Previous Next

El Pleno aprueba modificar las Ordenanzas Fiscales para 2021

AYUNTAMIENTO | SESIÓN PLENARIA

Los grupos socialista y de Izquierda Unida, justificaron su voto en contra porque opinan que el equipo de Gobierno PP-Cs es «insolidario» con las necesidades actuales de los ciudadanos

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

El Pleno de la Corporación almanseña, reunido en sesión ordinaria correspondiente al mes de octubre, a través de una plataforma telemática debido a la situación causada por la pandemia de Covid-19, por 11 votos a favor (Partido Popular y Ciudadanos) y 10 en contra (Partido Socialista e Izquierda Unida), aprobó la modificación de un paquete de las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio económico correspondiente al año 2021.

Benjamín Calero, concejal delegado de Hacienda, explicó que los cambios o modificaciones son «habituales» todos los años, ya que lo que se pretende «no es otra cosa que el adaptarlas a las necesidades del momento de la ciudad y los vecinos», señaló.

En este sentido Calero citó algunas de las Ordenanzas que se modifican: B-2, relativa a la bonificación de los vehículos con 25 años o más (históricos) adscritos a algún club. B-5, bonificación a construcciones, instalaciones y obras con objetivo de mejorar la accesibilidad a personas con minusvalías. C-2, pago con tarjeta para recogida de vehículos. C-5, no hay exención alguna en la recogida domiciliaria de basuras. C-8, bonificación, de las tasas de la Universidad Popular para personas en paro de larga duración. C-9, en las Escuelas Infantiles pago en cuenta en vez de en tesorería. C-10, equiparación de pago de tenis y paddel con otros clubs.

MEJORAS. Alfredo Calatayud, portavoz de Ciudadanos, señaló que «hay cosas que no nos gustan, sobre todo las ayudas comprometidas con el sector del comercio, pero esperamos que el compromiso de Alcaldía se refleje en la creación de un nuevo tramo en las tasas del agua potable para los pequeños comercios, y que se llevará a cabo tras la próxima reunión de la Mesa del Agua», dijo.

Laura Fernández, portavoz de Izquierda Unida, se quejó de la imposición de «tener que votar todas las modificaciones fiscales en su conjunto». Añadió que, «el espíritu de estas Ordenanzas Fiscales deja ver a un equipo de Gobierno insolidario, al que no preocupa la dura situación que afrontan en estos momentos los vecinos. Votaremos en contra porque observamos una generalizada eliminación de bonificaciones y un endurecimiento de los requisitos exigidos para poder lograr alcanzar reducción en los pagos», señaló Laura Fernández.

Manuel Serrano, portavoz del Grupo Municipal socialista, señaló que «el PSOE fue el único grupo que llevó a la Comisión Informativa propuestas de modificación a las Ordenanzas Fiscales. Este equipo de Gobierno pasa, de bonificar las tasas fiscales, a endurecer las condiciones para acceder a esas bonificaciones, demostrando una gran falta de sensibilidad con la situación actual de los vecinos». Serrano aseguró que «estamos ante unas Ordenanzas Fiscales netamente recaudadoras, que afrontan medidas que ya llegan muy tarde y estudiaremos la posibilidad de impugnarlas porque han los incumplimientos legales realizados han sido muy graves».

Finalmente, el concejal Benjamín Calero cerró los turnos de intervenciones recordando al PSOE que «no se puede querer aparentar en un municipio como Almansa cuestiones políticas cuando ese mismo partido, a nivel nacional, desde el Gobierno impone a los españoles medidas restrictivas».

BENJAMÍN CALERO

concejal de hacienda

«Las modificaciones y cambios van orientados a poder adaptar las Ordenanzas Fiscales a los momentos actuales. Es una medida habitual que se hace todos los años»

ALFREDO CALATAYUD

concejal ciudadanos

«Votamos a favor porque esperamos que se cumpla el compromiso de Alcaldía de crear un nuevo tramo de agua para el pequeño y mediano comercio»

LAURA FERNÁNDEZ

concejal izquierda unida

«Este equipo de Gobierno es insolidario con las necesidades de los ciudadanos en un momento de necesidad y grave crisis sanitaria»

MANUEL SERRANO

concejal partido socialista

«Estudiaremos la posibilidad de impugnar en el juzgado las Ordenanzas; los incumplimientos legales han sido muy graves»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7784

El Centro de Día de San Roque comienza el curso 2020-21 con 24 alumnos de primaria y ESO

AYUNTAMIENTO / EDUCACIÓN

La inversión en este programa de intervención y apoyo escolar socio-educativo, cien por cien municipal, asciende aproximadamente a los 80.000 euros, solamente en este curso

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tras más de un año cerrado, el Centro de Día para la Infancia y la Adolescencia del barrio de San Roque, abre sus puertas para impartir , desde primeros del mes de octubre clases durante el curso 2020-21, en cuatro aulas, a 24 niños de edades comprendidas entre los nueve y los 13 años, matriculados en quinto y sexto de Primaria, y primero y segundo de la ESO, según informó ayer en rueda de prensa la concejal delegada de Servicios Sociales, Margarita Sánchez y el director de los servicios, Andrés Candel.

