Previous Next

El PSOE acusa al alcalde de usar de forma personalista el plan de empleo extraordinario

l.b./ almansa La Tribuna de Albacete

DSC_1258 copiaJuan Luis Hernández, concejal del grupo municipal socialista, hizo patente ayer el «profundo malestar» e «irritación» existente en el PSOE por entender que «el alcalde Francisco Núñez está haciendo un uso personalista y propagandístico del plan de empleo extraordinario del Gobierno Regional».

Hernández, calificó ayer de «decimonónica» la actitud pública del alcalde Núñez respecto a la utilización torticera que hace del plan de empleo extraordinario. «Nos parece decimonónico el hecho de que el alcalde visite a diario en el tajo a las cuadrillas del plan de empleo en un intento de convertir en noticia el arreglo de aceras, pintura de viales o las faenas de jardinería», señaló.

Para Hernanández, este tipo de visitas del regidor almanseño se encuadran «en las clásicas fotos de finales del siglo XIX del cacique realizando una visita a los trabajadores y haciéndose visible en las plazas de los pueblos para seleccionar a los trabajadores a los que el cacique de turno les iba a dar trabajo», señaló Hernández.

Desde el PSOE criticaron esta actitud del regidor almanseño al que acusaron abiertamente de «querer convertir el derecho al trabajo de los vecinos en un favor personal con los vecinos en el paro».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3503

Tébar: «El aula de estudio ha sido usada por 513 estudiantes»

Ante los resultados obtenidos Educación anuncia que se repetirá esta buena iniciativa

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2132 copiaMaría José Tébar, concejal delegada de Educación y Juventud, compareció ayer ante los medios de comunicación, para dar a conocer los datos referentes a la utilización del ‘aula de estudio’ que su departamento puso en funcionamiento durante 25 días con el fin de poner a disposición de los estudiantes almanseños un espacio donde preparan sus exámenes de PAE, secundaria, universidad, oposiciones, etc, etc.

El aula de estudio, iniciativa pionera en el área de Educación municipal, dio comienzo el 17 de mayo y finalizó el pasado día nueve de junio. «Ha sido una gran satisfacción el poder comprobar la gran aceptación que esta iniciativa ha tenido entre los jóvenes estudiantes almanseños», señaló María José Tébar.

reto. Tébar se mostró «encantada» por los resultados obtenidos en lo que se ello ha venido en denominar «experiencia piloto», toda vez que era la primera vez que desde el Centro Joven se organizaba algo así. «Es importante resaltar -dijo Tébar- que el Centro Joven es un lugar de ocio, y ha tenido que ser adaptado para que se convirtiese en una aula de estudio acorde a las necesidades de los jóvenes estudiantes, con lo que este reto conlleva», señaló.

Tébar felicitó ayer al coordinador del Centro Joven, Miguel Muñoz, «que ha realizado una gran tarea a la hora de crear espacios, también de lograr un gran ambiente de estudio y diseñar la iluminación correcta para favorecer la actividad de concentración de los jóvenes asistentes», dijo.

En cuanto a las cifras, María José Tébar informó que han sido 513 los jóvenes usuarios del aula de estudio, de ellos el 68 por ciento han sido chicas y el 32 restante chicos.

Según especialidades: el uno por ciento de los usuarios eran estudiantes de ESO, el 14 por ciento universitarios, el 20 por ciento estudiantes que preparan oposiciones, y el 65 por ciento estudiantes de bachillerato. «Ante estos resultados, el año próximo repetiremos mejorando», dijo Tébar.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3500

La población inmigrante lleva cuatro años bajando por la crisis económica

Desde Cáritas  Interparroquial de Almansa se señala que «el regreso a sus países es un paso atrás en el esfuerzo por la integración total»

  • El mayor problema que ahora enfrenta la población inmigrante local es encontrar un trabajo y un salario fijo con el que poder hacer frente a los compromisos adquiridos.

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

CARITAS EXPOSICION 016El descenso notorio de la población inmigrante residente en Almansa, es un fenómeno que, propiciado mayormente por la crisis económica, a nadie escapa en los últimos años.

