Previous Next

Sapres confirma más flexibilidad en la II fase del Polígono Industrial

NORMATIVA | PLAN PARCIAL II FASE DEL POLIGONO INDUSTRIAL

Ya se puede edificar utilizando toda la superficie disponible en las parcelas, respetando sin   construir los retranqueos mínimos de 10 metros a la fachada, y de cinco metros en laterales

  • La necesidad de este cambio se motiva por el interés de las empresas en la instalación y ampliación de sus naves industriales, para ampliar sus procesos de fabricación.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

DSC_1755 copiaPrevia solicitud de la empresa pública municipal Sapres Almansa, entidad que se encarga de la promoción comercial y venta del suelo del Polígono Industrial, la Corporación del Ayuntamiento de Almansa reunida en sesión plenaria aprobó recientemente y por unanimidad, proceder a la modificación del Plan Parcial de la II Fase del Polígono Industrial. El Ayuntamiento de Almansa decidió acometer la mencionada modificación, una vez que dejó transcurrir todos los trámites administrativos y de exposición pública legales del proyecto de modificación.

Pedro García, gerente de Sapres Almansa, explicó a La Tribuna de Albacete que «ante la demanda insistente de numerosas empresas radicadas en la II fase, recogimos ese interés y lo canalizamos en una iniciativa cuyo principal objetivo ha sido el cambiar las condiciones de edificación del suelo variando la ocupación máxima de las parcelas situadas en la II fase, de forma, que se pueda edificar utilizando toda la superficie disponible en las parcelas, teniendo únicamente que respetar sin construir los retranqueos mínimos de 10 metros a fachada, y de cinco metros en los laterales y fondo de las parcelas», señaló.

Cambio. La necesidad de este cambio ha venido motivada por el interés de las industrias allí radicadas en la instalación y ampliación de sus naves industriales, ya que con este cambio «podrán invertir y ampliar sus procesos de fabricación en las mismas parcelas actuales», aseguró García. El cambio es importante, porque con el plan anterior aprobado por el gobierno socialista, únicamente se podía edificar teniendo en cuenta el 50 por ciento de la superficie total de la parcela.

Con esta modificación, Sapres Almansa flexibiliza su política de construcción en el suelo industrial de modo que las empresas puedan crecer y utilizar mucho mejor toda la superficie adquirida.

LOS DATOS

>edificación: Las empresas de la II fase pueden ya, ampliar sus naves sin restricciones  respetando el retranqueo de 10 metros de facha y de cinco metros en el lateral.

>crecer: Con esta nueva medida, Sapres Almansa flexibiliza su política y facilita que las empresas puedan aprovechar mucho mejor toda la superficie de la parcela.

Núñez: «La nueva medida soluciona  los problemas de  crecimiento y creará empleo»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, resaltó a La Tribuna de Albacete su «satisfacción» porque esta decisión del gobierno municipal «sirva para resolver problemas de capacidad en las empresas, y les pueda permitir que crezcan e inviertan  en aumentar la capacidad de producción de sus industrias», subrayó.

Según indicó el regidor almanseño la modificación de las condiciones de construcción en la II fase del polígono «era una medida largamente demandada, que una vez aprobada por el Pleno, va a permitir que dichas inversiones generan más puestos de trabajo, que es el principal objetivo de este gobierno municipal», dijo.

Núñez recordó que con el antiguo plan, aprobado por los gobiernos socialistas anteriores, sólo se permitía edificar en  el 50 por ciento de la superficie de la parcela.  «Viendo los buenos resultados de la modificación en la III fase del Polígono Industrial, se demuestra que con este tipo de medidas, y desde la política, escuchando las necesidades de los propios empresarios, se pueden tomar decisiones que permiten la creación de actividad económica en beneficio de todos los vecinos y vecinas de Almansa», subrayó Francisco Núñez.