Indicó la concejal que «el programa de Atención a la Infancia y Adolescencia es uno de los más veteranos del área de Servicios Sociales que data de los año 90, y que con distintas configuraciones, ha llegado a lo que es hoy en día: un programa de intervención socio-educativo, que se lleva a cabo en coordinación con los centros educativos de la localidad». Andrés Candel, técnico-director del Centro de Servicios Sociales aseguró que «estamos ante una intervención de apoyo a la escolarización y la integración en los centros y el proceso educativo de alumnos matriculados en las escuelas de la ciudad». Añadió Candel que «el apoyo se hace a finales de educación Primaria y primeros cursos de ESO porque, una vez valorada la experiencia de otros años, llegamos a la conclusión que es en estas etapas cuando hay niños que tienen dificultades en su proceso de escolarización, y trabajamos en cuatro grupos de seis alumnos», dijo.

Debido a las actuales circunstancias «hemos tenido que reducir la atención al máximo -indicó Candel- ya que en otras ediciones llegamos a tener hasta 60 alumnos».

PLANTILLA. El equipo docente del Centro de Día para la Infancia y Adolescencia, lo forman una educadora de Servicios Sociales, apoyada por cuatro monitores contratados para esta labor, «aunque la intención es estudiar la posibilidad de que tras el primer trimestre, el 50 por ciento de los trabajadores sea municipal», dijo Candel.

Informó Andrés Candel que, «la inversión en el primer trimestre, cien por cien municipal, será de 25.000 euros aproximadamente, y el curso completo rondará los 80.000 euros, y la intención es que podamos asegurar la continuidad del servicios de cara al próximo curso 2021-22», dijo Candel.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7781

El Ayuntamiento convoca concurso oposición libre de cinco plazas para la Policía Local

CONSISTORIO | EMPLEO PÚBLICO

El plazo de presentación de instancias para tomar parte en estas pruebas selectivas estará abierto hasta el lunes 23 de noviembre de 2020

luis bonete / almansa

Bejamín Calero, concejal delegado de Personal, compareció ante los medios de comunicación para informar de la convocatoria mediante el sistema de oposición, en turno libre, de cinco plazas para la Policía Local, pertenecientes a la escala de Administración Especial,

Explicó el concejal Calero que, «la convocatoria de estas cinco plazas obedece a la necesidad urgente del Ayuntamiento de Almansa de poder cubrir este número de plazas vacantes debido a recientes jubilaciones de algunos agentes».

Calero animó a los jóvenes almanseños a presentarse a esta oposición, «un puesto de trabajo que cubre con creces las expectativas profesionales y que se desarrolla en un ambiente muy bueno de compañerismo, y en un contexto de seguridad en una localidad que no se caracteriza por importantes problemas de seguridad», señaló.

Benjamín Calero recordó que «una de las novedades de este concurso oposiciones la rebaja en cinco centímetros de la talla que deben de tener las mujeres aspirantes que pasa de 1,65 centímetros a 1,60.

APLICACIÓN. Mediante resolución de Alcaldía número 1.611/2020, de 24 de septiembre de 2020, se aprobaron las bases que regirán las pruebas selectivas para la provisión de cinco plazas de Policía Local, por oposición libre, vacantes en la plantilla de personal del Ayuntamiento de Almansa, a estas pruebas selectivas le es de aplicación la Ley 8/2002, de 23 de mayo, de Coordinación de las Policías Locales de Castilla-La Mancha, el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el Decreto 110/2006, de 17 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha, la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha, el Real Decreto364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, la resolución de 15/01/2019, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, por la que se aprueba el programa para el acceso a la categoría de Policía, de los Cuerpos de Policía Local de CLM y las bases de la convocatoria.

Algunos de los requisitos que deben de cumplir los aspirantes a estas plazas de Policías Locales son: tener la nacionalidad española. Tener cumplidos dieciocho años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa. Tener una estatura mínima de 1,70 metros, los hombres, y de 1,60 metros, las mujeres. Estar en posesión, o en condiciones de obtener en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes, del título de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional o equivalente.

No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Poseer los permisos de conducción de las clases B, y de la clase A o A2. Las bases completas se pueden consultar en el BOP número 116 del 16 de octubre de 2020.

plazo abierto

El plazo de presentación de instancias para tomar parte en estas pruebas selectivas previo pago de 36 euros, está abierto hasta el 23 de noviembre de 2020, debiendo efectuarse esta presentación en el Registro General del Ayuntamiento, de lunes a viernes de nueve a 14 horas o a través del Registro General Electrónico.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7778

Boj: «La concesión de la zona azul cobra precios aún no establecidos»

MUNICIPAL | SERVICIOS MUNICIPALES

Longinos Marí, concejal delegado, reconoce el cobro indebido, pero que no lo conocía. «Estudiamos con la concesión como poder solucionar el tema», afirma

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Boj y Valero González, concejales del Grupo Municipal socialista, demostraron ayer ante los medios de comunicación que la empresa adjudicataria de la zona azul de forma unilateral lleva ya meses cobrando de forma ilegal un aumento en sus tarifas del 8,5 por ciento, y ello sin haber sido aprobada la correspondiente Ordenanza Fiscal.

