Previous Next

El Ayuntamiento de Almansa ya es beneficiario del proyecto «Incubadoras de Alta Tecnología para el fomento de la innovación y la transferencia de la tecnología a las micropymes».

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, el concejal de Desarrollo Empresarial, Alfredo Calatayud, y la concejal de Empleo y Desarrollo local, Antonia Millán, comparecieron ante los medios de comunicación para anunciar que el Ayuntamiento de Almansa ha resultado beneficiario del proyecto Incubadoras de Alta Tecnología para el Fomento de la Innovación y la Transferencia de la Tecnología a las Micropymes, convocado por la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio con un presupuesto de 500.000 euros (ayuda Feder del 80 por ciento de hasta los 400.000 euros).
Luis BONETE. Copyright-2021
Según informó Antonia Millán, «este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Operativo Plurirregional de España Feder 2014-2020 PO». El proyecto Incubadoras de Alta Tecnología de la Fundación Incyde contempla la financiación y puesta en marcha de infraestructuras de Incubadoras de alta tecnología en colaboración con distintas entidades repartidas por todo el territorio nacional. El proyecto del Ayuntamiento de Almansa será el único en Castilla la Mancha. «El objetivo de estos proyectos es contribuir al desarrollo del tejido productivo regional, a través del incremento de la I+D+i en la actividad habitual de las empresas», señaló Millán.
El proyecto se entiende como un instrumento de incubación y aceleración de micropymes vinculadas a la innovación, la tecnología y la transformación digital para prepararlas en la prestación de servicios de innovación y transformación tecnología a los sectores empresariales definidos como prioritarios en la Estrategia de Innovación RIS3 de Castilla-La Mancha, y así contribuir y apoyar la modernización del tejido productivo, concretamente de sectores tradicionales como calzado, textil, cerámica, madera y mueble, metal-mecánico y turismo.
Así mismo, desde la IAT Almansa Impulsa, se trabajará directamente con las empresas de sectores tradiciones para la mejora de su competitividad fomentando actuaciones de formación y tutorización para la incorporación  de la I+D+i en sus modelos de negocio.
PROYECTO. Se trata, en definitiva, de un proyecto con el que favorecer el descubrimiento y  la consolidación de proyectos de personas emprendedoras (científicas, investigadoras, universitarias, tecnólogas, empresarias, etc.), que tienen una idea de negocio relacionada con la tecnología y la innovación para aplicarla en los mencionados sectores, y que con apoyo de personal especializado pueden hacer de su proyecto una empresa consolidada que contribuya a la dinamización socioeconómica del territorio.
El plazo de ejecución se desarrollará hasta el 31 de diciembre de 2023 y el proyecto IAT Almansa Impulsa  se estructurará en dos fases: una primera de preparación y adecuación de la infraestructura y acciones de lanzamiento hasta finales de 2021, y una segunda fase en la que se pondrán en marcha los servicios y herramientas asociadas a la IAT Almansa Impulsa, durante los años 2022 y 2023. Una vez transcurrido estos años de funcionamiento de la incubadora – aceleradora, el proyecto continuará funcionando de forma autónoma y sostenible, generando ciclos de incubación y actividades de innovación.
En la primera fase de preparación se contemplan las siguientes actuaciones: Desarrollo del Plan Director y de Gestión de la Incubadora, así como la difusión del proyecto y la selección de las empresas a participantes; creación del Clúster IAT Almansa Impulsa, y adecuación de espacios para el desarrollo del proyecto en el Centro Tecnológico.
En una segunda fase se pondrán en marcha los servicios y herramientas asociadas a la IAT Almansa Impulsa: servicios a las empresas incubadas, (se prevé alojar a un mínimo de 20 empresas en las instalaciones destinadas al proyecto de incubación durante estos dos años con un total de 2.686 horas en formación y tutorías; y un programa de fomento de la innovación para empresas incubadas y para empresas de sectores tradicionales participantes en el proyecto, está previsto que participen en el programa de fomento de la innovación un mínimo de 250 empresas durante las actuaciones desarrolladas durante los dos años con un total de 216 horas en formación y tutorías.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8053

El PSOE demanda que se cubran los puestos de técnico de Cultura y psicólogo de Servicios Sociales

El Grupo Municipal Socialista pide que las bolsas de empleo se convoquen antes de que se produzcan las jubilaciones y las plazas inmediatamente después. Los servicios municipales se están resintiendo por la falta de personal especializado.

