Previous Next

El Pantano invita al ocio

El Centro de Actividades Acuáticas del Pantano de Almansa ofrece ya un amplio catálogo de actividades de cara a julio y agosto, de martes a domingo: kayaks, aquagim, paddel surf, yogagym, tiro con arco, senderismo y BTT

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

FOTO 1El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado por los concejales Israel Rico y Javier Sánchez, responsables de Turismo y Medio Ambiente, respectivamente, giró ayer una visita a las remozadas instalaciones del Centro de Actividades Acuáticas del Pantano de Almansa y, de paso, invitar a los ciudadanos, tanto de Almansa como de la provincia o de la región a visitar esta renovada instalación deportiva de ocio y tiempo libre «y poder disfrutar de las actividades acuáticas que se brindan en un entorno natural inigualable», dijo.

Javier Sánchez, concejal delegado de Medio Ambiente, indicó que , «a partir de hoy, el centro de Actividades Acuáticas del Pantano de Almansa, va a prestar sus servicios durante todos los días del mes de julio y agosto (excepto los lunes), y los fines de semana del mes de septiembre», aseguró.

En principio, el contrato adjudicado a la empresa Joventura, ha supuesto el desembolso de 5.000 euros que llevan a la empresa adjudicataria a prestar una completa agenda de servicios. «Cualquier ciudadano, colectivo o asociación pueden, desde hoy mismo, acercarse hasta el CAA del Pantano para proponer cualquier tipo de actividad distinta que se enmarque dentro de las habituales prácticas en la zona ambiental en que se encuentra ubicado; y me refiero a senderismo, BTT, tiro con arco, paseos guiados por el Pantano…, etc, etc», aseguró Sánchez.

Reclamo. Israel Rico, concejal delegado de Turismo, «celebró» la puesta en marcha de las instalaciones del Centro de Actividades Acuáticas del Pantano de Almansa. «Es indudable -señaló- que a partir de este momento el Pantano pasa a convertirse en un reclamo turístico más de la ciudad de Almansa. La posibilidad que se brinda a los ciudadanos de pasar una jornada de ocio en esta zona húmeda es un atractivo que la concejalía de Turismo valora de forma muy importante», dijo.

En este contexto, Rico informó que en estos momentos, el Ayuntamiento de Almansa se encuentra a la espera de que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha proceda a la aprobación del Plan Especial del Entorno del Pantano de Almansa, «que va a llevar aparejada la realización de una actuación turística muy importante al alimón con la concejalía de Medio Ambiente», aseguró.

Rico recordó que «es nuestra intención el poder culminar la realización del proyecto ‘Agua Viva’ con la instalación en la zona del Pantano de un camping conformado por pequeñas casas y cabañas de madera, con el objetivo de consolidar de forma definitiva el entorno del Pantano de Almansa como un punto de visitas y se genere una actividad turística realmente destacable», manifestó.

 

_DSC3282 copiaVisitas. El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, hizo patente su «alegría» por el «fenomenal» trabajo que estaban desarrollando en el Pantano las áreas municipales de Medio Ambiente y Turismo.

«En los próximos días y completando las actividades que se han puesto en marcha por la empresa concesionaria, por parte de Turismo se va a establecer un punto de información turístico de fin de semana en la zona que conduce a la botana, concretamente en la edificación anexa a la ‘Casa del Llavero’ donde las visitas podrán tomar conciencia de la zona, y las posibilidades que tienen de disfrutar de su ocio y tiempo libre».

El regidor almanseño señaló ayer que «queremos repetir el éxito que ya tuvo el pasado año este Centro de Actividades Acuáticas, y de las actividades que se llevaron a cabo aquí en el Pantano el pasado año. Tenemos la esperanza -dijo Núñez- que vuelvan a ser del agrado de todos los visitantes y de todos los usuarios».

Entre las «cosas» que se pueden hacer ya en el CAA del Pantano figuran: alquiler de kayaks individuales y dobles, tablas de paddle surf, tiro con arco, senderismo, aquagym, yogagym…, etc, etc, a las que sumar cualesquiera otras que se propongan desarrollarán durante estos meses en el Pantano de Almansa. La empresa que gestiona el servicio, a través de su portavoz Miguel Muñoz, adelantó ante los medios de comunicación su «interés» por implantar en el CAA, una escuela homologada de piragüismo al finalizar el verano.

