Previous Next

«Los zapateros almanseños fabrican el calzado de caballero de más alta calidad del país. En mujer, tenemos un alto nivel»

ENTREVISTA Enrique Navalón Cuenca (Almansa, 1.952) es el actual presidente ejecutivo de la Asociación Provincial de Fabricantes de Calzado y Afines de Albacete. Es vocal y tesorero del Comité Ejecutivo de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE)

ENRIQUE NAVALÓN CUENCA

VOCAL Y TESORERO DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA PATRONAL FICE

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Enrique Navalón Cuenca lleva ligado al sector del calzado toda una vida, desde la finalización de sus estudios en el año 1.974, primero como empresario, a lo largo de más de 30 años, y posteriormente como ejecutivo de la Asociación y vocal de la Federación de Industrial del Calzado Español (FICE).

¿Dónde se sitúa el calzado almanseño en estos momentos?

El calzado de Almansa está posicionado, en líneas generales, en el segmento medio-alto en cuanto a su calidad y precio. Fabricamos el calzado de caballero de más alta calidad del país, junto con el cual también se fabrica, cada vez más, el calzado de mujer de un alto nivel. Nuestro producto se exporta a todo el mundo, exportamos sobre el 85 y 90 por ciento de nuestra producción.

¿Cual es el situación exportadora de los fabricantes almanseños?

No nos encontramos en el mejor momento con respecto a años anteriores. El pasado año nuestras exportaciones se vieron mermadas en un 5,40 por ciento con respecto al año anterior (2016) con un volumen de 117,85 millones de euros. Durante los cinco primeros meses de 2018 (de enero a mayo) se ha exportado por valor de 47,85 millones de euros, lo que supone un retroceso del 1,15 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

¿Porqué esta situación?

Es debido a la inseguridad, tanto económica como política, que estamos viviendo a nivel mundial, así como al cambio de las preferencias de los propios consumidores. Las decisiones de Donald Trump de imponer restricciones a la importación de determinados productos, el Brexit en Reino Unido, el encarecimiento del barril de petróleo, la paridad de las monedas y un largo etcétera, nos conducen a una incertidumbre total que afecta muy directamente a las decisiones de los consumidores.

¿A qué países se exporta el calzado de Almansa?

Los principales países receptores de nuestro calzado son por orden de importancia: USA, Francia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Italia, Bélgica, Japón y Rusia. La lista es mucho más larga (unos 80 países) pero tan solo hago referencia a los más significativos. Es de destacar que nuestras ventas extracomunitarias (fuera de la UE) suponen un 40 por ciento del total, mientras que a los países del UE enviamos en torno al 60 por ciento de nuestro calzado, siendo, por tanto, el mercado de la UE nuestro principal cliente.

¿Cómo ve el futuro industrial del sector en Almansa?

Soy optimista en este punto, pues considero que las empresas que tienen la dimensión adecuada van a seguir creciendo, en volumen de producción y en calidad de sus productos; las que todavía no han llegado a dicho nivel, estoy seguro de que lo conseguirán igualmente.

La reciente creación de la Escuela del Calzado, ¿aportará soluciones para las necesidades de contratación?

Rotundamente sí, aunque no se pueda hablar de forma categórica de Escuela de Calzado ya que estamos en los inicios y todavía no hemos conseguido darle el contenido necesario. Es indudable, que lo que ya tenemos gracias al apoyo incondicional del Ayuntamiento y a las subvenciones de la JCCM, es el germen de una futura escuela que nos será muy útil en la formación de nuestros trabajadores. Esta iniciativa nos abre las puertas a un tipo de contratación que desde hace unos años teníamos prácticamente vetada: el contrato de formación y aprendizaje, vital para formar a los trabajadores jóvenes dentro de las propias empresas.

¿Como se implica el gobierno Regional con el sector en Almansa?

Como con el resto de sectores económicos de la región, prácticamente no tenemos ayudas específicas para el calzado. Tan solo las ayudas a la Internacionalización al Sector de la Moda en CLM, emitidas por el IPEX, que van destinadas a los sectores textil, confección y calzado así como las específicas, también del IPEX, por participación en algunas ferias comerciales internacionales. El resto de ayudas a la inversión, al crecimiento de los mercados, a la innovación, a la transformación digital, a la formación dual, etc., son genéricas para todos los sectores.

