Previous Next

El juez acuerda la prisión incondicional para el detenido por el fallecimiento de Antonio Martínez

SUCESOS / JUZGADOS

Su señoría, con carácter provisional, imputa al arrestado J.R.N. por los delitos de «homicidio- asesinato» y «tenencia ilícita de armas»

luis bonete  / almansa La Tribuna de Albacete

Alrededor de las 11,15 horas de ayer, y en medio de un impresionante dispositivo de seguridad y con la presencia de un numeroso grupo de ciudadanos (que increparon al detenido a su llegada) y abundantes curiosos, fue conducido ante el Juez del número Dos de los de Almansa, J.R.N., detenido por su relación con la aparición del cadáver de Antonio Martínez, en una bañera  del interior de su vivienda situada en la calle San Luis número 13 de esta localidad.

Según ha podido conocer La Tribuna de Albacete, el detenido J.R.N. permaneció un breve espacio de tiempo en los juzgados, el imprescindible para llevar a cabo los habituales escritos y mandamientos, ya que ante Su Señoría, apeló a su derecho constitucional a no declarar (sí lo había hecho ante la Guardia Civil). Es esta una decisión que, fuentes jurídicas consultadas por este periódico calificaron de «estrategia» de cara a intentar conseguir el máximo beneficio procesal en el momento y hora que se realicen los escritos definitivos de acusación y de defensa».

IDENTIDAD. Una nota informativa emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, confirma que el responsable del juzgado de primera instancia e instrucción número Dos de Almansa, en funciones de guardia, decretó ayer  para J.R.N. prisión provisional comunicada y sin fianza.

Añade la mencionada nota informativa que, «a J.R.N. se le imputa de forma provisional como presunto autor de un delito de homicidio/asesinato, y de un delito de tenencia ilícita de armas. Imputación que es provisional y que se concretará a lo largo de la investigación judicial».

Señalar que según el resultado preliminar de la autopsia, el Tsjcm confirma que «se puede establecer el carácter violento y de origen homicida que provocó el fallecimiento de Antonio Martínez». Este importante dato ha sido anunciado y  autorizado por el propio juez instructor para que sea conocido por los medios de comunicación.

Por otro lado, y siempre según la nota informativa del Tsjcm, «se confirma, así mismo, la identidad del fallecido como la del hombre que se encontraba desaparecido de Almansa desde principios del mes de agosto, A.M.P.». Siendo el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número Dos de Almansa el que tenía abiertas diligencias previas como consecuencia de la denuncia por la desaparición de A.M.P. Así mismo, el Juez que entiende la causa  ha decretado el levantamiento del secreto de sumario que pesaba sobre la causa.

El levantamiento del secreto de sumario permite únicamente a las partes personadas en el procedimiento el acceso al mismo, teniendo el procedimiento carácter reservado para el público en general, según recoge el artículo 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

redes sociales

Prácticamente desde el primer momento de la desaparición de Antonio Martínez, un grupo de amigos apoyados por la familia, crearon la plataforma Todos Somos Antonio, que durante más de 40 días ha capitalizado todas las acciones para coordinar la búsqueda. Ayer fue clausurada para facilitar el descanso familiar del fallecido.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6483

Cs critica la poca transparencia en el uso de los fondos europeos Edusi

MUNICIPAL / PARTIDOS POLITICOS

Ciudadanos significó la «preocupación» existente en su partido por la adjudicación de las consultorías de estos fondos europeos

L.B. / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Alfredo Calatayud, coordinador de Ciudadanos en Almansa, compareció ayer ante los medios de comunicación para acusar al equipo de Gobierno de «falta de transparencia en el uso de los fondos europeos Edusi».

Calatayud manifestó la «preocupación» de su partido por la adjudicación de las consultorías de estos fondos. «A Ciudadanos le gustaría saber -dijo Calatayud- cuanto técnicos municipales están trabajando en la gestión y el asesoramiento de estos fondos que suponen una cantidad importante de millones de euros; en nuestro partido estamos muy preocupados por el destino de este dinero», aseguró.

Desde Ciudadanos se hizo ayer un llamamiento al equipo de Gobierno para «que cuente con todas las formaciones políticas almanseñas a la hora de adoptar las decisiones de uso y destino de las partidas de los fondos Edusi».

Calatayud dijo que «Ciudadanos es un partido que apuesta porque los proyectos salgan adelante a través de los activos municipales».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6480

El Consistorio se adhiere al FIE para poder pagar el ’batallódromo’

AYUNTAMIENTO | HACIENDA

El Pleno aprobó sumarse al Fondo de Impulso Económico de cara a obtener financiación (2,1 millones) para hacer frente a las dos sentencias judiciales de los terrenos de las Huertas

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La Corporación almanseños celebró ayer sesión plenaria extraordinaria para debatir sobre la adhesión del Ayuntamiento de Almansa al denominado Fondo de Impulso Económico. Una decisión con la que el Consistorio busca recursos económicos a través del mencionado fondo dependiente del Ministerio de Hacienda.