 

Luis BONETE.  Copyright-2021

Clara López y Javier Boj comparecieron en rueda de prensa para dar cuenta de la situación actual que se está viviendo en la gestión de la plantilla municipal, siendo varios los puestos de trabajo de la plantilla que están sin ocupar durante largo tiempo debido al agotamiento o desactualización de bolsas de trabajo y al retraso en la convocatoria de las ofertas de empleo público.

López: «llevamos más de un año sin director ni técnico de Cultura; y varios meses sin una de las psicólogas de servicios sociales tras su jubilación»

López destacó que existen áreas en las que tras la jubilación de trabajadores todavía no se han cubierto. Es el caso de Cultura, departamento municipal que sigue esperando una nueva convocatoria tras quedar desierto el procedimiento para crear una bolsa de trabajo, y del que no se ha vuelto a saber nada. De esta forma, se lleva más de un año sin director técnico de la Casa de Cultura  algo que desde luego ayudaría a impulsar algunas tareas pendientes como la referente a la Bienal de Escultura  José Luis Sánchez.

 Criticó el edil socialista la amortización de plazas puesto que, considera, que  recortar en personal supone disminuir la calidad de los servicios municipales y aumentar la carga de trabajo del resto de la plantilla.

En la misma línea, López señaló que, «podemos mencionar que también, por una jubilación, llevamos varios meses sin una de las psicólogas de servicios sociales: el equipo de Gobierno PP-Cs demuestra poca preocupación por cubrir la plaza que ha quedado vacante. Nosotros tenemos claro es que es algo urgente. La salud mental y la atención ciudadana que reciben los almanseños desde servicios sociales a través de sus profesionales se ha hecho todavía más necesaria con motivo de la fatiga pandémica que todos arrastramos a razón de este año tan duro en el que el estrés y la incertidumbre se han multiplicado».

Clara López avisó de que «esta falta de previsión en la gestión del personal está implicando, incluso, problemas para prestar los servicios de titularidad municipal de forma pública y sin recurrir a la privatización o externalización de los servicios. Es el caso del Centro de Atención a la Familia y la Adolescencia, donde se ha recurrido un año más a una empresa, pese a la promesa de la concejala del área por prestar el servicio con personal contratado por el Ayuntamiento».

PERSONAL. Por su parte, el concejal socialista Javier Boj iniciaba su intervención poniendo de relieve que «la filosofía y el planteamiento del PP con la gestión del personal es completamente desacertada». De esta manera, informó que se opera de forma contraria a lógica: se convocan bolsas de trabajo cuando deberían sacar las plazas de empleo público y, de esta forma, van tarde y quedan puestos de trabajo desiertos entre las fechas de jubilación y la llegada de un nuevo trabajador.

Lo que propone el PSOE es sencillo y ofrecería una mayor previsión:

  • Convocar y disponer de bolsas de trabajadores actualizadas para poder cubrir cualquier plaza de forma temporal, evitando así que se repitan situaciones como las que se están produciendo en algunos servicios.
  • Convocar el concurso-oposición de aquellas plazas cuyos titulares por razón de edad pasen a situación de jubilación y las exigencias legales lo permitan.

«De esta forma -señala Boj- lograríamos cumplir dos objetivos fundamentales: el primero, cubrir en todo momento la plantilla municipal, incluso ante situaciones sobrevenidas; y, en segundo lugar, reducir la interinidad al convocar las plazas tan pronto como el relevo generacional lo exija».

