Previous Next

Técnicos de Laboratorio del Hospital General de Almansa elaboran una guía práctica sobre la actividad en el Servicio de Hematología

  • Las técnicos superiores Anabel Mira Requena y María Jesús Ruano Parra han creado un manual de consulta rápida que ayude a los técnicos del laboratorio clínico y biomédico en su trabajo diario.

Luis BONETE. Copyright-2021

Almansa (Albacete), 28 de abril de 2021.- Las técnicos superiores de laboratorio, Anabel Mira Requena y María Jesús Ruano Parra, profesionales del Laboratorio de Hematología de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han elaborado un manual de consulta rápida sobre el trabajo que se desarrolla en el Servicio de Hematología.

Bajo el título Guía práctica para el técnico superior de laboratorio clínico y biomédico, el manual, para el que han contado con el asesoramiento de la hematóloga Fátima López Jiménez, se concibe como un libro breve, de fácil lectura y conciso, que ayude al técnico en su práctica diaria.

En este sentido, tal y como apuntan las autoras, además de encontrar las patologías más comunes de las células sanguíneas y su diferenciación unas de otras a través de los datos que se obtienen en el laboratorio, en el libro se detallan los fundamentos en los que se basan los autoanalizadores para la realización del hemograma, tinciones más habituales en los frotis sanguíneos y pruebas complementarias que, junto al hemograma, ayudan al clínico a  elaborar un diagnóstico.

“También hacemos un repaso por la hematopoyesis, morfología y anomalías de las células sanguíneas y la importancia de la preanalítica en los resultados de laboratorio”, han comentado.

La guía está dirigida, principalmente, a los técnicos de laboratorio (TEL), aunque su uso puede estar destinado a cualquier profesional sanitario que esté interesado en conocer los datos que se obtienen en el laboratorio y su interpretación.

Tal y como han comentado sus autoras, la idea de redactar este manual surge como un reto personal y profesional, tras años de experiencia laboral y formación continuada al respecto.

En un primer momento se editaron 30 ejemplares y la mayoría se han repartido entre los profesionales del propio Hospital General de Almansa. Ante la buena acogida se han puesto en marcha una segunda edición.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8082

LA MEMORIA DE LOS «OTROS»

El tiempo pasa de manera inexorable, el hecho en sí, en 2005, del traslado de la Cruz de los Caídos del Castillo al Cementerio Municipal de nuestra ciudad, ha pasado lentamente a un segundo plano, ha pasado al olvido.

Por Luis BONETE PIQUERAS. Periodista. Copyright-2021

No tengo ni pizca de rubor en reconocer que me dio mucha lástima el hecho de que por una decisión injusta a todas luces, la Cruz de los Caídos del Castillo fuese trasladada al único lugar que la recibió sin reproches, y ello a pesar de que en un primer momento fue instalada de forma vergonzante y vengativa.

Cito a continuación, algunos de los argumentos que desde el gobierno local socialista se pusieron encima de la mesa para justificar lo que era imposible de justificar desde mi punto de vista.

Había que portear la Cruz al Cementerio porque en ella algunos veían la cara de Francisco Franco, aún a pesar de que llevaba entonces 30 años muerto. Había que acarrear la Cruz al Cementerio porque según algún tarado, “era una vergüenza que un residuo franquista presidiese la entrada al monumento más carismático de la ciudad de Almansa”. Había que conducir la Cruz al Cementerio debido a que influía en la correcta interpretación del monumento medieval que es el Castillo; en definitiva, hubo que trasladar la Cruz al Cementerio para que el pueblo se olvidase de ella, dejarla sin contenido, eliminar la historia, y que algún que otro ciudadano trastornado y escupidor pudiese salir de Almansa sin tener que dar un rodeo.

¡Qué cosas más curiosas suceden en Almansa!. Hete aquí que en el mismo camposanto, a pocos metros de distancia, existen dos monumentos: uno de diseño y millonario, dedicado a ciento y pico de españoles represaliados  y víctimas de la injusticia y el olvido y, otro, convertido en un símbolo cristiano sin historia, sin pasado, imposible de interpretar correctamente debido a la falta de coraje de la clase política, y que a duras penas honra con una pequeña placa de metacrilato la memoria de una casi una centena de españoles hermanos de los muertos anteriormente citados, también en la guerra incívica que asoló España desde 1936 a 1939. Algunos dicen con ironía y retranca: “…, los muertos republicanos, entrando a mano derecha y cara al sol; y los muertos nacionales, al fondo a mano izquierda”.

