a la peluquería y convoca una rueda de prensa para decir que los suyos lo hacen muy bien y la oposición muy mal, y con eso ya echa el día” .

El martes vino a decir que el gobierno de Pedro Sánchez muy mal porque al principio no había mascarillas y ahora no hay vacunas, y que con el PP todo se hubiera hecho mejor. “El senador sabe que la gestión de las vacunas es de las Comunidades Autónomas y que las comunidades del PP las están gestionando prácticamente con los mismos problemas que las demás», señalan.

«VIENE A DAR CAÑA»

Añaden desde el PSOE que, «pero a Ramón Rodríguez esos detalles le dan igual, él viene aquí a dar caña, a disparar con el cañón gordo. Pero sinceramente esperamos un poco más de nivel de un Senador del Reino de España, está en todo lo alto de la política española y debe manejar mejor información. Nos decepciona que venga con argumentos que para chascarrillos de bar están bien, pero de una comparecencia pública de un senador se espera mucho más rigor”.

Dice Ramón Rodriguez “que la realidad es que el PSOE de Almansa está fuera de la realidad”, parece que lo dice el Senador por nuestra propuesta de Carta de Servicios Sociales, que ‘con lo que está cayendo’ le parece una marcianada. Pues el martes mismo por la tarde, en la Comisión de Servicios Sociales nos explicaron que ya están trabajando en ella, por cierto que la van a llamar “Carta de Servicios de Servicios Sociales. A ver si el que no se entera es el senador del PP, que francamente anda bastante despistado de la política local».

“Y si quiere faltar, que aprenda un poco de sus compañeras, de Tania Andicoberry, de Antonia Millán, porque estas mujeres sí que saben meterse con nosotros como es debido, con mucha más elegancia y sabiendo más de los temas que Ramón. Y lo que es más importante, las ruedas de prensa de estas concejalas nos cuestan cuatro veces menos que las del senador popular” señalaba Sánchez.

«RAMON RODRÍGUEZ COBRA 85.000 EUROS AL AÑO»

Desde el PSOE creen que Ramón debe hablar de lo que sabe, de su trabajo en el Senado, que es realmente lo que queremos saber. «Porque ser Senador del Reino de España es un cargo importante y las acciones de los senadores deben estar a la altura de este cargo. Ramón cobra 80.710,28 euros brutos al año. Y a esto hay que sumarle, una tarjeta con 3.000 euros que le dan anualmente para taxis, las dietas de viajes, y lo que le dan en especie, un Ipad y un teléfono último modelo. O sea 85.000 euros al año. El doble que el Alcalde, 30.000 euros más que Pablo Casado, por ejemplo».

“Y nosotros no criticamos ese sueldo, al contrario, hay que dignificar la política. Pero los políticos deben estar a la altura de los sueldos que ganan, porque éstos están al nivel de lo que los políticos representan y de sus responsabilidades. Y la misión de un Senador del Reino de España no es hacer oposición a los concejales de su pueblo. No es esa” ha señalado el concejal.

Aseguran desde el PSOE que «sus ruedas de prensa nos salen caras. Le proponemos que en la próxima deje de evaluarnos a los pobres concejales de la oposición y nos ilumine con lo que hace él en el Senado de España. Porque intervenciones públicas le vemos pocas, las que hace en Almansa que son de andar por casa y una pequeña gira que hizo en diciembre por Guadalajara, Tomellosos y Ciudad Real para meterse con la Ley Celá de educación, a base de difundir bulos sobre esta ley, que todos resultaron falsos».

“Ramón Rodríguez  debería explicar a los almanseños qué hace en el Senado, sus intervenciones en el plenario, sus enmiendas a las leyes, sus preguntas parlamentarias, creo que es un tema que de verdad nos interesa a todos”. Rodríguez, ha presentado dos preguntas orales a la comisión de educación, una era porque estaba preocupado por saber si los 2.000 millones de euros de los fondos Covid-19,  para Educación iban a dedicarse también a la escuela privada».

En la web del senado dice que ha presentado 390 preguntas escritas, pero bueno ya se sabe que cada pregunta las preparan los asesores y las firman 10 o 15 senadores para que les cuente en el currículum.

