Previous Next

IU-LV pide al equipo de Gobierno que cumpla los acuerdos plenarios

MUNICIPAL | DISCAPACIDAD

Cristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal de IU reclama que se proceda a la pintura de los aparcamientos para las personas con movilidad reducida aprobadas por la Corporación

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Cristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, ha solicitado al equipo de gobierno que «ejecuten de una vez todos los acuerdos plenarios». Ibáñez recordó que en este caso concreto, a propuesta de Izquierda Unida, la Corporación, reunida en sesión plenaria, aprobó una nueva plaza de aparcamiento reservada a personas con movilidad reducida, «pero hoy queremos destacar que varios meses después no se ha hecho nada al respecto», señaló.

Según indica Cristian Ibáñez, las obligaciones del equipo de gobierno local, entre otras son: atender las demandas de la ciudadanía y cumplir con los acuerdos plenarios, sobre todo aquellos que se llevan a cabo por unanimidad».

Ibáñez recordó que, en esta ocasión el PP no atendió la demanda de un ciudadano, por lo que acudió a IU-LV. Tras atender al vecino, por parte de los concejales de este grupo, el siete de marzo se solicitó al Pleno una nueva plaza de aparcamiento reservada a personas con movilidad reducida.

MOVILIZADA. Según se indica por parte del portavoz de IU-LV, «el aparcamiento se propuso en la calle Santa Lucía, a la altura de la Escuela Infantil ’Las Norias’, debido a que una de las vecinas de la zona necesita ser movilizada con silla de ruedas. Posteriormente -añadió Ibáñez- en la sesión plenaria del mes de marzo, la propuesta presentada por nuestro grupo fue aprobada por unanimidad de los partidos políticos. Nos encontramos en septiembre y dicha plaza de aparcamiento reservado, ni se ha reservado ni se ha pintado en la ubicación propuesta y aprobada».

Subraya el portavoz de IU-LV que, «hasta ahora, el Partido Popular, nos tenía acostumbrados a dejar pasar el tiempo y con posterioridad, realizar nuestras propuestas como si fueran ideas propias, pero en esta ocasión ni siquiera eso».

Añadió que, «este tipo de gestiones son de fácil ejecución y necesitan de muy pocos recursos. Estamos ante una nueva forma de gobernar del PP, la de no ejecutar los acuerdos plenarios», sentenció Ibáñez.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6536

SAN FRANCISCO DE ASIS, PATRON DE ALMANSA

Luis BONETE. ex-ministro de la OFS Fraternidad de Almansa

Es un hecho incontrovertible históricamente que en 1608, fue escogido por el cabildo civil y religioso, en pública asamblea, a S. Francisco de Asís por patrón de Almansa. Lo comprueba un acta del Ayuntamiento del 31 de enero de 1644 (acuerdos del Ayuntamiento de Almansa, leg. 18 f. 72). Y aunque allí no aparezcan ciertos detalles respecto a como se verificó dicha elección y nombramiento debieron atenerse a las costumbres contemporáneas observadas para tener concejo y de esto tenemos una pauta segura al tratarse, a principios del mismo año, sobre la conveniencia o no conveniencia de fundar el Monasterio de Agustinas de la misma población (Eco de Almansa I nº 9 pag. 1).

Como en documentos posteriores se detalle que se verificó la elección de S. Francisco por patrono en concejo verisímilmente se debió de realizar de la siguiente manera:

Convenida la suprema autoridad local eclesiástica, Lic. D. Bartolomé Pastor con los alcaldes ordinarios de la misma, a la sazón D. Juan Barnuevo de Córdoba y D. Martín Gueruda, a impulsos más o menos públicos de los religiosos descalzos se convoca para el día 24 de agosto de 1608 concejo general, por los medios usuales, en la plaza de la Iglesia. La cita para el concejo general se hizo con el «pregón en los sitios de costumbre que son las cuatro esquinas de las calles de D. Luis Pina —hoy Virgen de Belén—, S. Sebastián, —hoy S. Roque—, Alori —hoy edificio de los Juzgados— y Torralva». No sabemos cuántos de los 900 vecinos que a la sazón tenía la villa, hoy ciudad, ni cuántos de los 17 sacerdotes que componían su clero se reunirían en la mentada plaza de Sta. María, pero sí nos resulta evidente históricamente que allí se expuso a todos que «hallándose esta villa [Almansa], sin patrón especial «procedía elegir alguno» para que la guardase y amparase en los infortunios de los yelos, sequías y piedras y otras inconveniencias del cielo» requiriendo si les parecía bien fuese S. Francisco de Asís.