Ahora, según ha podido conocer La Tribuna de Albacete de fuentes de la ONG católica Cáritas, se confirma la percepción general sobre este fenómeno en la ciudad de Almansa, y que conduce a constatar que durante el año 2015, se ha producido una notable bajada de la población de inmigrantes establecida en la ciudad a lo largo de los últimos cuatro años.

Para la ONG católica, el factor determinante para que se haya producido este descenso a pesar de la aún vigencia del denominado ‘efecto llamada’, «no es otro que la crisis generalizada del país a la que, por supuesto, no es ajena la que afecta desde hace ya varios años a la ciudad de Almansa», señalan fuentes consultadas. El mayor problema al que se enfrenta la población inmigrante residente en Almansa, según afirman desde Cáritas, «es la afección de la crisis de forma determinante al empleo y, también a la bajada de las posibilidades de encontrar labores con las que poder sostenerse, ellos mismos y a sus familias», dicen.

oportunidades. También hay que tener en cuenta, según especifica Cáritas, que el colectivo de inmigrantes establecidos en Almansa, no dispone de las mismas posibilidades ni apoyos a la hora de poder encontrar trabajo que la población autóctona, «que entre otros aspectos determinantes en este asunto, lógicamente poseen la gran ventaja que les otorga el ser nacidos en la localidad, y/o tener un enraizamiento en el lugar de residencia», dicen.

Desde Cáritas, aseguran que estas circunstancias están suponiendo un gran paso atrás en los esfuerzos que se realizan de cara a la integración de los inmigrantes.

La grave situación de crisis económica afecta de forma especial al colectivo de inmigrantes especialmente sensibles a los vaivenes de la economía, y que se ven afectados especialmente por la necesidad de disponer de ingresos con los que poder hacer frente a los compromisos adquiridos.

«En estos momentos -aseguran- es normal la existencia de casos de familias que llegaron en su día a Almansa, encontraron trabajo, se establecieron aquí y que pese a estar perfectamente integrados, al haber perdido su trabajo y no tener perspectivas de lograr uno nuevo, agotan las posibilidades de ayudas de diversos programas y a continuación, inician el procedimiento de regreso a sus países de origen».

Ante esta situación, Cáritas Interparroquial de Almansa proclama con voz alta un mensaje cada vez más silenciado: que las personas emigrantes hace tiempo que forman parte del ‘nosotros’, y que su presencia en el tejido social de la ciudad es un hecho incontestablemente positivo.

En busca de un futuro más digno

Según los datos que se manejan desde Cáritas, los motivos de la llegada de la inmigración vinieron determinados por causas tanto económicas como culturales y geográficas. «En general -dicen- los inmigrantes llegaron atraídos por el fuerte crecimiento de la economía española a partir del año 2000. Los latinoamericanos lo hicieron por lazos culturales y, sobre todo, por la facilidad que supone compartir el idioma. Los africanos (marroquíes y subsaharianos, principalmente), por proximidad geográfica y por ser España la principal puerta de entrada a la Unión Europea».

Cáritas Interparroquial de Almansa acompaña a personas cuyo proyecto de vida se ve interrumpido por falta de oportunidades y dicen que, «las razones de estas personas para migrar son las mismas que buscan hoy muchos de nuestros jóvenes que emigran en busca de encontrar nuevas oportunidades y un futuro mucho más digno». luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3497

El PSOE insiste en sancionar a la empresa por incumplir el contrato de las luminarias

El equipo de Gobierno dice que «no procede sancionar ya que el   retraso no es responsabilidad de la empresa ni del Ayuntamiento»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2318 copiaAdrián Megías, concejal del grupo municipal socialista, compareció ayer ante los medios de comunicación para insistir en solicitar al equipo de Gobierno que «de los pasos necesarios para iniciar el expediente de sanción a la empresa concesionaria de la instalación de luminarias en la ciudad, por un evidente incumplimiento de contrato», señaló Megías.