“La única vez que Ramón Rodríguez nos habló de su trabajo fue hace un año, el nueve de marzo, vino a Almansa a explicarnos que había hecho una serie de preguntas al Gobierno sobre las ayudas a la industria del calzado en Almansa».

«TIRARSE A LA PISCINA»

«Y la verdad -señalan desde el PSOE-  lo primero es que no era cierto, en ese momento no había presentado nada. Vino aquí a tirarse a la piscina a decir que había hecho lo que a lo mejor pensaba hacer, pero que no había hecho. Las preguntas las registró un mes después, el 4 de abril, cuando ya todos los medios de comunicación se habían hecho eco de su supuesta iniciativa parlamentaria” explicaba la concejala Salud López. Mes y medio después, el Gobierno a través del Ministerio  de Industria ya le había contestado. ¿Qué hizo el senador con esa información que tanto interesaba? Nada, que sepamos. Dio una rueda de prensa para decir que iba a hacer unas preguntas pero se le olvidó convocar otra para explicar lo que el gobierno le había dicho y cuáles eran sus conclusiones”.

— Resumidamente las preguntas de Ramón Rodríguez  al Gobierno y sus respuestas fueron las siguientes: Por un lado preguntaba qué medidas está empleando el Ministerio para ayudar al sector del calzado de Almansa y qué medidas había para la exportación. Y el Ministerio le remitió una lista de convocatorias de ayudas, en total unos diez programas para a la industria a las que podía adherirse la industria del calzado.

— Sobre la exportación le habló del Plan Sectorial que el ICEX (Instituto de Comercio Exterior) había negociado con FICE y otras acciones del ICEX. Le remitió un listado de las empresas almanseñas que participaban y un calendario de las 12 ferias internacionales que se habían seleccionado. También quería saber qué presupuesto iba a destinar el Ministerio de Industria a la ayudas del sector del calzado en Almansa. El Ministerio le contestó que las ayudas no se dan por pueblos, sino a las empresas que concurren a los programas.

— Ramón le preguntaba al Gobierno si se había reunido con el sector o el Ayuntamiento en Almansa. El Ministerio contesta que está en contacto constante con la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) y con la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), y también con los sindicatos del sector

— Por último Ramón pregunta al Gobierno si conoce los datos del paro en el calzado en Almansa. El Ministerio le devuelve a Ramón tres páginas con las estadísticas detalladas del sector y le remite a las direcciones de internet del Instituto Nacional de Estadística donde el senador puede recabar por sí mismo los datos actualizados, sin tener que hacer una pregunta parlamentaria cada vez que quiera saberlos.

“Y eso es todo. Nosotros nos preguntamos ¿qué hizo Ramón Rodríguez con esta información recabada del Gobierno?. ¿Cuándo se reunió con las empresas del sector para explicarles lo que había averiguado, informarles de los programas e incentivos industriales que el Ministerio le había explicado? ¿Qué hizo Ramón con esa información recibida, cómo esperaba mejorar la situación del calzado con estas preguntas?” señalaba la concejala.  De esto hace ya un año. Desde entonces no ha vuelto a hablarnos de su trabajo.

Dice Ramón Rodríguez que los concejales del PSOE de Almansa no nos reunimos nadie. “Es mejor que nos explique con quién se reúne él, con quién se cita en su despacho parlamentario, qué contactos tiene allí en Madrid, cómo está trabajando sin descanso con empresas y grupos inversores para traer iniciativas para Almansa que mejoren nuestra economía. Eso sí nos interesa mucho. Saber qué está haciendo él por Almansa desde el puesto de enorme responsabilidad que ocupa” concluía Salud López..

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7924

El Grupo Socialista presenta una moción para instar al Gobierno a que incluya a los fabricantes del calzado en el Real Decreto 5/2021.

Desde el día siguiente a su aprobación los socialistas han venido desarrollando un intenso trabajo que esperan que concluya con la inclusión de nuestra principal industria en el Decreto 5/2021 para ayudas directas.