Muñoz adelantó que «queremos introducir, bautismos de buceo, y también realizar vuelos en parapente biplaza en colaboración con una empresa que ya está operando desde Alpera», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3689

La AAVV ‘Puerta de la Villa’ reclama el fin del botellón en su zona urbana residencial

La presidenta Elia Lacárcel recuerda que «el consumo de alcohol en las vías públicas está prohibido por Ordenanza desde el año 1.985»

  • Los vecinos afectados denuncian «ruidos, música, gritos, suciedad, actos vandálicos, y agresiones físicas y verbales a numerosos vecinos de la zona».

Luis BONETE. La Tribuna de Albacete

_DSC3372 copiaElia Lacárcel, presidenta de la asociación de vecinos ‘Puerta de la Villa’, en relación a la anunciada intención del actual equipo de Gobierno de aprobar una Ordenanza que prohiba el botellón, «actividad que viene desarrollándose, desde hace más de una década, en un marco de total impunidad en la localidad» ha remitido un escrito a La Tribuna de Albacete, en el que entre otras cosas afirma que, “en relación a las declaraciones vertidas recientemente por representantes de distintos grupos políticos de Almansa, tanto en medios audiovisuales como en prensa escrita, concercientes a la anunciada intención de la actual corporación municipal de publicar una ordenanza que prohiba el botellón, actividad que viene desarrollándose, desde hace más de una década, en un marco de total impunidad en la localidad, la Asociación de Vecinos Puerta de la Villa de Almansa, que desde su constitución viene denunciando de forma totalmente estéril ante las autoridades públicas y policiales del municipio la situación denigrante que sufren los vecinos de determinadas calles de la zona conocida como SUB1, afectadas por la misma, quiere hacer constar, para conocimiento de la ciudadanía en general, lo siguiente:

1º/ El botellón está prohibido en Almansa desde 1985, en virtud de la Ordenanza de Policía de la Vía Pública y del contenido de su artículo 243.

2º/ Desde 2011, esta prohibición viene confirmada por la Ley 7/2011, de 21 de marzo, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Castilla-La Mancha, que en su artículo 3.2 establece: «el consumo de bebidas alcohólicas al aire libre en reuniones de grupo, queda prohibido en las localidades cuyo Ayuntamiento expresamente así lo determine o cuando se desarrolle al margen de la regulación municipal específica».

3º/ La Asociación de Vecinos Puerta de la Villa de Almansa obtuvo confirmación de esta prohibición, en escrito recibido de la Dirección General de Protección Ciudadana de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de fecha 22 de octubre de 2014, en el que se dice textualmente que en virtud de las dos normas referidas: «debe entenderse que tal práctica está prohibida en la citada localidad».

4º/ Desde julio de 2015, la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana, recoge en el art. 37,17 como infracción leve, sancionable con multas de entre 100 y 600€, el consumo de bebidas alcohólicas en lugares, vías (…) públicos cuando perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana.

Por tanto, las autoridades públicas no se encuentran ante la situación de decidir sobre si se permite o se sanciona el botellón, sino ante la situación de decidir sobre si se cumple o no el marco legal vigente.

En este marco legal de prohibición, vigente en el municipio desde los años ochenta, y reforzado por normativa autonómica y estatal en los últimos años, esta actividad se desarrolla en Almansa, sin ningún tipo de restricción, en una zona residencial, sin bares ni terrazas, entre la 1:00 y las 7:00 horas de la mañana, en la madrugada del sábado al domingo, desde principios de mayo a finales de agosto, desde hace más de quince años y está acompañada de ruidos, música, gritos, suciedad, actos de vandalismo continuados contra las viviendas de la zona afectada, agresiones físicas y amenazas a algunos vecinos, llamadas a los timbres a altas horas de la madrugada y atentados contra la seguridad física por medio del lanzamiento de objetos contundentes por encima de los muros y verjas de las viviendas, hechos todos estos que han sido permanentemente denunciados por parte de los vecinos, de forma totalmente infructuosa ante la tolerancia exhibida por todos los grupos políticos de las distintas corporaciones que han tenido bajo su responsabilidad el gobierno municipal.