En estos momentos, y ya amparados por la nueva normativa de la sociedad Sapres, están  en obras de ampliación  tres empresas almanseñas, como son:  Eurochoc, Puche, Metalistería, y Classic.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3726

El consistorio invierte más de 20.000 euros en mejoras en el conjunto de centros educativo

OBRAS | COLEGIOS PÚBLICOS

Durante los meses de verano de 2016 el Ayuntamiento acomete un total de 30 actuaciones de mejoras, en los seis colegios públicos.

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC3681 copiaTania Andicoberry y María José Tébar, ediles delegadas de Obras y Educación respectivamente, giraron ayer una visita a las obras que se están llevando a cabo en el C.P. Príncipe de Asturias, enmarcadas dentro del plan de mejoras en los centros educativos que de forma tradicional efectúa el Ayuntamiento de Almansa aprovechando el ‘parón’ en las actividades docentes durante la época veraniega.

La concejal Andicoberry señaló que, «los trabajos que se llevan a cabo en el C.P. Príncipe de Asturias se centran llevar a cabo arreglos en el comedor escolar y en otras zonas puntuales del centro. Básicamente consisten en la pintura del centro, tanto en el edificio de infantil como en el de primaria, también en el pequeño gimnasio con el que cuenta el colegio, pintura en paredes, ventanas, barandillas… además, se ha realizado un trabajo importante en la reparación de las tejas en prevención de que una vez llegado el invierno se puedan evitar goteras y filtraciones de agua», señaló.

Inversión. Destacó Andicoberry que «la inversión global es unos 20.000 euros, para un total de 30 actuaciones que se llevarán a cabo en los seis colegios públicos de la localidad, cantidad que se desembolsa con cargo a los recursos propios del consistorio», señaló.

Para la portavoz del equipo de Gobierno y delegada de Obras y Servicios, es fundamental la buena sintonía existente entre los directores de los centros educativos de Almansa y el Ayuntamiento de Almansa. «La cercanía en la relación existente -señaló Andicoberry- hace que cualquier tipo de actuación sea sencilla y se lleve a término con la mayor rapidez posible, a pesar de que los responsables saben que hay que aprovechar el verano para ello».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3723

El Pleno aprueba el realizar una Ordenanza que prohibirá el ‘botellón’

MUNICIPAL | CONSUMO DE ALCOHOL EN ESPACIOS PÚBLICOS

Los grupos políticos y los distintos agentes interventores, realizarán el texto legal definitivo que contendrá medidas de concienciación ciudadanas en la necesariedad de su aplicación

  • El PSOE se mostró contrario a «prohibir» y adujo que «la Ordenanza criminaliza a los colectivos juveniles». IU-LV se abstuvo y colaborará con aportaciones al documento final.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC3600 copiaEl Pleno de la Corporación con los votos a favor del Partido Popular, la abstención de IU-LV y los votos en contra del grupo municipal socialista, aprobó dar comienzo a los trámites para la aprobación de la Ordenanza Local Reguladora de la Actuación Municipal para Impedir la Práctica del ‘botellón’ en el Espacio Público de la Ciudad.

El nuevo texto legal se redactará con las modificaciones, aportaciones y adaptaciones oportunas de los distintos agentes interventores, sobre la base de un borrador elaborado por el equipo de Gobierno. Se trata, de una ordenanza cívica donde además de estudiar el texto más oportuno y conveniente, se puedan incluir medidas tendentes a la concienciación de la ciudadanía en la necesariedad de su aplicación.

Protección. La concejal portavoz del equipo de Gobierno Tania Andicoberry, explicó que la nueva Ordenanza «buscará con su aprobación y aplicación la protección de la salud pública y la salubridad, el respeto al medio ambiente; el derecho al descanso, tranquilidad de los vecinos, y la inviolabilidad de los domicilios», señaló.

Desde el PSOE, Adrián Megías se mostró contrario a «prohibir» y adujo que «este borrador de Ordenanza llega con prisas y acuciado por el ruido de los vecinos». Añadió que «la Ordenanza criminaliza al colectivo juvenil almanseño y además -dijo- contiene un claro afán recaudatorio con sanciones disparatadas de hasta 3.000 euros para tratar de solventar el enorme déficit creado por la gestión política del alcalde Francisco Núñez y su equipo», señaló.

