Previous Next

Presentada una iniciativa que relaciona oncología y sexualidad

SANIDAD | PROYECTOS TERAPEÚTICOS

La Gerencia de Atención Integrada de Almansa impulsa un equipo asistencial de Psicología, Oncología y Enfermería del Hospital General que asesore a los pacientes en materia sexual

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La Gerencia de Atención Integrada de Almansa, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha impulsado un proyecto multidisciplinar de la Unidad de Psicología Clínica y el Hospital de Día Onco-Hematológico del Hospital General de Almansa, para abordar de forma integral los cambios físicos y emocionales que pueden provocar los tratamientos oncológicos en la esfera sexual.

El equipo asistencial implicado en el proyecto está formado por la psicóloga Pilar Soria, el oncólogo José Luis Sánchez y las enfermeras Raquel Núñez y Amparo Bonete, todos ellos profesionales del Hospital General de Almansa.

Lorenzo Laguía señaló que, «lo que hoy hacemos es la presentación de un proyecto multidisciplinar de la gerencia del Hospital de Almansa que abordará todos los aspectos relacionados con la sexualidad en el paciente oncológico». Añadió que, «en el mismo intervienen distintas especialidades médicas que remarcan la importancia de la sexualidad en el ser humano tal y como avala la Organización Mundial de la Salud», dijo

IMPACTO. La psicóloga Pilar Soria aseguró que, «el impacto emocional que supone saber que tienes cáncer implica un golpe psicológico en los pacientes, provocando ansiedad y miedo. En muchos casos, además, los tratamientos contra la enfermedad producen grandes cambios físicos y estéticos, que, unidos a los efectos psicológicos, derivan en problemas en el ámbito de la sexualidad».

Añadió Soria que, «con este proyecto, se pretende dar visibilidad a esa problemática, a esos cambios, para que no sea un tema tabú para los pacientes puesto que en el abordaje del cáncer tan importante es tratar la parte física de la enfermedad como la psicológica, desde todos sus ámbitos».

En un primer momento, la idea de los profesionales es ofrecer atención directa a los pacientes poniendo a su disposición la consulta de psicología de hospital de día. Posteriormente, y siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita, se pretende llevar a cabo talleres de oncología y sexualidad, cuya finalidad es ofrecer recomendaciones prácticas que faciliten un tratamiento integral y den respuesta a las demandas que plantean las mujeres afectadas en su vivencia de la sexualidad, solas o con pareja.

Se ofrecerán pautas para ajustar los cambios corporales que se producen en el proceso oncológico, tratando de estimular el deseo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7897

El Ayuntamiento reclama al Prado datos sobre la obra ’La Marcha del Soldado’

INSTITUCIONAL | CULTURA

El cuadro fue retirado de una muestra femenina al quedar demostrado que el autor es el pintor almanseño Adolfo Sánchez (1864-1945)

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Fracisco López, concejal delegado de Cultura, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta de un hecho sorpredente relacionado con una pintura titulada La Marcha del Soldado, obra del artista almanseño Adolfo Sánchez, que la pintó en el año 1.895.

Según explicó el edil López, «el Museo del Prado retiró recientemente  una pintura de su exposición dedicada a mujeres artistas bajo el epígrafe Invitadas . Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931) por evidentes dudas sobre su autoría».

Señaló López que, tras las oportunas investigaciones, la obra bajo título Escena de Familia, que estaba atribuída a la pintora Concepción Mejía de Salvador, «realmente correspondía, no a una mujer -dijo- sino a un hombre: concretamente el pintor  Adolfo Sánchez Megías (Almansa-1864-1945)».

La citada exposición, tiene como propósito mostrar los estereotipos que el arte español legitimó acerca de la mujer, y rescatar los nombres de las artistas olvidadas que trabajaron en él. «Sin embargo, -según reza una nota de prensa del Museo del Prado- en ella se colgó una obra del pintor de Almansa, fundador de la Escuela de Artes y Oficios de Almansa en 1908, y tío abuelo del conocido escultor José Luis Sánchez, a cuyas clases asistió».

