Previous Next

El PSOE denuncia el mal estado de la pasarela del Pantano

“El puente del pantano roto e inundado es la imagen del abandono municipal”

La decepción de los visitantes ante el puente inutilizado ha levantado una oleada de protestas en redes

Luis BONETE. Copyright-2021

Los concejales socialistas Belén Tercero y Pablo Sánchez comparecieron en rueda de prensa para criticar el mal estado del pantalán que une las dos orillas del Pantano. “Un puente que permanece fuera de uso, roto e inundado, que volvió a ofrecer la pasada Semana Santa una imagen deplorable al estar impracticable”.

Señalaron los ediles socialistas que “acabamos de finalizar este periodo vacacional y han sido muchas las personas que se han acercado al Pantano; sin excepción, todas se han quedado atrapadas sin poder cruzar de un lado a otro. Así que se han conformado con fotografiar el puente inutilizado y subirlo a sus redes con un comentario de protesta. No podemos dar esta imagen de desidia y de abandono en una instalación que queremos que sea una atracción turística”, señalan.

INVERSIÓN. Recuerdan los socialistas que como ciudad “hicimos una enorme inversión en rehabilitar el entorno del Pantano; más de dos millones de euros; si queremos que de verdad cumpla su función, que el entorno del Pantano pueda ser disfrutado por todas las vecinas y vecinos de Almansa, debemos tener todas sus infraestructuras funcionales y en perfecto estado de uso”.

Pablo Sánchez inistió: “en este caso concreto, el pantalán o puente flotante, es el elemento más importante del proyecto, porque es el que ha permitido hacer accesible lo que está al otro lado del pantano, permite que se disfruten los recorridos y zonas de descanso habilitadas en la zona sur, y cuando está inhabilitado solo se puede llegar a ellos a través de largos recorridos en coche por los caminos del pantano”.

El citado pantalán que costó 177.000 euros,  “se pasa la mayor parte del año inutilizado –recuerda Sánchez-. Cuando no está roto está inundado, y cuándo no, ambas cosas como sucede ahora. En el último año y medio, en los últimos 18 meses, apenas se ha podido cruzar dos semanas por este puente. Y eso es echar por tierra toda la inversión que se ha hecho en el entorno”.

CASA DEL LLAVERO. Dice Pablo Sánchez que, “ahora se habla de convertir la Casa del Llavero en un alojamiento rural, nosotros creemos que antes de hacer esa inversión, se debe asegurar que el puente puede ser utilizado durante los 365 días del año, porque de lo contrario los huéspedes de esa supuesta casa rural no tendrán a dónde ir”.

Como los socialistas han explicado en otras ocasiones, si el puente se inunda no es por un defecto de diseño del pantalán sino porque se está manteniendo el nivel del agua del pantano por encima de la cota de seguridad que es de 18,5 metros. (El concejal de Medio Ambiente dice que se está desaguando ‘constantemente’ a través del Canal de Regantes, pero casi con el mismo caudal se está rellenando el pantano a través de la acequia de Alpera).

“No sabemos la importancia que dan a que una presa de alto riesgo se pase la mayor parte del año por encima de su nivel de seguridad. Pero si el Gobierno Municipal va a mantener bajo su responsabilidad el nivel del Pantano por encima de la cota máxima de seguridad, debería modificar los accesos del puente para que estuvieran por encima de la altura que decidan mantener”, aseguró Sánchez. “Además –añadió- deberían arreglar la rotura del puente, hasta ahora han fracasado en los intentos que han llevado a cabo, y apenas han durado unos días”

VISITANTES. “Entendemos las frustraciones de visitantes -dicen desde el PSOE- excursionistas y personas curiosas que se han acercado estos días al Pantano. Creemos que no hay derecho a que el pantalán esté inutilizado permanentemente, el año pasado (2020), el puente se reparó a final de julio tras una denuncia de este grupo socialista, a mediados de agosto volvió a inundarse y posteriormente a romperse de nuevo. En lo que llevamos de año no ha habido ni un solo día en el que pudiera usarse”.