Calzado de calidad en Almansa o ¿el fin de un sector industrial motor de la ciudad?

El calzado de calidad ya lo tenemos, solo debemos ir mejorando en los aspectos que nos vaya demandando el mercado, y por supuesto adaptándonos a los nuevos sistemas de marketing y ventas, que están en continua evolución. Y, por supuesto, no veo que el fin del sector a nivel local esté próximo. Soy optimista con el futuro del calzado almanseño.

El calzado español ha sabido elaborar un producto de calidad, precio y diseño, ¿cree que falta tocar la tecla del lujo para ganar terreno al italiano?

En España, y en Almansa en concreto, tenemos empresas que compiten con el calzado italiano en el segmento del lujo, pero con una ventaja competitiva de una mejor relación calidad precio.

Las empresas del sector, en su mayoría pymes familiares, ¿están preparadas para dar un salto cuantitativo y cualitativo?

No, desgraciadamente en su mayoría las más pequeñas (microempresas) no están preparadas para afrontar los retos que de futuro tienen, pero, dentro de este grupo de empresa familiar, tenemos empresas que aun siendo pymes, están haciendo muy bien las cosas y están al máximo nivel. Destacar que en este sector casi todas las empresas son pymes (menos de 250 trabajadores).

«LAS EMPRESAS DE CALZADO CON LA DIMENSIÓN ADECUADA VAN A SEGUIR CRECIENDO»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6521

Núñez dimitirá en una sesión de Pleno extraordinaria en octubre

AYUNTAMIENTO | INSTITUCIONAL

El regidor almanseño confirmó oficialmente ante la Corporación almanseña  su decisión de abandonar la alcaldía y dar paso a un compañero «que se dedique por completo a la ciudad»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Aunque ya era un asunto conocido desde hace días, incluso aunque los medios de comunicación ya lo habíamos publicado la pasada semana, el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, aprovechó ayer la que fue su última sesión plenaria ordinaria como alcalde-presidente del Ayuntamiento, para confirmar de forma oficial sede pública que, «dimitiré de mi cargo como alcalde en una sesión plenaria extraordinaria que se convocará al efecto en la primera quincena del mes de octubre», enfatizó de forma solemne.

Francisco Núñez, visiblemente emocionado, cerró ayer el Pleno ordinario del mes de septiembre con una alusión emotiva, cargada de agradecimientos a todos los concejales de la actual Corporación.

Señaló que «es cierto que para la ciudad de Almansa, el hecho de que un almanseño vaya a ser candidato a la presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es, sin duda alguna, una buena noticia», aseveró.

SACRIFICIO. El actual regidor almanseño añadió que «es de todos ya sabido que públicamente había anunciado, no sin pena y dolor, porque desde el punto de vista político para mí es un sacrificio muy importante, que si ganaba el congreso del Partido Popular dejaría la alcaldía de Almansa».

Núñez recordó que «es cierto que el Congreso del Partido Popular se celebrará en Albacete el día siete de octubre, pero no es menos cierto que como consecuencia del resultado del proceso de primarias culminado el pasado jueves, he sido proclamado candidato único al vencer en cuatro de las cinco provincias y además sacar 30 puntos de distancia al segundo de los candidatos», reseñó.

Ante esta circunstancia es evidente que Francisco Núñez será proclamado presidente regional del Partido Popular el día siete en Albacete. «Por lo tanto -aseguró- cumpliendo con mi palabra y con mucha pena (como lo explicaré a los medios en los próximos días), hoy presido el que será mi último Pleno ordinario, antes del que será convocado para que pueda tomar en consideración mi renuncia como alcalde, y por lo tanto, que otro compañero o compañera del Partido Popular de Almansa asuma la Alcaldía hasta el final del actual mandato», subrayó.

Núñez no escondió ayer los sentimientos que le embargaban al pronunciar estas palabras, y añadió que «doy este paso, como digo, no sin pena, porque esta ciudad me lo ha dado todo».

Para el alcalde almanseño, «esta ciudad es la que quiero, la que siento, la que he visto crecer y mejorar desde que asumí mis primeras responsabilidades en Hacienda y Personal, y en los últimos años como alcalde; en coalición con el Partido Independiente y posteriormente en mayoría absoluta con el PP».