RETIRADA. Manifestó el concejal de Cultura que, según explicó  el Museo del Prado, «la retirada de la obra (de una exposición de mujeres) del cuadro  de Adolfo Sánchez,  se produjo tras las evidencias proporcionadas por Concepción Díaz, licenciada en Historia del Arte y Derecho, quien demostró que eran erróneas tanto la autoría, como el título, que en realidad es La marcha del soldado», explicó.

Las conclusiones sobre la obra de la que hablamos fueron publicadas por la licenciada Concepción  Díaz en su blog de historia del arte, el contenido  llegó a conocimiento de la pinacoteca nacional. «En su publicación -dijo López- la licenciada suscribe que a pesar de que la obra se conserva en estado lamentable, resultaba extraño que hubiera sido realizada por una poco conocida pintora granadina, cuando su estilo se acerca más a la escuela valenciana que a la andaluza».

Al parecer, la pinacoteca nacional se basó en una única referencia para atribuir la obra a Mejía de Saldor: el hecho de que el cuadro se encuentra en una relación de obras no inventariadas del Museo de Arte Moderno. En ella, la obra figura como Megía (S.) Escena de Familia. Señala la licenciada en su blog que, «esta referencia fue la primera pista para comenzar la búsqueda, que dio como resultado que la inicial ‘S’, en ningún caso podía pertenecer a Concepción. Sí encajaba, sin embargo, con la del primer apellido del pintor almanseño Adolfo Sánchez Megías, formado en la Academia de San Carlos de Valencia y compañero de estudios de Joaquín Sorolla», asegura la historiadora.

En otro orden de cosas, el edil Francisco López comunicó la recepción por parte de la Viceconsejería de Cultura y Deportes de la resolución del depósito de varias piezas de arqueología, encontradas en las últimas obras del Castillo. «En breve -señaló- esas piezas pasarán a estar expuestas al público», dijo.

exposición

El Ayuntamiento de Almansa trató de conseguir el préstamo de la obra para presentarla en la ciudad, pero según informó el concejal Francisco López, «de momento será imposible debido al mal estado de la obra». Indicó el edil que, «estudiamos ahora el modo de como podríamos darla a conocer de alguna manera».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7893

Castilla-La Mancha permite a partir de este viernes la apertura de locales de hostelería y restauración y de las superficies comerciales

  • El aforo en locales cerrados dedicados a la hostelería y restauración se reducirá a un tercio del máximo que tuvieran establecido previamente. Los espacios al aire libre de bares y restaurantes reducirán su aforo al 50% del número máximo de mesas que tuvieran establecido previamente, con distancia de al menos dos metros entre las sillas de diferentes mesas.
  • Los supermercados y centros comerciales podrán abrir hasta un tercio de su aforo.
  • Se permitirá la apertura de bibliotecas, museos y archivos, limitando su aforo al 30 por ciento de su capacidad. 

    Toledo, 11 de febrero de 2021.- El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha informado que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, en su reunión extraordinaria de hoy, ha decidido que a partir de mañana viernes se reabran los locales de hostelería y restauración, así como las superficies comerciales, entre otras medidas.

    Fernández Sanz ha explicado que “se flexibilizan las medidas especiales nivel 3 avanzadas, para pasar a medidas especiales nivel 3”.

    Asimismo, el consejero ha detallado que continúa el confinamiento perimetral regional, pero desaparece el confinamiento perimetral entre municipios y el horario de toque de queda que continúa vigente es desde las 22:00 horas hasta las 07:00 de la mañana del día siguiente.

    De esta forma, las medidas que entrarán en funcionamiento a partir de mañana viernes son las siguientes:

    Actuaciones sobre locales de ocio

    Cierre de hogares de jubilados y centros colectivos de sociedades recreativas y culturales.

    Supresión del servicio y el uso para el consumo de la barra en todos los bares, restaurantes y resto de establecimientos de hostelería.

    El aforo en locales cerrados dedicados a esta actividad se reducirá a un tercio del máximo que tuvieran establecido previamente con distancia de al menos dos metros entre las sillas de diferentes mesas, manteniendo en todo momento el resto de medidas establecidas en la normativa en cuanto a distancias de seguridad y agrupación. Queda expresamente prohibido añadir elementos móviles o fijos anejos a la barra que puedan ampliar la superficie de esta y permitir su uso como mesa.