Desde IU-LV, su portavoz Cristian Ibáñez, se mostró ‘conciliador’ y señaló que «nos vamos a abstener porque por una vez, el equipo de Gobierno da la oportunidad a la oposición de aportar ideas en la elaboración de una normativa municipal», dijo. Desde IU-LV se adelantó que en el periodo de ‘discusión’, «propondremos un espacio alternativo donde realizar un consumo de alcohol responsable, un texto de carácter cívico, y un plan de ocio joven para los fines de semana».

Ya es definitivo que la Ordenanza no entrará en vigor durante este verano, así pues queda en manos de la fuerza pública (Policía Local y Guardia Civil) el control de los comportamientos incívicos.

TANIA ANDICOBERRY

CONCEJAL PORTAVOZ

«El PSOE pide el consenso de «boquilla». La norma no es recaudatoria»

ADRIÁN MEGÍAS

CONCEJAL DEL PSOE

«Se han acordado del problema cuando los vecinos han «hecho ruido»

CRISTIAN IBAÑEZ

CONCEJAL IU-LV

«La Policía Local no tiene los medios para hacer cumplir la Ordenanza»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3717

Los circos que exhiban animales podrán ‘recalar’ en la ciudad

El PP (en contra) y el PSOE (abstención) tumbaron la iniciativa presentada por IU-LV

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC0121 copiaLa ciudad de Almansa no se unirá a la lista de localidades que se han auto proclamado ‘ciudades libres de circos con animales’, y será así tras un intenso debate de una moción presentada por Izquierda Unida-Los Verdes en la que, el equipo de Gobierno del Partido Popular votó en contra y el grupo municipal socialista se abstuvo apoyándose en el argumento de que «sería excesivo acordar una prohibición de semejante calado, máxime, cuando no existe ninguna constancia de que todos los circos generalicen el maltrato de los animales que exhiben en sus espectáculos», señalaron.

Rechazo. IU-LV intentó ayer en vano que la ciudad de Almansa fuera declarada por el Pleno ‘ciudad libre de circos con animales’. La edil Laura Fernández realizó una larga y técnica disertación preñada de argumentos ‘animalistas’ que dejó fríos al resto de los concejales de la Corporación y vio, finalmente, rechazada la iniciativa de su partido con los votos en contra del equipo de Gobierno y del grupo municipal socialista.

Desde el equipo de Gobierno el edil Javier Sánchez argumentó que «no podemos prohibir una actividad legal que, antes de su exhibición (en referencia a los animales salvajes) debe de superar todos los requisitos administrativos que se exigen por parte de la normativa europea, regional y también la municipal», señaló. «No todos los circos maltratan a sus animales», añadió el concejal Sánchez.

Desde el PSOE, Juan Luis Hernández señaló que «si prohibimos, podemos llegar a ser ‘más papistas que el papa’. No se puede prohibir y luego regular», aseguró.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3714

Los refugios serranos se cierran al ocio durante la campaña antiincendios

Hasta el mes de septiembre, queda prohibido efectuar fuego de cualquier clase en todo el conjunto del término municipal

luis bonete | almansa

almansa@latribunadealbacete.es

INCENDIO ALMANSA 09-2014 copiaComo consecuencia de que Almansa se encuentra inmersa en la campaña antiincendios regional, desde el área municipal de Medio Ambiente se ha hecho público un comunicado a través del cual se informa que hasta el próximo día 30 de septiembre de 2016 «permanecerán cerrados y fuera de todo uso público los tres refugios serranos que se ubican en los montes municipales almanseños, en concreto los refugios de ‘Olula’, ‘Fuente del Rebollo’ y ‘Fuente del Escudero’, señalan desde la concejalía de Medio Ambiente.