Sarcasmos a parte, aseguran quienes ven las cosas de manera distinta, que los muertos “Caídos por Dios y por España” tuvieron lápidas y un lugar donde llevarles flores; algunos sí, efectivamente, pero otros nunca. ¿Qué hacer con la memoria histórica de aquellas personas del contorno cuyos cadáveres fueron calcinados y reducidos a cenizas?, ¿y con los cuerpos que nunca aparecieron tras subir en el buick de color negro del Frente Popular?.

En Almansa fueron asesinados “por traumatismo producido por arma de fuego” casi un centenar de personas entre 1936 y 1939; un número no mayor de 20, efectivamente, tuvieron o tienen un lugar en el Cementerio Municipal de Almansa…, ¿y el resto?, ¿dónde están?. ¿Quién va a reivindicar la memoria de entre 60 o 70 personas a las que no hay lugar donde llevarles, no digo flores, sino donde rezar una oración por su alma?. ¿Porqué ciudadanos como yo, que no vivimos la guerra, no podemos conocer sus nombres…?. ¿Cuál es la razón de tanto odio y resquemor una vez pasados los años por decenios?. ¿Porqué la memoria histórica de una parte de los asesinados, ahora prima, campea de manera visible y sin pudor, sobre la memoria de los “otros”?. Acaso, ¿es esta la forma y manera de vengar la injusticia de que fueron objeto los represaliados por el franquismo?.

En el Cementerio Municipal de Almansa coexisten la memoria de asesinados, ahora considerados “de primera” (en su tiempo de segunda) con su monumento de bronce a la cera perdida y, asesinados (en su tiempo de primera) ahora considerados “de segunda”, con un monumento imposible de interpretar. Estoy convencido que si estas personas, unos y otros, pudieran volver a la vida ochenta y dos años después, cierto que se perdonarían mutuamente, se darían un abrazo y volviendo la vista hasta el edifico consistorial, harían un corte de mangas a la clase política dirigente de nuestra ciudad, eso es lo que creo que harían, sinceramente.

La Cruz de los Caídos del Castillo de Almansa, un emblema reciclado de forma inteligente por un alcalde socialista y decente como fue Virginio Sánchez, y que a nadie molestaba, ahora languidece, pierde a chorros su significado y su historia, y pocos, muy pocos son ya los que pueden interpretarla.

Y todo ello gracias a que en el otoño del año 2005 el Excelentísimo Señor D. Antonio Callado, Senador del Reino de España por el Partido Socialista Obrero Español, y alcalde-presidente del Ayuntamiento de Almansa, cual mandatario iluminado, creyéndose dueño de su destino, no supo y tampoco quiso escuchar a sus vecinos, y cual déspota dirigente, prescindió de la obligación de prestar oídos a la mayoría de almanseños que de manera clamorosa le solicitaron que no tocase la Cruz del Castillo, por el contrario, sí prestó oreja a los tiralevitas y corifeos que habitualmente le daban cepillo allí por donde circulaba. Decía Benjamin Disraeli: “…, nada revela tan seguramente el carácter de una persona como su voz”.

Esta y no otra, desde mi punto de vista, es la memoria histórica de los “otros”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8079

El equipo de Gobierno PP-Cs anuncia nuevas bolsas de trabajo en el Ayuntamiento de Almansa

El concejal delegado del área de Recursos Humanos, Benjamín Calero, junto a la portavoz del gobierno y responsable del área de Régimen Interior, Tania Andicoberry, y la edil de Bienestar Social, Margarita Sánchez, informaron hoy sobre el proceso de elaboración de las bases de las bolsas de trabajo a las que se puede acceder en el Ayuntamiento de Almansa.

Luis BONETE. Copyright-2021

TECNICO DE CONTRATACIÓN. Bases que han de regir las pruebas selectivas para la elaboración de una bolsa de trabajo de Técnico de Contratación para cubrir posibles sustituciones y las necesidades de contratación temporal del Ayuntamiento de Almansa.