La propuesta inmediatamente fue favorablemente admitida y aprobada por el clero, las autoridades civiles y los vecinos en el mentado 24 de agosto de 1608, determinando el Cabildo Eclesiástico y Civil, se pidiera la ratificación de la elección al Ilmo. Sr. Obispo de Cartagena, D. Francisco Martínez, que dio «poder especial para este efecto a las personas que se nombran en la procura que se guarda en el archivo del convento de Santiago» de Almansa.

Hoy no poseemos el original a que se alude, pues la exclaustración del 1835 que dispersó los religiosos, hizo desaparecer el archivo y biblioteca de dicho convento y de no haber desaparecido entonces hubiera seguido igual suerte en la guerra civil de 1936, que tuvo como cuartel de milicias rojas el convento. Pero no creemos que los cuerdos juzguen motivo suficiente para poder dudar con razón de la veracidad del aserto. Lo testifican unos papeles, copia más o menos fiel de otros más antiguos, hecha en 1780 que llevan por título: “Papel perteneciente a los tres patronos principales de esta villa de Almansa que son N. Sra. de Belén, el Sco. P. S. Francisco y S. Pascual Bailón donde se manifiesta como las tres fiestas se deben de guardar de precepto y rezar con rito doble de primera clase con octava”. De ellos nos servimos para tejer este escrito.

A tenor de lo aquí expuesto la fiesta litúrgica de S. Francisco de Asís, del 4 de octubre, se celebraba en Almansa a partir del 1608 con todo el esplendor litúrgico, religioso y cívico: rito doble de primera clase con octava y fiesta collenda de precepto y grandes festejos cívicos según inferimos de la concordia que hizo la villa de Almansa con el convento de Santiago en tres de marzo de 1644 sobre la festividad de N. Sra. de Belén y la del Sco. P. S. Francisco «que fue confirmada por la autoridad del Provisor Lic. D. Juan Paco a la vez Vicario General del Obispado de Cartagena que abiertamente reconoce en ella «que la fiesta de S. Francisco Patrón particular, principal y propio, se guardó en Almansa desde 1608».

Armónicamente pues, la ciudad de Almansa y los religiosos franciscanos descalzos que en ella moraban, se regocijaban de las cosas agradables de la población, como la de que en 1614 fuese invitada por el monarca Felipe III para que asistiese una representación de la misma a la canonización de la Bta. María de la Cabeza, esposa de S. Isidro, y el otro hecho de que en 1640 Felipe IV erigiese esta entonces villa «plaza de armas» a fin de contener los conatos de rebelión que, en el reino de Valencia, excitara el ejemplo de Cataluña, honrándola con el título de “muy noble y leal” y armónicamente padecían o sufrían en los sucesos tristes como heladas, sequías, pedriscos, etc…, holgándose sobre manera cada año en celebrar con la mayor solemnidad posible el 4 de octubre, hasta la llegada del año 1644 en que suceden cosas que fueron muy poco gratas, no sólo a los frailes franciscanos sino también a los devotos del Seo. P. S. Francisco en Almansa.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6533

Cultura impulsa la creación del Taller Municipal de Artes Plásticas

MUNICIPAL | CONCEJALÍAS

Se abre el plazo para que todos aquellos pintores y artistas locales que lo deseen pasen por la Casa de Cultura y se inscriban para poder desarrollar su labor creativa en este nuevo espacio

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Paulino Ruano, concejal delegado de Cultura, informó a los medios de comunicación de la apertura de un plazo de tiempo (en principio indeterminado) con el objeto de que todos los artistas y pintores locales que deseen realizar su trabajo en el denominado Taller Municipal de Artes Plásticas, que se ubica en un nuevo espacio habilitado en la parte trasera de la estación de Autobuses, puedan inscribirse en la Casa de la Cultura aportando sus datos personales.

Ruano explicó que «lo que en principio queremos hacer es conocer cual es la demanda de trabajo en el nuevo TMAP; una vez tengamos conocimiento de ello, a corto plazo, se planteará una reunión con todos los interesados para ver la forma y modo en que se va a trabajar en ese nuevo lugar, los horarios y determinar la forma y modo en que se ocupan los espacios».