Luis BONETE. Copyright-2021

El portavoz socialista, Manuel Serrano, dio cuenta del trabajo realizado por el Grupo Municipal desde que el pasado viernes se aprobó el Real Decreto que regula la concesión de ayudas directas a aquellos sectores que se han visto perjudicados por la COVID.

Serrano explicó que el pasado viernes el Gobierno en un Consejo de Ministros Extraordinarios aprobaba un plan de ayudas que ascendía a 11.000 millones de euros, de los cuales 7000 millones corresponden a ayudas directas. Este decreto, en principio, no recogía a los fabricantes de calzado, y con más de 2000 trabajadores en Almansa es algo que preocupa y mucho al Grupo Socialista.

“El sábado pasado el Grupo Municipal Socialista se reunía con la portavoz del Grupo Socialista en las Cortes, Ana Isabel Abengozar y, entre otros temas, le mostramos el interés a que se presté una atención especial a la situación del calzado que deriva de un lado de la caída de la caída de producción, además de la especial situación de los trabajadores del calzado, de los que una parte importante, son fijos discontinuos. El lunes, una vez comprobado que en el Decreto no contemplaba la inclusión de los fabricantes del calzado, nos poníamos en contacto con Sergio Gutiérrez, Secretario de Organización Regional y Diputado Nacional, ya que este tema no sólo afecta a Almansa si no a otras localidades de la región como Fuensalida”.

Indicó el portavoz socialista cómo se han mantenido diferentes contactos, conversaciones y reuniones telemáticas con diputados y senadores socialistas de CLM a fin de incorporar la fabricación del calzado en las ayudas.

“Para articular otra herramienta de más, hemos registrado a día miércoles 17 una moción en el Ayuntamiento de Almansa para instar al Gobierno de España a incluir a los fabricantes de calzado en el paquete de medidas”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7921

Rocío Carrasco y su documental, la náusea del pan y circo

«En ese foso apenas queda lugar para la compasión o el perdón, porque todo lo acapara la sed de morbo y esa cólera sobrehumana»

 

Por Lola SAMPEDRO

Existe un ocio poderoso, un ocio alienante y carente de actividad intelectual alguna. Un entretenimiento capaz de desatar los peores sentimientos que podemos albergar. La furia, el desprecio, el asco… Basta con que te dejes llevar para que anule tu razón. Va más allá del mero divertimento, apela a los más bajos instintos, a la podredumbre humana.

Ese tipo de ocio provoca un torrente de reacciones químicas en el cerebro. Libera toda una serie de hormonas en nuestro interior: adrenalina, dopamina, cortisol… Por eso es tan adictivo, por eso ‘Sálvame’ es droga dura y su anunciada serie documental sobre Rocío Carrasco, el gran subidón. El bombazo definitivo.

Tiendo a la frivolidad, no me importa reconocerlo. Intento evitar a la gente solemne, a esas personas que siempre se toman todo demasiado en serio. Creo que casi todo se puede afrontar desde el lado ligero de la vida; quitarle seriedad lo hace más digerible, más llevadero. Pocas cosas merecen la importancia que a menudo se otorga a cuestiones banales.

Mi tendencia a la frivolidad hace que suela abrazar sin remilgos el ocio insustancial. Puedo consumir mucha chatarra sin sentirme culpable. Sin embargo, algo en mí me impide disfrutar de ese otro entretenimiento que supone diseccionar al detalle las miserias de los demás a vista de todos. Contemplar las vísceras de esa carnicería me despierta una náusea, una angustia que está muy lejos de la diversión.

El culebrón de Rocío Carrasco, su exmarido y sus hijos es la carnaza perfecta, sobre todo porque cumple con una premisa imprescindible para el pan y circo: se establecen dos bandos. Para que las masas estén así de entretenidas es necesario que haya dos partes y transformar a una de ellas en un monstruo imposible en el que volcar toda la ira. Ese posicionamiento también va más allá de razón alguna, es visceral y se regurgita sin piedad.