El carácter extraordinario del Pleno estaba motivado debido a que había que completar la solicitud pertinente el mismo día en el que se cumplía el plazo y con la intención de hacerse con una línea especial de crédito que permita hacer frente, fundamentalmente, al pago de dos sentencias ambas relacionada con el expediente de expropiación de terrenos en la zona de las Huertas, más conocidos popularmente como ’batallódromo’.

En este sentido el municipio aprobó ayer , por unanimidad de todos los grupos políticos, solicitar la adhesión al mencionado fondo para cubrir las necesidades financieras de dos sentencias: la primer de ellas por importe de 1.342.757 euros de justiprecio más los intereses legales (aprox. 337.000 euros). Y una segunda sentencia por importe de 359.308 euros más intereses legales (aprox. 61.000 euros).

REQUISITOS. Valentín Laguía, concejal delegado de Hacienda, señaló que «debido a que las inversiones en préstamos para poder devolver lo solicitado al FIE es superior a los dos millones de euros, es decir, más del 10 por ciento de los recursos del Ayuntamiento, es una decisión que había que someter a la aprobación del Pleno». Añadió Laguía que «es obligatorio el compromiso de dotación, para el Presupuesto de 2019, de un fondo de contingencia del uno por ciento (aproximadamente 250.000 euros) una vez deducidos los gastos financieros correspondientes».

Valentín Laguía destacó que «el Ayuntamiento de Almansa cumple con todos los requisitos para acceder a este tipo especial de financiación, y de esa forma, poder definitivamente dar una solución a las dos sentencias que con carácter firme llegarán en el plazo máximo de unos meses», señaló.

Laura Fernández, portavoz del grupo municipal de IU-LV, aseguró que «hemos llegado hasta aquí, una vez más, debido a la irresponsabilidad y la mala gestión del equipo de Gobierno del Partido Popular. La forma de actuar en este asunto -señaló Fernández- ha causado unos graves perjuicios a los ciudadanos en forma de pago de enormes cantidades de intereses; todo ello -añadió- por no querer cumplir la Ley en tiempo y forma. De todas formas votamos a favor para poder acabar de una vez con este tema».

Por su parte, Adrián Megías, del grupo municipal socialista, puso el acento en el hecho de que «desde los años 2010-12 en los que los propietarios de los terrenos solicitaron la expropiación no se han pagado los justiprecios, y esa acción ha causado que se generen 421.000 euros de intereses. «Nuestro voto hoy será a favor, exclusivamente por responsabilidad, jamás por compartir su gestión», manifestó.

valentín laguía

concejal de hacienda

«En 2019 debemos crear un fondo de contingencia del uno por ciento, unos 250.000 euros»

adrián Megías

concejal del PSOE

«Ser responsables nos lleva a votar a favor, nunca por compartir su gestión»

laura fernández

concejal de iu-lv

«Hemos llegado hasta aquí por la irresponsabilidad y la mala gestión del equipo del PP»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6476

El Molino Alto acumula más de 18.000 visitas desde el inicio de las Jornadas de Puertas Abiertas

INFRAESTRUCTURAS | OCIO Y TIEMPO LIBRE

Hasta el próximo fin de semana existe la posibilidad de visitar las instalaciones del Aula de la Naturaleza, un espacio donde se desarrolla una gran parte del programa medio ambiental

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal delegado de Medio Ambiente, compareció ayer ante los medios de comunicación para informar que, este próximo fin de semana finalizan las Jornadas de Puertas Abiertas del Aula de Naturaleza Molino Alto, que durante este tiempo se han prolongado durante 12 fines de semana, concretamente, entre el 23 de junio y el 9 de septiembre. Este año, como es tradicional continuó la habitual puesta en marcha todos los domingos por la mañana de la maquinaria de molienda para una sesión demostrativa del funcionamiento de la misma.

El concejal Sánchez se mostró muy «satisfecho» con la cifras de visitas a la instalación medioambiental almanseña, y destacó que «durante todos los fines de semana transcurridos y contando los usuarios de Semana Santa y los del periodo estival, han visitado las instalaciones un total de 1.090 personas, siendo el día de mayor afluencia de visitas el pasado 12 de agosto con 60 usuarios.

CIFRAS. «Nos situamos -dijo Sánchez- ante unas cifras de visitantes ligeramente inferiores a la de los últimos años, en las que han oscilado entre los 1.400 y 1.800 usuarios», aseguró.