Hay que recordar respecto de este asunto que hace unos días, la concejal delegada de Obras y Servicios, Tania Andicoberry, manifestó al respecto que «el equipo de Gobierno no tiene intención alguna de sancionar a la empresa, toda vez que los motivos por los que se ha producido retraso en las labores contractuales, no son responsabilidad, ni de la empresa, ni del Ayuntamiento», aseguró.

retraso. Megías aseguró que, «la empresa adjudicataria de l contrato logró el mismo debido a que se comprometió a realizar el cambio de luminarias en 31 días, cuando la realidad es que se ha producido un retraso, a nuestro juicio completamente injustificado de más de seis meses, ya que el ‘grueso’ de los trabajos finalizaron en noviembre de 2015», dijo.

Desde el PSOE, se anunció ayer que van a solicitar al equipo de Gobierno el informe de la contratación correspondiente con el fin de poder establecer el procedimiento para que el Partido Popular proceda a sancionar a la empresa adjudicataria, por un importe de cero a 300.000 euros», subrayó Megías.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3494

El futuro de Sánchez y Rajoy

  • LUIS MARÍA ANSON

040871001243406231El 32% de los españoles está indeciso. Es decir, uno de cada tres ciudadanos que han decidido acudir a las urnas no sabe todavía a quién va a votar. Eso significa que los pronósticos sobre el 26-J se craquelan en la especulación. Escribo este artículo antes del debate a cuatro.

-Lo que revela la encuesta del CIS, en todo caso, -me dice mi compañero de sobremesa en el luminoso restaurante madrileño en el que almorzamos- es un futuro muy incierto para Pedro Sánchez y también para Mariano Rajoy. Si el PSOE queda relegado a un tercer lugar, su líder se verá obligado a dimitir y a retornar al sosiego de su domicilio particular.

-¿Y Rajoy?

-Si el PP pierde escaños con relación a las elecciones de diciembre, la decencia política le obligaría a dar un paso atrás, si bien el presidente está muy enrocado con el apoyo entusiasta de los que le rodean en Moncloa y temen que sus suculentos cargos se evaporen.

Converso con un pura sangre de la política española, hombre muy sagaz en sus análisis y certero en sus vaticinios, al que Mariano Rajoy suele no escuchar, atento a la situación cérvida que le acosa.

Sánchez está sentenciado -me asegura-, Susana Díaz permanece agazapada pero al acecho para atacar la yugular del secretario general y emprender luego el camino de la recuperación entre los escombros de un PSOE en quiebra, lo cual me parece una proeza dado el auge de Unidos Podemos.

-Pero Unidos Podemos es un eufemismo. Las siglas encubren al Partido Comunista Español, esto es, a la suma del clásico de Izquierda Unida y del nuevo de Podemos.

-No te falta razón, amigo Anson. El auge al que me refería antes se puede cuartear cuando comience el zarandeo de las purgas inevitables en este tipo de agrupaciones. No vale la pena que perdamos el tiempo clavando lanzas sobre la piel de un dios muerto.

-Lo de Sánchez parece claro pero el de Rajoy no es el mismo caso.

-No lo es. La encuesta del CIS convierte en árbitro de la situación al PSOE. Si los socialistas deciden suicidarse apoyando a Podemos, tendremos Frente Popular en España 80 años después del que padecimos en 1936. Lo más lógico, sin embargo, es que el PSOE se abstenga en la segunda sesión de investidura, permitiendo a la alianza entre el PP y Ciudadanos mantenerse en Moncloa.

-¿Y entonces?

-Entonces, amigo Anson, nos encontraremos con que tanto Ciudadanos para apoyar, como el PSOE para abstenerse, exigirán la cabeza de Salomé, eso sí, sobre bandeja de plata, porque podría ofrecerse una salida airosa a Rajoy en la presidencia del Congreso de los Diputados, aparte de designar a Ana Pastor o a Soraya para su sucesión, mejor tal vez a Casado o quizá a algún tapado más entre los que andan meneando el rabo por los pasillos de Génova.

Creo que no le falta razón a mi amigo pero con una salvedad a la que es necesario retornar: todo o casi todo es especulación porque el 32% de los indecisos pueden desbaratar los más sagaces pronósticos y dejar en evidencia a esos partidos zámbigos que zanquean sobre el campo político español.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3492

Highslide for Wordpress Plugin