De todas las medidas que el Ayuntamiento de Almansa adopta de cara a prevenir que se puedan producir incendios en nuestro término municipal a lo largo de la época estival, el cierre al uso público de los tres refugios ubicados en la sierra es la que más se resalta por el hecho de que estas instalaciones son muy utilizadas a lo largo del año.

«Hay que tener en cuenta -aseguran desde Medio Natural- que nuestra ciudad no podía quedar al margen a la hora de aumentar las medidas de precaución en evitar el desastre del fuego en los montes municipales, y ya son varios los años consecutivos que se estos refugios, altamente frecuentados en los meses de verano, se encuentran fuera a de uso público».

Lugares. Siguiendo y repitiendo las actuaciones de años pasados, el equipo de Gobierno del Partido Popular, no ha dudado en determinar incrementar la protección de los montes y sierras municipales. Una de las medidas que más afecta a los vecinos es la decisión de cerrar a toda actividad de ocio los tres refugios municipales conocidos como ‘Fuente de Rebollo’, ‘Olula’ y ‘Fuente del Escudero’.

Estos singulares lugares, conocidos por los ciudadanos, se encuentran enclavados en parajes con un alto índice de riesgo de incendio, y aunque cuentan con las instalaciones adecuadas, el equipo de gobierno ha preferido ‘curarse en salud’, y es por ello que ha decidido suspender todas las actividades que en estos lugares se pudieran llevar a cabo.

De este modo, y según manifestaban desde el departamento municipal de Medio Natural «desde el comienzo de la campaña antiincendios y durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, queda completamente prohibido el realizar actividades lúdicas en estos refugios; las peticiones de los vecinos para disfrutar de estos refugios, han quedado en suspenso y si alguna hubiese sido concedida con anterioridad, se informa que quedaba automáticamente sin efecto», explican.

Medidas. Desde el Ayuntamiento de Almansa han señalado que, «tal y como venimos haciendo en años anteriores, nos esforzamos especialmente en adoptar todas las medidas necesarias con el fin de que los vecinos se conciencien de la extrema necesidad de no efectuar fuego de ningún tipo en los espacios abiertos, tampoco se pueden realizar actividades como la quema de rastrojos, restos de podas o pastos», señalan.

Con el objetivo de que no se puedan realizar malas interpretaciones, desde Medio Natural se informa que «,…, todas las autorizaciones para llevar a cabo las actividades antes mencionadas, quedan suspendidas, y será la Policía Local y el Seprona quienes, llegado el caso, se encarguen de hacer cumplir estas disposiciones que se han hecho en bien de todos y en protección de nuestro patrimonio forestal», subrayan.

Recuerdan desde Medio Ambiente, que durante el tiempo que permanece activada la campaña antiincendios, «se debe de ser especialmente cuidadosos en las salidas al medio natural». Recalcan las prohibiciones vigentes de circular en grupos de vehículos por las pistas forestales y caminos. «Se permite el tránsito normal de vehículos a las fincas y predios, y los desplazamientos hasta las segundas viviendas», aseguran.

 

Medidas para la seguridad durante la época de verano

La aplicación de la normativa oficial antiincendios que emana del Gobierno Regional, conlleva una serie de medidas orientadas, todas, a reforzar la seguridad y aplicar todos los esfuerzos en evitación de los temidos incendios. En este sentido, y en cuestiones de laboreo y labranza, los agricultores almanseños están obligados a la hora de proceder a labrar sus bancales a realizar una franja de cinco metros que los separen claramente del monte público, y también extremas las precauciones en los trabajos de siega y de recogida de la paja en los bancales.

Respecto de las acampadas, esta decretada la prohibición absoluta de la acampada libre de aquellas personas que visiten los montes almanseños a lo largo de las más de 25.000 Has. de superficie que conforman el término municipal de Almansa. También se prohíbe encender fuego en cualquier lugar al aire libre, fumar en los montes, arrojar colillas u objetos combustibles y dejar sobre el terreno residuos fuera de contenedores.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3711

Highslide for Wordpress Plugin