Ruano aseguró que el impulso al nuevo TMAP, «se ha retrasado un año debido a que se han tenido que solucionar  asuntos técnicos derivados de la protección de los 100 metros cuadrados de suelo», dijo.

LUGAR. Según indicó Ruano, «la puesta en marcha del TMAP obedece al compromiso adquirido en nuestro programa electoral».  El lugar finalmente elegido para ubicar el nuevo taller «vino como consecuencia de la resturación del edificio que alberga la estación de Autobuses. Desde el principio me pareció un lugar idóneo debido a que cumple con creces las necesidades para realizar allí cualquiera de las actividades pictóricas o creativas».

«Lo primero que hice -dijo Ruano- fue autorizar a dos artistas locales a que trabajasen en ese lugar para comprobar si se adecuaba a las necesidades. Los resultados han sido muy satisfactorios ya que allí se han hecho, sin dificultad obras de gran formato», señaló.

Por otro lado hace unos meses que se trasladó desde Casa de Cultura al nuevo espacio un ’tórculo’ para realizar grabados con el propósito de poder allí una serie de cursos monográficos sobre esa técnica creativa». Ruano se mostró muy esperanzado en que esta iniciatica cale hondo entre el numeroso colectivo de pintores y artistas locales. «El espacio del que disponemos  es muy diáfano, está perfectamente iluminado y cuenta con calefacción y todo tipo de servicios, incluyendo unos pilones donde los pintores pueden realizar la limpieza de sus utensilios», señaló.

Ruano recomendó que quien estuviesen interesados  «procedan lo antes posible a inscribirse para evitar quedarse fuera, ya que una vez haya el número adecuado de artistas, procederemos a no admitir a más hasta que se produzcan bajas».

El concejal informó que «en principio, trabajar en el nuevo espacio será gratuito. Conforme se vean las necesidades, los gastos se compartirán entre los usuarios».

PAULINO RUANO

CONCEJAL DE CULTURA

«El espacio del nuevo Taller de Artes Plásticas es diáfano, muy bien iluminado, dispone de calefacción y de servicios públicos»

30 días aproximadamente son los que se han marcado desde la concejalía de Cultura para conocer que tirón tiene en el mundo de la pintura el impulso dado al Taller de Artes Plásticas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6530

El Ayuntamiento acoge una jornada informativa de igualdad entre los hombres y las mujeres

Desde las 18 horas de hoy miércoles el salón de Plenos acoge una importante jornada de formación para reflexionar sobre la participación de las mujeres en los espacios públicos

MUNICIPAL | FORMACIÓN

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

María José Tébar, concejal delegada del área de la Mujer, acompañada por Sonia Sánchez, trabajadora social, anunció para hoy, a partir de las 18 horas en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Almansa, la celebración de una jornada formativa y encuentro asociativo.

Tébar indicó que «esta iniciativa viene sostenida por la llegada de una subvención de 600 euros procedente del Instituto de la Mujer. Una vez conseguida la financiación -añadió- desde el Consejo Municipal de la Igualdad se procedió a la organización de este evento».

El lema de la jornada formativa es Nos hacemos visibles, y amparados en el mismo y según explicó la edil Tébar el objetivo de este encuentro formativo es el de crear un lugar de encuentro y reflexión sobre la participación de las mujeres en los espacio públicos.

ENFOQUE. María José Tébar destacó el hecho de que «queremos fortalecer y dinamizar las asociaciones de mujeres, y para ello proponemos la incorporación del enfoque de género en todas sus actuaciones».

Se busca así mismo con esta iniciativa el poder crear un estrecho vínculo de colaboración entre todas las asociaciones que participan hoy en el encuentro formativo para mejorar el empoderamiento de la mujer a nivel personal y colectivo.

Subraya Tébar que se pretende promover y aumentar la concienciación en igualdad de las integrantes del Consejo Local y de todo el tejido asociativo participante.