Finalmente, Núñez aseguró que «Almansa se merece un alcalde al cien por cien, y yo no puedo estar en «misa y repicando», por lo tanto hoy confirmo en el salón de Plenos que en sesión plenaria de octubre cumpliré la palabra dada», afirmó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6516

El PSOE pide que no se discrimine a las personas con discapacidad

MUNICIPAL | GRUPOS POLÍTICOS

Desde la agrupación socialista, su portavoz Pablo Sánchez, solicita la eliminación de la actual tarjeta blanca, y que se reconozcan todos los derechos a los usuarios de la tarjeta azul europea

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Pablo Sánchez, portavoz de la agrupación local del Partido Socialista, acompañado por Isabel Fernández Villodre, miembro de la ejecutiva socialista y usuaria de las tarjetas blanca y azul de discapacidad, compareció ante los medios de comunicación para anunciar que «vamos a solicitar al equipo de Gobierno la eliminación de la tarjeta blanca de autorización especial y que se reconozcan todos los derechos a los usuarios de la tarjeta azul de accesibilidad», señaló Sánchez.

En el PSOE se muestran convencidos que la medida ahorrara costes al Ayuntamiento en horas de gestión administrativa de la Policía Local, evitará arbitrariedades a los usuarios, y hará efectivos sus derechos como ciudadanos europeos.

Pablo Sánchez explicó que, la tarjeta de autorización especial (tarjeta blanca) para aparcar en la zona azul «nació en 1999, a la vez que se implantaba la zona de estacionamiento controlado». Esta tarjeta permite a los conductores con movilidad reducida registrar un automóvil que pueda aparcar sin cargos en la zona azul. En 2014 el Gobierno aplicó una directiva europea de 2008 y creó una tarjeta de accesibilidad (tarjeta azul) universal para todas las personas con movilidad reducida de Europa.

UNIVERSAL. La tarjeta azul europea amplía los derechos de las personas con discapacidad motora respecto a la tarjeta blanca municipal «porque las personas con movilidad reducida que no pueden conducir también pueden acceder al centro urbano en las mismas condiciones que los que sí conducen, y porque la tarjeta azul es universal y sirve a las personas con discapacidad de Almansa aparcar en la zona azul de otras ciudades españolas»., subrayó.

Sánchez aseguró que, «para obtener la tarjeta blanca hay que tener obligatoriamente la tarjeta azul europea que expide la Junta de Comunidades por lo que los usuarios de la blanca lo son también de la tarjeta azul».

En este contexto, el portavoz socialista puso el acento en que, «en estos momentos, en Almansa, la tarjeta blanca se está denegando a todas aquellas personas con movilidad reducida que no pueden conducir, y ello a pesar de que sean titulares de un automóvil».

Añade Sánchez que, «su expedición es tan restrictiva que en 2013 con 15.000 conductores había solo 15 tarjetas blancas. La zona azul sin embargo está sobredimensionada con calles completas permanentemente vacías de aparcamiento».

Desde la Agrupación Local Socialista se afirma que, «actualmente se están sancionando a los usuarios de la tarjeta azul (80 euros) que aparcan en la zona controlada (zona azul) ya que lo hacen en la creencia de que pueden hacerlo de forma gratuita en Almansa».

Recuerda Pablo Sánchez, que «este tipo de multas podrían ser objeto de un recurso amparado en la evidencia de que el municipio no dispone de las plazas de aparcamiento obligadas que exige la ley reservadas a estos usuarios (hay siete cuando debería haber 13)».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6513

IU-LV se opone a modificaciones en el Presupuesto del año 2018

MUNICIPAL / HACIENDA

Laura Fernández asegura que parte de los ingresos «dependen de unas supuestas enajenaciones»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Laura Fernández, concejal del grupo municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, compareció ante los medios de comunicación para mostrar la «indignación» de su grupo político por la modificación de créditos del Presupuesto General correspondiente a 2018 que se ha llevado a la última de las Comisiones Informativas de Hacienda.

La edil de Izquierda Unida-Los Verdes señaló que «la decisión de llevar a comisión una importante modificación de créditos respecto a los ingresos provenientes de la enajenación de unos terrenos públicos, no hace otra cosa que dar la razón a Izquierda Unida en una de las alegaciones presentadas por este grupo en la sesión de aprobación de los Presupuestos 2018», dijo.