Para el edil socialista esta sería la fórmula correcta y no la de convocar bolsas de trabajo. «Una vez nos encontramos con el inconveniente de la falta de personal y que nos conduce a meses o incluso años sin cubrir funciones importantes en áreas fundamentales como cultura, servicios sociales o la propia intervención municipal, donde hemos tenido serios problemas que han servido de excusa al equipo de Gobierno para retrasar los presupuestos municipales durante meses y, sin embargo, siguen sin dotar al Ayuntamiento de una bolsa propia para cubrir esta área ante posibles contingencias»

Boj argumentó que la gravedad estriba en que «cada plaza no cubierta supone una pérdida de oportunidad de empleo y un déficit de un servicio público».

«El área de personal debe preparar el relevo generacional de la plantilla municipal, sin recortar en plantilla ni deteriorar los servicios».

Por último, el grupo municipal socialista solicitó al equipo de Gobierno del PP-Cs «seriedad, ritmo y rumbo» en la gestión del personal. Señalan que «desde el área de Personal hay mucho trabajo por hacer y problemas por resolver. Aunque se hayan convocado algunas bolsas de trabajo como las relativas a conductor, oficial de obras o RSU, por ejemplo, quedan muchos espacios donde analizar las edades de los trabajadores y trabajadores con el objetivo de estar listos ante el relevo generacional. Algo que queremos subrayar de forma constructiva para evitar situaciones como las que estamos teniendo en las áreas a las que hacíamos referencia. Se trata de evitar recortes de plantilla y deterioro de los servicios municipales».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8050

Desarrollan un proyecto para determinar los efectos de la pandemia del COVID-19 en la Policía Local

El concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Longinos Marí, junto al Intendente Jefe de la Policía Local, Federico Gómez, anunciaron en rueda de prensa que dos estudiantes de Criminología, de la mano de la Universidad de Psicología de Valencia, han participado en un proyecto para determinar los efectos de la pandemia del Covid-19 en la Policía Local. 

Luis BONETE. Copyright-2021

Las almanseñas Cristina Martínez Barrachina y Alba Sánchez Laosa,  con la colaboración de los cuerpos de Policía Local de toda la provincia, han trabajado en este estudio sobre la salud mental, es decir, del estado emocional y anímico de los policías locales durante un año complejo a causa de esta crisis sanitaria que estamos viviendo. Ya se ha realizado el trabajo de campo y se está a la espera de los resultados que llegarán en las próximas semanas.

El proyecto, que fue presentado ayer, se denomina Beiwe, y tiene como objetivo evaluar la calidad de vida y el bienestar de la policía local de la provincia de Albacete. En total, han colaborado de forma voluntaria 11 Ayuntamientos de la provincia y 170 policías a través de cuestionarios, etc. Los datos recabados serán analizados por el laboratorio donde se obtendrán los resultados de esa foto fija de la situación de calidad de vida de los policías locales.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8047

JAVIER SÁNCHEZ PARTICIPÓ EN UN ENCUENTRO DE ALCALDES PARA SOLICITAR AL ESTADO AYUDAS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO.

 Los principales municipios productores de calzado de España han suscrito por unanimidad una declaración en la que reclaman más apoyo al sector.

Luis BONETE. Copyright-2021

El regidor almanseño, Javier Sánchez Roselló, se desplazó hasta la ciudad de Elche donde alcaldes y alcaldesas de los municipios que albergan la mayor parte del tejido industrial productor de calzado del país se han unido para expresar su apoyo unánime al sector del calzado. Un total de 16 municipios pertenecientes a ocho provincias y cinco Comunidades Autónomas han participado en esta reunión semipresencial tras la que se ha hecho pública una declaración institucional.