Es importante reseñar que los ciudadanos intentan utilizarlo encaramándose a las barandillas, pero no es la manera de utilizarlo y muchos están asumiendo riesgos que se pueden traducir en accidentes, sobre todo teniendo en cuenta que no solo el puente está inundado, sino que además está roto en su extremo norte.

LLAMAMIENTO. “Una vez más vamos a hacer desde aquí un llamamiento al equipo de Gobierno PP-Cs para que mantenga en condiciones esta instalación. En primer lugar, para que mantenga el caudal del pantano dentro de sus niveles de seguridad. Es el Ayuntamiento el responsable en esta materia y solo él puede tomar la decisión de desaguar. Si deciden mantener el agua en los niveles actuales, debe reformar el diseño del puente para que no se inunde. Por otra parte deben arreglar el acceso al puente flotante, llevamos ocho meses desde la última reparación fallida. Deben encontrar una solución definitiva y aplicarla”.

Finalizan señalando que, “el Proyecto Aguaviva ha costado mucho a esta ciudad, pero poca rentabilidad vamos a obtener de él si no mantenemos las infraestructuras en condiciones, poco respeto podemos esperar de los visitantes si nosotros como ayuntamiento no somos capaces de hacer un mantenimiento mínimo que haga que el entorno esté siempre en condiciones”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7997

Presentan la inauguración de la exposición de Antonio Esteban Arocas «EL MAÑO. HUMANISTA ALMANSEÑO».

Luis BONETE.  Copyright-2021

El concejal de Cultura, Francisco López, y el presidente de la asociación Torre Grande, Alfonso Arráez, informaron hoy lunes que mañana martes, día 6 de abril, tendrá lugar la inauguración de la muestra «El Maño. Humanista almanseño», en torno a la figura de Antonio Esteban Arocas, y su peculiar y carismática obra artística de muchos años. El evento se desarrollará a las 19,30 horas en Casa de Cultura exclusivamente para los medios de comunicación, debido a las circunstancias sanitarias, y la exposición permanecerá abierta al publico para visitas hasta el 30 de abril en las salas uno y dos de la planta baja.

A las 20 horas, y  en el Teatro Principal, tendrá lugar una conferencia a cargo de José Luis González Esteban, profesor de la Universidad Miguel Hernández de Elche y nieto de Antonio Esteban, el «Maño». Debido a las limitaciones de aforo por la pandemia solo se podrá acceder mediante invitación. Sin embargo, está prevista su emisión por TV Almansa.

ANTONIO ESTEBAN AROCAS, «EL MAÑO» (1914-2003)

(breve sinopsis de su vida y obra)

Antonio Esteban Arocas fue un adelantado a su tiempo, un artista polifacético y autodidacta que se formó en Almansa, desarrolló su obra fundamentalmente en Almansa y dejó su impronta en muchos ámbitos de la ciudad. El trabajo creativo de ‘El Maño’ comenzó en la década de los 50, cuando decidió dar un giro a su vida y dedicarse al diseño artístico de manera profesional, centralizando todo su trabajo en su casa-estudio que él mismo construyó junto a los Jardinillos de la Estación. Fue innovador en la creatividad publicitaria, trabajando para las grandes firmas zapateras almanseñas.

Sus desbordantes dotes creativas las refrendó en otros ámbitos como la fotografía, la poesía o la arquitectura. Precisamente, en este último campo se mostró como un vanguardista que dejó su impronta en construcciones que llevan su sello personal y que pueden contemplarse en ciudades como Toledo, Albacete, Mellila y, por supuesto, Almansa. De igual modo, como enamorado de su ciudad, en su laboratorio privado fue creciendo durante años una de las más completas colecciones fotográficas sobre Almansa y su comarca.