Cuando vi el tráiler de esa serie documental me pellizcó esa náusea, la congoja de comprobar una vez más la trascendencia de ese ocio perverso. En ese foso apenas queda lugar para la compasión o el perdón, porque todo lo acapara la sed de morbo y esa cólera sobrehumana. Para defender a una parte, se demoniza a la otra sin límite. ¿Dónde está ahí la línea roja? Cuando tanta gente a la vez vomita odio, ¿hasta dónde quieren llegar? ¿Terminarán por exigir la muerte en el paredón? En este caso no me sorprendería, porque a ese monstruo hiperbólico en el que han convertido a Rocío Carrasco lo acusan de ser, sobre todo, una mala madre. Y pocas cosas les genera más retortijones que eso, una mujer que supuestamente no cuida a sus hijos.

El humo de toda esta historia debe venir de la hoguera que han prendido para ella. Y mientras azuzan ese fuego, se olvida el caos de ahí afuera. Como si ese pan y ese circo con que nos distraen fueran suficientes para tapar las heridas de estos tiempos bastardos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7918

Javier Sánchez asegura que «el Gobierno de Pedro Sánchez no tiene en cuenta al sector del calzado»

Luis BONETE. Copyright-2021

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, compareció hoy ante los medios de comunicación para poner de manifiesto el «flagrante error» que desde el gobierno de España se ha tenido con un sector tan importante en la ciudad de Almansa como es el del calzado.

Recordó Sánchez que, «fue el  pasado 13 de marzo cuando entraron en vigor las medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19 por un valor de 11.000 millones de euros; ayudas a empresas y autónomos afectados por las restricciones de la pandemia». En concreto, 3.000 millones de euros para el fondo de reestructuración de deuda financiera, 1.000 millones de euros para el fondo de apoyo a la solvencia de empresas, y 7.000 millones de eurospara ayudas directas a autónomos y empresas.

Afirmó Sánchez que,  “estas son unas ayudas que han dejado fuera a otros sectores muy perjudicados por la pandemia, entre los cuales se encuentran las peluquerías, centros de estética, academias de formación no regladas como academias de baile o de música, autoescuelas, floristerías, tiendas de souvenirs, talleres de reparación de vehículos, transporte de mercancías y logística, entre otros. Además, uno de los grandes olvidados ha sido el sector de la fabricación del calzado, un sector que afecta gravemente a la ciudad de Almansa».

El regidor almanseño se hizo eco de las declaraciones efectuadas recientemente en La Tribuna de Albacete  por el presidente de la Asociación Provincial de Fabricantes del Calzado y Afines (Asprofa), Enrique Navalón, y recordó que el calzado es “un sector que emplea a más de 37.000 personas, con un 43 por ciento de empleo femenino, y que en Almansa mantiene a 2000 familias… en total -señaló- en el sector del calzado se han perdido más de 19.000 puestos de trabajo a causa de la pandemia. Es inadmisible que el calzado quede fuera de estas medidas que buscan preservar el tejido productivo y el empleo». También, otro sector muy castigado ha sido el del vino y que afecta de manera directa a nuestro municipio.

Javier Sánchez anunció,  que “el Partido Popular está trabajando en este tema tan grave y ha presentado una moción para que se debata en el pleno de la Cámara Regional sobre estas determinadas medidas que han dejado fuera a sectores tan importantes como el de la fabricación del calzado». Añadió que, «queremos que se modifique el decreto del Gobierno de Pedro Sánchez. El sector del calzado es uno de los sectores más importantes de Castilla-La Mancha. Exigimos que el Gobierno de España escuche las demandas de este sector porque de lo contrario este sector peligra gravemente en la ciudad de Almansa”.

El alcalde de Almansa adelantó hoy que “como consecuencia de la pandemia, muchas empresas de calzado y de otros sectores de la ciudad se encuentran en un momento muy delicado y necesitan medidas urgentes. Por ello, desde el Ayuntamiento vamos a enviar distintas cartas dirigidas tanto al Ministerio de Hacienda como a la Consejería de Economía e Industria denunciando esta situación, para que hagan todo lo que deben hacer para que el calzado entre dentro de estas ayudas”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7916

Highslide for Wordpress Plugin