Ante esta situación, y ante la imposibilidad de seguir soportando estas agresiones por muchos vecinos, que se ven forzados a abandonar sus domicilios en la madrugada del sábado al domingo y recurrir a familiares o a segundas viviendas para poder alojarse, la Asociación ha recurrido recientemente a los tribunales de justicia en los que espera encontrar el amparo legal a los derechos fundamentales al descanso, la seguridad, y la inviolabilidad del domicilio que han sido y siguen siendo vulnerados de forma continuada como consecuencia de la permisividad de las autoridades públicas y policiales que tienen encomendada la defensa de los intereses y derechos de la ciudadanía y el cumplimento del marco legal vigente.

La iniciativa de la actual corporación municipal de poner fin a esta situación de paralegalidad en la que se desarrolla el botellón, procediendo a redactar una nueva ordenanza, que sigue prohibiendo el botellón pero actualiza la regulación en el marco de normas posteriores y de superior rango, y establece sanciones que pueden tener un efecto disuasorio, no es sino una actuación en cumplimiento de la legalidad vigente”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3686

Un grupo de festeros presenta su candidatura para dirigir a la Agrupación de Comparsas

David González, aspirante a presidente de la Agrupación, adelantó «continuidad en la acción» e «ir de la mano con la Junta de Calles

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Agrupación de ComparsasUn grupo de 20 jóvenes festeros todos ellos integrados en distintas comparsas y bajo la presidencia de David González (Zegríes), presentaron ayer su candidatura para aforntar los p´roximos cuatro años los destinos de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa, una vez que la anterior Junta Directiva, ha agotado el plazo estatutario de su mandato

Asamblea. David González, aspirante a la presidencia de la Agrupación, presentará oficialmente su candidatura en la asamblea general que la Agrupación de Comparsas va a celebrar el próximo domingo día 17. Un acto oficial en el que el conjunto de socios deberá, bien de votar si existen más candidaturas, bien aceptar la única presentada hasta el momento.

David González adelantó «continuidad de acción» e ir de la mano de la Junta Festera de Calles.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3683

Tébar: «Las Escuelas Infantiles cierran el curso de forma muy positiva»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC0596 copiaMaría José Tébar, concejal delegada de Educación, ha valorado de forma muy «positiva» el desarrollo del curso de las escuelas infantiles almanseñas que finalizó ayer día 12 de julio.

La edil responsable municipal de Educación, María José Tébar, consideró que el curso ha contenido «10 meses de duro y mucho trabajo que la comunidad educativa cerramos con un balance muy adecuado, tanto para el personal como para las familias».

Indicó Tébar que «ahora comienzan las tareas de mantenimiento y limpieza en general de las instalaciones y materiales de nuestras escuelas, para lo que contamos con la ayuda inestimable del personal del plan de empleo y de otros servicios municipales», dijo.

Tébar recordó que «una vez finalizado el plazo para la formalización de las matrículas para el próximo curso podemos informar que finalmente y para el curso 2016/2017, serán 261 los alumnos distribuidos en las cuatro escuelas infantiles». En lo referente a la lista de espera, la concejal María José Tébar confirmó que «en estos momentos la espera es de 12 niños, que todavía podría reducirse si algún alumno no confirmara la plaza reservada».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3680

José Calvo Sotelo, el diputado asesinado antes de la Guerra Civil

Diputado monárquico por Renovación Española, fue uno de los líderes de la derecha que más duramente criticó a la República

En la madrugada del 13 de julio, un grupo que viajaba en un vehículo de la Guardia de Asalto, entre ellos un capitán de la Guardia Civil, fue a buscarle a su domicilio. Sería asesinado minutos después.

  • ÁNGEL DÍAZ

14545048672909«Nosotros le queríamos para gobernante. Dios le quiso para mártir». Así resumió el escritor José María Pemán la figura de José Calvo Sotelo, el diputado monárquico cuyo asesinato, en la madrugada del 13 de julio de 1936, se conviertió en elantecedente inmediato del levantamiento militar y, por tanto, de la Guerra Civil española.