    Los espacios al aire libre de bares y restaurantes reducirán su aforo al 50% del número máximo de mesas que tuvieran establecido previamente con distancia de al menos dos metros entre las sillas de diferentes mesas, manteniendo en todo momento el resto de medidas establecidas en la normativa en cuanto a distancias de seguridad y agrupación.

    Se entiende por espacio al aire libre todo espacio no cubierto o todo espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos.

    Cierre de bares, pubs, cafeterías, establecimientos de restauración y similares una hora antes del inicio del horario de restricción de movilidad nocturna establecido en ese momento.

    Para garantizar el control de aforo y el mantenimiento de las medidas de seguridad, en establecimientos de hostelería queda prohibido el servicio a las personas usuarias que no se encuentren sentadas en las mesas dispuestas a tal efecto, tanto en espacios al aire libre como cerrados, así como el consumo de comidas y bebidas fuera de estas.

    Las celebraciones posteriores a eventos como bodas, comuniones, bautizos y otros de similares características en locales de hostelería y restauración tendrán limitado su aforo a 30 personas en espacio abierto, siempre adecuándose a las condiciones de porcentaje de aforo máximo permitido. Si estas celebraciones posteriores se llevan a cabo en otro tipo de instalaciones, no se podrá superar el número máximo de seis personas.  Se deberá garantizar el resto de las medidas recogidas en la regulación en vigor siempre garantizando el resto de las medidas recogidas en la regulación en vigor.

    Se procede al cierre de locales de juego y apuestas, bingos y establecimientos similares.

    Centros sociosanitarios

    Suspensión cautelar de la actividad en los Centros de Día de personas mayores y personas con discapacidad y de servicios de estancias diurnas de personas mayores.

    Suspensión de visitas sociales en residencias de mayores, centros para personas con discapacidad grave, viviendas tuteladas de mayores y centros residenciales sociosanitarios.

    La entrada a estos centros de personas ajenas a los mismos se limitará a lo estrictamente necesario. Las viviendas supervisadas y las viviendas para personas con discapacidad quedan exceptuadas del cumplimiento de esta medida, pero deberán observarse todas las medidas preventivas generales (distanciamiento, uso de mascarillas, uso de soluciones hidroalcohólicas, y resto de medidas de prevención de posibles contagios).

    No se permitirán salidas salvo razones de fuerza mayor en residencias de mayores y viviendas de mayores. A su regreso deberán permanecer en cuarentena durante el periodo que esté establecido en los protocolos en vigor en ese momento. Sí se podrá permitir el abandono definitivo o traslado temporal a domicilio familiar, siempre por un periodo superior al de vigencia de las medidas especiales en el municipio (es decir, no podrá retornar al centro mientras dichas medidas se encuentren en vigor), y previa realización de pruebas diagnósticas según lo establecido en la regulación previa y autorización de la autoridad sanitaria competente.

    En otros centros residenciales sociosanitarios de personas con discapacidad, menores, personas con TMG.., estarán permitidas las salidas siempre que la persona no sea sospechosa o presente síntomas compatibles con Covid-19 y que el centro se encuentre sin casos confirmados de infección activa de Covid-19 o casos en cuarentena en ese momento. Los responsables del centro deberán valorar la necesidad o conveniencia de que estas salidas se realicen acompañados por un profesional del centro.

    Los trabajadores que tras un periodo vacacional o de ausencia de su puesto de trabajo superior a una semana se incorporen a residencias sociosanitarias y viviendas tuteladas/supervisadas u otros dispositivos residenciales sociosanitarios se les realizará como paso previo a su incorporación, una PCR para descartar la infección por Covid-19.

    Actividades religiosas y de ámbito social

    En velatorios y comitivas fúnebres, se permitirá un máximo de seis personas.

    Restricción del número de personas en eventos sociales tales como bodas y bautizos: Se limita la permanencia de personas en lugares de culto en espacios cerrados mediante la fijación del 40% de aforo.