En dicha declaración institucional firmada esta misma mañana se trasladó el apoyo inequívoco al sector del calzado, sus componentes, maquinaria y marroquinería, máxime en un momento en que las empresas del sector están iniciando el camino de recuperación de los devastadores efectos de la pandemia del COVID-19.

También, se solicitó al Gobierno de España la modificación del Real Decreto-ley 5/2021 de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia, de manera que incluya los Códigos Nacionales de Actividades Económicas CNAE de las empresas pertenecientes al sector de la industria del calzado y al sector de la industria de los componentes y las maquinarias para el calzado y la marroquinería, posibilitando así su acceso a las líneas de ayudas promovidas en este Real Decreto y ser beneficiarios de las mismas.

DECLARACIÓN. A su vez, a través de la declaración institucional, desde los municipios anteriormente citados se instó al Gobierno de España a realizar cuantas acciones sean necesarias para evitar la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a los productos de la Unión Europea, en particular el calzado y sus componentes y maquinaria, en respuesta a los recientes impuestos a los servicios digitales que han sido implantados por España y otros países europeos.

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, afirmó que «ha sido una reunión muy productiva; donde hemos manifestado el valor la marca España, en relación a la fabricación del calzado. Tras el encuentro de hoy y tratar esta problemática, nos hemos emplazado a tener nuevas reuniones, una vez se hayan resuelto estos problemas por parte del Gobierno de España, para seguir trabajando en hacer del sector del calzado un sector de calidad, un sector que represente perfectamente el sello de calidad Made in Spain y, sobre todo, potenciar los valores conjuntos que compartimos los 16 municipios que se dedican a la fabricación del calzado», señaló.

El alcalde de Almansa solicitó del Gobierno de España que se manifieste de manera inequívoca el suspender la aplicación de la denominada Tasa Google en tanto se negocia en el seno de la Comisión Europea, la OCDE, y con los organismos en materia de comercio internacional la aplicación negociada de dicha tasa, generando la confianza necesaria para que no se produzca la paralización de los pedidos con el mercado americano.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8044

PSOE: “Javier Sánchez busca culpables para el crédito de 700.000 euros de las obras del Castillo, pero el responsable es él”.

Luis BONETE. Copyright-2021

La UTE adjudicataria de las obras del proyecto del 1,5 por ciento Cultural reclama, además, 50.000 euros de indemnización por el tiempo que tuvo que paralizar las obras.

Desde el Grupo Municipal socialista se matizan las explicaciones del alcalde, forzadas por los medios de comunicación, sobre los 700.000 euros que el Ayuntamiento de Almansa  tendrá que devolver al Ministerio de Fomento por las obras del Castillo. Aseguró Sánchez que “como no tenía a quién echarle las culpas, dijo que eran diferencias de criterio entre Patrimonio (consejería de Cultura) y Ministerio de Fomento, que era una mera cuestión administrativa”.

“Será lo que él diga -dijo Salud López-, pero el Consistorio va a tener pedir un crédito de más de 600.000 euros para reintegrar ese dinero; un crédito que seguramente tendremos que devolver corporaciones futuras, porque tienen la costumbre de pedir préstamos para que los pague el siguiente”.

Salud Lopez aseguró que “según nuestro punto de vista, cuente lo que cuente Javier Sánchez,  la cosa está muy clara: Fomento adelanta 1,9 millones de euros para un proyecto de 2,5  millones. La obra del Castillo supone en realidad 1,8 millones, y en ella se gasta toda la subvención y un poquito más. Lo que les correspondía y los 400.000 euros que se sabía que había que devolver. Ahora Fomento lo reclama, y hay que solicitar un crédito”.