Dice su nieto José Luis González: «…, quizás inspirado en la influencia de Gala sobre Dalí, lo cierto es que mi abuela Ramona fue la musa de mi abuelo… provocando esa inspiración creativa y aportando el sentido común que muchas veces pierden los artistas. No en vano, la obra creativa, tanto pictórica como arquitectónica de Pedro Antonio Esteban Arocas tiene una clara influencia del artista de Figueras, incluso en la forma de ser y actuar, sin llegar a las excentricidades del gerundense, hay también parecidos evidentes. Dalí influyó mucho en Pedro Antonio.

OBRA

Durante sus primeros años como profesional su trabajo se circunscribe a cuatro localidades: Villena, Yecla, Jumilla y Almansa. A principios de los 50, Esteban Arocas trabajó en Villena para la familia Valor en varios proyectos relacionados con viviendas y comercios. Pero su primer gran proyecto fue en Yecla, donde construyó un gran chalet, muy innovador y vanguardista, al bodeguero Pedro Bañón. También en Yecla, hizo la reforma del popular establecimiento Los Tambores. Su relación con el empresario villenero José Pérez García que llegó a tener hasta veinte cines en propiedad, llevó a Pedro Antonio Esteban Arocas a Melilla. Pérez García compró el Gran Teatro Nacional de Melilla y contrató a mi abuelo para realizar una ambiciosa reforma. Fue una de sus grandes obras.

MADUREZ

A partir de 1956 fue la etapa de madurez del artista, evolucionando el trabajo de diseño creativo para las empresas del calzado de Almansa más importantes. Todo este trabajo lo elaboraba desde su estudio del Paseo de la Estación. Pedro Antonio rehabilitó y decoró la que sería su casa de toda la vida, un edificio que llamaba la atención por fuera y por dentro y que hoy ya no existe. Diseñó una casa a su medida: laboratorio fotográfico, gran estudio, sala de música, amplias terrazas, fuentes, una auténtica joya junto a los Jardinillos y la vieja estación ferroviaria.

En 1955 hizo la reforma del Bar Alfonsico, en la Corredera. También construyó y decoró la casa de Damián Collado, en la calle de la Industria, cuya fachada se conserva más o menos en estado original. Nunca le faltaron clientes, de distinta índole. Proyectó y ejecutó la obra de la Piscina Oasis. De igual modo, hizo trabajos para la Cerámica Collado, muy buenos clientes de El Maño. Una obra importante fue la transformación de la antigua posada El Canario, en un coqueto hotel. La autoescuela Tercero le requirió un logo corporativo. Durante las décadas de los 60 y 70 no paró de hacer reformas para la familia de Antonio Bañón, para los Vizcaíno o los Medina, entre otros. De igual modo, construyó novedosos chalets a Celia Mas Cantos, Alfredo Reig (hoy propiedad de Luis Gonzalo), Gilgo o Juan Martínez. En muchas de estas obras tuvo que suplir con imaginación la falta de recursos económicos. Otro encargo importante que recibió Pedro Antonio Esteban fue la restauración del convento de los Franciscanos, en pleno centro de la ciudad.

La música, la poesía y la pintura fueron sus grandes pasiones. Entre proyecto y proyecto, de su estudio surgían cientos de poemas, muchos dibujos, retratos, pinturas y música y letras para canciones o himnos, como los dedicados a su apreciado Santiago Bernabeu o al Castillo de Almansa. Algunos de sus dibujos tuvieron reconocimiento nacional. Como es el caso de un trazado a lápiz donde mi abuela Ramona aúpa a mi madre y que sirvió de portada en el diario YA para un suplemento nacional sobre sanidad y luego se colocó como cartel en todos los hospitales de España en una campaña en defensa de la infancia. Como no podía ser de otra manera, Ramona fue objeto de cientos de retratos pintados por Pedro Antonio a lo largo de los años. Se prodigó en dibujos alegres, con mucho color y cierto toque surrealista. Algunos de sus dibujos o fotografías las empleaban para montar felicitaciones navideñas. En una ocasión la Casa del Conde de Barcelona felicitó a Pedro Antonio por uno de estos originales detalles navideños.