– El puesto de Técnico de Contratación se encuadra en el Grupo A, Subgrupo A1 de clasificación profesional.

– La elaboración de la bolsa de trabajo objeto de esta convocatoria se efectuará mediante el sistema de concurso de méritos.

– Requisitos: Estar en posesión del título universitario oficial de Licenciado en Derecho, Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, Licenciado en Sociología, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Licenciado en Economía, Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras, o el título de Grado correspondiente.

– Plazo de presentación de instancias del 26 de abril al 10 de mayo.

Más información: https://www.almansa.es/attachments/article/4484/Bases_convocatoria_bolsa_de_trabajo_de_Tecnicoa_de_Contratacion_-_SEFYCU_2718803.pdf

TRABAJADOR SOCIAL. Bases que han de regir las pruebas selectivas para la elaboración de una bolsa de trabajo  de Trabajador Social para cubrir posibles sustituciones y las necesidades de contratación temporal del Ayuntamiento de Almansa.

– La plaza de Trabajador/a Social/a se encuadra en el Grupo A/Subgrupo A2.

– La elaboración de la bolsa de trabajo objeto de esta convocatoria se efectuará mediante el sistema de concurso-oposición libre.

– Requisitos: Estar en posesión de la Diplomatura en Trabajo Social o el Grado en Trabajo Social o equivalente.

– Plazo de presentación de instancias del 22 de abril al 11 de mayo.

Más información: https://almansa.sedipualba.es/tablondeanuncios/documento.aspx?id=37966&modo=abrir

PSICÓLOGO. Bases que han de regir las pruebas selectivas para la elaboración de una bolsa de trabajo de Psicólogo/a para cubrir posibles sustituciones y las necesidades de contratación temporal del Ayuntamiento de Almansa.

– La plaza de Psicólogo se encuadra en el Grupo A, Subgrupo A1 de clasificación profesional.

– La elaboración de la bolsa de trabajo objeto de esta convocatoria se efectuará mediante el sistema de concurso-oposición libre.

– Requisitos: Estar en posesión del título universitario de Licenciatura o Grado de Psicología o equivalente.

– Plazo de presentación de instancias del 22 de abril al 11 de mayo. Más información: https://almansa.sedipualba.es/tablondeanuncios/documento.aspx?id=37964&modo=abrir

Los interesados deberán presentar las instancias en el Registro General del Ayuntamiento, de lunes a viernes de 9 a 14 horas, o a través del Registro General Electrónico.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8076

El Ayuntamiento de Almansa inicia el funcionamiento del Registro de Demandantes de Vivienda Municipal.

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, acompañado por la concejal de Bienestar Social, Margarita Sánchez, comparecieron ante los medios de comunicación para dar a conocer el inicio  del funcionamiento del Registro de Demandantes de Vivienda Municipal de promoción pública (VPP) de Almansa, con el fin de adjudicar este tipo de viviendas propiedad del Ayuntamiento.

Luis BONETE. Copyright-2021

«Estamos ante un fichero municipal y de carácter público destinado a la recogida de datos necesarios para la gestión y el control de la adjudicación de la VPP propiedad del Ayuntamiento», señaló el regidor Sánchez. Almansa, actualmente, tiene una importante demanda de vivienda de protección pública. Por ello, con este nuevo registro público, está previsto que se beneficien las familias inscritas en la bolsa de demandantes.

«Cualquier unidad familiar interesada en el arrendamiento de VPP deberá inscribirse en el Registro de Demandantes mediante la cumplimentación de una instancia que tendrán que presentar en el Registro de Entrada del Ayuntamiento. Esta instancia estará a disposición de todos los ciudadanos en la página web del Ayuntamiento, www.almansa.es o bien solicitándola en el propio Ayuntamiento», indicó el alcalde.

Una vez presentada la instancia, los solicitantes serán valorados por los trabajadores sociales, y se realizará un listado con un orden de prioridad que vendrá determinado por la puntuación resultante de la aplicación de un baremo. En caso de igualdad de puntuación se priorizará por antigüedad de inscripción.