SUBVENCIÓN. Explicó López que “Fomento subvenciona un proyecto supeditado a pasar por todos los trámites pertinentes, que incluyen la aprobación de la delegación provincial  de Patrimonio, porque el Castillo es un monumento nacional. En la negociación con Patrimonio el proyecto cambia mucho, muchísimo, cambia tanto que la UTE adjudicataria de las obras se ve obligada a parar hasta tener proyecto definitivo. Al final en 2018 se da el visto bueno a lo que se ha construido actualmente”, señaló.

López se preguntó: “¿El Ayuntamiento informa a Fomento (que es quien subvenciona el proyecto) de las modificaciones introducidas en el proyecto, para que tenga constancia y se den por enterados?, la respuesta es que no. Se adjudicó la obra sin tener proyecto definitivo, que es el único caso en la historia de la administración que conocemos”.

El Ministerio de Fomento advierte al Ayuntamiento de Almansa, según se van haciendo las certificaciones de obras, de las cosas que no les cuadran y de lo que no van a subvencionar. Al final más de 200.000 euros que no financian. Y advierten al Ayuntamiento.

López informó que también se imputan al Ayuntamiento intereses de demora  por no devolver el dinero en su momento. “En total –señaló- un asunto administrativo que nos cuesta 700.000 euros. El problema no viene porque haya que devolver una cuantía que sabíamos que teníamos que devolver, sino porque hay que pedir un crédito para hacerlo, porque este equipo de gobierno se lo ha gastado” resumió la concejal. A juicio del PSOE, la secuencia lógica hubiera sido primero hacer la campaña arqueológica y, vistos los resultados, haber elaborado un proyecto

RECLAMA LA UTE. Por su parte el concejal Pablo Sanchez añadió que a esos 701.000 euros que solicita Fomento al Ayuntamiento se podrían añadir más devoluciones, ya que la UTE adjudicataria de las obras  reclama otros 50.000 euros de indemnización por el parón que tuvo que hacer en junio de 2017 a causa de no tener proyecto. “Hace cuatro meses, la unión temporal de empresas (UTE) que se encargó de la realización de las obras de la musealización del Castillo, presentó la reclamación en forma de factura de 50.775 euros, por los meses que la obra estuvo sin actividad, meses en los que la empresa estuvo pagando por ejemplo la grúa instalada en los jardines del Castillo”.

Señala Pablo Sánchez que no conoce aún si la obra tiene preparadas más sorpresas, porque en la gestión administrativa se hicieron muchas cosas mal, “empezando por adjudicar la obra sin tener proyecto definitivo, que es el único caso en la historia de la administración que conocemos. La secuencia lógica hubiera sido primero hacer la campaña arqueológica y, vistos los resultados, haber elaborado un proyecto” -detalló Sánchez-.

El PSOE insiste en el hecho de que la obra se adjudicó con un proyecto provisional antes de hacer las excavaciones, y ese proyecto tuvo que modificarse a medida que se iban haciendo diversos hallazgos arqueológicos. Por esta razón aseguran que Roselló no tiene que buscar culpables en las otras administraciones “porque el responsable es él”, señalan.

EXCAVACIONES. Sánchez recuerda que “el alcalde almanseño aseguró que las excavaciones arqueológicas fueron impuestas por la sección de Patrimonio de la Consejería de Cultura. Lo que resulta increíble es que el Ayuntamiento quisiera construir un edificio sobre un yacimiento arqueológico y no realizar estas excavaciones. Cualquiera que haya visitado la obra realizada se dará cuenta de que precisamente lo más relevante, lo más interesante y lo más atractivo son las excavaciones y lo que ellas cuentan sobre el Castillo”, explicó Sánchez.

Concluyó Pablo Sánchez, y afirmó que, “creemos que Javier Sánchez no tiene que buscar culpables en las otras administraciones, que le ingresaron de buena fe casi dos millones de euros para que el Ayuntamiento hiciera esta obra, porque el responsable es él. Y quienes pagarán el pato serán quienes tengan que pagar este crédito que acaban de pedir, es decir todos los ciudadanos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8041

Highslide for Wordpress Plugin