Previous Next

Cultura insta a los vecinos a un mayor acercamiento al Archivo Histórico de la localidad

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2545El archivo histórico de la ciudad de Almansa es un registro de titularidad municipal, gestionado íntegramente por el Ayuntamiento de Almansa, que el departamento de Cultura pretende promocionar y acercar a los ciudadanos.

El «recorrido» del archivo ha sido largo y muy complicado, habiéndose producido varios traslados del conjunto de la documentación existente entre distintos y diferentes lugares hasta llegar a las actuales instalaciones que se ubican en el sótano de la Casa de la Cultura, un lugar que anteriormente era ocupado por la imprenta municipal, y que ha sido adecuado y preparado para poder albergar una cantidad ingente de documentación, mucha de la muy sensible a la acción de los agentes externos como la luz o los cambios de las temperaturas.

Investigación. La principal finalidad del Archivo Histórico de Almansa es reunir, conservar y difundir el conjunto de documentos relacionados con la ciudad, con el fin de poder apoyar la gestión de la administración municipal, testimoniar documentalmente los derechos de los ciudadanos, y fomentar la investigación histórica, científica y cultural relacionada con Almansa.

Según indica la archivera María José Uribelarrea, «el núcleo esencial de los documentos conservados en el archivo tiene su origen en la propia gestión administrativa del Ayuntamiento de Almansa a lo largo de sus más de seis siglos de existencia; es importante reseñar -asegura Uribelarrera- que los documentos más antiguos conservados en el archivo datan del siglo XV».

Siguiendo las técnicas más modernas de cuidado y custodia de «material y/o documentación sensible», todo este fondo documental, desde el más antiguo al más reciente, es conservado en el archivo y sometido a un tratamiento especializado para garantizar su permanencia, presente y futura. «De esa forma garantizamos que los fondos pasan a formar parte del patrimonio documental de la ciudad de Almansa», señala Uribelarrera.

Todos los ciudadanos pueden acceder libremente a sus fondos, siempre cumpliendo la normativa legal de acceso y consulta de documentos.

El fondo documental del Archivo Histórico de Almansa es enorme: padrones, completos de habitantes, documentación administrativa, catastro, testamentos, plenos….

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3674

A PROPOSITO DE VICTOR………

Por Javier MACIA

Copyright-2016

9a6d9eea622b4aa48caa7b6b0deb1d42No puedo evitar sentirme consternado y triste ante las afirmaciones de parte de esta sociedad, que tan libre pretende ser o dice ser.

La muerte forma parte de la vida, el transito por esos dos estados biológicos hacen real la existencia del ser humano, y el final del advenimiento da comienzo al principio de la fenectud. La libertad, es una de las condiciones intrínsecas al ser humano, y el gobierno de la misma decidirá hoy mas que nunca, si ese transito real es mas corto o mas largo. Una vida azarosa, irresponsable, arriesgada, amoral y poco ética vivida para si mismo y sin contemplar al próximo puede traducirse inexorablemente en una vida corta. Por el contrario las vidas responsables virtuosas justas y equilibradas dentro de una comunidad resultan visiblemente mas acordes con la esperanza de vida que nos sirven los mas científicos.

No obstante siempre han habido, y habrá vidas ejemplares que resulten cortas y a la par otras tantas mas irracionales en conducta que se perpetúen mas longevas.

Nos duele el alma cuando una vida inmadura, pero prometedora se ve truncada por alguna enfermedad, sin aviso y mas cuando este truncamiento tiene su origen en causas de incivismo que nos son ajenas. Muchos se alegran cuando igualmente vidas inmaduras que no se han formado en los valores mas integradores y cívicos, se ven acabadas por propio merito o intervención de Fuerzas de seguridad.

En resumidas cuentas la muerte nos hace sufrir. La perdida de los seres queridos nos duele y en ese dolor manifestamos nuestra debilidad como seres biológicos ante el inapelable final que a todos nos aguarda.

¿tiene sentido entonces desde esta perspectiva, utilizar la muerte dolorosa de un ser humano, para reafirmar convicciones ideológicas, incluso de forna denigrante, en el ejercicio de nuestra libertad de expresión? O por el contrario ¿ es mas plausible utilizar la propia muerte del torero Victo Barrio, para pedir no mas muertes de hombres en las plazas de Toros ?

Yo en caso de ser anti-taurino – que no lo es, por ser esta una elección libre e individual – hubiera utilizado este segundo argumento, por que odiar al hombre que murió queriendo matar, no me hace amar mas al animal que seguro va a morir. ¿por que olvidamos la condición animal del ser humano? ¿por que tratamos a los perros como seres humanos?.

En muchos grandes autores y libros se espera de la humanidad que sea suficientemente capaz de autogobernarse y empatizar respetuosamente con el medio por su propio beneficio, por su mejor evolución y por un aprovechamiento real y sostenible, ya que hoy somos capaces de pensar con racionalidad sobre el futuro de nuestros hijos en este planeta prestado. Por ello concluyo que: primero la muerte de Víctor ha de servir para reafirmar la libertad del hombre, segundo para respetar esa libertad y tercero para aprender de los errores y aplicar las modificaciones que garanticen esa libertad y ese respeto. Nunca debe utilizarse la fuerza de la muerte para atacarnos, vejarnos, insultarnos y desequilibrar la condición de humanidad.