Sonia Sánchez, trabajadora social en el Centro de la Mujer de Almansa, manifestó que «la jornada formativa de hoy va dirigida a todas las mujeres que forman parte del Consejo Local de la Igualdad, y también a las que presiden el amplio tejido asociativo almanseño». Están asimismo invitados representantes de los partidos políticos, sindicatos y otras entidades «con el objetivo de que con esa formación no solamente se de a conocer el trabajo que lleva a cabo el Consejo Local por la Igualdad, sino que se de a conocer quienes lo componemos, los fines que nos proponemos y la forma en la que se puede tomar parte de ese organismo local». Sánchez se mostró convencida de lograr hoy «una serie de conexiones y alianzas de cara a enfocar correctamente una serie de colaboraciones posteriores», señaló.

Para Sánchez, lo primordial en la jornada de hoy «es que logremos ponernos caras , trabajar en un ambiente de prácticas e identificar objetivos comunes de trabajo», dijo.

Propuestas en distintas áreas del Plan Local para la Igualdad

l.b./ almansa

El Plan por la Igualdad en Almansa es un documento que contempla un numeroso conjunto de áreas donde la Mujer debe de jugar un papel primordial. En este sentido y, entre otras, en el área de Deportes se propone campañas de sensibilización para la necesidad de superar prejuicios sexistas en el campo del deporte, o dar a conocer en los medios de comunicación locales las competiciones femeninas y en general el deporte realizado por mujeres, así como incrementar el numero de entrevistas en programas a las deportistas del municipio

En el área de conciliación y reparto de responsabilidades: campañas de sensibilización acerca del reparto equilibrado de tareas domesticas entre hombres y mujeres, y la necesidad de compartir las responsabilidades en el cuidado de familiares dependientes, y promoción de talleres de intercambio de roles a través de una metodología dinámica y creativa.

EDUCACIÓN. En el área de educación igualitaria: proponer la realización de talleres, jornadas y campañas dirigidos al alumnado, profesores, padres y madres en materia de igualdad, e instar a los centros la utilización de un lenguaje no sexista, mediante la entrega de material adecuado, y la difusión de todo tipo de folletos del Plan por la Igualdad en Almansa.

En el área de Cultura, el plan propone: fomentar la investigación y divulgación de la historia de las mujeres de nuestro municipio, la rotulación de nombre de mujeres en nuevas calles, realizando para ello el nomenclátor de las calles de Almansa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6527

Un vecino resulta detenido por un presunto cultivo de marihuana

SUCESOS | SALUD PÚBLICA

En un registro efectuado por la Guardia Civil en una aldea rural en el termino de Chinchilla se intervinieron 35 plantas, algunas en fase de recolección, que arrojaron un peso útil de 10 kilos

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Efectivos de la Guardia Civil de Chinchilla y Pétrola han detenido a un vecino de Almansa, de 27 años de edad, como presunto autor de un delito contra la salud pública, en la modalidad de cultivo y elaboración de drogas.

Según informa la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete a través de una nota de prensa, al detenido se le intervinieron 35 plantas de marihuana, en su última fase de floración, que cultivaba en el patio interior de una aldea sita en el término municipal de Chinchilla, así como otros efectos relacionados con el cultivo y elaboración de drogas.

La Guardia Civil inició las investigaciones a raíz de haber detectado, en una de las frecuentes vigilancias realizadas en explotaciones agrícolas y ganaderas para la prevención de hechos delictivos, un fuerte olor, característico de la planta de cannabis sativa, que procedía del patio interior de una aldea rural.

REGISTRO. Tras las pesquisas policiales, los agentes obtuvieron precisa información de que una persona, vecina de Almansa podría estar realizando las labores de cultivo de esta sustancia vegetal en dicho inmueble. Las investigaciones concluyeron con un registro en la citada casa rural, donde se comprobó que el patio era utilizado por el detenido para el cultivo intensivo de marihuana, utilizando varias de las dependencias interiores para el corte y secado de las plantas.

En el registro se intervinieron 35 plantas de marihuana, algunas en su fase de recolección, que arrojaron un peso de parte útil, tras su deshoje, de 10 kilos. También se intervinieron 44 maceteros, con el tallo de la planta cortado de raíz, y diferentes sustancias fertilizantes y efectos para favorecer su cultivo.

Con esta actuación, la Guardia Civil ha desactivado un punto de venta de drogas que suministraba estas sustancias a consumidores de Almansa y localidades limítrofes, evitando que las 30.000 dosis de marihuana pudieran ser destinadas a su venta en el mercado ilícito. El detenido paso a disposición judicial.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6524

Highslide for Wordpress Plugin