Fernández recordó que «el Presupuesto no lleva ni un mes aprobado de forma definitiva, y se tienen que abordar modificaciones de calado». Recordó la edil de IU-Los Verdes que «tanto nosotros como Intervención avisó al equipo de Gobierno que en su propuesta de ingresos había datos que no se ajustaban a la realidad, debido a que esos ingresos dependían de unas supuestas enajenaciones de unos terrenos adyacentes a la avenida de Ayora por un valor de unos 200.000 euros, una decisión adoptada exclusivamente para poder cuadrar las cuentas, con ingresos denominados «futuribles».

La concejal de IU-LV Laura Fernández, recordó que «la convocatoria urgente de la Comisión de Hacienda ha estado motivada porque el equipo de Gobierno había hecho depender parte de la aportación a los fondos europeos Edusi con los ingresos de la prevista enajenación de terrenos», subrayó.

RIESGO. Para la concejal de Izquierda Unida, «el equipo de Gobierno se arriesgaba a perder parte de los fondos Edusi, y para evitarlo -dijo- han puesto en marcha «el truco del almendruco»; han modificado el crédito y quien ahora depende de esos ingresos «futuribles» de la enajenación de terrenos, no son los fondos Edusi, pero sí la prevista renovación del Polideportivo Municipal (cambio de parquet) y todo lo referente a mobiliario de zonas verdes y parques y jardines».

Laura Fernández informó que Izquierda Unida-Los Verdes «ha votado en contra, y lo hemos hecho contra un enorme despropósito. Es evidente -reseñó- que nosotros teníamos razón. Por lo tanto, nos situamos en un escenario de un Presupuesto 2018 irreal, ya que cuando el PP ha visto que lo que peligra son partidas que deberían de devolver, deben de dar marcha atrás en sus decisiones y tomar decisiones que en su momento desecharon al venir de la oposición».

La concejal de Izquierda Unida-Los Verdes añadió que «si esto hubiera sucedido en enero…, podríamos pensar que en el Partido Popular creían que había alguna posibilidad, pero es que nadie, puede pensar que las enajenaciones se harían antes de fin de año cuando hace un mes que se aprobó el Presupuesto para 2018».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6509

El PSOE solicitará que se regule el uso urbano de patinetes eléctricos

MUNICIPAL / TRANSPORTES

La agrupación local socialista considera que este tipo de vehículos «son beneficiosos en el conjunto de la movilidad», y por esta razón es necesario que sean incluidos en la ordenanza

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Pablo Sánchez, portavoz de la ejecutiva local del PSOE, junto con su compañero Javier Boj, comparecieron ante los medios de comunicación para informar que van a solicitar al equipo de Gobierno del Partido Popular «la regulación en el uso de los patines eléctricos en los espacios públicos», señalaron.

Indicaron Sánchez y Boj que «los patines, sin duda alguna, pueden contribuir a la mejora de la movilidad, y deberían circular por l calzada”. Para los dirigentes socialistas locales, «los denominados Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y en especial los patinetes eléctricos, son ya una realidad en la ciudades, y empiezan a ser populares».

Añaden que, «en estos momentos son los Ayuntamientos quienes están regulando su uso. Ciudades importantes como Madrid, Barcelona o Valencia ya tienen ordenanzas específicas adaptadas a cada ciudad: Barcelona y Valencia los redirigen a las redes de carriles bici, mientras que Madrid, que no tiene infraestructura de carriles, los autoriza en las calzadas», señalan.

PROBLEMAS. Pablo Sánchez puso el acento en el hecho de que «en Almansa, estos vehículos carecen de regulación, por lo que es necesario el abordarla antes de que se creen problemas graves». Por esta razón el PSOE de Almansa propone al equipo de Gobierno del PP se cree ya una reglamentación.

«Si vas a la ordenanza de circulación –señaló Javier Boj- solo encuentras a sus homólogos sin motor, con los que está prohibido circular. Estos tipos de vehículos son beneficiosos en el conjunto de la movilidad, disminuyen el número de coches en circulación, no consumen espacio de aparcamiento, no producen contaminación ni emiten contaminantes, tampoco contribuyen a elevar el nivel de ruido».

A falta de un marco estatal el PSOE propone, entre otras, las siguientes medidas: que circulen por norma general por la calzada, restringiendo solo las vías rápidas. Que puedan circular por los carriles bici, y que la circulación por aceras solo sea posible en aceras de grandes dimensiones.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6506

Highslide for Wordpress Plugin