La tierra es un préstamo y un día la madre Naturaleza reclamara sus escrituras, hasta ese día vivamos en paz. Salud para todos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3672

El Molino Alto ya está preparado para visitas en el verano de 2016

La instalación abre al público los fines de semana de este verano, desde el 25 de junio hasta 11 de septiembre, sábados de 10 a 14 y de 18 a 20 horas y los domingos de 10 a 14 horas

  • Desde que dieran comienzo en el año 2.004 las jornadas de ‘puertas abiertas’, han sido 14.895 las personas que han visitado y disfrutado del entorno natural almanseño.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC5986 copiaLa paraje natural de rivera y biodiversidad del ‘Molino Alto’ en la que se ubica el Aula de la Naturaleza, ha iniciado el periodo de jornadas de puertas abiertas desde el pasado 25 de junio hasta el próximo el 11 del mes de septiembre. Durante este periodo, y para que todos los usuarios y visitas puedan comprobar el funcionamiento de la maquinaria de molienda, se realizarán demostraciones todos los domingos a las 12 horas.

Javier Sánchez, concejal de Medio natural destacó que «en estos momentos, se está recuperando gran parte del itinerario ecológico que recorre el paraje de la Rambla de los Molinos, que se vio totalmente destruido tras las lluvias torrenciales del siete de agosto de 2015». El objetivo de los trabajos que se llevan a cabo es, no sólo recuperar los tramos existentes deteriorados, sino también finalizar la conexión del Aula de Naturaleza con la población a través de una red de senderos señalizados para facilitar de la mejor forma posible el acceso a pié hasta este singular zona húmeda.

Colectivos. Desde que en 2004 comenzaron estas jornadas de puertas abiertas que se celebran durante Semana Santa y la época estival, ya han sido 14.895 personas las que han visitado el Aula de Naturaleza ‘Molino Alto’. La finalidad de estas jornadas es la de dar a conocer a la población de Almansa, a los visitantes y turistas las completas instalaciones con las que cuenta el Molino Alto, que se vienen utilizando como eje central del Programa Municipal de Educación Ambiental, y donde se realizan una gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía ó conocimiento del medio.

El Aula de la Naturaleza ‘Molino Alto’ está integrada en la Red de Equipamientos de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, como reconocimiento a su relevancia medioambiental y a su dilatada trayectoria, lo que ha permitido que estos años haya aumentado notablemente la asistencia a la misma de alumnos y visitantes de otras poblaciones y provincias próximas, principalmente de Valencia, Alicante, Murcia, Madrid y Castilla-La Mancha.

Desde Medio Ambiente se agradece a Turismo Almansa su colaboración a la hora de informar sobre la actividad, y también a los usuarios , visitas y turistas, a los que se pide que mantengan limpias las instalaciones del Molino Alto de la Rambla de los Molinos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3669

La CIF celebrará a lo largo de 2017 el 50 aniversario de su fundación

La Comisión Infantil de Fiestas fue creada en 1967, y en 1968 fue la reina Ana María Simón

  • Desde la concejalía de Fiestas se pide a todos los ciudadanos que han tenido «algo que ver» con la CIF en todos estos años, aporten sus datos para ser invitados a los actos.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC3244 copiaIsrael Rico, concejal delegado de Fiestas, acompañado por Jorge Collado, Pascual Calero y Belén Santos responsables de la Comisión Infantil de Fiestas, compareció ante los medios de comunicación para anunciar la intención de «celebrar como se merece» el 50 aniversario de la creación de la Comisión Infantil de Fiestas, fundada en el año 1967 con la intención de «dar visibilidad» y promocionar y dar sentido a  la «presencia» de los niños en las fiestas patronales de Almansa, todo ello en torno a la creación de la figura protocolaria de la  Reina Infantil de Fiestas de Almansa.

Israel Rico indicó que «a lo largo de 2017 se va a conmemorar la creación de la Comisión Infantil de Fiestas, y con ese motivo vamos a desarrollar desde la concejalía de Fiestas una serie de actos y eventos muy importantes», señaló

Contactos. Israel Rico recordó que la Comisión Infantil de Fiestas se formó durante 1967 y fue en 1968 cuando se nombró a la primera Reina Infantil, AnaMaría Simón, «que ese año fue acompañada por seis parejas de niños».

El propio concejal de Fiestas y los responsables de la Comisión Infantil de Fiestas, han lanzado un llamamiento a todas y cada una de las personas que hayan tenido responsabilidades en la mencionada Comisión, «para que se pongan en contacto con el departamento de alcaldía y faciliten sus datos de cara a que puedan ser avisados en su momento y poder tomar parte en los actos que se van a organizar, de los que se dará cuenta puntualmente una vez pasado el ecuador festero a mediados del próximo mes de septiembre», señalaron ayer.

Israel Rico pospuso hasta mediados de septiembre de este año «el comienzo de los actos, que se iniciarán -adelantó- con la presentación pública de la imagen corporativa de este evento». Se prevé una gran comida de hermandad en el mes de febrero de 2017.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3666

Festividad de San Cristóbal.

_DSC3227La última vez que en Almansa se celebró la tradicional festividad de San Cristóbal con la consecuente bendición de vehículos corrían los años 60. De este modo 50 años después, y de la mano de la Asociación de Vehículos Clásicos de Almansa, el pasado domingo se recuperó un tradición entrañable. Tras una misa en la parroquia de la Asunción, la preciosa imagen tallada en madera policromada de San Cristóbal, presidió la bendición de una treintena de vehículos precursores de próximas ediciones más numerosas. / luis bonete La Tribuna de Albacete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3663

Highslide for Wordpress Plugin