Hombre familiar, de talante profundamente religioso y amante de la tradición y el orden, Calvo Sotelo destacó como uno de los adversarios más tenaces de la República. Contra la «lentitud casi senil» de los conservadores de la CEDA y el propósito «bien claro» de los socialistas de instaurar su dictadura, se mostró partidario del enfrentamiento directo a las instituciones: «El poder debe ser conquistado por cualquier medio», aseguró.

Así, ante las elecciones de febrero del 36, en las que vaticinó una victoria de las izquierdas, trató de convencer a un todavía indeciso general Franco para que los militares adelantasen el Golpe.

Sin embargo, fue precisamente su asesinato el que forzó «la participación de muchos vacilantes, incluido Franco», en el levantamiento del 18 de julio. Así lo afirmó el historiador Paul Preston, para quien Calvo Sotelo, «a diferencia de las muchas nulidades que utilizó Franco más tarde, hubiera impuesto su propia personalidad en el Estado de la posguerra».

Nacido en la localidad de Tuy, en Pontevedra, Calvo Sotelo se trasladó a Zaragoza para estudiar Derecho. Allí consiguió cierta popularidad al fundar una revista de humor en la Facultad y, sobre todo, al obtener la Matrícula de Honor en Derecho Romano, lo que le permitió crear un pequeño negocio vendiendo copias de sus apuntes.

Ministro durante la dictadura de Primo de Rivera

En Madrid obtuvo el Doctorado en 1914 y comenzó a trabajar en el Ateneo y el Ministerio de Administración. Durante los siguientes años, ascendió tanto en su carrera profesional como en las filas del partido maurista, con el que consiguió un acta de diputado en 1919 y el puesto de gobernador civil de Valencia en 1923.

Cuando el general Primo de Rivera tomó el poder, se inscribió a Unión Patriótica, desde donde participaría en el Gobierno durante casi toda la Dictadura, a la que siempre permanecería fiel. Como director general de la Administración Local, dotó de mayor poder y capacidad financiera a los municipios. A partir de 1925, se encargó de la cartera de Hacienda donde creó el llamado presupuesto extraordinario para costear las obras públicas, así como diversos bancos nacionales y el monopolio estatal del petróleo (Campsa), del que se mostró particularmente orgulloso. Tras la crisis de 1929, y al no lograr detener la caída de la peseta, dimitió de su cargo.

Exiliado tras la proclamación de la República

Cuando se proclamó la República, se vio obligado a exiliarse. En el extranjero entró en contacto con las ideas de los monárquicos franceses y del fascismo italiano, que le influyeron por igual: «Antes Roma que Moscú», sostuvo entonces. En mayo de 1934, la amnistía del Gobierno de Samper le permitió volver a España, donde buena parte de la derecha le reconoció de inmediato como su nuevo líder.

Desde su escaño en el Parlamento republicano, Calvo Sotelo combinaba eruditos análisis técnicos sobre Economía o Derecho con llamamientos al uso del Ejército contra «las hordas rojas». «Prefiero ser militarista a ser masón, a ser marxista, a ser separatista e incluso a ser progresista».

Poco antes de su asesinato, pronunció un famoso discurso que pareció anticipar su destino y que, en palabras de su biógrafo Alfonso Bullón de Mendoza, «indudablemente habrá de figurar en todas las antologías parlamentarias». «Es preferible morir con gloria a vivir con vilipendio«, tal y como afirmó ante Dolores Ibarruri, a quien después se atribuyó la autoría de esa misma frase. «Has hablado por última vez», fue la respuesta, según algunos testimonios, de la diputada comunista.

La madrugada del 13 de julio, tras el asesinato del republicano José del Castillo, un grupo de oficiales se presentó en su casa en un coche del Gobierno. Calvo Sotelo fue obligado a acompañarles. Antes se despidió de su mujer, sospechando lo que le esperaba. A la mañana siguiente, su cuerpo aparecería en el depósito de cadáveres, muerto a tiros, donde sería identificado a mediodía.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3677

Highslide for Wordpress Plugin