    La permanencia de personas en lugares de culto en espacios al aire libre deberá garantizar la distancia de seguridad interpersonal y el resto de la normativa higiénico sanitaria sobre prevención y contención del Covid-19, no debiendo superar el número máximo de cien personas.

    Medidas complementarias

    Suspensión de actividades colectivas de ocio, tales como espectáculos, eventos culturales, deportivos, taurinos u otros que puedan suponer la concentración de personas y no estén reflejados en los otros supuestos contenidos en estas medidas. Podrán celebrarse estas actividades cuando estén promovidas por asociaciones, peñas y particulares siempre que no se supere el grupo máximo de seis personas.

    Las competiciones de ámbito federativo podrán celebrarse sin la presencia de público, y conforme a los protocolos en vigencia en cada caso.  En ningún caso se podrá autorizar el traslado de estos eventos a otras localidades que se encuentren en un nivel inferior de medidas de restricción.

    Se podrán celebrar competiciones deportivas no federadas siempre que no se supere el grupo máximo de seis personas.

    Las visitas guiadas a monumento y lugares de interés cultural verán limitado el tamaño máximo de los grupos a seis personas.

    Academias, autoescuelas y otros centros de formación no reglada disminuirán su aforo máximo al 50% por ciento del habitual.

    Cierre cautelar de cines, teatros y auditorios.

    Bibliotecas, museos y archivos limitarán su aforo al 30 por ciento.

    Se podrán celebrar congresos, seminarios y actividades de índole similar siempre que no se supere el número máximo de seis personas.

    Los hoteles sólo podrán contratar el 50 por ciento de su capacidad. El uso de sus zonas comunes se verá limitado en su aforo al 25 por ciento.

    En instalaciones deportivas de cualquier titularidad, el aforo será del 20 por ciento en espacios interiores y del 50 por ciento en espacios exteriores.

    Cierre de las piscinas municipales y otras instalaciones de este tipo para uso recreativo público independientemente de su titularidad.

    Cierre de piscinas comunitarias de bloques de edificios.

    Mercadillos y mercados al aire libre deberán limitar el número de puestos instalados a 1/3 del previamente establecido. Se deberá asegurar una distancia de seguridad entre puestos de al menos cuatro metros.

    Cierre cautelar de parques, jardines y espacios públicos de características similares durante el horario comprendido entre las 22:00 y las 08:00 horas. Durante su apertura se supervisará el mantenimiento de las medidas de prevención y protección individual adecuadas.

    En las tiendas y demás establecimientos comerciales, se extremarán las medidas higiénico-sanitarias. Se deberá realizar higiene de manos con gel hidroalcohólico en la entrada del establecimiento.

    Los locales comerciales, incluyendo supermercados y centros comerciales, limitarán su aforo a un tercio del aforo máximo.

    Se limitará al 50% la ocupación de autobuses urbanos y taxis.

    Se procurará aumentar la frecuencia de los horarios de autobuses para evitar aglomeraciones

    Seguimiento minucioso del aislamiento de todos los casos y contactos por parte de Epidemiología, Enfermeros de Vigilancia Epidemiológica y Equipos de Atención Primaria, solicitando la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad si así se precisara en casos concretos.

    Si desde cualquier ayuntamiento se tuviera conocimiento de otros locales o actividades, que pudieran suponer un riesgo de contagio, se informará de inmediato a la Delegación Provincial de Sanidad correspondiente, para proceder a su cierre, prohibición o limitación, con el fin de frenar la transmisión virus.

    Recomendaciones

    Se recomienda a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable.

    Todas las medidas reflejadas en este documento se aplicarán durante 10 días pudiendo prorrogarse en función de la evolución epidemiológica de la enfermedad.

    Si las circunstancias epidemiológicas y la evolución de la epidemia reflejaran un empeoramiento de la situación, se adoptarían medidas complementarias a las establecidas en este documento.

 

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7890

Marí: «El pliego del Albergue de los Animales sale a concurso en fecha»

SANIDAD ANIMAL | LICITACIONES

El responsable municipal de Sanidad Animal dice que, «el contenido del pliego fue revisado por la Oficina Comarcal Agraria y se adapta a la nueva normativa»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Longinos Marí, concejal delegado de Sanidad Animal, confirmó a La Tribuna de Albacete que el proceso administrativo para la salida a concurso del nuevo pliego de adjudicación del servicio municipal del Albergue de Animales, «está prácticamente finalizado, y podrá convocarse en la fecha que tenemos prevista, ante la inminencia de la finalización del que actualmente se encuentra en vigor», señaló.