Javier Boj aseguró que «hemos comprobado que la concesión de zona azul cobra 0,65 euros/hora, en lugar de 0,60 euros/hora, que es el actual precio vigente». Añadió que «esta ’sisa’ de la empresa se está cobrando, como mínimo, desde que en mayo se retomó el servicio tras el confinamiento, aunque es posible que se hayan estado aplicando desde antes. La tarifa que la empresa tiene publicada en los parquímetros, y que efectivamente cobra, es un 8,5 por ciento más cara por hora que la tarifa regulada en las Ordenanzas Fiscales del año 2020 y ratificadas por la nueva Ordenanza de Circulación, que se encuentra en vigor desde el pasado mes de agosto».

Indicó Javier Boj que, «no podemos dar el dato exacto de cuánto ha ingresado la concesionaria por encima de las tarifas autorizadas, pero las plazas de pago en Almansa son 427 y están vigentes durante ocho horas diarias los días laborables y media jornada las mañanas de los sábados, por lo que podríamos calcular unos ingresos extras de unos 25.000 euros anuales, contando solo con un 50 por ciento de ocupación».

Por su parte, el concejal de Movilidad Urbana, Longinos Marí, aseguró a La Tribuna de Albacete que, «la intención del aumento de las tarifas de zona azul pasó por comisión informativa durante el mes de diciembre de 2019, y este trámite fue entendido, erróneamente por la empresa, como un visto bueno a su propuesta de subida de precios, por lo que, de forma unilateral, comenzó a aplicar esa subida desde el pasado mes de mayo». Añadió Marí que, «nosotros no sabíamos de esta subida, ha sido ahora cuando hemos tenido conocimiento, y de forma inmediata nos hemos puesto en contacto con la empresa, (que está en la mejor de las disposiciones) para estudiar la forma en la que va a resarcir al Ayuntamiento del dinero que se ha cobrado de forma indebida a lo largo de todos estos meses», dijo.

En estos momentos, el Ayuntamiento esta a la espera de un estudio de la incidencia de la forma en la que se va a poder solucionar.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7775

El PSOE pide que se incluya en el presupuesto para el 2021 la segunda línea de autobús urbano

MUNICIPAL / TRANSPORTES

Desde el Grupo Municipal socialista se recuerda, que un nuevo recorrido es un compromiso de todos los partidos políticos que está reflejado y escrito en todos los programas electorales

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Desde el PSOE los concejales María Salud López y Javier Boj, recordaron en una comparecencia pública que «llevamos reclamando desde hace años la necesidad de una segunda línea de autobús urbano, lo hicieron también nuestros compañeros de anteriores grupos municipales socialistas, y nosotros lo reclamamos presentando moción al Pleno a inicios de este año».

Salud López indicó que, «esta segunda línea no es una propuesta exclusiva del Partido Socialista, ya que fue un compromiso de todos los partidos políticos en sus programas electorales; estamos ante una demanda aprobada por el Foro de la Participación desde 2009; un proyecto técnicamente detallado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de 2009, y un compromiso unánime aprobado en la Mesa de la Movilidad en 2014».

DEMANDAS. Recuerda la concejal López «las demandas de los usuarios, los vecinos de San Roque y San Isidro que quedan fuera de la cobertura del autobús, o los alumnos de secundaria que pueden ir desde el sur de la ciudad a los institutos pero que no tienen combinación para volver a sus casas a mediodía». Asegura la concejal López que, «el nuevo pliego del autobús urbano es algo más que urgente: tenemos un contrato del servicio proveniente del año 2007, que se prorrogó cuatro años más, y que desde 2011 no se ha renovado, a pesar de los continuos compromisos de los equipos de gobierno del Partido Popular, una urgencia que también hay que atender para dar seguridad jurídica a la empresa que presta el servicio y que está en un limbo actualmente», señaló.

Desde el PSOE se apoyan en la contundencia de los datos del servicio: unos 70.000 usos al año y 300 pasajeros diarios, de los cuales el 70 por ciento son adolescentes y personas mayores, con el Hospital y los institutos como destinos preferentes. «En definitiva -asegura López- se demuestra que el autobús urbano es una gran herramienta de inclusión que facilitan a personas que no conducen sus desplazamientos por toda la ciudad». Desde el PSOE sugieren adaptar el servicio a las necesidades presentes y futuras. Una propuesta por ampliar el servicio con una segunda línea; sacar a licitación un nuevo pliego y dotar los presupuestos 2021 de la partida suficiente para lograr su financiación.

 

MARÍA SALUD LÓPEZ

concejal del psoe

«Los vecinos del barrio de San Roque y San Isidro quedan fuera de la cobertura integral del servicio »

«El autobús tiene 70.000 usos por año y unos 300 pasajeros diarios, el 70 por ciento adolescentes y mayores»

«Es imperativo el proceder a renovar el contrato del servicio que data del año 2011»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7772

Highslide for Wordpress Plugin