REQUISITOS. Los principales requisitos son: ser mayor de edad o emancipado, tener nacionalidad española o ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea, estar empadronado alguno de los miembros de la familia en el municipio de Almansa y no mantener deudas pendientes con el Ayuntamiento de Almansa por impago de alquiler u otros conceptos derivados de anteriores contratos de arrendamiento de viviendas municipales.  El Registro se crea como instrumento para conocer la demanda real de población susceptible de alojamiento en viviendas protegidas y sus condiciones socioeconómicas, así como el perfil de los demandantes: situación laboral, ingresos, número de miembros…

Con la inscripción en el Registro se podrá participar en todas las promociones de Viviendas Protegidas, sin necesidad de inscribirse en cada una de ellas. La inscripción en el registro de demandantes tendrá una duración de cuatro años.

Para el equipo de Gobierno PP-Cs «la vivienda es una cuestión prioritaria. Es un derecho constitucional que tenemos que garantizar entre todos y ser capaces de convertirlo en un derecho real. Así, nuestro principal objetivo es facilitar el acceso a una vivienda accesible y digna a quien más lo necesite», aseguró Sánchez.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8073

El PSOE pide al equipo de Gobierno PP-Cs, que apueste por el plan Moves III

El PSOE de Almansa informó recientemente en la Casa del Pueblo sobre el Plan de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves III), un plan de ayudas directas a la compra de vehículos eléctricos o híbridos y la instalación de infraestructuras de recarga, dotado con los fondos Next Generation y que forma parte de la primera línea de actuación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España en materia de movilidad sostenible.

Luis BONETE. Copyright-2021

Moves III constituye la línea de apoyo a la movilidad eléctrica más ambiciosa convocada por España y contribuirá a la reactivación económica, acompasando la transformación del modelo industrial nacional con los objetivos económicos y ambientales. Según las estimaciones del Ministerio de Transición Ecológica, el programa puede contribuir a generar más de 40.000 empleos a lo largo de toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica. El Plan MOVES III contribuirá a aumentar la penetración del vehículo eléctrico en España para alcanzar el objetivo de 100.000 puntos de recarga y 250.000 vehículos eléctricos para 2023, lo que permitirá evitar más de 450.000 toneladas de CO2 y generar empleo y actividad.

El concejal Javier Boj señaló que «la movilidad sostenible es un objetivo de futuro, pero el peso del sector automovilístico en Almansa es presente y ya una realidad notoria. Son 29 las empresas locales de venta y reparación de vehículos (que suman 169 trabajadores) y 23 las empresas de distribución (que cuentan con 678 trabajadores). Un total de 52 empresas entre venta y reparación de vehículos y transporte terrestre, que mantienen una afiliación a la Seguridad Social de 847 trabajadores. Por ello, el Plan Moves III es una buena noticia también para nuestra ciudad puesto que va dirigido a consolidar empleo de sectores importantes a nivel local».

SOLICITUD. El Ayuntamiento de Almansa suscribió por acuerdo plenario su adhesión a la red de ciudades por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda europea 2030. Entre los ODS queremos destacar que el Planes MOVES III se focaliza en varios de ellos: ODS 7 “Energía asequible y no contaminante”, ODS 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”, ODS 12 “Producción y consumo responsables” y el ODS 13 “Acción por el clima”.

Por ello, desde el Grupo Municipal socialista se pide al equipo de gobierno de PP -Cs «que aprovechen este plan de ayudas directas para dar cumplimiento a estos objetivos que de forma unánime todos los grupos políticos ratificamos»:

  • En primer lugar, apostar por la movilidad sostenible aprovechando esta línea de ayudas de hasta 9.000 euros por vehículo para sustituir progresivamente los vehículos de combustión fósil de los servicios municipales por vehículos eléctricos o híbridos. El Ayuntamiento dispone de un parque de 53 vehículos de los que, posiblemente, algunos pueden estar planteándose su sustitución.
  • En segundo lugar, utilizar también la subvención del 70 por ciento a la que los Ayuntamientos pueden acceder para la instalación de puntos de recarga. En este nuevo modelo de movilidad eléctrica Almansa tiene que ser un lugar de referencia como punto de recarga en el corredor Centro-Mediterráneo, y tiene que hacerlo adelantándose a otras poblaciones. Almansa debe estar ya en el mapa de puntos de recarga de España y si la apuesta es la de crear un área de servicios en el entorno de Rosales, el punto de recarga eléctrica debe ser un objetivo prioritario.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8069

Highslide for Wordpress Plugin