El Aula de Naturaleza ‘Molino Alto’, ubicada en la única zona húmeda existente en el término municipal de Almansa, fue integrada en el año 2009 a la Red de Equipamientos de Educación Ambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como reconocimiento a su trayectoria educativa y medioambiental.

Desde que en 2004 comenzaron estas jornadas de puertas abiertas que se celebran durante Semana Santa y Verano ya han sido más de 18.000 las personas las que han visitado el Aula de Naturaleza Molino Alto. Según indicó el concejal Sánchez, «la finalidad de estas jornadas es la de dar a conocer a la población de Almansa y a los visitantes y turistas las completas instalaciones del Molino Alto, donde se realizan una gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía ó conocimiento del medio natural y el magnífico entorno natural en el que se ubica la instalación.

Desde la concejalía de Medio Ambiente se agradece a todos los usuarios la gran aceptación que esta propuesta tiene entre la población, así como el respeto que han mostrado tanto en las instalaciones como en el medio natural de la Rambla de los Molinos.

 

El sendero ecológico ha sido muy utilizado durante los meses del verano 

l.b. / almansa

Desde la concejalía de Medio Ambiente, se destacó ayer el «alto uso» que se ha realizado durante los meses de verano de la senda ecológica que llega hasta el paraje de la Mearrera.

Reseñó Javier Sánchez que «los visitantes además de llegar hasta las instalaciones medioambientales del Molino Alto por el acceso normal y en vehículos, han disfrutado también de la posibilidad de acercarse al Aula de Naturaleza recorriendo el itinerario ecológico habilitado desde el pasado año, que tiene su inicio desde el casco urbano de Almansa recorriendo el camino de los Santos Médicos y que, a partir de la Casa de Cantos, atravesando la carrera de Alicante-Valencia, discurre a través de la Rambla de los Molinos hasta el Molino Alto y el nacimiento de la Mearrera».

BALIZAS. Hay que resaltar que este recorrido ecológico, que supera los cinco kilómetros de longitud, se encuentra señalizado y balizado, y permite conocer el paisaje y la flora y fauna de este espacio natural privilegiado de Almansa.

A preguntas de los medios, Javier Sánchez no pudo facilitar datos concretos  sobre la cantidad de personas que durante los meses de verano han utilizado este sendero ecológico para acceder al Aula de la Naturaleza, pero indicó que según las informaciones de técnicos de Medio Ambiente «nos consta que ha sido usado a diario por amplios colectivos ciudadanos, clubes de senderismo, deportistas y amantes del aire libre; está en muy buen estado», subrayó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6473

El PSOE llevará a Pleno reformar el Reglamento Municipal de Aguas

MUNICIPAL | LEGISLACIÓN

Pablo Sánchez, portavoz de la ejecutiva socialista local , dijo que «tramos, de evitar, que la empresa concesionaria pueda cortar el agua a las familias de espaldas al Ayuntamiento»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El Partido Socialista de Almansa ha anunciado a través del portavoz de su ejecutiva local, Pablo Sánchez, que va a proponer una reforma del Reglamento del Servicio Municipal de Aguas, aprobado después de la privatización del agua con la oposición de los socialistas. «El reglamento -aseguró Sánchez- favorece los intereses de la empresa concesionaria, pero es una norma municipal que el Ayuntamiento puede modificar. Ya a través del grupo municipal hemos propuesto mejoras puntuales, pero ahora vamos a llevar a Pleno una revisión completa», informó.

Recordó Sánchez que, «el reglamento prevé que en caso de impago de recibos o servicios, Aqualia puede cortar el suministro del agua sin comunicarlo al Ayuntamiento, ni al propio usuario». Añadió que, «apostamos por que el Ayuntamiento deba examinar los casos de impago, para evitar que personas o familias sin recursos se vean sin un derecho fundamental como es el del acceso al agua potable».

COSTES. Indicó el portavoz socialista que, «el corte de agua debe ser siempre el último recurso porque impone a los usuarios nuevos costes, además de las facturas que puedan tener pendientes tienen que abonar los importes del corte y la reposición del servicio». Otro artículo a reformar es el que se refiere a la facturación de los contadores padre, «que han convertido a todas las comunidades de vecinos en nuevas usuarias del servicio, obligándolas a colocar un contador general y pagar costes fijos aunque no haya gasto de agua», asegura Sánchez. La propuesta del PSOE es eliminar a través del reglamento las cuotas fijas de las comunidades y facturar solo el agua utilizada, para que las comunidades de vecinos no paguen nada si no tienen consumo. Subraya Sánchez que, la reforma que propone el PSOE «beneficiará también al propio Ayuntamiento, ya que la norma, tal y como está redactada, deja la última palabra a Aqualia (a través de informes vinculantes) en la autorización de proyectos y puesta en servicio de edificios y urbanizaciones.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6470

Highslide for Wordpress Plugin