 

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7995

COMIENZA LA VACUNACIÓN DE 5.600 PERSONAS DE 56 A 65 AÑOS

Luis BONETE. Copyright-2021

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, y el concejal delegado de Sanidad, Longinos Marí, confirmaron hoy el inminente comienzo del proceso de vacunación contra el SARS Covid-2 de los almanseños incluidos en la franja de 56 a 65 años de edad.

El concejal Longinos Marí aseguró que “en nuestra localidad, el procedimiento de vacunación continuará realizándose como hasta la fecha, es decir, todos los vecinos objeto de vacunación serán avisados a través de su teléfono; los almanseños en esta franja de edad, por tanto –señaló Marí- no tienen que hacer otra cosa que esperar la mencionada llamada. En concreto, hoy lunes ya se están haciendo llamadas y mañana martes comenzarán las vacunaciones a las personas de 65 años”. Añadió que, “de forma progresiva, se irá citando a las personas de años de nacimientos anteriores, hasta completar el grupo de los 56 años”.

La estimación de vacunaciones en Almansa para este grupo de edad es de más de 5.600 dosis. “El tiempo estimado de vacunación para estas personas -señaló Marí- será de aproximadamente tres semanas; eso quiere decir, que los vecinos de 56 años no se vacunarán de inmediato, sino cabe esperar que se haga en unos 20 días”. El ritmo de vacunación se estima que sea de unas 420 dosis diarias, y paralelamente se finalizará la vacunación pendiente de la segunda dosis del grupo de edad de mayores de ochenta años.

PUNTO DE VACUNACIÓN. Respecto al punto de vacunación donde acudir, el concejal Longinos Marí anunció que “en Almansa no se va a habilitar, de momento, ningún lugar de vacunación masiva, “con la idea de que no se produzcan aglomeraciones en determinadas horas mayores a 10 o 12 personas que esperen a recibir su vacuna”. Así las cosas, Marí confirmó que “de momento, el lugar de vacunación será el Centro de Salud”, señaló.

En cuanto a la situación de contagios en la localidad, Longinos Marí indicó que “continuamos con las cifras estables, muy semejantes a la que teníamos antes de Semana Santa; parece que es una muy buena noticia que deberá de confirmarse en las próximas fechas”. A día de hoy lunes de Pascua, son dos las personas que hay ingresadas en planta por Covid-19 y ninguna en la Unidad de Cuidados Intensivos; a pesar de ello, no hay que bajar la guardia y seguir a rajatabla las indicaciones de las autoridades sanitarias”.

Por su parte, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, calificó de “buen criterio” el hecho de que la vacunación en Almansa de las personas de entre 56 a 65 años se vaya a realizar con citación de determinados horarios. “Es evidente que hay que tener en cuenta a limitación del número de vacunas administrables que corresponden 110 a la localidad de Bonete, otras 110 a Caudete y 220 a Almansa”. El regidor almanseño explicó que “la rapidez de la vacunación está íntimamente ligada con el número de vacunas que lleguen a la localidad; ahora hablamos de la franja de 56 a 65 años que se vacunan con AstraZeneca, pero también habrá vacunas de Pzifer para los mayores de hasta 80 años”. Reseñó que “en cuanto a la franja de 65 hasta los 80 años, habrá que esperar que vayan llegando más dosis”, aseguró.

El alcalde se mostró prudente en cuanto a las cifras de contagios en la localidad. “Las cifras actuales son esperanzadoras –dijo- pero no hay que lanzar campanas al vuelo; nos queda por conocer los datos de Semana Santa para determinar si hemos sido capaces o no de contener la infección en la ciudad y no entrar en la temida cuarta ola, o por el contrario, las cosas no se han hecho bien” Sánchez informó que, “de mis conversaciones con la Policía Local, en líneas generales, aún cuando ha habido denuncias en cuestiones puntuales, la situación ha sido tranquila, estable, y se han realizado inspecciones de terrazas, campos, segundas viviendas y patrullas de comprobación del toque de queda”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7986

SANIDAD CONTEMPLA EL COMIENZO DE LA VACUNACIÓN DE LA FRANJA DE EDAD DE 56 A 65 AÑOS EN ALMANSA, A PARTIR DEL MARTES DÍA 6 DE ABRIL

ULTIMA HORA !!!!
Luis BONETE. Copyright 2021
Los almanseños comprendidos en la franja de edad de 56 a 65 años, comenzará a recibir la vacuna contra el Covid-19, (Astra-Zeneca), el MARTES día 6 de abril. A falta de la autorización oficial del 11-M el lugar de vacunación será un lugar todavía por determinar.
Este grupo de edad será citado para la vacuna a través de SMS. Atentos a los móviles!!!!!!!!