Marí aseguró que, «el pliego para la adjudicación del nuevo contrato se encuentra redactado y ha sido supervisado, además de por las instancias correspondientes municipales, por los técnicos de la Oficina Comarcal Agraria». El concejal recalcó, «la colaboración que por parte de los técnicos de esta oficina se ha tenido con el Ayuntamiento de Almansa a la hora de pulir un documento que se adapta a la nueva normativa y con el que pretendemos que el Albergue de Animales pueda prestar el servicio que todos deseamos», aseguró.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7888

Presentan el proyecto del Fondo Social Europeo ’Competencias’

MUNICIPAL | FORMACIÓN Y EMPLEO

Esta iniciativa, que tiene una inversión de 1,2 millones, busca poder promover la igualdad de oportunidades y ayudar a encontrar un empleo a través de itinerarios integrados de inserción

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La concejal de Empleo y Desarrollo Local, Antonia Millán, junto con el alcalde de Almansa, Javier Sánchez y la concejal delegada de Bienestar Social, Margarita Sánchez, presentó en comienzo del denominado Proyecto Competencias, una iniciativa del Ayuntamiento de Almansa que persigue promover la igualdad de oportunidades y las posibilidades de encontrar un empleo a través de itinerarios integrados y personalizados de inserción.

Millán aseguró que, «esta iniciativa se enmarca en el contexto de la estrategia de ciudad Almansa Impulsa, aprobada en pleno por el Ayuntamiento el 11 de enero de 2016, y que prevé una inversión total de 17 millones de euros a lo largo del periodo 2015-2023.

Recordó la concejal Millán que, «de cara a poner en marcha el proyecto denominado «Competencias» el Ayuntamiento de Almansa solicitó una ayuda de 1.5 millones al Fondo Social Europeo, finalmente, la ayuda concedida es de 1.2 millones, es decir el 80 por ciento de la inversión. El restante 20 por ciento será sufragado por el Ayuntamiento con los emolumentos que perciben las funcionarios que coordinan este programa», explicó.

ITINERARIOS. El programa va dirigido, sobre todo, a mujeres desempleadas (pertenecientes a hogares monoparentales, receptoras de prestaciones asistenciales y/o inmigrantes), personas desempleadas mayores de 54 años (y en especial de larga duración), jóvenes desempleados menores de 30 años que no han finalizado la Educación Secundaria Obligatoria y no hayan participado en actuaciones financiadas por el POEJ. También a personas desempleadas con discapacidad, ciudadanos desempleados pertenecientes a minorías étnicas, y personas desempleadas víctimas de violencia de género o de cualquier otro tipo de discriminación de origen racial o étnico.

El programa Competencias, se divide en 16 cursos o itinerarios formativos para un total de 240 personas. Los itinerarios concedidos se encuentran incluidos en las siguientes familias profesionales: Textil, confección y piel (calzado), Comercio, Servicios socioculturales y a la comunidad, Hostelería, Servicios personales, Agricultura y silvicultura, Administración, y Energías renovables.

El inicio de la primera fase será el día 1 de marzo con cuatro itinerarios: Auxiliar de Estética (plazo de matrícula hasta el 14 de febrero y fecha de inicio el día 1 de marzo). Atención Sociosanitaria (plazo de matrícula hasta el 22 de febrero y fecha de inicio el día 8 de marzo), Empleo Doméstico (plazo de matrícula hasta el 28 de febrero y fecha de inicio el día 15 de marzo), y Grabación de Datos (plazo de matrícula hasta el 14 de marzo y fecha de inicio el día 29 de marzo).

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, animó a los ciudadanos que puedan estar interesados a inscribirse, y puso en valor las políticas de Empleo que lleva a cabo el Ayuntamiento. Las inscripciones se realizarán a través de la web www.almansaimpulsa.es

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7885

Highslide for Wordpress Plugin