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7983

Sánchez: “Manuel Serrano ha perdido la decencia política”

Javier Sánchez, alcalde de Almansa, citó a los medios de comunicación para calificar de “fake news constantes” las intervenciones del  concejal socialista Manuel Serrano. Sánchez aseguró que “el edil Serrano ha perdido la decencia política, miente habitualmente sin ningún pudor, o lo que es peor, tergiversa sus propias afirmaciones o las de cualquier compañero con tal de obtener bien un titular, bien una foto”.

Luis BONETE. Copyright-2021

El regidor almanseño reconoció “ser consciente” del hecho que desde el Partido Socialista saldrán de nuevo a la opinión pública a “afirmar que insultamos, que crispamos…, pero es evidente que es el Grupo Municipal Socialista quien viene a crispar la vida pública municipal a través de embustes propios de un trilero”.

El alcalde de Almansa aseguró que “me indigna de forma muy profunda que desde el PSOE usen el asunto de la pobreza infantil como línea argumental con el fin de obtener un rédito político; se de verdad al PSOE le preocupa la pobreza infantil –dijo- que se preocupen de que en los últimos meses casi 1,3 millones de españoles han perdido todas las prestaciones por desempleo; España es de los países que menos vacunas contra el Covid-19 administra; Castilla-La Mancha es la tercera comunidad con peor ritmo de vacunación”.

AEROLÍNEA FANTASMA

Sánchez afirmó que “pobreza infantil se genera debido a que un Gobierno socialista haya dejado fuera de las ayudas estatales al sector del calzado dejando a más de 2.000 familias almanseñas desamparadas; más pobreza se genera que un Gobierno como el de Pedro Sánchez regale 53 millones de euros a una aerolínea fantasma vinculada al Gobierno de Venezuela; mientras esto ocurre, miles de ciudadanos no han podido aún cobrar los Ertes…, eso sí genera pobreza infantil”, dijo.

Se preguntó el alcalde almanseño: “¿Cuantas veces se han preocupado Manuel Serrano y Clara López por lo que hace falta a los niños en Almansa?. ¿Cuántas veces han ido a hablar de lo con la concejal delegada?. ¿Cuántas veces han cambiado impresiones con los técnicos del área?. La respuesta se la doy yo y es muy clara: una o ninguna”. Siguió preguntando el alcalde almanseño: “¿Cuántas veces Manuel Serrano y Clara López han entrado en contacto con la comunidad educativa para saber cuantos niños tienen problemas en la escolarización?. ¿Cuántas veces han ido a hablar con los presidentes de los clubes deportivos para saber si existen niños que quieren hacer práctica deportiva sin conseguirlo?”.

INDICADOR DE POBREZA

Javier Sánchez demandó al PSOE “que señalen de una vez, si es que existe, donde está el indicador de pobreza de los niños en Almansa”. El regidor almanseño recordó a Serrano y López que las competencias en materia de Bienestar Social corresponden al Gobierno Regional. “En ese sentido –aseguró- lo que deben de hacer es preocuparse por realizar todas las acciones necesarias para tratar de averiguar el por qué Castilla-La Mancha es una de las regiones  en la que la pobreza infantil se sitúa por encima de la media”. Sánchez se preguntó: “¿qué gestiones ha realizado el PSOE de Almansa con las administraciones supramunicipales para luchar contra la pobreza infantil?; a ver, que salga Manuel Serrano y nos lo cuente, y entonces, si puede (que no) que hable.”

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7980

Highslide for Wordpress Plugin